SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA CASTELLANA: LA ACENTUACIÓN
• ¿Qué es la sílaba tónica?
La sílaba tónica es que recibe el golpe de voz.
Por ejemplo: erizo: e – ri – zo.
• ¿Qué es un diptongo?
Es la unión de dos vocales en una misma sílaba. No se pueden separar. Por ejemplo:
Farmacia: far – ma – cia Cuento: cuen – to
• Debes saber…
Para aprender a colocar una tilde de forma correcta, lo primero que debes tener claro es la
posición de las sílabas. Fíjate en el ejemplo: Terodáctil
POSICIÓN DE LA SÍLABA
Antes de la antepenúltima Antepenúltima Penúltima Última
Te- - ro - - dác - - til
Esta tabla es muy importante. Si la comprendes y la aprendes de memoria, sabrás poner tildes.
Concéntrate:
Tipo de palabra Tienen la sílaba
tónica en…
Llevan tilde cuando… Ejemplos
AGUDAS Último lugar Acaban en - n, -s o
vocal.
Melón, calor,
tractor, Simón…
LLANAS Penúltimo lugar Acaban en cualquier
letra que no sea - n, -s
ni vocal.
Débil, ágil, casa,
Niña, cara…
ESDRÚJULAS Antepenúltimo lugar Todas Semáforo,
árboles…
SOBRESDRÚJULAS Antes del
antepenúltimo lugar.
Todas Pregúntaselo,
pídeselo…
1
1º) Hago la separación silábica de las palabras.
VIO-LIN LA-PIZ CAS-CA-BEL
2º) Ahora subrayo su sílaba tónica.
VIO-LIN LA-PIZ CAS-CA-BEL
3º) Hay que pensar un poco…
Violin tiene la sílaba tónica en último lugar. Es AGUDA.
Lapiz tiene la sílaba tónica en penúltimo lugar. Es LLANA.
Cascabel tiene la sílaba tónica en último lugar. Es AGUDA.
4º) Me fijo en la última letra de cada palabra y recuerdo el hechizo:
• Como la palabra violin es aguda y acaba en –n tiene que tener tilde  Sería violín.
• Como la palabra lapiz es aguda y acaba en –z tiene que llevar tilde  Sería lápiz.
• Como la palabra cascabel es aguda pero acaba en –l, no debe llevar tilde Sería
cascabel.
Haz lo mismo con las palabras que ponga tu profesor…
2
TENGO QUE PONERLES LA
TILDE A LAS PALABRAS QUE
LA HAN PERDIDO. ¿QUERÉIS
SABER LOS PASOS QUE VOY A
DAR PARA HACERLO?
SEGUIDME…
HECHIZO: QUE LLUEVAN TILDES
Todas las agudas acabadas en –n, -s o vocal, llevarán tilde.
Todas las llanas acabadas en cualquier letra que no sea –n, -s ni
vocal, llevarán tilde.
Todas las esdrújulas y sobresdrújulas llevarán tilde.
VIOLIN LAPIZ CASCABEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO ISESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO Iyflores69
 
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajoDiptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajomipopy18
 
La tilde en diptongos y triptongos
La tilde en diptongos y triptongosLa tilde en diptongos y triptongos
La tilde en diptongos y triptongosOrlando
 
Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSUPER-ROGER
 
Diptongo triptongo hiato
Diptongo triptongo hiatoDiptongo triptongo hiato
Diptongo triptongo hiatoangela1060
 
Diptongos e hiatos
Diptongos e hiatosDiptongos e hiatos
Diptongos e hiatosmcalvo69
 
Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2profelengua
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosmare_4
 
DIPTONGO TRIPTONGO HIATO
DIPTONGO TRIPTONGO HIATODIPTONGO TRIPTONGO HIATO
DIPTONGO TRIPTONGO HIATOncavellaneda
 
Clasificación de las palabras
Clasificación de las palabrasClasificación de las palabras
Clasificación de las palabrasfloryalevska
 
5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabras5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabrascrecerenelcolegio
 
Agudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuación
Agudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuaciónAgudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuación
Agudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuaciónColegio San Anselmo
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO ISESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
 
Diptongos e Hiatos
Diptongos e HiatosDiptongos e Hiatos
Diptongos e Hiatos
 
Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Verbo (II)
 
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajoDiptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
 
La tilde en diptongos y triptongos
La tilde en diptongos y triptongosLa tilde en diptongos y triptongos
La tilde en diptongos y triptongos
 
Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
 
La Acentuacion
La AcentuacionLa Acentuacion
La Acentuacion
 
Método sega de acentuación
Método sega de acentuaciónMétodo sega de acentuación
Método sega de acentuación
 
Tp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATO
Tp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATOTp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATO
Tp1:DIPTONGO-TRIPTONGO-HIATO
 
La Tilde
La TildeLa Tilde
La Tilde
 
Ortografía
Ortografía Ortografía
Ortografía
 
Diptongo triptongo hiato
Diptongo triptongo hiatoDiptongo triptongo hiato
Diptongo triptongo hiato
 
Diptongos e hiatos
Diptongos e hiatosDiptongos e hiatos
Diptongos e hiatos
 
Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatos
 
DIPTONGO TRIPTONGO HIATO
DIPTONGO TRIPTONGO HIATODIPTONGO TRIPTONGO HIATO
DIPTONGO TRIPTONGO HIATO
 
Clasificación de las palabras
Clasificación de las palabrasClasificación de las palabras
Clasificación de las palabras
 
5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabras5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabras
 
Agudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuación
Agudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuaciónAgudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuación
Agudas, graves y esdrújulas, las palabras según su acentuación
 

Similar a Aprende a acentuar

Reglas generales de la acentuación clase 11
Reglas generales de la acentuación  clase 11Reglas generales de la acentuación  clase 11
Reglas generales de la acentuación clase 11Paola Batlle
 
Reglas generales de la acentuación clase 11
Reglas generales de la acentuación  clase 11Reglas generales de la acentuación  clase 11
Reglas generales de la acentuación clase 11Paola Batlle
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoVicente Huerta
 
Agudas, llanas, esdrújulas
Agudas, llanas, esdrújulasAgudas, llanas, esdrújulas
Agudas, llanas, esdrújulasPaqui Ruiz
 
Español
EspañolEspañol
Españololga1d
 
El acento y al tilde
El acento y al tildeEl acento y al tilde
El acento y al tildefrancaga1
 
Ortografí..[1]
Ortografí..[1]Ortografí..[1]
Ortografí..[1]apanee
 
La sílaba tónica
La sílaba tónicaLa sílaba tónica
La sílaba tónicalenguaje9
 
Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosMCarmen CM
 
silaba tónica átonas.pptx
silaba tónica átonas.pptxsilaba tónica átonas.pptx
silaba tónica átonas.pptxclediavillalobos
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación generalrosmerycd1
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación generalrosmerycd1
 

Similar a Aprende a acentuar (20)

Reglas generales de la acentuación clase 11
Reglas generales de la acentuación  clase 11Reglas generales de la acentuación  clase 11
Reglas generales de la acentuación clase 11
 
Reglas generales de la acentuación clase 11
Reglas generales de la acentuación  clase 11Reglas generales de la acentuación  clase 11
Reglas generales de la acentuación clase 11
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdfSílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdf
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
 
Agudas, llanas, esdrújulas
Agudas, llanas, esdrújulasAgudas, llanas, esdrújulas
Agudas, llanas, esdrújulas
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
La acentuación
La acentuación La acentuación
La acentuación
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
El acento y al tilde
El acento y al tildeEl acento y al tilde
El acento y al tilde
 
Ortografí..[1]
Ortografí..[1]Ortografí..[1]
Ortografí..[1]
 
La sílaba tónica
La sílaba tónicaLa sílaba tónica
La sílaba tónica
 
La sílaba tónica
La sílaba tónicaLa sílaba tónica
La sílaba tónica
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
La silaba y el acento
La  silaba y el acentoLa  silaba y el acento
La silaba y el acento
 
Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentos
 
silaba tónica átonas.pptx
silaba tónica átonas.pptxsilaba tónica átonas.pptx
silaba tónica átonas.pptx
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 

Más de Pascual Follana

Más de Pascual Follana (7)

La Unió Europea
La Unió EuropeaLa Unió Europea
La Unió Europea
 
Los números romanos apuntes
Los números romanos apuntesLos números romanos apuntes
Los números romanos apuntes
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Arbol, arbusto y hierba
Arbol, arbusto y hierbaArbol, arbusto y hierba
Arbol, arbusto y hierba
 
Mi Guia De Lectura El Bosque De Los Grumos
Mi Guia De Lectura El Bosque De Los GrumosMi Guia De Lectura El Bosque De Los Grumos
Mi Guia De Lectura El Bosque De Los Grumos
 
Flash Lector
Flash LectorFlash Lector
Flash Lector
 
Cálculo 1
Cálculo 1Cálculo 1
Cálculo 1
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Aprende a acentuar

  • 1. LENGUA CASTELLANA: LA ACENTUACIÓN • ¿Qué es la sílaba tónica? La sílaba tónica es que recibe el golpe de voz. Por ejemplo: erizo: e – ri – zo. • ¿Qué es un diptongo? Es la unión de dos vocales en una misma sílaba. No se pueden separar. Por ejemplo: Farmacia: far – ma – cia Cuento: cuen – to • Debes saber… Para aprender a colocar una tilde de forma correcta, lo primero que debes tener claro es la posición de las sílabas. Fíjate en el ejemplo: Terodáctil POSICIÓN DE LA SÍLABA Antes de la antepenúltima Antepenúltima Penúltima Última Te- - ro - - dác - - til Esta tabla es muy importante. Si la comprendes y la aprendes de memoria, sabrás poner tildes. Concéntrate: Tipo de palabra Tienen la sílaba tónica en… Llevan tilde cuando… Ejemplos AGUDAS Último lugar Acaban en - n, -s o vocal. Melón, calor, tractor, Simón… LLANAS Penúltimo lugar Acaban en cualquier letra que no sea - n, -s ni vocal. Débil, ágil, casa, Niña, cara… ESDRÚJULAS Antepenúltimo lugar Todas Semáforo, árboles… SOBRESDRÚJULAS Antes del antepenúltimo lugar. Todas Pregúntaselo, pídeselo… 1
  • 2. 1º) Hago la separación silábica de las palabras. VIO-LIN LA-PIZ CAS-CA-BEL 2º) Ahora subrayo su sílaba tónica. VIO-LIN LA-PIZ CAS-CA-BEL 3º) Hay que pensar un poco… Violin tiene la sílaba tónica en último lugar. Es AGUDA. Lapiz tiene la sílaba tónica en penúltimo lugar. Es LLANA. Cascabel tiene la sílaba tónica en último lugar. Es AGUDA. 4º) Me fijo en la última letra de cada palabra y recuerdo el hechizo: • Como la palabra violin es aguda y acaba en –n tiene que tener tilde  Sería violín. • Como la palabra lapiz es aguda y acaba en –z tiene que llevar tilde  Sería lápiz. • Como la palabra cascabel es aguda pero acaba en –l, no debe llevar tilde Sería cascabel. Haz lo mismo con las palabras que ponga tu profesor… 2 TENGO QUE PONERLES LA TILDE A LAS PALABRAS QUE LA HAN PERDIDO. ¿QUERÉIS SABER LOS PASOS QUE VOY A DAR PARA HACERLO? SEGUIDME… HECHIZO: QUE LLUEVAN TILDES Todas las agudas acabadas en –n, -s o vocal, llevarán tilde. Todas las llanas acabadas en cualquier letra que no sea –n, -s ni vocal, llevarán tilde. Todas las esdrújulas y sobresdrújulas llevarán tilde. VIOLIN LAPIZ CASCABEL