SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición en Síndrome
de Prader-Willi
Dra. Paulina Bravo Jiménez
Pediatra y Nutrióloga Infantil
Laboratorio de Genética y Enfermedades
Metabólicas (LabGEM) INTA, Universidad de Chile
Clínica Santa María
Objetivos
1.Describir los principales problemas
nutricionales y sus probables causas en SPW
2.Presentar cómo prevenir o tratar algunos de
estos problemas
Periodo Neonatal -Lactancia
La succión es débil o inexistente
los niños no parecen hambrientos ni muestran
interés por comer.
Se hacen necesarias habitualmente técnicas
especiales de alimentación como sondas
nasogástricas, tetinas especiales y manipulación
de la boca y mandíbula.
Debido a las necesidades nutricionales y la
hipotonía generalmente se prolonga su
hospitalización
• 
Bases del modelo nutricional para
tener en cuenta en PWS
La hiperfagia comienza a la edad de la
deambulación
La obesidad es el gran riesgo
Morbilidad asociada a obesidad
El ambiente actual no favorece sus cuidado
Obesidad
“Inevitable” considerando:
Alteración de la sensación de SACIEDAD
Bajo gasto energético
Podemos prevenir la
obesidad??
Complicaciones de la Obesidad
Enfermedad coronaria/ infarto/ insufiencia
cardiaca
Diabetes
Hígado graso
Problemas en la deambulación (*)
Apnea del sueño (**)
Problemas circulatorios (**)
Osteoporosis (*)
Text
Enfermedad Coronaria
Manejo nutricional en
Síndrome de Prader-Willi
El componentes nutricional es escencial
Ejercicio
Vida estructurada (horarios, rutinas, etc)
Manejo ambiental
Evaluación caso a caso
Educación e integración de toda la comunidad
implicada (profesores, compañeros, vecinos,
etc)
Modelo nutricional en
Síndrome de Prader-Willi
• Nutrición: Componentes claves
Manejo dietario: IMPORTANCIA DE LA
PREVENCION , MANEJO PRECOZ
Medidas, grupos alimentarios, porciones de
intercambio
Cáculo de energía ojalá basada en
calorimetría
Ambiente = Lo único modificable
Reducir actividad sedentaria “dañina”
Estimular actividades lúdicas
Caminatas después de comidas
Grupos de ayuda
Evitar oficios y empleos relacionadas a la
comida
Estrategias conductuales
Considerar somnolencia y letargia
REFUERZO POSITIVO
Modelo nutricional en SPW
Nutrición: Componentes claves
Suplementación:
Acidos grasos escenciales (omega 3)
Calcio , Vitamina D
Fierro
Multivitamínicos
Efecto de la hormona del crecimiento
Metas
Peso normal para su talla
Ajustado según masa muscular
El ambiente es “seguro”
El acceso a la comida es “seguro”
Hay un plan de alimentación
La independencia no afecta la seguridad
El hambre no es incesante
Se logra consistencia y se diminuye la
ansiedad
Prevención de la
Obesidad
Corrección de la
Obesidad
• ¿Cuál es el peso
óptimo para un
individuo con Prader-
Willi?
Calorimetría indirecta
Permite calcular exactamente la cantidad de
calorías que un individuo gasta en reposo
Ecuaciones para calcular
gasto energético
Talla (cms) x 7-9 calorias =
Calorias totales por día
Talla (cms) x 9-10 calorias =
Calorias totales por día
Talla (cms) x 9-10 calorias =
Calorias totales por día
Para perder peso
Para mantener peso
Para ganar peso
ALIMENTOS VERDES = SIGA = CONSUMO LIBRE
ALIMENTOS AMARILLOS = CUIDADO=
CONSUMIR CON MODERACION
ALIMENTOS ROJOS= PARE=
CONSUMIRLOS RARA VEZ
Lo más alto en fibra posible!!Lo más alto en fibra posible!!
lo más magro
posible!!!
lo más magro
posible!!!
Osteopenia/osteoporosis
Fibra
Protector cardiovascular por
disminuir niveles de colesterol
y glucosa en sangre
Mantiene sensación de
saciedad por mayor tiempo
Rico en vitaminas y minerales
Mejora la digestión
Bebidas y jugos
Conclusión
La nutrición es un aspecto fundamental
durante toda la vida del individuo con
Síndrome de Prader-Willi
El CONOCER Y ANTICIPARSE a cada una
de las diferentes etapas de dificultades
nutricionales es fundamental para prevenir
enfermedades y mejorar la calidad de vida
PREGUNTA
S ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializadoApoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializado
safoelc
 
Descripción: Composición corporal (F Holway)
Descripción: Composición corporal (F Holway)Descripción: Composición corporal (F Holway)
Descripción: Composición corporal (F Holway)
Facundo Segovia
 
Evaluacion nutricional gcba
Evaluacion nutricional gcbaEvaluacion nutricional gcba
Evaluacion nutricional gcba
Federico Cillo
 
Nutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetesNutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetes
leona_624
 
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo iiNutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Lu Velasco
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
gabriela garcia
 
Dieta cetogenica
Dieta cetogenicaDieta cetogenica
Dieta cetogenica
Edgardo Sepulveda
 
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor CancerDietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
Beluu G.
 
Nutricion en Mexico
Nutricion en MexicoNutricion en Mexico
Nutricion en Mexico
Juvenal Vazquez
 
Sistema de-equivalentes.
Sistema de-equivalentes.Sistema de-equivalentes.
Sistema de-equivalentes.
BuenoS34
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Noé González Gallegos
 
Soporte nutricional en pancreatitis
Soporte nutricional en pancreatitisSoporte nutricional en pancreatitis
Soporte nutricional en pancreatitis
Ubaldo Pimentel
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Josue Neri
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
Yobana Castro Trejo
 
El proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricionalEl proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricional
mariadelatorre
 
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado NutricionalLic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
jimenuska
 
Medical nutrition therapy_for_diabetes
Medical nutrition therapy_for_diabetesMedical nutrition therapy_for_diabetes
Medical nutrition therapy_for_diabetes
9849443728
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Noé González Gallegos
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
Dayana Rmz Lucero
 
Alimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición IIAlimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición II
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

Apoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializadoApoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializado
 
Descripción: Composición corporal (F Holway)
Descripción: Composición corporal (F Holway)Descripción: Composición corporal (F Holway)
Descripción: Composición corporal (F Holway)
 
Evaluacion nutricional gcba
Evaluacion nutricional gcbaEvaluacion nutricional gcba
Evaluacion nutricional gcba
 
Nutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetesNutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetes
 
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo iiNutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
 
Dieta cetogenica
Dieta cetogenicaDieta cetogenica
Dieta cetogenica
 
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor CancerDietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
 
Nutricion en Mexico
Nutricion en MexicoNutricion en Mexico
Nutricion en Mexico
 
Sistema de-equivalentes.
Sistema de-equivalentes.Sistema de-equivalentes.
Sistema de-equivalentes.
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Soporte nutricional en pancreatitis
Soporte nutricional en pancreatitisSoporte nutricional en pancreatitis
Soporte nutricional en pancreatitis
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
 
El proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricionalEl proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricional
 
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado NutricionalLic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
 
Medical nutrition therapy_for_diabetes
Medical nutrition therapy_for_diabetesMedical nutrition therapy_for_diabetes
Medical nutrition therapy_for_diabetes
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Alimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición IIAlimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición II
 

Destacado

Guia pw
Guia pwGuia pw
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
Melisa Caro
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
JACQUELM
 
Síndrome de prader willi
Síndrome de prader williSíndrome de prader willi
Síndrome de prader willi
Andrea Arteaga Icaza
 
Síndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantesSíndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantes
kev araujo
 
Enfermedades Hereditarias
Enfermedades HereditariasEnfermedades Hereditarias
Enfermedades Hereditarias
margui_sisi
 

Destacado (6)

Guia pw
Guia pwGuia pw
Guia pw
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
 
Síndrome de prader willi
Síndrome de prader williSíndrome de prader willi
Síndrome de prader willi
 
Síndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantesSíndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantes
 
Enfermedades Hereditarias
Enfermedades HereditariasEnfermedades Hereditarias
Enfermedades Hereditarias
 

Similar a Apoyo Nutricional para padres SPW

Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
sga1974
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
dongrabadora
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
Gloria Bermeo
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdfSOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
judithchavez26
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
catagiraldo
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
catagiraldo
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
catagiraldo
 
Presentación
Presentación Presentación
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana PuenteEbook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Oliver Six
 
Ensayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidadEnsayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidad
julimarontiver
 
LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION
jorielnatalyherreraa
 
Plan de alimentación y nutrición.pptx
Plan de alimentación y nutrición.pptxPlan de alimentación y nutrición.pptx
Plan de alimentación y nutrición.pptx
KevinRegino1
 
Producto3 desordenalimenticio
Producto3 desordenalimenticioProducto3 desordenalimenticio
Producto3 desordenalimenticio
Abraham Rivera
 
Clase obesidad infancia 2015
Clase obesidad infancia 2015Clase obesidad infancia 2015
Clase obesidad infancia 2015
Florencia Crupi
 
Gosal esazu
Gosal esazuGosal esazu
Gosal esazu
feesperanza
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
Centro de Salud El Greco
 
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
ManualidadesdelSur
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
KarlaDanielaOrtega
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
cynthiardzb
 
Ensayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelEnsayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzel
Donaldo Luna
 

Similar a Apoyo Nutricional para padres SPW (20)

Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdfSOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana PuenteEbook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
 
Ensayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidadEnsayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidad
 
LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION
 
Plan de alimentación y nutrición.pptx
Plan de alimentación y nutrición.pptxPlan de alimentación y nutrición.pptx
Plan de alimentación y nutrición.pptx
 
Producto3 desordenalimenticio
Producto3 desordenalimenticioProducto3 desordenalimenticio
Producto3 desordenalimenticio
 
Clase obesidad infancia 2015
Clase obesidad infancia 2015Clase obesidad infancia 2015
Clase obesidad infancia 2015
 
Gosal esazu
Gosal esazuGosal esazu
Gosal esazu
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Ensayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelEnsayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzel
 

Más de Asociación Sindrome Prader-Willi Chile

I Asamblea general ANSPW 2015
I Asamblea general ANSPW 2015I Asamblea general ANSPW 2015
I Asamblea general ANSPW 2015
Asociación Sindrome Prader-Willi Chile
 
Fotos paseo Nov 2014 ANSPW
Fotos paseo Nov 2014 ANSPWFotos paseo Nov 2014 ANSPW
Fotos paseo Nov 2014 ANSPW
Asociación Sindrome Prader-Willi Chile
 
2014 II Asamblea general anspw
2014 II Asamblea general anspw2014 II Asamblea general anspw
2014 II Asamblea general anspw
Asociación Sindrome Prader-Willi Chile
 
2014 I Asamblea general ANSPW
2014 I Asamblea general ANSPW2014 I Asamblea general ANSPW
2014 I Asamblea general ANSPW
Asociación Sindrome Prader-Willi Chile
 
Asamblea general 01 2013 anspw web
Asamblea general 01 2013 anspw webAsamblea general 01 2013 anspw web
Asamblea general 01 2013 anspw web
Asociación Sindrome Prader-Willi Chile
 
Asamblea general 01 2011 anspw
Asamblea general 01 2011 anspwAsamblea general 01 2011 anspw
Asamblea general 01 2011 anspw
Asociación Sindrome Prader-Willi Chile
 
Asamblea general 02 2011 anspw
Asamblea general 02 2011 anspwAsamblea general 02 2011 anspw
Asamblea general 02 2011 anspw
Asociación Sindrome Prader-Willi Chile
 
Primera Asamblea general 2012 anspw
Primera Asamblea general 2012 anspwPrimera Asamblea general 2012 anspw
Primera Asamblea general 2012 anspw
Asociación Sindrome Prader-Willi Chile
 
Asamblea general 02 2012 anspw
Asamblea general 02 2012 anspwAsamblea general 02 2012 anspw
Asamblea general 02 2012 anspw
Asociación Sindrome Prader-Willi Chile
 

Más de Asociación Sindrome Prader-Willi Chile (9)

I Asamblea general ANSPW 2015
I Asamblea general ANSPW 2015I Asamblea general ANSPW 2015
I Asamblea general ANSPW 2015
 
Fotos paseo Nov 2014 ANSPW
Fotos paseo Nov 2014 ANSPWFotos paseo Nov 2014 ANSPW
Fotos paseo Nov 2014 ANSPW
 
2014 II Asamblea general anspw
2014 II Asamblea general anspw2014 II Asamblea general anspw
2014 II Asamblea general anspw
 
2014 I Asamblea general ANSPW
2014 I Asamblea general ANSPW2014 I Asamblea general ANSPW
2014 I Asamblea general ANSPW
 
Asamblea general 01 2013 anspw web
Asamblea general 01 2013 anspw webAsamblea general 01 2013 anspw web
Asamblea general 01 2013 anspw web
 
Asamblea general 01 2011 anspw
Asamblea general 01 2011 anspwAsamblea general 01 2011 anspw
Asamblea general 01 2011 anspw
 
Asamblea general 02 2011 anspw
Asamblea general 02 2011 anspwAsamblea general 02 2011 anspw
Asamblea general 02 2011 anspw
 
Primera Asamblea general 2012 anspw
Primera Asamblea general 2012 anspwPrimera Asamblea general 2012 anspw
Primera Asamblea general 2012 anspw
 
Asamblea general 02 2012 anspw
Asamblea general 02 2012 anspwAsamblea general 02 2012 anspw
Asamblea general 02 2012 anspw
 

Apoyo Nutricional para padres SPW

  • 1. Nutrición en Síndrome de Prader-Willi Dra. Paulina Bravo Jiménez Pediatra y Nutrióloga Infantil Laboratorio de Genética y Enfermedades Metabólicas (LabGEM) INTA, Universidad de Chile Clínica Santa María
  • 2.
  • 3. Objetivos 1.Describir los principales problemas nutricionales y sus probables causas en SPW 2.Presentar cómo prevenir o tratar algunos de estos problemas
  • 4.
  • 5. Periodo Neonatal -Lactancia La succión es débil o inexistente los niños no parecen hambrientos ni muestran interés por comer. Se hacen necesarias habitualmente técnicas especiales de alimentación como sondas nasogástricas, tetinas especiales y manipulación de la boca y mandíbula. Debido a las necesidades nutricionales y la hipotonía generalmente se prolonga su hospitalización • 
  • 6.
  • 7. Bases del modelo nutricional para tener en cuenta en PWS La hiperfagia comienza a la edad de la deambulación La obesidad es el gran riesgo Morbilidad asociada a obesidad El ambiente actual no favorece sus cuidado
  • 8.
  • 9. Obesidad “Inevitable” considerando: Alteración de la sensación de SACIEDAD Bajo gasto energético
  • 11. Complicaciones de la Obesidad Enfermedad coronaria/ infarto/ insufiencia cardiaca Diabetes Hígado graso Problemas en la deambulación (*) Apnea del sueño (**) Problemas circulatorios (**) Osteoporosis (*)
  • 13. Manejo nutricional en Síndrome de Prader-Willi El componentes nutricional es escencial Ejercicio Vida estructurada (horarios, rutinas, etc) Manejo ambiental Evaluación caso a caso Educación e integración de toda la comunidad implicada (profesores, compañeros, vecinos, etc)
  • 14. Modelo nutricional en Síndrome de Prader-Willi • Nutrición: Componentes claves Manejo dietario: IMPORTANCIA DE LA PREVENCION , MANEJO PRECOZ Medidas, grupos alimentarios, porciones de intercambio Cáculo de energía ojalá basada en calorimetría
  • 15. Ambiente = Lo único modificable Reducir actividad sedentaria “dañina” Estimular actividades lúdicas Caminatas después de comidas Grupos de ayuda Evitar oficios y empleos relacionadas a la comida Estrategias conductuales Considerar somnolencia y letargia REFUERZO POSITIVO
  • 16. Modelo nutricional en SPW Nutrición: Componentes claves Suplementación: Acidos grasos escenciales (omega 3) Calcio , Vitamina D Fierro Multivitamínicos Efecto de la hormona del crecimiento
  • 17. Metas Peso normal para su talla Ajustado según masa muscular El ambiente es “seguro” El acceso a la comida es “seguro” Hay un plan de alimentación La independencia no afecta la seguridad El hambre no es incesante Se logra consistencia y se diminuye la ansiedad Prevención de la Obesidad Corrección de la Obesidad
  • 18. • ¿Cuál es el peso óptimo para un individuo con Prader- Willi?
  • 19.
  • 20.
  • 21. Calorimetría indirecta Permite calcular exactamente la cantidad de calorías que un individuo gasta en reposo
  • 22. Ecuaciones para calcular gasto energético Talla (cms) x 7-9 calorias = Calorias totales por día Talla (cms) x 9-10 calorias = Calorias totales por día Talla (cms) x 9-10 calorias = Calorias totales por día Para perder peso Para mantener peso Para ganar peso
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ALIMENTOS VERDES = SIGA = CONSUMO LIBRE
  • 27. ALIMENTOS AMARILLOS = CUIDADO= CONSUMIR CON MODERACION
  • 29. Lo más alto en fibra posible!!Lo más alto en fibra posible!! lo más magro posible!!! lo más magro posible!!!
  • 31.
  • 32. Fibra Protector cardiovascular por disminuir niveles de colesterol y glucosa en sangre Mantiene sensación de saciedad por mayor tiempo Rico en vitaminas y minerales Mejora la digestión
  • 34.
  • 35. Conclusión La nutrición es un aspecto fundamental durante toda la vida del individuo con Síndrome de Prader-Willi El CONOCER Y ANTICIPARSE a cada una de las diferentes etapas de dificultades nutricionales es fundamental para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida