SlideShare una empresa de Scribd logo
Más allá del
conocimiento: Un
enfoque sistémico
Gianfranco A. Málaga Tejada
Edwin A. Hinojosa Ramos
Introducción
●La era de la información / el conocimiento.
●El conocimiento aparece con el homo
sapiens.
●No es posible determinar un debido marco
conceptual.
●Aprendizaje + conocimiento -> Ventaja
●El conocimiento, no se ve como un bien, si no
como una mercancía.
¿La era del
conocimiento?
El ser humano logra no ser tan dependiente
de la naturaleza
La interacción origina el lenguaje.
La especialización obliga aprender de alguien
Sociedad del
conocimiento
Aparición contínua de saberes nuevos
Desarrollo permanente de las facultades
intelectuales
Obsolescencia de métodos y técnicas
Prima el conocimiento teórico y el tácito por
sobre otra cualquier clase de conocimiento.
Relevante: ideas, abstracción e innovación.
Ludwig Von Bertalanffy
La ciencia moderna:
Mayor especialización
Muchos datos, técnicas complejas,
estructuras teóricas particulares
Muchas disciplinas, y aumentando
Disciplinas encapsuladas y poco
comunicadas.
Los problemas aumentan y se hacen más
complejos
Una aproximación sistémica
El marco sistémico integral tiene mayor
capacidad para operacionalizar los conceptos
relacionados con el conocimiento y el
aprendizaje
Se puede encontrar el control y el
autocontrol.
Quien implanta comunica a quien decide.
El control determina el por qué (diagnóstico)
para corregir, y rectificar
Eficiencia y eficacia
Fundamental para estudiar un sistema
Interrelacionado con el control
Eficiencia: hacer bien las cosas
Eficacia: hacer las cosas correctas
El aumento en eficiencia puede hacer decrecer la eficacia
Ser eficaz es entender por qué se hace algo; si es lo
correcto, es sabiduría
El conocimiento incrementa la eficiencia
La eficacia se incrementa con entendimiento
Sólo la sabiduría permite saber si se hace lo correcto.
Conocimiento, entendimiento y sabiduría (y otros más) se
pueden aprender
Aprendizaje
El sistema aprende por el control
El control sin aprendizaje no elimina errores.
Se previenen con aprendizaje, adaptación y
memoria.
Se puede tener capacidades de desarrollo.
Desde nuevos conocimientos hasta
obtención de habilidades o actitudes.
Niveles de aprendizaje:
Bateson (Lerbert, 1997)
Aprendizaje cero.- No es más que una respuesta específica a una
situación y sin acción de corrección.
Aprendizaje I.- Produce una acción con el objeto de disminuir una
diferencia o brecha entre la respuesta y el valor deseado, sin tomar en
cuenta otras posibilidades disponibles en diversos contextos.
Aprendizaje II.- Promueve un cambio en el proceso de aprendizaje I.
Corresponde a un aprendizaje de los contextos en los que puede
ocurrir el aprendizaje I y permite así su corrección.
Aprendizaje III.- En la misma lógica, origina un cambio en el proceso
de aprendizaje II. Esta capacidad se logra mediante la integración a un
nivel superior del aprendizaje de contextos de contextos.
Aprendizaje IV.- Corresponde a un cambio en los procesos de
aprendizaje de tipo III. Traduce, por ejemplo, las grandes diferencias de
aprendizaje del hombre en relación a la naturaleza.
Niveles de aprendizaje:
Bateson (Lerbert, 1997)
En todos los niveles se enfatiza que,
en última instancia, todo aprendizaje
deriva de nuestra propia experiencia
o la de otros. Se remarca el
aprendizaje por la experiencia
Niveles de aprendizaje:
Bateson (Lerbert, 1997)
A nivel organizacional se reconoce
la existencia de los niveles de
aprendizaje I y II.
El aprendizaje I obtención del know-
how para resolver problemas
específicos con base en premisas
existentes. El objetivo es mantener
una trayectoria en función de los
objetivos planteados.
Niveles de aprendizaje:
Bateson (Lerbert, 1997)
El aprendizaje II (también llamado
aprendizaje en bucle doble) consiste
en establecer nuevas premisas para
superar las existentes
Niveles de aprendizaje:
Bateson (Lerbert, 1997)
Sin embargo no existe una
definición clara de lo que significa
aprendizaje organizacional.
Aprendizaje sistémico
Esta aproximación sistémica
considera que lo que uno puede
aprender consiste en: datos,
información, conocimiento,
entendimiento o sabiduría.
Jerarquía de valor creciente
Una onza de información vale una libra de
datos
Una onza de conocimiento vale una libra
de información;
Una onza de entendimiento vale una libra
de conocimiento;
Una onza de sabiduría vale una libra de
entendimiento.
Jerarquía de valor creciente
La mayor parte de nuestra educación formal y
la mayoría de los sistemas de las
organizaciones, están principalmente
dedicados al tipo de aprendizaje menos
importante: la adquisición, procesamiento y
transmisión de datos e información
(aprendizaje I). Hay menos esfuerzo dedicado
a la transmisión de conocimiento y
prácticamente nada sobre la transmisión de
entendimiento.
Jerarquía de valor creciente
La mayor parte de nuestra educación formal y
la mayoría de los sistemas de las
organizaciones, están principalmente
dedicados al tipo de aprendizaje menos
importante: la adquisición, procesamiento y
transmisión de datos e información
(aprendizaje I). Hay menos esfuerzo dedicado
a la transmisión de conocimiento y
prácticamente nada sobre la transmisión de
entendimiento.
Datos - información
Datos.- símbolos que representan objetos,
eventos y sus propiedades; son producto de la
observación.
Información.- respuestas a preguntas: quién,
qué, dónde, cuándo y cuánto. Es útil para
decidir qué hacer, pero no en cuanto o cómo
decidir.
Definiciones
Conocimiento.- El racionalismo: razonamiento
deductivo, y argumenta que existe un
conocimiento a priori que no requiere ser
justificado por la experiencia.
El empirismo argumenta que no existe tal
conocimiento a priori y que la única fuente de
experiencia es la sensorial.
Mario Bunge: conocimiento como el producto de
la ciencia
Conocimiento
De forma más tradicional y cartesiana, el
conocimiento se define como todo aquello
que capta la mente humana de los
fenómenos que lo circundan.
Conocimiento
Cuando las computadoras se programan y a la
gente se le dan instrucciones, se le está
enseñando “cómo” hacer algo: con el
entrenamiento se transmite conocimiento.
Sin embargo, entrenamiento y educación no son
la misma cosa: educación es la transmisión de
entendimiento y sabiduría.
Entendimiento
Entendimiento.- Respuestas a preguntas de
“por qué”. En general, no aprendemos cómo
hacer algo por hacerlo correctamente.
Se adquiere conocimiento de hacer algo
incorrectamente, siempre y cuando tengamos
la actitud y las habilidades para poder
determinar la causa del error y corregirlo;
descubrir el “por qué” y enmendarlo.
Sabiduría
La sabiduría es la habilidad para percibir,
evaluar y valorar las consecuencias del
comportamiento a largo plazo.
Conclusiones
La naturaleza sigue siendo todavía más
sabia que el hombre pues dentro de las
prisiones creadas por ella se han
mantenido criterios de calidad y equilibrio,
que muchos de nosotros - que hemos
diseñado sistemas a nivel individual,
organizacional y de sociedad -
envidiaríamos.
Conclusiones
¿Si en realidad el conocimiento ha sido un
elemento liberador del hombre puede
haber hecho huir de una prisión para
encerrarse en otras creadas por él mismo
quizá más terribles que la propia
naturaleza. (cadenas tecnológicas,
económicas y políticas).
Conclusiones
Quizá el origen de muchos de los vacíos
que el hombre tiene en cuanto al
conocimiento surge de la forma en que se
genera el aprendizaje en nuestras propias
organizaciones educativas.
Conclusiones
Desde finales del siglo XIX la tasa de
crecimiento del conocimiento ha aumentado
exponencial: presencia de las computadoras, sin
embargo, por la presencia de problemáticas
sociales como la pobreza, la contaminación, la
educación, el narcotráfico, las enfermedades, la
democracia, etcétera, no se ha logrado exponer
claramente dicho avance porque en los
esfuerzos disciplinarios, voluntad y valor para
abordar los citados problemas, se detectan
importantes limitaciones (Ackoff, 2003).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersPresentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersAlma Rosa Reyes
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Paula Garcia
 
Teoria-humanista-rogers
Teoria-humanista-rogersTeoria-humanista-rogers
Teoria-humanista-rogers
Viridiana Ramírez
 
La persona y los valores
La persona y los valoresLa persona y los valores
La persona y los valores
Diego
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
carlos andrés ramírez osorio
 
La vocación
La vocaciónLa vocación
La vocación
Gabriel Erices
 
Ser Protagonista Mm
Ser Protagonista MmSer Protagonista Mm
Ser Protagonista Mm
guest48249d
 
Noemi 2012
Noemi 2012Noemi 2012
Noemi 2012
malencf
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
K'rol Havok
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
nabilguzman94
 
Trabajo grupal Carl Rogers
Trabajo grupal Carl RogersTrabajo grupal Carl Rogers
Trabajo grupal Carl RogersGemaHernandez22
 
Slideshare antedecedentes humanismo
Slideshare antedecedentes humanismoSlideshare antedecedentes humanismo
Slideshare antedecedentes humanismo
universitasuniversus
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogersTeoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogers
Dalbis Castillo
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistainsucoppt
 

La actualidad más candente (20)

Presentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersPresentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogers
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
 
Teoria-humanista-rogers
Teoria-humanista-rogersTeoria-humanista-rogers
Teoria-humanista-rogers
 
Juicio Critico Prof Isabel Vargas 1°
Juicio Critico Prof Isabel Vargas 1°Juicio Critico Prof Isabel Vargas 1°
Juicio Critico Prof Isabel Vargas 1°
 
La persona y los valores
La persona y los valoresLa persona y los valores
La persona y los valores
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
 
La vocación
La vocaciónLa vocación
La vocación
 
Ser Protagonista Mm
Ser Protagonista MmSer Protagonista Mm
Ser Protagonista Mm
 
Cuidado de sí mismo
Cuidado de sí mismoCuidado de sí mismo
Cuidado de sí mismo
 
Noemi 2012
Noemi 2012Noemi 2012
Noemi 2012
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Cuidado de si mismo
Cuidado de si mismoCuidado de si mismo
Cuidado de si mismo
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
 
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
Autorrealizacion ige 1_semestre  cortoAutorrealizacion ige 1_semestre  corto
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
 
Trabajo grupal Carl Rogers
Trabajo grupal Carl RogersTrabajo grupal Carl Rogers
Trabajo grupal Carl Rogers
 
Slideshare antedecedentes humanismo
Slideshare antedecedentes humanismoSlideshare antedecedentes humanismo
Slideshare antedecedentes humanismo
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogersTeoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogers
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionista
 

Destacado

Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
nelsy canete
 
Modelo de enfoque sistemico
Modelo de enfoque sistemicoModelo de enfoque sistemico
Modelo de enfoque sistemico
Patricio Culture
 
Sistemas de gestión de contenidos en la gestión del conocimiento
Sistemas de gestión de contenidos en la gestión del conocimientoSistemas de gestión de contenidos en la gestión del conocimiento
Sistemas de gestión de contenidos en la gestión del conocimiento
TAREAS
 
Humberto maturana y mario bunge
Humberto maturana y mario bungeHumberto maturana y mario bunge
Humberto maturana y mario bunge
DanGom12
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasCristian Camilo
 
Enfoque sistémico en la organización
Enfoque sistémico en la organizaciónEnfoque sistémico en la organización
Enfoque sistémico en la organización
NEXA
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
Carlos Gavancho
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Armando G. Garcia Gonzalez
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémicoejmejia_14
 
Informe economico mundial
Informe economico mundialInforme economico mundial
Informe economico mundialjulietalzcn
 
La atmósfera terrestre
La atmósfera terrestreLa atmósfera terrestre
La atmósfera terrestreandrealokita
 
Netex learningHub | Presentación [ES]
Netex learningHub | Presentación [ES]Netex learningHub | Presentación [ES]
Netex learningHub | Presentación [ES]
Netex Learning
 
Habilidades para el_dinero
Habilidades para el_dineroHabilidades para el_dinero
Habilidades para el_dinero
passionforcompanies
 
i-lovelearning 2015 | Learning Analytics y los nuevos contenidos inteligentes...
i-lovelearning 2015 | Learning Analytics y los nuevos contenidos inteligentes...i-lovelearning 2015 | Learning Analytics y los nuevos contenidos inteligentes...
i-lovelearning 2015 | Learning Analytics y los nuevos contenidos inteligentes...
Netex Learning
 
Learning Technologies 2015 | Gamificación: Netex learningCloud y Open Badges,...
Learning Technologies 2015 | Gamificación: Netex learningCloud y Open Badges,...Learning Technologies 2015 | Gamificación: Netex learningCloud y Open Badges,...
Learning Technologies 2015 | Gamificación: Netex learningCloud y Open Badges,...
Netex Learning
 
Netex learningMaker | Video Template v2.2.2 [Es]
Netex learningMaker | Video Template v2.2.2 [Es]Netex learningMaker | Video Template v2.2.2 [Es]
Netex learningMaker | Video Template v2.2.2 [Es]Netex Learning
 
Proyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norteProyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norteamandalucia12
 

Destacado (20)

Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Modelo de enfoque sistemico
Modelo de enfoque sistemicoModelo de enfoque sistemico
Modelo de enfoque sistemico
 
Sistemas de gestión de contenidos en la gestión del conocimiento
Sistemas de gestión de contenidos en la gestión del conocimientoSistemas de gestión de contenidos en la gestión del conocimiento
Sistemas de gestión de contenidos en la gestión del conocimiento
 
Humberto maturana y mario bunge
Humberto maturana y mario bungeHumberto maturana y mario bunge
Humberto maturana y mario bunge
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Enfoque sistémico en la organización
Enfoque sistémico en la organizaciónEnfoque sistémico en la organización
Enfoque sistémico en la organización
 
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica FamiliarAntecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Informe economico mundial
Informe economico mundialInforme economico mundial
Informe economico mundial
 
La atmósfera terrestre
La atmósfera terrestreLa atmósfera terrestre
La atmósfera terrestre
 
Netex learningHub | Presentación [ES]
Netex learningHub | Presentación [ES]Netex learningHub | Presentación [ES]
Netex learningHub | Presentación [ES]
 
Habilidades para el_dinero
Habilidades para el_dineroHabilidades para el_dinero
Habilidades para el_dinero
 
Diapositivas de matematica
Diapositivas de matematicaDiapositivas de matematica
Diapositivas de matematica
 
i-lovelearning 2015 | Learning Analytics y los nuevos contenidos inteligentes...
i-lovelearning 2015 | Learning Analytics y los nuevos contenidos inteligentes...i-lovelearning 2015 | Learning Analytics y los nuevos contenidos inteligentes...
i-lovelearning 2015 | Learning Analytics y los nuevos contenidos inteligentes...
 
Learning Technologies 2015 | Gamificación: Netex learningCloud y Open Badges,...
Learning Technologies 2015 | Gamificación: Netex learningCloud y Open Badges,...Learning Technologies 2015 | Gamificación: Netex learningCloud y Open Badges,...
Learning Technologies 2015 | Gamificación: Netex learningCloud y Open Badges,...
 
Netex learningMaker | Video Template v2.2.2 [Es]
Netex learningMaker | Video Template v2.2.2 [Es]Netex learningMaker | Video Template v2.2.2 [Es]
Netex learningMaker | Video Template v2.2.2 [Es]
 
Proyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norteProyecto de aula rionegro norte
Proyecto de aula rionegro norte
 

Similar a Mas alla del conocimiento, un enfoque sistémico

Conociendo El Conocimiento2
Conociendo El Conocimiento2Conociendo El Conocimiento2
Conociendo El Conocimiento2
Ramiro Aduviri Velasco
 
Conectivismo (1)
Conectivismo  (1)Conectivismo  (1)
Conectivismo (1)
Mony Saezia Lovera
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
maricruz prado
 
Actividad conectivismo
Actividad conectivismoActividad conectivismo
Actividad conectivismo
tecnosaludcoopsur
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimientoLeonardo Romero
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Yazmin Diaz
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Yazmin Diaz
 
Universidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel valeUniversidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel valedaniel453
 
Universidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel valeUniversidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel vale
danielarturogutierrez
 
Universidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel valeUniversidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel vale
daniel453
 
Universidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel valeUniversidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel valedaniel453
 
Universidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel valeUniversidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel valedaniel453
 
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Martín López Calva
 
2. Competencias De DesempeñO
2. Competencias De DesempeñO2. Competencias De DesempeñO
2. Competencias De DesempeñO
GloriaElena
 
El aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificadoEl aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificado
Jaime HUisa
 

Similar a Mas alla del conocimiento, un enfoque sistémico (20)

Jornada29 07-05
Jornada29 07-05Jornada29 07-05
Jornada29 07-05
 
Conociendo El Conocimiento2
Conociendo El Conocimiento2Conociendo El Conocimiento2
Conociendo El Conocimiento2
 
Conectivismo (1)
Conectivismo  (1)Conectivismo  (1)
Conectivismo (1)
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
 
Actividad conectivismo
Actividad conectivismoActividad conectivismo
Actividad conectivismo
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Estrategias asertivas
Estrategias asertivasEstrategias asertivas
Estrategias asertivas
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Universidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel valeUniversidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel vale
 
Universidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel valeUniversidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel vale
 
Universidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel valeUniversidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel vale
 
Universidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel valeUniversidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel vale
 
Universidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel valeUniversidad esan pae daniel vale
Universidad esan pae daniel vale
 
Epc2008
Epc2008Epc2008
Epc2008
 
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
Gestión del conocimiento 2: Conocimiento pertinente en Educación: De la rutin...
 
2. Competencias De DesempeñO
2. Competencias De DesempeñO2. Competencias De DesempeñO
2. Competencias De DesempeñO
 
El aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificadoEl aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificado
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Mas alla del conocimiento, un enfoque sistémico

  • 1. Más allá del conocimiento: Un enfoque sistémico Gianfranco A. Málaga Tejada Edwin A. Hinojosa Ramos
  • 2. Introducción ●La era de la información / el conocimiento. ●El conocimiento aparece con el homo sapiens. ●No es posible determinar un debido marco conceptual. ●Aprendizaje + conocimiento -> Ventaja ●El conocimiento, no se ve como un bien, si no como una mercancía.
  • 3. ¿La era del conocimiento? El ser humano logra no ser tan dependiente de la naturaleza La interacción origina el lenguaje. La especialización obliga aprender de alguien
  • 4. Sociedad del conocimiento Aparición contínua de saberes nuevos Desarrollo permanente de las facultades intelectuales Obsolescencia de métodos y técnicas Prima el conocimiento teórico y el tácito por sobre otra cualquier clase de conocimiento. Relevante: ideas, abstracción e innovación.
  • 5. Ludwig Von Bertalanffy La ciencia moderna: Mayor especialización Muchos datos, técnicas complejas, estructuras teóricas particulares Muchas disciplinas, y aumentando Disciplinas encapsuladas y poco comunicadas. Los problemas aumentan y se hacen más complejos
  • 6. Una aproximación sistémica El marco sistémico integral tiene mayor capacidad para operacionalizar los conceptos relacionados con el conocimiento y el aprendizaje Se puede encontrar el control y el autocontrol. Quien implanta comunica a quien decide. El control determina el por qué (diagnóstico) para corregir, y rectificar
  • 7. Eficiencia y eficacia Fundamental para estudiar un sistema Interrelacionado con el control Eficiencia: hacer bien las cosas Eficacia: hacer las cosas correctas El aumento en eficiencia puede hacer decrecer la eficacia Ser eficaz es entender por qué se hace algo; si es lo correcto, es sabiduría El conocimiento incrementa la eficiencia La eficacia se incrementa con entendimiento Sólo la sabiduría permite saber si se hace lo correcto. Conocimiento, entendimiento y sabiduría (y otros más) se pueden aprender
  • 8. Aprendizaje El sistema aprende por el control El control sin aprendizaje no elimina errores. Se previenen con aprendizaje, adaptación y memoria. Se puede tener capacidades de desarrollo. Desde nuevos conocimientos hasta obtención de habilidades o actitudes.
  • 9. Niveles de aprendizaje: Bateson (Lerbert, 1997) Aprendizaje cero.- No es más que una respuesta específica a una situación y sin acción de corrección. Aprendizaje I.- Produce una acción con el objeto de disminuir una diferencia o brecha entre la respuesta y el valor deseado, sin tomar en cuenta otras posibilidades disponibles en diversos contextos. Aprendizaje II.- Promueve un cambio en el proceso de aprendizaje I. Corresponde a un aprendizaje de los contextos en los que puede ocurrir el aprendizaje I y permite así su corrección. Aprendizaje III.- En la misma lógica, origina un cambio en el proceso de aprendizaje II. Esta capacidad se logra mediante la integración a un nivel superior del aprendizaje de contextos de contextos. Aprendizaje IV.- Corresponde a un cambio en los procesos de aprendizaje de tipo III. Traduce, por ejemplo, las grandes diferencias de aprendizaje del hombre en relación a la naturaleza.
  • 10. Niveles de aprendizaje: Bateson (Lerbert, 1997) En todos los niveles se enfatiza que, en última instancia, todo aprendizaje deriva de nuestra propia experiencia o la de otros. Se remarca el aprendizaje por la experiencia
  • 11. Niveles de aprendizaje: Bateson (Lerbert, 1997) A nivel organizacional se reconoce la existencia de los niveles de aprendizaje I y II. El aprendizaje I obtención del know- how para resolver problemas específicos con base en premisas existentes. El objetivo es mantener una trayectoria en función de los objetivos planteados.
  • 12. Niveles de aprendizaje: Bateson (Lerbert, 1997) El aprendizaje II (también llamado aprendizaje en bucle doble) consiste en establecer nuevas premisas para superar las existentes
  • 13. Niveles de aprendizaje: Bateson (Lerbert, 1997) Sin embargo no existe una definición clara de lo que significa aprendizaje organizacional.
  • 14. Aprendizaje sistémico Esta aproximación sistémica considera que lo que uno puede aprender consiste en: datos, información, conocimiento, entendimiento o sabiduría.
  • 15. Jerarquía de valor creciente Una onza de información vale una libra de datos Una onza de conocimiento vale una libra de información; Una onza de entendimiento vale una libra de conocimiento; Una onza de sabiduría vale una libra de entendimiento.
  • 16. Jerarquía de valor creciente La mayor parte de nuestra educación formal y la mayoría de los sistemas de las organizaciones, están principalmente dedicados al tipo de aprendizaje menos importante: la adquisición, procesamiento y transmisión de datos e información (aprendizaje I). Hay menos esfuerzo dedicado a la transmisión de conocimiento y prácticamente nada sobre la transmisión de entendimiento.
  • 17. Jerarquía de valor creciente La mayor parte de nuestra educación formal y la mayoría de los sistemas de las organizaciones, están principalmente dedicados al tipo de aprendizaje menos importante: la adquisición, procesamiento y transmisión de datos e información (aprendizaje I). Hay menos esfuerzo dedicado a la transmisión de conocimiento y prácticamente nada sobre la transmisión de entendimiento.
  • 18. Datos - información Datos.- símbolos que representan objetos, eventos y sus propiedades; son producto de la observación. Información.- respuestas a preguntas: quién, qué, dónde, cuándo y cuánto. Es útil para decidir qué hacer, pero no en cuanto o cómo decidir.
  • 19. Definiciones Conocimiento.- El racionalismo: razonamiento deductivo, y argumenta que existe un conocimiento a priori que no requiere ser justificado por la experiencia. El empirismo argumenta que no existe tal conocimiento a priori y que la única fuente de experiencia es la sensorial. Mario Bunge: conocimiento como el producto de la ciencia
  • 20. Conocimiento De forma más tradicional y cartesiana, el conocimiento se define como todo aquello que capta la mente humana de los fenómenos que lo circundan.
  • 21. Conocimiento Cuando las computadoras se programan y a la gente se le dan instrucciones, se le está enseñando “cómo” hacer algo: con el entrenamiento se transmite conocimiento. Sin embargo, entrenamiento y educación no son la misma cosa: educación es la transmisión de entendimiento y sabiduría.
  • 22. Entendimiento Entendimiento.- Respuestas a preguntas de “por qué”. En general, no aprendemos cómo hacer algo por hacerlo correctamente. Se adquiere conocimiento de hacer algo incorrectamente, siempre y cuando tengamos la actitud y las habilidades para poder determinar la causa del error y corregirlo; descubrir el “por qué” y enmendarlo.
  • 23. Sabiduría La sabiduría es la habilidad para percibir, evaluar y valorar las consecuencias del comportamiento a largo plazo.
  • 24. Conclusiones La naturaleza sigue siendo todavía más sabia que el hombre pues dentro de las prisiones creadas por ella se han mantenido criterios de calidad y equilibrio, que muchos de nosotros - que hemos diseñado sistemas a nivel individual, organizacional y de sociedad - envidiaríamos.
  • 25. Conclusiones ¿Si en realidad el conocimiento ha sido un elemento liberador del hombre puede haber hecho huir de una prisión para encerrarse en otras creadas por él mismo quizá más terribles que la propia naturaleza. (cadenas tecnológicas, económicas y políticas).
  • 26. Conclusiones Quizá el origen de muchos de los vacíos que el hombre tiene en cuanto al conocimiento surge de la forma en que se genera el aprendizaje en nuestras propias organizaciones educativas.
  • 27. Conclusiones Desde finales del siglo XIX la tasa de crecimiento del conocimiento ha aumentado exponencial: presencia de las computadoras, sin embargo, por la presencia de problemáticas sociales como la pobreza, la contaminación, la educación, el narcotráfico, las enfermedades, la democracia, etcétera, no se ha logrado exponer claramente dicho avance porque en los esfuerzos disciplinarios, voluntad y valor para abordar los citados problemas, se detectan importantes limitaciones (Ackoff, 2003).