SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayra Alejandra Espinosa
         Juan David Lavacude
        Andrea Tatiana Trujillo

PRIMER SEMESTRE PROGRAMA FORMACION
          COMPLEMENTARIA
Las oraciones están
compuestas por palabras. Las
  palabras también pueden
  separarse en partes más
 pequeñas llamadas sílabas.
Son las segunda parte mas pequeña en la que se divide una
palabra. La división silábica se realiza mediante guiones ( - ) y
dependiendo del número de sílabas, las palabras se pueden
clasificar en:
            Monosílabas
            Bisílabas
            Trisílabas
            Polisílabas
• La sílaba tónica es aquella en la que recae el mayor grado de
  intensidad y sonoridad.
• En los siguientes ejemplos, las sílabas en negrita son tónicas.
Ratón                            plancha




Pared                        soñar
• Sílaba átona es toda aquella sílaba que, en una palabra, posee un grado
  de intensidad y sonoridad menor que las silabas tónicas.
• En los siguientes ejemplos, las sílabas en negrita son átonas.
Ratón                              plancha




Pared                              soñar
• Diptongo es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se
  pronuncian en un solo golpe de voz.
• Ejemplo:

 aire
 causa
 aceite
 deuda
boina.
• Triptongo es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo
  golpe de voz.
Ejemplo:
 limpiáis
Acariciéis
Averiguáis
buey,
miau.

Normas generales de los diptongos y triptongos
es cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en
  sílabas diferentes.
• Ejemplo:
 león
Aéreo
Raíz
 feo.



• Normas generales de los hiatos
•Para aprender a usar correctamente la
 acentuación escrita (o sea, para aprender a
 colocar la tilde dónde y cuándo corresponde),
 EN LAS PALABRAS QUE DEBAN LLEVARLA, es
 necesario entender primero algunos conceptos
 clasificatorios.
• Cuando se habla del acento en las palabras debe entenderse que es
  la MAYOR INTENSIDAD de la voz en una de sus sílabas.
• La sílaba donde se carga la voz es una SÍLABA TÓNICA.
• Sólo en algunas sílabas tónicas debe dibujarse la tilde.
• Todas las palabras poseen acento tónico, un acento que no siempre se
  ve, que no siempre se escribe pero que siempre está presente y se
  percibe al pronunciar correctamente cualquier palabra:
• Casa                       brújula




• Rana                      mamá
• Son aquellas palabras donde se carga la voz en la última sílaba.
Por ejemplo:

Sofá                            compás
• Debemos tener en cuenta que NO todas las palabras agudas llevan tilde,
  en algunas se marca la tilde y en otras no, a pesar de que lleven el
  acento en la ultima silaba.
por ejemplo:

azul         pared            café          sofá
En las palabras agudas
debe marcarse la tilde
cuando terminan en
vocal o consonante N o
S. De lo contrario no se
marca la tilde.
Son aquellas palabras en las que se marca la voz en la penúltima silaba
Por ejemplo:

    Portátil                        Azúcar
• Debemos tener en cuenta que NO todas las palabras graves llevan tilde,
  en algunas se marca la tilde y en otras no, a pesar de que lleven el
  acento en la penúltima silaba.
por ejemplo:

Zapatos      Hombre        Zancudo          Elefante
En las palabras graves debe
marcarse la tilde en la sílaba tónica
cuando dichas palabras terminan en
cualquier consonante que NO sea N
                ni S.
• Son aquellas palabras en las que se marca la voz en la antepenúltima
  silaba
Por ejemplo:

Teléfono           Fósforo         Número
En las palabras esdrújulas se
 marcará SIEMPRE la tilde, y
debe hacerse en la vocal de la
        sílaba tónica.
Acentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion InstruccionalDesarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion Instruccionalemilfred
 
Laminas gramatica
Laminas gramaticaLaminas gramatica
Laminas gramatica
cesarbet1
 
Palabras por el acento
Palabras por el acentoPalabras por el acento
Palabras por el acento
Tita Mazorra Granja
 
Reencantándonos con-la-lectura-lenguaje - copia
Reencantándonos con-la-lectura-lenguaje - copiaReencantándonos con-la-lectura-lenguaje - copia
Reencantándonos con-la-lectura-lenguaje - copia
DanielWilliamsHernan
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntualrevistaes
 
Anexo 2 acentuación general
Anexo 2   acentuación generalAnexo 2   acentuación general
Anexo 2 acentuación general
MundoLiterario
 
LA ACENTUACION
LA ACENTUACIONLA ACENTUACION
LA ACENTUACION
delfinplateado
 
Acento
AcentoAcento
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14lidiaduquesanchez
 
Identificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonéticoIdentificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonéticoarteescribe
 
La sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lecciónLa sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lecciónYvonne Rojas Calle
 
Clases de silaba
Clases de silabaClases de silaba
Clases de silabayeimyisabel
 
TildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras DiapositivasTildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras DiapositivasCarmen Bautista
 
Acentuación paso a paso
Acentuación paso a pasoAcentuación paso a paso
Acentuación paso a pasoPascual Follana
 
Clasificación Según el Número de Sílabas
Clasificación Según el  Número de  SílabasClasificación Según el  Número de  Sílabas
Clasificación Según el Número de Sílabas
guest14e772c
 
Cuadro expositivo sobre el acento
Cuadro expositivo sobre el acentoCuadro expositivo sobre el acento
Cuadro expositivo sobre el acento
Maria Gil
 
5. el acento clase 5
5.   el acento clase 55.   el acento clase 5
5. el acento clase 5
Wilfredo Perez
 

La actualidad más candente (18)

Desarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion InstruccionalDesarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion Instruccional
 
Laminas gramatica
Laminas gramaticaLaminas gramatica
Laminas gramatica
 
Palabras por el acento
Palabras por el acentoPalabras por el acento
Palabras por el acento
 
Reencantándonos con-la-lectura-lenguaje - copia
Reencantándonos con-la-lectura-lenguaje - copiaReencantándonos con-la-lectura-lenguaje - copia
Reencantándonos con-la-lectura-lenguaje - copia
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntual
 
Anexo 2 acentuación general
Anexo 2   acentuación generalAnexo 2   acentuación general
Anexo 2 acentuación general
 
LA ACENTUACION
LA ACENTUACIONLA ACENTUACION
LA ACENTUACION
 
Acento
AcentoAcento
Acento
 
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14
 
Identificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonéticoIdentificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonético
 
La sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lecciónLa sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lección
 
Clases de silaba
Clases de silabaClases de silaba
Clases de silaba
 
TildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras DiapositivasTildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras Diapositivas
 
Acentuación paso a paso
Acentuación paso a pasoAcentuación paso a paso
Acentuación paso a paso
 
Clasificación Según el Número de Sílabas
Clasificación Según el  Número de  SílabasClasificación Según el  Número de  Sílabas
Clasificación Según el Número de Sílabas
 
Cuadro expositivo sobre el acento
Cuadro expositivo sobre el acentoCuadro expositivo sobre el acento
Cuadro expositivo sobre el acento
 
5. el acento clase 5
5.   el acento clase 55.   el acento clase 5
5. el acento clase 5
 
Acentuación y atildamiento
Acentuación y atildamientoAcentuación y atildamiento
Acentuación y atildamiento
 

Destacado

Presentacion Acentos
Presentacion AcentosPresentacion Acentos
Presentacion Acentos
javier arias
 
Acento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico ExposiciónAcento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico ExposiciónCommunity Mannager
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
buya74
 
Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
Jessica
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasfjte
 

Destacado (6)

Presentacion Acentos
Presentacion AcentosPresentacion Acentos
Presentacion Acentos
 
Acento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico ExposiciónAcento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico Exposición
 
Acento
AcentoAcento
Acento
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
 

Similar a Acentos

Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
garellanojimenez
 
Ortografia_acentual 4°.ppt
Ortografia_acentual 4°.pptOrtografia_acentual 4°.ppt
Ortografia_acentual 4°.ppt
VanessaCarolinaBarra
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
 
Tema 2. La acentuación gráfica
Tema 2. La acentuación gráficaTema 2. La acentuación gráfica
Tema 2. La acentuación gráfica
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Español
EspañolEspañol
Españololga1d
 
Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04
Cecilia Alejadra González Jones
 
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdfSílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdf
susanajacquelinellan
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Vicente Huerta
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuaciónlojeda69
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
La SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La TideLa SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La Tide
Julia Sánchez Toca
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación generalrosmerycd1
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación generalrosmerycd1
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
rosmerycd1
 
ayuda.pptx
ayuda.pptxayuda.pptx
ayuda.pptx
AnieRoq
 
La acentuación
La acentuación La acentuación
La acentuación
SergioSoto81
 
la acentuacion .docx
la acentuacion .docxla acentuacion .docx
la acentuacion .docx
alaudysmatossena
 

Similar a Acentos (20)

Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
 
Ortografia_acentual 4°.ppt
Ortografia_acentual 4°.pptOrtografia_acentual 4°.ppt
Ortografia_acentual 4°.ppt
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
Tema 2. La acentuación gráfica
Tema 2. La acentuación gráficaTema 2. La acentuación gráfica
Tema 2. La acentuación gráfica
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
La silaba y el acento
La  silaba y el acentoLa  silaba y el acento
La silaba y el acento
 
Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04
 
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdfSílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdf
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
 
La SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La TideLa SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La Tide
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
Acentuacin 101010114335-phpapp01
Acentuacin 101010114335-phpapp01Acentuacin 101010114335-phpapp01
Acentuacin 101010114335-phpapp01
 
ayuda.pptx
ayuda.pptxayuda.pptx
ayuda.pptx
 
La acentuación
La acentuación La acentuación
La acentuación
 
la acentuacion .docx
la acentuacion .docxla acentuacion .docx
la acentuacion .docx
 

Más de andrea tatiana trujillo

Planeando parte II
Planeando parte IIPlaneando parte II
Planeando parte II
andrea tatiana trujillo
 
Zorany
ZoranyZorany
Nicolas barrios
Nicolas barriosNicolas barrios
Nicolas barrios
andrea tatiana trujillo
 
Edna yuliana
Edna yulianaEdna yuliana
La investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion socialLa investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion social
andrea tatiana trujillo
 
14531006006 teoria fundamntda
14531006006 teoria fundamntda14531006006 teoria fundamntda
14531006006 teoria fundamntda
andrea tatiana trujillo
 
Articulo 1 teoria fundamentada
Articulo 1 teoria fundamentadaArticulo 1 teoria fundamentada
Articulo 1 teoria fundamentada
andrea tatiana trujillo
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativosConsejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativosandrea tatiana trujillo
 
Recomendaciones para herramientas educativas
Recomendaciones para herramientas educativasRecomendaciones para herramientas educativas
Recomendaciones para herramientas educativasandrea tatiana trujillo
 

Más de andrea tatiana trujillo (20)

Planeando parte II
Planeando parte IIPlaneando parte II
Planeando parte II
 
Zorany
ZoranyZorany
Zorany
 
Nicolas barrios
Nicolas barriosNicolas barrios
Nicolas barrios
 
Edna yuliana
Edna yulianaEdna yuliana
Edna yuliana
 
La investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion socialLa investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion social
 
14531006006 teoria fundamntda
14531006006 teoria fundamntda14531006006 teoria fundamntda
14531006006 teoria fundamntda
 
Articulo 1 teoria fundamentada
Articulo 1 teoria fundamentadaArticulo 1 teoria fundamentada
Articulo 1 teoria fundamentada
 
Carnaval ríos vivos
Carnaval ríos vivos Carnaval ríos vivos
Carnaval ríos vivos
 
2a parte PPP
2a parte PPP2a parte PPP
2a parte PPP
 
1° parte PPP
1° parte PPP1° parte PPP
1° parte PPP
 
Exploración Rió las Ceibas Neiva
Exploración Rió las Ceibas NeivaExploración Rió las Ceibas Neiva
Exploración Rió las Ceibas Neiva
 
Jornada ecologica
Jornada ecologicaJornada ecologica
Jornada ecologica
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
The familie
The familieThe familie
The familie
 
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativosConsejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
 
Recomendaciones para herramientas educativas
Recomendaciones para herramientas educativasRecomendaciones para herramientas educativas
Recomendaciones para herramientas educativas
 
CONFERENCIA DE ARANGUREN
CONFERENCIA DE ARANGURENCONFERENCIA DE ARANGUREN
CONFERENCIA DE ARANGUREN
 
Mecanica celeste
Mecanica celesteMecanica celeste
Mecanica celeste
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
maravilloso ladrillo ecologico
maravilloso ladrillo ecologicomaravilloso ladrillo ecologico
maravilloso ladrillo ecologico
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Acentos

  • 1. Mayra Alejandra Espinosa Juan David Lavacude Andrea Tatiana Trujillo PRIMER SEMESTRE PROGRAMA FORMACION COMPLEMENTARIA
  • 2. Las oraciones están compuestas por palabras. Las palabras también pueden separarse en partes más pequeñas llamadas sílabas.
  • 3. Son las segunda parte mas pequeña en la que se divide una palabra. La división silábica se realiza mediante guiones ( - ) y dependiendo del número de sílabas, las palabras se pueden clasificar en: Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas
  • 4.
  • 5. • La sílaba tónica es aquella en la que recae el mayor grado de intensidad y sonoridad. • En los siguientes ejemplos, las sílabas en negrita son tónicas. Ratón plancha Pared soñar
  • 6. • Sílaba átona es toda aquella sílaba que, en una palabra, posee un grado de intensidad y sonoridad menor que las silabas tónicas. • En los siguientes ejemplos, las sílabas en negrita son átonas. Ratón plancha Pared soñar
  • 7.
  • 8. • Diptongo es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se pronuncian en un solo golpe de voz. • Ejemplo:  aire  causa  aceite  deuda boina.
  • 9. • Triptongo es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz. Ejemplo:  limpiáis Acariciéis Averiguáis buey, miau. Normas generales de los diptongos y triptongos
  • 10. es cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en sílabas diferentes. • Ejemplo:  león Aéreo Raíz  feo. • Normas generales de los hiatos
  • 11. •Para aprender a usar correctamente la acentuación escrita (o sea, para aprender a colocar la tilde dónde y cuándo corresponde), EN LAS PALABRAS QUE DEBAN LLEVARLA, es necesario entender primero algunos conceptos clasificatorios.
  • 12. • Cuando se habla del acento en las palabras debe entenderse que es la MAYOR INTENSIDAD de la voz en una de sus sílabas. • La sílaba donde se carga la voz es una SÍLABA TÓNICA. • Sólo en algunas sílabas tónicas debe dibujarse la tilde.
  • 13. • Todas las palabras poseen acento tónico, un acento que no siempre se ve, que no siempre se escribe pero que siempre está presente y se percibe al pronunciar correctamente cualquier palabra: • Casa brújula • Rana mamá
  • 14. • Son aquellas palabras donde se carga la voz en la última sílaba. Por ejemplo: Sofá compás
  • 15. • Debemos tener en cuenta que NO todas las palabras agudas llevan tilde, en algunas se marca la tilde y en otras no, a pesar de que lleven el acento en la ultima silaba. por ejemplo: azul pared café sofá
  • 16. En las palabras agudas debe marcarse la tilde cuando terminan en vocal o consonante N o S. De lo contrario no se marca la tilde.
  • 17. Son aquellas palabras en las que se marca la voz en la penúltima silaba Por ejemplo: Portátil Azúcar
  • 18. • Debemos tener en cuenta que NO todas las palabras graves llevan tilde, en algunas se marca la tilde y en otras no, a pesar de que lleven el acento en la penúltima silaba. por ejemplo: Zapatos Hombre Zancudo Elefante
  • 19. En las palabras graves debe marcarse la tilde en la sílaba tónica cuando dichas palabras terminan en cualquier consonante que NO sea N ni S.
  • 20. • Son aquellas palabras en las que se marca la voz en la antepenúltima silaba Por ejemplo: Teléfono Fósforo Número
  • 21. En las palabras esdrújulas se marcará SIEMPRE la tilde, y debe hacerse en la vocal de la sílaba tónica.