SlideShare una empresa de Scribd logo
Philippe Meirieu
MAESTRO – ALUMBRADO-PLATÓN
MAESTRO – MEDIADOR - SÓCRATES
¿QUÉ DEBE HACER EL MAESTRO?
HAZLO QUE QUIERAS  HAZ LO QUE QUIERO
YO
INTERÉS TRANSMICIÓN
LO QUE JUNTOS QUEREMOS
LO QUE PODRÍAMOS HACER JUNTOSTRANSMICIÓN
<<DADME UN PUNTO DE APOYO Y MOVERÉ AL MUNDO>>
<<CONSTRUIR SUPONE UN CONSTRUCTOR; APRENDER
SUPONE UN A PRIORI AQUIRIR SUPONE ALGO
INNATO>>
MAESTRO  CONOCEDOR
RECTIFICACIÓN DE LAS
REPRESENTACIONES DEL APRENDIZAJE
LEER
ESCUCHAR
ESTAR ATENTO.
RECIBIR CONOCIMIENTOS
EL APRENDIZAJE SE
MANIFIESTA MUY AMENUDO
CON ESTOS SIGNOS. SOLO SE
MANIFIESTA NO SE LLEVA
ACABO.
REPETICIÓN
IMITACIÓN SOLO DESCRIBIMOS
COMPORTAMIENTOS NO
DECIMOS NADA DE LAS
OPERACIONES MENTALES QUE
SE REALIZAN. LAS COSAS SE
PUEDEN REPETIR INFINITAS
VECES SIN QUE EXISTA UN
APRENDIZAJE.
SKINNER NO CONSIDERO QUE LA SIMPLE EJECUCION
MECANICA DE TAREAS PUDIERA ADQUIRIR EL
CONJUNTO DE LOS SABERES Y LOS SABERES
PRACTICOS.
NO CONFUNDIR EL APRENDIZAJE CON UN CIERTO
NUMERO DE INDICADORES.
LA CLASE PUEDE SER CONCEBIDA COMO EL MARCO
DONDE SE IMPARTEN CONOCIMIENTOS… BASTA CON:
ENTERDERLOS.
VOLVERLOS AVER.
APLICARLOS CON ATENCIÓN, VALOR Y ENTUSIASMO.
IDENTIFICACIÓN: EL SUJETO PONDRIA EN MARCHA
ACTIVIDADES PERCEPTIVAS APOYADAS SOBRE CAPACIDADES
SENSORIALES.
SIGNIFICADO: EL USO QUE PUEDE HACER O EL USO QUE
PUEDE DARLE.
UTILIZACIÓN: DOMINARAR FINALMENTE SU USO Y
POSEERLO DEFINITIVAMENTE.
EJEMPLO: PRIMERO DEBO SABER QUE EL MARTILLO ESTA EN
EL TALLER, LUEGO DEBO SABER PARA QUE SIRVE, PARA
FINALMENTE UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA.
“conducir en orden mis pensamientos, empezando por los objetos mas
sencillos y los mas fáciles de conocer, para ir subiendo poco a poco, como
por peldaños, hasta el conocimiento de lo mas compuestos […] no puede
haber objetos tan lejanos a los cuales no lleguemos, ni tan recónditos que
no descubramos”
-Descartes.
“ una enseñanza es recibida psicológicamente un empirismo;
una enseñanza dada es psicológicamente un racionalismo […]
aunque digamos lo mismo, lo que decís es siempre un poco
mas irracional; lo que yo digo es siempre un poco mas
racional.”
-G. Bachelard
Muchos docentes han observado,
aunque esta observación haga de
censura, que puede suceder que un
alumno comprenda y se acuerde de
lo mas complicado antes que de lo
mas sencillo.
Tolstoi: “ solo encuentran fáciles los temas complicados y vivos.”
y se aburren o tropiezan con bellos temas
sencillos de los que se maneja n leyes generales,
definiciones abstractas y grandes categorías
intelectuales muy alejadas de toda experiencia.
“La situación-problema pone sencillamente al sujeto en camino, lo compromete en una situación activa
entre la realidad y sus proyectos, …”
Cuando las cosas no van bien se retoman las explicaciones de
manera extensa, mas insistente, a menudo en pequeños
grupos, aumentado el “ trabajo personal”; en suma, se hace crecer de
manera descomunal un dispositivo que ha dado muchas
pruebas de su ineficiencia.
Hacemos “mas de lo mismo” mientras que es otra cosa las que se
debería hacer; nos fijamos en el “cuanto” para evitar preguntarnos
sobre el “como”.
“…Elaborar un conjunto de dispositivos didácticos a fin de que el sujeto pueda progresar en cierto
modo naturalmente, …”
El niño o el saber, el respeto a la persona o a
las obligaciones de la sociedad, la
maduración natural de la inteligencia o la
organización de dispositivos didácticos
sofisticados..
“ la educación todo lo puede… incluso hacer
bailar a un oso” El hombre no es mas que el
producto del conjunto de las influencias
materiales psicológicas y sociales que recibe.
Respetar lo “natural” para introducir el artificio, crear lo artificio para
promover lo “natural”: este es le movimiento que sin duda podemos
situar en el corazón del aprendizaje; este es el proceso que deja claras las
posiciones y las aportaciones de la psicología del aprendizaje (que
defiende “lo natural”) y de la didáctica del aprendizaje (que inventa
“artificios”)
La opción educativa es “confianza en lo inmediato, confianza en lo
elaborado y, lo que representa el punto crucial, confianza en la posibilidad de
pasar de uno de otro”.
G. Dnyders.
En el centro de la enseñanza, es verdaderamente
de ética de lo que se trata; ya que únicamente ella
permite dejar atrás las alternativas estériles de lo
innato y de lo adquirido, del racionalismo y del
empirismo, de la enseñanza y del aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

el constructivismo
el constructivismoel constructivismo
el constructivismo
 
Dilsyamansilla multimedia
Dilsyamansilla multimediaDilsyamansilla multimedia
Dilsyamansilla multimedia
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teorias de enseñanza del aprendizaje
Teorias de enseñanza del aprendizajeTeorias de enseñanza del aprendizaje
Teorias de enseñanza del aprendizaje
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Teoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustosTeoria del conectivismo sergio bustos
Teoria del conectivismo sergio bustos
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
 
Conociendo el conocimiento
Conociendo el conocimientoConociendo el conocimiento
Conociendo el conocimiento
 

Similar a Aprender si, pero como

Introducción a las Matemáticas Superiores ims-ccesa007
Introducción a las Matemáticas Superiores  ims-ccesa007Introducción a las Matemáticas Superiores  ims-ccesa007
Introducción a las Matemáticas Superiores ims-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mediacion y diseno de ambientes mat part
Mediacion y diseno de ambientes mat partMediacion y diseno de ambientes mat part
Mediacion y diseno de ambientes mat part
Everardo Garcia Cancino
 

Similar a Aprender si, pero como (20)

Aprendersiperocomo
AprendersiperocomoAprendersiperocomo
Aprendersiperocomo
 
Introducción al Calculo Integral C2 ccesa007
Introducción al Calculo Integral  C2   ccesa007Introducción al Calculo Integral  C2   ccesa007
Introducción al Calculo Integral C2 ccesa007
 
Planeacion educativa aprender si pero como
Planeacion educativa aprender si pero como Planeacion educativa aprender si pero como
Planeacion educativa aprender si pero como
 
Introducción a las Matemáticas Superiores ims-ccesa007
Introducción a las Matemáticas Superiores  ims-ccesa007Introducción a las Matemáticas Superiores  ims-ccesa007
Introducción a las Matemáticas Superiores ims-ccesa007
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
 
Mediacion y diseno de ambientes mat part
Mediacion y diseno de ambientes mat partMediacion y diseno de ambientes mat part
Mediacion y diseno de ambientes mat part
 
Reflexión sobre docencia
Reflexión sobre docenciaReflexión sobre docencia
Reflexión sobre docencia
 
Mas alla del conocimiento, un enfoque sistémico
Mas alla del conocimiento, un enfoque sistémicoMas alla del conocimiento, un enfoque sistémico
Mas alla del conocimiento, un enfoque sistémico
 
Aprendizaje integral y multidimensional. La escuela (1º parte)
Aprendizaje integral y multidimensional. La escuela (1º parte)Aprendizaje integral y multidimensional. La escuela (1º parte)
Aprendizaje integral y multidimensional. La escuela (1º parte)
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Cuadro comparativode las teorías de psicología
Cuadro comparativode las teorías de psicologíaCuadro comparativode las teorías de psicología
Cuadro comparativode las teorías de psicología
 
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdfASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
 
Potenciar la razòn -Savater-ponencia
Potenciar la razòn -Savater-ponenciaPotenciar la razòn -Savater-ponencia
Potenciar la razòn -Savater-ponencia
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
Mod pedagogicos
 
La reflexión y la deliberación sobre la propia intervención para pasar de la ...
La reflexión y la deliberación sobre la propia intervención para pasar de la ...La reflexión y la deliberación sobre la propia intervención para pasar de la ...
La reflexión y la deliberación sobre la propia intervención para pasar de la ...
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Reflexión sobre docencia
Reflexión sobre docenciaReflexión sobre docencia
Reflexión sobre docencia
 
Reflexión sobre docencia
Reflexión sobre docenciaReflexión sobre docencia
Reflexión sobre docencia
 
El aprendizaje 2
El aprendizaje 2El aprendizaje 2
El aprendizaje 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Aprender si, pero como

  • 2. MAESTRO – ALUMBRADO-PLATÓN MAESTRO – MEDIADOR - SÓCRATES ¿QUÉ DEBE HACER EL MAESTRO?
  • 3. HAZLO QUE QUIERAS  HAZ LO QUE QUIERO YO INTERÉS TRANSMICIÓN LO QUE JUNTOS QUEREMOS
  • 4. LO QUE PODRÍAMOS HACER JUNTOSTRANSMICIÓN <<DADME UN PUNTO DE APOYO Y MOVERÉ AL MUNDO>> <<CONSTRUIR SUPONE UN CONSTRUCTOR; APRENDER SUPONE UN A PRIORI AQUIRIR SUPONE ALGO INNATO>> MAESTRO  CONOCEDOR
  • 6. LEER ESCUCHAR ESTAR ATENTO. RECIBIR CONOCIMIENTOS EL APRENDIZAJE SE MANIFIESTA MUY AMENUDO CON ESTOS SIGNOS. SOLO SE MANIFIESTA NO SE LLEVA ACABO.
  • 7. REPETICIÓN IMITACIÓN SOLO DESCRIBIMOS COMPORTAMIENTOS NO DECIMOS NADA DE LAS OPERACIONES MENTALES QUE SE REALIZAN. LAS COSAS SE PUEDEN REPETIR INFINITAS VECES SIN QUE EXISTA UN APRENDIZAJE.
  • 8. SKINNER NO CONSIDERO QUE LA SIMPLE EJECUCION MECANICA DE TAREAS PUDIERA ADQUIRIR EL CONJUNTO DE LOS SABERES Y LOS SABERES PRACTICOS. NO CONFUNDIR EL APRENDIZAJE CON UN CIERTO NUMERO DE INDICADORES. LA CLASE PUEDE SER CONCEBIDA COMO EL MARCO DONDE SE IMPARTEN CONOCIMIENTOS… BASTA CON: ENTERDERLOS. VOLVERLOS AVER. APLICARLOS CON ATENCIÓN, VALOR Y ENTUSIASMO.
  • 9. IDENTIFICACIÓN: EL SUJETO PONDRIA EN MARCHA ACTIVIDADES PERCEPTIVAS APOYADAS SOBRE CAPACIDADES SENSORIALES. SIGNIFICADO: EL USO QUE PUEDE HACER O EL USO QUE PUEDE DARLE. UTILIZACIÓN: DOMINARAR FINALMENTE SU USO Y POSEERLO DEFINITIVAMENTE. EJEMPLO: PRIMERO DEBO SABER QUE EL MARTILLO ESTA EN EL TALLER, LUEGO DEBO SABER PARA QUE SIRVE, PARA FINALMENTE UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA.
  • 10.
  • 11.
  • 12. “conducir en orden mis pensamientos, empezando por los objetos mas sencillos y los mas fáciles de conocer, para ir subiendo poco a poco, como por peldaños, hasta el conocimiento de lo mas compuestos […] no puede haber objetos tan lejanos a los cuales no lleguemos, ni tan recónditos que no descubramos” -Descartes. “ una enseñanza es recibida psicológicamente un empirismo; una enseñanza dada es psicológicamente un racionalismo […] aunque digamos lo mismo, lo que decís es siempre un poco mas irracional; lo que yo digo es siempre un poco mas racional.” -G. Bachelard Muchos docentes han observado, aunque esta observación haga de censura, que puede suceder que un alumno comprenda y se acuerde de lo mas complicado antes que de lo mas sencillo.
  • 13. Tolstoi: “ solo encuentran fáciles los temas complicados y vivos.” y se aburren o tropiezan con bellos temas sencillos de los que se maneja n leyes generales, definiciones abstractas y grandes categorías intelectuales muy alejadas de toda experiencia. “La situación-problema pone sencillamente al sujeto en camino, lo compromete en una situación activa entre la realidad y sus proyectos, …” Cuando las cosas no van bien se retoman las explicaciones de manera extensa, mas insistente, a menudo en pequeños grupos, aumentado el “ trabajo personal”; en suma, se hace crecer de manera descomunal un dispositivo que ha dado muchas pruebas de su ineficiencia. Hacemos “mas de lo mismo” mientras que es otra cosa las que se debería hacer; nos fijamos en el “cuanto” para evitar preguntarnos sobre el “como”. “…Elaborar un conjunto de dispositivos didácticos a fin de que el sujeto pueda progresar en cierto modo naturalmente, …”
  • 14. El niño o el saber, el respeto a la persona o a las obligaciones de la sociedad, la maduración natural de la inteligencia o la organización de dispositivos didácticos sofisticados.. “ la educación todo lo puede… incluso hacer bailar a un oso” El hombre no es mas que el producto del conjunto de las influencias materiales psicológicas y sociales que recibe. Respetar lo “natural” para introducir el artificio, crear lo artificio para promover lo “natural”: este es le movimiento que sin duda podemos situar en el corazón del aprendizaje; este es el proceso que deja claras las posiciones y las aportaciones de la psicología del aprendizaje (que defiende “lo natural”) y de la didáctica del aprendizaje (que inventa “artificios”)
  • 15. La opción educativa es “confianza en lo inmediato, confianza en lo elaborado y, lo que representa el punto crucial, confianza en la posibilidad de pasar de uno de otro”. G. Dnyders. En el centro de la enseñanza, es verdaderamente de ética de lo que se trata; ya que únicamente ella permite dejar atrás las alternativas estériles de lo innato y de lo adquirido, del racionalismo y del empirismo, de la enseñanza y del aprendizaje.