SlideShare una empresa de Scribd logo
EDGAR VALLADARES
ABP
ABP
PRESENTACIÓN
El presente insumo contiene información sobre
diversas metodologías didácticas que se
pueden emplear en el ejercicio de su práctica y
que coadyuvan a que las y los estudiantes se
reconozcan como sujetos que forman parte de
una comunidad, a la cual pueden contribuir
desde la escuela en su mejoramiento o en la
conservación de saberes, tradiciones y
creencias, a partir de la colaboración
Aprendizaje basado en proyectos
comunitarios
Aprendizaje basado en indagación (STEAM
como enfoque)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Servicio (AS)
EDGAR VALLADARES
¿PORQUÉUSARELABP?
Explorar el entorno inmediato de las alumnas y
alumnos con la intención de identificar diversas
situaciones-problemas y construir alternativas de
solución a estas mediante el trabajo colaborativo.
Experimentar creativamente la resolución de
problemas sociales, culturales, pedagógicos que
se presentan en los escenarios descritos.
Representar e interpretar diferentes situaciones
de la realidad con los objetos y materiales a su
alcance.
Promover la diversidad de soluciones a
problemas y situaciones a partir de sus
necesidades, intereses, emociones, sensaciones
EDGAR VALLADARES
¿PORQUÉUSARELABP?
Realizar actividades desafiantes al apropiarse de
los lenguajes, con el fin de aprender, divertirse,
crear y socializar.
Tejer redes con distintos actores de la comunidad
a fin de involucrarnos gradualmente en las fases y
momentos de los proyectos.
Promover la diversidad de técnicas didácticas que
permitan la dinamización y apropiación de
contenidos y diálogos presentes en el campo
formativo
EDGAR VALLADARES
APRENDIZAJEBASADOENPROYECTOS
COMUNITARIOS
Esta metodología permite la
reconstrucción de significados a
partir de diversos escenarios
pedagógicos y de acciones
transformadoras del entorno.
EDGAR VALLADARES
FASE 1
PLANEACIÓN
FASE 2
ACCIÓN
FASE 3
INTERVENCIÓN
Momento 1
Identificación
Momento 4
Acercamiento
Momento 8
Integración
Momento 2
Recuperación
Momento 5
Comprensión y
producción
Momento 9
Difusión
Momento 3
Planificación
Momento 6
Reconocimiento
Momento 10
Consideraciones
Momento 7
Concreción
Momento 11
Avances
FASESOETAPASDELAMETODOLOGÍA
EDGAR VALLADARES
FASE1.PLANEACIÓN
Proponer planteamientos genuinos (refiere a una
situación real, no forzada) para introducir el diálogo de
acuerdo con los escenarios áulicos, escolares y
comunitarios que se les podría presentar a los alumnos.
Identificación de la problemática. Proponer
planteamientos para identificar la problemática general y
aspectos específicos a investigar en el aula.
Identificación del insumo inicial. Se diseña un
planteamiento (un producto, material, objeto, texto, entre
otros), que sirva para que el alumno conozca lo que se va
a hacer en el proyecto.
Momento 1. Identificación
EDGAR VALLADARES
FASE1.PLANEACIÓN
Proponer planteamientos genuinos (refiere a una
situación real, no forzada) para introducir el diálogo de
acuerdo con los escenarios áulicos, escolares y
comunitarios que se les podría presentar a los alumnos.
Identificación de la problemática. Proponer
planteamientos para identificar la problemática general y
aspectos específicos a investigar en el aula.
Identificación del insumo inicial. Se diseña un
planteamiento (un producto, material, objeto, texto, entre
otros), que sirva para que el alumno conozca lo que se va
a hacer en el proyecto.
Momento 1. Identificación
EDGAR VALLADARES
FASE1.PLANEACIÓN
Vinculación de conocimientos previos sobre
el contenido a desarrollar. Proponer
planteamientos genuinos para generar
disonancia por las diferentes ideas que
puedan surgir y propiciar el continuar
aprendiendo.
Momento 2. Recuperación
EDGAR VALLADARES
FASE1.PLANEACIÓN
Las producciones necesarias para
llegar al final del proceso.
Los tiempos para realizar las
producciones.
El tipo de acciones que se realizarán.
Momento 3. Planificación
Negociación de los pasos a seguir. Se
formula(n) planteamiento(s) que permitan a
los alumnos y al maestro negociar las
acciones del proyecto, entre ellas:
EDGAR VALLADARES
EJEMPLOFASE1
EDGAR VALLADARES
FASE2.ACCIÓN
Exploración del problema o situación acordada.
Se diseñan planteamientos que permitan
formular una primera aproximación o
exploración a las diversas facetas del problema
a resolver.
Esto es, que permita describir, comparar,
identificar aspectos sobresalientes, explicar el
problema, entre otros, tomando en cuenta la
finalidad del proyecto.
Momento 4. Acercamiento
EDGAR VALLADARES
FASE2.ACCIÓN
Se ofrecen planteamientos que permitan
comprender o analizar aquellos aspectos
necesarios para elaborar las diversas
producciones que permitan concretar el
proyecto.
En forma paralela, se realizan las diversas
producciones necesarias, haciendo las
experimentaciones y revisiones necesarias
Momento 5. Comprensión y producción
EDGAR VALLADARES
FASE2.ACCIÓN
Se elaboran planteamientos
para identificar los avances y las
dificultades en el proceso.
Ajustes (en la medida de lo
posible). Deciden cómo atender
lo anterior y lo llevan a cabo.
Momento 6. Reconocimiento
EDGAR VALLADARES
FASE2.ACCIÓN
Se generan planteamientos para
desarrollar una primera versión del
producto que se planteó en los
momentos 1 y 3 (Identificación y
planificación).
Momento 7. Concreción
EDGAR VALLADARES
EJEMPLOS
Leer e investigar
EDGAR VALLADARES
Organizadores gráficos
Escribir textos
Tabla comparativa
Avance del proyecto
FASE3INTERVENCIÓN
Exposición, explicación y exposición de soluciones
o recomendaciones. Se formulan planteamientos
que permitan presentar las primeras versiones de
las producciones y ajustarlas. Para ello:
Intercambian sus producciones (por ejemplo,
ensayan, comparten borradores, entre otros).
Explican lo que hicieron.
Reciben retroalimentación.
Modificación. Se hacen planteamientos que
permitan
Revisar y actuar sobre los cambios sugeridos
Momento 8. Integración
EDGAR VALLADARES
FASE3INTERVENCIÓN
Presentación del producto.
Muestran el producto final al
aula para dar cuenta de cómo se
resolvió o cómo se atendió la
problemática del Proyecto.
Momento 9. Difusión
EDGAR VALLADARES
FASE3INTERVENCIÓN
Seguimiento y retroalimentación.
Se formulan planteamientos para
dar seguimiento y recibir
opiniones sobre la forma en que
el producto impactó los
escenarios áulicos, escolares y
comunitarios.
Momento 10 Consideraciones
EDGAR VALLADARES
FASE3INTERVENCIÓN
Toma de decisiones. Se
formulan planteamientos que
permitan a los alumnos
analizar la realimentación
recibida y emplearla para
mejorar y consolidar los
procesos en los proyectos
subsecuentes.
Momento 11. Avances
EDGAR VALLADARES
EJEMPLOS
Informes
EDGAR VALLADARES
Descripciones
Rúbricas
Listas de
cotejo
Autoevaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
abril357825
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
Secretaría de Educación de Veracruz
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
GABRIELADIAZ449303
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
yisselrobles
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
Alvaro Espinoza Zamudio
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
Valentin Flores
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
Erika Aromez Llacza
 
Planificación de matemáticas
Planificación de matemáticasPlanificación de matemáticas
Planificación de matemáticas
Maria Vega
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
Miriam Teresa Alcocer Perez
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
Dulce Paloma G'p
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
mezakaren
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Ariana Cosme
 
_PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
_PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx_PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
_PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
LuluPope
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
Alfa Peña
 
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La EscuelaUbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
Abiiziita
 
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 3
Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 3Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 3
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 3
UV ADMINISTRACION (SISTEMAS)
 
Situación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planetaSituación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planeta
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
Angiee Garcia
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
Planificación de matemáticas
Planificación de matemáticasPlanificación de matemáticas
Planificación de matemáticas
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 
_PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
_PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx_PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
_PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La EscuelaUbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
 
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 3
Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 3Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 3
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 3
 
Situación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planetaSituación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planeta
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 

Similar a APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf

Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
MaritzaReneMontenegr
 
CTZ 2a SESIÓN.pptx
CTZ 2a SESIÓN.pptxCTZ 2a SESIÓN.pptx
CTZ 2a SESIÓN.pptx
SONIAMENDIOLA2
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
SindyAnabelLendelao
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
danaji9434
 
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
LOPEZMOURENZA
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
Ana Basterra
 
Conceptos Secundaria
Conceptos SecundariaConceptos Secundaria
Conceptos Secundaria
NelyNolasco
 
Formato de planeación comunitaria (1).docx
Formato de planeación comunitaria (1).docxFormato de planeación comunitaria (1).docx
Formato de planeación comunitaria (1).docx
MarisolFernndez23
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
ponenteabp
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
EXPOSICION Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos ed...
EXPOSICION Sugerencias metodológicas  para el desarrollo de los  proyectos ed...EXPOSICION Sugerencias metodológicas  para el desarrollo de los  proyectos ed...
EXPOSICION Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos ed...
CITLALLI RIVERA
 
El aprendizaje basado en proyectos en la educación
El aprendizaje basado en proyectos en la educaciónEl aprendizaje basado en proyectos en la educación
El aprendizaje basado en proyectos en la educación
EdwarDavidCat2
 
Análisis de un proyecto: Mooc abp 1
Análisis de un proyecto: Mooc abp 1Análisis de un proyecto: Mooc abp 1
Análisis de un proyecto: Mooc abp 1
Jose Maria Agustino
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
neique
 
Póster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdfPóster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdf
GabyHP2
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
YADIRA OSPINA
 
Aprendizaje por proyectos curso MOOC
Aprendizaje por proyectos curso MOOCAprendizaje por proyectos curso MOOC
Aprendizaje por proyectos curso MOOC
Graciela Bertancud
 
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Ana Basterra
 

Similar a APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf (20)

Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
CTZ 2a SESIÓN.pptx
CTZ 2a SESIÓN.pptxCTZ 2a SESIÓN.pptx
CTZ 2a SESIÓN.pptx
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS educación secundaria.pptx
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
 
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
Unidaddidacticaintegrada 110725033353-phpapp01
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 
Conceptos Secundaria
Conceptos SecundariaConceptos Secundaria
Conceptos Secundaria
 
Formato de planeación comunitaria (1).docx
Formato de planeación comunitaria (1).docxFormato de planeación comunitaria (1).docx
Formato de planeación comunitaria (1).docx
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
EXPOSICION Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos ed...
EXPOSICION Sugerencias metodológicas  para el desarrollo de los  proyectos ed...EXPOSICION Sugerencias metodológicas  para el desarrollo de los  proyectos ed...
EXPOSICION Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos ed...
 
El aprendizaje basado en proyectos en la educación
El aprendizaje basado en proyectos en la educaciónEl aprendizaje basado en proyectos en la educación
El aprendizaje basado en proyectos en la educación
 
Análisis de un proyecto: Mooc abp 1
Análisis de un proyecto: Mooc abp 1Análisis de un proyecto: Mooc abp 1
Análisis de un proyecto: Mooc abp 1
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Póster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdfPóster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdf
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Aprendizaje por proyectos curso MOOC
Aprendizaje por proyectos curso MOOCAprendizaje por proyectos curso MOOC
Aprendizaje por proyectos curso MOOC
 
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf

  • 2. PRESENTACIÓN El presente insumo contiene información sobre diversas metodologías didácticas que se pueden emplear en el ejercicio de su práctica y que coadyuvan a que las y los estudiantes se reconozcan como sujetos que forman parte de una comunidad, a la cual pueden contribuir desde la escuela en su mejoramiento o en la conservación de saberes, tradiciones y creencias, a partir de la colaboración Aprendizaje basado en proyectos comunitarios Aprendizaje basado en indagación (STEAM como enfoque) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aprendizaje Servicio (AS) EDGAR VALLADARES
  • 3. ¿PORQUÉUSARELABP? Explorar el entorno inmediato de las alumnas y alumnos con la intención de identificar diversas situaciones-problemas y construir alternativas de solución a estas mediante el trabajo colaborativo. Experimentar creativamente la resolución de problemas sociales, culturales, pedagógicos que se presentan en los escenarios descritos. Representar e interpretar diferentes situaciones de la realidad con los objetos y materiales a su alcance. Promover la diversidad de soluciones a problemas y situaciones a partir de sus necesidades, intereses, emociones, sensaciones EDGAR VALLADARES
  • 4. ¿PORQUÉUSARELABP? Realizar actividades desafiantes al apropiarse de los lenguajes, con el fin de aprender, divertirse, crear y socializar. Tejer redes con distintos actores de la comunidad a fin de involucrarnos gradualmente en las fases y momentos de los proyectos. Promover la diversidad de técnicas didácticas que permitan la dinamización y apropiación de contenidos y diálogos presentes en el campo formativo EDGAR VALLADARES
  • 5. APRENDIZAJEBASADOENPROYECTOS COMUNITARIOS Esta metodología permite la reconstrucción de significados a partir de diversos escenarios pedagógicos y de acciones transformadoras del entorno. EDGAR VALLADARES
  • 6. FASE 1 PLANEACIÓN FASE 2 ACCIÓN FASE 3 INTERVENCIÓN Momento 1 Identificación Momento 4 Acercamiento Momento 8 Integración Momento 2 Recuperación Momento 5 Comprensión y producción Momento 9 Difusión Momento 3 Planificación Momento 6 Reconocimiento Momento 10 Consideraciones Momento 7 Concreción Momento 11 Avances FASESOETAPASDELAMETODOLOGÍA EDGAR VALLADARES
  • 7. FASE1.PLANEACIÓN Proponer planteamientos genuinos (refiere a una situación real, no forzada) para introducir el diálogo de acuerdo con los escenarios áulicos, escolares y comunitarios que se les podría presentar a los alumnos. Identificación de la problemática. Proponer planteamientos para identificar la problemática general y aspectos específicos a investigar en el aula. Identificación del insumo inicial. Se diseña un planteamiento (un producto, material, objeto, texto, entre otros), que sirva para que el alumno conozca lo que se va a hacer en el proyecto. Momento 1. Identificación EDGAR VALLADARES
  • 8. FASE1.PLANEACIÓN Proponer planteamientos genuinos (refiere a una situación real, no forzada) para introducir el diálogo de acuerdo con los escenarios áulicos, escolares y comunitarios que se les podría presentar a los alumnos. Identificación de la problemática. Proponer planteamientos para identificar la problemática general y aspectos específicos a investigar en el aula. Identificación del insumo inicial. Se diseña un planteamiento (un producto, material, objeto, texto, entre otros), que sirva para que el alumno conozca lo que se va a hacer en el proyecto. Momento 1. Identificación EDGAR VALLADARES
  • 9. FASE1.PLANEACIÓN Vinculación de conocimientos previos sobre el contenido a desarrollar. Proponer planteamientos genuinos para generar disonancia por las diferentes ideas que puedan surgir y propiciar el continuar aprendiendo. Momento 2. Recuperación EDGAR VALLADARES
  • 10. FASE1.PLANEACIÓN Las producciones necesarias para llegar al final del proceso. Los tiempos para realizar las producciones. El tipo de acciones que se realizarán. Momento 3. Planificación Negociación de los pasos a seguir. Se formula(n) planteamiento(s) que permitan a los alumnos y al maestro negociar las acciones del proyecto, entre ellas: EDGAR VALLADARES
  • 12. FASE2.ACCIÓN Exploración del problema o situación acordada. Se diseñan planteamientos que permitan formular una primera aproximación o exploración a las diversas facetas del problema a resolver. Esto es, que permita describir, comparar, identificar aspectos sobresalientes, explicar el problema, entre otros, tomando en cuenta la finalidad del proyecto. Momento 4. Acercamiento EDGAR VALLADARES
  • 13. FASE2.ACCIÓN Se ofrecen planteamientos que permitan comprender o analizar aquellos aspectos necesarios para elaborar las diversas producciones que permitan concretar el proyecto. En forma paralela, se realizan las diversas producciones necesarias, haciendo las experimentaciones y revisiones necesarias Momento 5. Comprensión y producción EDGAR VALLADARES
  • 14. FASE2.ACCIÓN Se elaboran planteamientos para identificar los avances y las dificultades en el proceso. Ajustes (en la medida de lo posible). Deciden cómo atender lo anterior y lo llevan a cabo. Momento 6. Reconocimiento EDGAR VALLADARES
  • 15. FASE2.ACCIÓN Se generan planteamientos para desarrollar una primera versión del producto que se planteó en los momentos 1 y 3 (Identificación y planificación). Momento 7. Concreción EDGAR VALLADARES
  • 16. EJEMPLOS Leer e investigar EDGAR VALLADARES Organizadores gráficos Escribir textos Tabla comparativa Avance del proyecto
  • 17. FASE3INTERVENCIÓN Exposición, explicación y exposición de soluciones o recomendaciones. Se formulan planteamientos que permitan presentar las primeras versiones de las producciones y ajustarlas. Para ello: Intercambian sus producciones (por ejemplo, ensayan, comparten borradores, entre otros). Explican lo que hicieron. Reciben retroalimentación. Modificación. Se hacen planteamientos que permitan Revisar y actuar sobre los cambios sugeridos Momento 8. Integración EDGAR VALLADARES
  • 18. FASE3INTERVENCIÓN Presentación del producto. Muestran el producto final al aula para dar cuenta de cómo se resolvió o cómo se atendió la problemática del Proyecto. Momento 9. Difusión EDGAR VALLADARES
  • 19. FASE3INTERVENCIÓN Seguimiento y retroalimentación. Se formulan planteamientos para dar seguimiento y recibir opiniones sobre la forma en que el producto impactó los escenarios áulicos, escolares y comunitarios. Momento 10 Consideraciones EDGAR VALLADARES
  • 20. FASE3INTERVENCIÓN Toma de decisiones. Se formulan planteamientos que permitan a los alumnos analizar la realimentación recibida y emplearla para mejorar y consolidar los procesos en los proyectos subsecuentes. Momento 11. Avances EDGAR VALLADARES