SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDER PARA COMPRENDER
La práctica escolar tradicional se ha basado en la asimilación, habitualmente de modo
mecánico, la repetición y la corrección de procedimientos y datos, y también se ha
apoyado en las reglas y en los contenidos de las disciplinas.
La visión constructivista del aprendizaje está encaminada a la interactividad,
experimentación. También dice que el significado que nosotros le demos al conocimiento
vendrá impuesto por nosotros.
Los constructivistas dicen que el aprendizaje es un proceso en el que los estudiantes
absorben información, interpretan, conectan con lo que ya saben y reorganizan su
comprensión para acomodarla.
Los estudiantes elaboran su propia comprensión basándose en nuevas experiencias que
aumentan sus conocimientos.
Los estudiantes son capaces de reproducir información que han memorizado, pero son
menos competentes.
La mente no escolarizada, es aquella en la que hay un aprendizaje superficial, algo así
como la mente de un niño de 5 años (Gardner, 1991)
Aprender para comprender supone más que una que producir una respuesta correcta,
implica asimilar el conocimiento, los conceptos, las estrategias y los datos y aplicarlos a
situaciones nuevas y apropiadas.
El conocimiento escolar ayuda a progresar en la escuela, pero su relación con la vida real,
no es bien comprendida por el estudiante.
Buena parte de lo que se enseña en las escuelas no es retenido por los alumnos.
Aprender para comprender supone conectar la información y transmitir.
Los estudiantes necesitan poseer ambas clases de conocimientos; acciones y habilidades;
así como conceptos y principios, de modo que puedan conectar la acción con el
conocimiento.
Gardner (1993), ha cuestionado el punto de vista según el cual lal inteligencia es
unidimensional e inmutable, es decir, que siempre tendremos una cantidad fija de
conocimientos.
Gardner define a la inteligencia como la habilidad para solucionar problemas o extraer
resultados en situaciones dadas.
Siete inteligencias: musical, cinestésico-corporal, lógica-matemática, lingüística, espacial,
interpersonal e intrapersonal.
La escuela se ha centrado en dos: lógico-matemático y lingüística.
Los estilos de aprendizaje son las formas en que los estudiantes enfocan e interactúan con
el material, con objeto de comprenderlo.
El conocimiento previo será esencial para determinar cómo lo hacen y las estrategias que
utilizan, como red de ideas, datos, principios y acciones.
Una de las desventajas del constructivismo es que los alumnos pueden tener concepciones
falsas que pueden distorsionar el nuevo aprendizaje.
El pensamiento no es producto, sino un prerrequisito para adquirir habilidades.
La reflexión combina dos aspectos de nuestras vidas: las operaciones intelectuales
cognitivas y los sentimientos, actitudes.
Ser reflexivo significa poseer un pensamiento esencialmente cognitivo.
Vygotsky dice que el aprendizaje humano se produce en las distintas situaciones sociales.
Los estudiantes son los arquitectos, ingenieros y constructores de su propia comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
MY DEAR CLASS.
 
Br garcia concepciones del aprencizaje y competencias
Br garcia concepciones del aprencizaje y competenciasBr garcia concepciones del aprencizaje y competencias
Br garcia concepciones del aprencizaje y competencias
amcd050020
 
3. el aprendizaje significativo
3. el aprendizaje significativo3. el aprendizaje significativo
3. el aprendizaje significativo
Videoconferencias UTPL
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
kimberlysantanacruz
 
Diapositivas aprendizaje significativo
Diapositivas aprendizaje significativoDiapositivas aprendizaje significativo
Diapositivas aprendizaje significativo
ClaydeAngelyn LM
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
christina015
 
Presalumno
PresalumnoPresalumno
Presalumno
guadalupeys
 
Llury robertomoralesrivera tarea3.2
Llury robertomoralesrivera tarea3.2Llury robertomoralesrivera tarea3.2
Llury robertomoralesrivera tarea3.2
llurymorales2017
 
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativoDiferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
ccantera
 

La actualidad más candente (9)

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Br garcia concepciones del aprencizaje y competencias
Br garcia concepciones del aprencizaje y competenciasBr garcia concepciones del aprencizaje y competencias
Br garcia concepciones del aprencizaje y competencias
 
3. el aprendizaje significativo
3. el aprendizaje significativo3. el aprendizaje significativo
3. el aprendizaje significativo
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Diapositivas aprendizaje significativo
Diapositivas aprendizaje significativoDiapositivas aprendizaje significativo
Diapositivas aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Presalumno
PresalumnoPresalumno
Presalumno
 
Llury robertomoralesrivera tarea3.2
Llury robertomoralesrivera tarea3.2Llury robertomoralesrivera tarea3.2
Llury robertomoralesrivera tarea3.2
 
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativoDiferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
 

Destacado

Criterios para la_justificaci_n_y_el_objetivo_general.
Criterios para la_justificaci_n_y_el_objetivo_general.Criterios para la_justificaci_n_y_el_objetivo_general.
Criterios para la_justificaci_n_y_el_objetivo_general.
netertua
 
Resumen del texto de josé murillo de carvalho
Resumen  del texto de josé murillo de carvalhoResumen  del texto de josé murillo de carvalho
Resumen del texto de josé murillo de carvalho
matadaniela
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
Adrian Pelaez
 
Ref Works En 15 Minuts
Ref Works En 15 MinutsRef Works En 15 Minuts
Ref Works En 15 Minuts
guest03ce3e
 
Toreros del norte.
Toreros del norte.Toreros del norte.
Toreros del norte.
sestao
 
Vive Brasil Presentacion
Vive Brasil PresentacionVive Brasil Presentacion
Vive Brasil Presentacion
Alicia Vazquez Aragon
 
Wikileaks pp
Wikileaks ppWikileaks pp
Wikileaks pp
123Isaac
 
Compremos un carro
Compremos un carroCompremos un carro
Compremos un carro
Jesika Andrea
 
Acuerdos sesion ordinaria nº 31
Acuerdos sesion ordinaria nº 31Acuerdos sesion ordinaria nº 31
Acuerdos sesion ordinaria nº 31Tamara Salinas
 
San Sebastián, centro histórico
San Sebastián, centro históricoSan Sebastián, centro histórico
San Sebastián, centro histórico
Carlos Colomer
 
Ciber espa
Ciber espaCiber espa
Ciber espa
Mireya Saalon
 
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
Conejito Vargas
 
Grupo 3 informatica
Grupo 3 informaticaGrupo 3 informatica
Grupo 3 informatica
aniareenfermeria
 
Hoja
HojaHoja
Activismo y Modelo de Negocios: Zombie attack
Activismo y Modelo de Negocios: Zombie attackActivismo y Modelo de Negocios: Zombie attack
Activismo y Modelo de Negocios: Zombie attack
Adrian Pelaez
 
Lado cibernético de la pluma
Lado cibernético de la plumaLado cibernético de la pluma
Lado cibernético de la pluma
vianey84
 
Expo telecomunicaciones informacion
Expo telecomunicaciones informacionExpo telecomunicaciones informacion
Expo telecomunicaciones informacion
johan27
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
120062
 
La organización de los contenidos (juego de feria)
La organización de los contenidos (juego de feria)La organización de los contenidos (juego de feria)
La organización de los contenidos (juego de feria)
Jose Morales Cabrera
 

Destacado (20)

Criterios para la_justificaci_n_y_el_objetivo_general.
Criterios para la_justificaci_n_y_el_objetivo_general.Criterios para la_justificaci_n_y_el_objetivo_general.
Criterios para la_justificaci_n_y_el_objetivo_general.
 
Resumen del texto de josé murillo de carvalho
Resumen  del texto de josé murillo de carvalhoResumen  del texto de josé murillo de carvalho
Resumen del texto de josé murillo de carvalho
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
 
Ref Works En 15 Minuts
Ref Works En 15 MinutsRef Works En 15 Minuts
Ref Works En 15 Minuts
 
Toreros del norte.
Toreros del norte.Toreros del norte.
Toreros del norte.
 
Vive Brasil Presentacion
Vive Brasil PresentacionVive Brasil Presentacion
Vive Brasil Presentacion
 
Wikileaks pp
Wikileaks ppWikileaks pp
Wikileaks pp
 
Compremos un carro
Compremos un carroCompremos un carro
Compremos un carro
 
Acuerdos sesion ordinaria nº 31
Acuerdos sesion ordinaria nº 31Acuerdos sesion ordinaria nº 31
Acuerdos sesion ordinaria nº 31
 
San Sebastián, centro histórico
San Sebastián, centro históricoSan Sebastián, centro histórico
San Sebastián, centro histórico
 
Ciber espa
Ciber espaCiber espa
Ciber espa
 
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
 
Grupo 3 informatica
Grupo 3 informaticaGrupo 3 informatica
Grupo 3 informatica
 
Hoja
HojaHoja
Hoja
 
Activismo y Modelo de Negocios: Zombie attack
Activismo y Modelo de Negocios: Zombie attackActivismo y Modelo de Negocios: Zombie attack
Activismo y Modelo de Negocios: Zombie attack
 
Lado cibernético de la pluma
Lado cibernético de la plumaLado cibernético de la pluma
Lado cibernético de la pluma
 
Mail Camarano
Mail CamaranoMail Camarano
Mail Camarano
 
Expo telecomunicaciones informacion
Expo telecomunicaciones informacionExpo telecomunicaciones informacion
Expo telecomunicaciones informacion
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
La organización de los contenidos (juego de feria)
La organización de los contenidos (juego de feria)La organización de los contenidos (juego de feria)
La organización de los contenidos (juego de feria)
 

Similar a Aprender para comprender

Teorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo eTeorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo e
Mario Gonzalez
 
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizajeConcepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Colegio los Portales
 
Aprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnickAprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnick
Vilma H
 
Formato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaFormato matriz de memoria
Formato matriz de memoria
florjheny
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
Julio C. Vazquez
 
Educar Aprendizaje del pensamiento
Educar Aprendizaje del pensamientoEducar Aprendizaje del pensamiento
Educar Aprendizaje del pensamiento
Vilma H
 
Mi trimestre
Mi trimestreMi trimestre
Mi trimestre
Kibolta
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
EricaChvezCorrea
 
Actividad 10 a
Actividad 10   aActividad 10   a
Actividad 10 a
EricaChvezCorrea
 
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Dra. Patricia Gpe. García Martínez
 
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
Byron Bernandez
 
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Nadialupita
 
Presentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizajePresentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizaje
RF2b
 
Actividad de aprendizaje 2 ieu
Actividad de aprendizaje 2 ieuActividad de aprendizaje 2 ieu
Actividad de aprendizaje 2 ieu
jesusfranciscolopezg
 
La energía nos separa
La energía nos separaLa energía nos separa
La energía nos separa
Secundaria Técnica
 
Aprender para Comprender
Aprender para ComprenderAprender para Comprender
Aprender para Comprender
Zerezita Castillo Olmedo
 
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Nadialupita
 
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Lourdes Osorio
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
Sandra Milena Peñaranda Gelvez
 
Cuadro de 3 entradas
Cuadro de 3 entradasCuadro de 3 entradas
Cuadro de 3 entradas
suleyhdez
 

Similar a Aprender para comprender (20)

Teorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo eTeorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo e
 
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizajeConcepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
 
Aprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnickAprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnick
 
Formato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaFormato matriz de memoria
Formato matriz de memoria
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Educar Aprendizaje del pensamiento
Educar Aprendizaje del pensamientoEducar Aprendizaje del pensamiento
Educar Aprendizaje del pensamiento
 
Mi trimestre
Mi trimestreMi trimestre
Mi trimestre
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 10 a
Actividad 10   aActividad 10   a
Actividad 10 a
 
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
 
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
 
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
 
Presentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizajePresentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizaje
 
Actividad de aprendizaje 2 ieu
Actividad de aprendizaje 2 ieuActividad de aprendizaje 2 ieu
Actividad de aprendizaje 2 ieu
 
La energía nos separa
La energía nos separaLa energía nos separa
La energía nos separa
 
Aprender para Comprender
Aprender para ComprenderAprender para Comprender
Aprender para Comprender
 
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
 
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
Cuadro de 3 entradas
Cuadro de 3 entradasCuadro de 3 entradas
Cuadro de 3 entradas
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Aprender para comprender

  • 1. APRENDER PARA COMPRENDER La práctica escolar tradicional se ha basado en la asimilación, habitualmente de modo mecánico, la repetición y la corrección de procedimientos y datos, y también se ha apoyado en las reglas y en los contenidos de las disciplinas. La visión constructivista del aprendizaje está encaminada a la interactividad, experimentación. También dice que el significado que nosotros le demos al conocimiento vendrá impuesto por nosotros. Los constructivistas dicen que el aprendizaje es un proceso en el que los estudiantes absorben información, interpretan, conectan con lo que ya saben y reorganizan su comprensión para acomodarla. Los estudiantes elaboran su propia comprensión basándose en nuevas experiencias que aumentan sus conocimientos. Los estudiantes son capaces de reproducir información que han memorizado, pero son menos competentes. La mente no escolarizada, es aquella en la que hay un aprendizaje superficial, algo así como la mente de un niño de 5 años (Gardner, 1991) Aprender para comprender supone más que una que producir una respuesta correcta, implica asimilar el conocimiento, los conceptos, las estrategias y los datos y aplicarlos a situaciones nuevas y apropiadas. El conocimiento escolar ayuda a progresar en la escuela, pero su relación con la vida real, no es bien comprendida por el estudiante. Buena parte de lo que se enseña en las escuelas no es retenido por los alumnos. Aprender para comprender supone conectar la información y transmitir. Los estudiantes necesitan poseer ambas clases de conocimientos; acciones y habilidades; así como conceptos y principios, de modo que puedan conectar la acción con el conocimiento. Gardner (1993), ha cuestionado el punto de vista según el cual lal inteligencia es unidimensional e inmutable, es decir, que siempre tendremos una cantidad fija de conocimientos. Gardner define a la inteligencia como la habilidad para solucionar problemas o extraer resultados en situaciones dadas. Siete inteligencias: musical, cinestésico-corporal, lógica-matemática, lingüística, espacial, interpersonal e intrapersonal. La escuela se ha centrado en dos: lógico-matemático y lingüística. Los estilos de aprendizaje son las formas en que los estudiantes enfocan e interactúan con el material, con objeto de comprenderlo. El conocimiento previo será esencial para determinar cómo lo hacen y las estrategias que utilizan, como red de ideas, datos, principios y acciones. Una de las desventajas del constructivismo es que los alumnos pueden tener concepciones falsas que pueden distorsionar el nuevo aprendizaje.
  • 2. El pensamiento no es producto, sino un prerrequisito para adquirir habilidades. La reflexión combina dos aspectos de nuestras vidas: las operaciones intelectuales cognitivas y los sentimientos, actitudes. Ser reflexivo significa poseer un pensamiento esencialmente cognitivo. Vygotsky dice que el aprendizaje humano se produce en las distintas situaciones sociales. Los estudiantes son los arquitectos, ingenieros y constructores de su propia comprensión.