SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE COLABORATIVO
        OSCAR FIGUEREDO
Concepto
   •   El aprendizaje cooperativo es un enfoque de enseñanza en el cual
       se procura utilizar al máximo actividades en las cuales es
       necesaria la ayuda entre estudiantes, ya sea en pares o grupos
       pequeños, dentro de un contexto enseñanza-aprendizaje. El
       aprendizaje cooperativo se basa en que cada estudiante intenta
       mejorar su aprendizaje y resultados, pero también el de sus
       compañeros.

       El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de
       información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto
       para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de
       logro de los demás.
Concepto
   •
       "... el aprendizaje cooperativo está centrado básicamente en el
       diálogo, la negociación, en la palabra, en el aprender por
       explicación y que el aprendizaje en red es constitutivamente un
       entorno "conversacional", (siguiendo el punto de vista de Vigostki
       en 1979, sobre el hecho de que aprender es por naturaleza un
       fenómeno social; en el cual la adquisición del nuevo conocimiento
       es el resultado de la interacción de gente que participa en un
       diálogo. En efecto, aprender es un proceso dialectico y dialógico
       en el que el individuo contrasta su punto de vista personal con el
       otro, hasta llegar a un acuerdo. ese otro, también puede ser un
       "conversar consigo mismo", de esta forma incluimos el diálogo
       íntimo y personal con uno mismo.
Pasos para producir Aprendizaje
Colaborativo
    •   Pasos para producir Aprendizaje Colaborativo. Algunas pasos
        para llegar a producir aprendizaje colaborativo son:
    •   1) estudio pormenorizado de capacidades, deficiencias y
        posibilidades de los miembros del equipo;
    •   2) establecimiento de metas conjuntas, que incorporen las metas
        individuales
    •   3) elaboración de un plan de acción, con responsabilidades
        específicas y encuentros para la evaluación del proceso
    •   4) chequeo permanente del progreso del equipo, a nivel individual
        y grupal
    •   5) cuidado de las relaciones socioafectivas, a partir del sentido de
        pertenencia, respeto mutuo y la solidaridad, y
    •   6)discusiones progresivas en torno al producto final.
Ventajas
   •   Las ventajas del aprendizaje cooperativo son múltiples pudiendo
       destacar entre ellas la de estimular habilidades personales,
       disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los
       sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la
       participación individual, la responsabilidad compartida por los
       resultados del grupo.

       Con relación al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el
       logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en
       contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y
       soluciones planteadas.

       Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el
       alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve
       involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su
       aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo
       que solo capta información.
Desventajas
   •   Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje
       cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de
       trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de
       herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un
       entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en cuenta los
       siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y
       las técnicas y tecnologías de la comunicación.

       Estilos de aprendizaje: no todas las personas aprenden o generan
       su conocimiento de la misma manera, es por eso que se deben
       ofrecer distintos recursos que permitan, al usuario, elegir la fuente
       y el medio de información que más le convengan. Así como la
       correcta integración dentro los equipos de trabajo y las tareas
       específicas asignadas a cada miembro.
Desventajas
   •   Modelos educativos: debe elegirse el modelo que mejores
       resultados ofrezca al entorno diseñado, y que permita a cada
       estudiante, generar conocimientos mediante la investigación de
       temas, los cuales deben plantear un reto a su intelecto, de manera
       que sea factible el contrastar resultados con otras personas.

   •   Técnicas y tecnologías de la comunicación: se debe buscar un
       punto común, por el cual distintos estudiantes puedan
       comunicarse de manera óptima entre sí, sin importar las distancias
       geográficas, o la sincronía en el tiempo.
Webliografia

   • El texto citado en esta diapositiva se
     extrajo del siguiente link.

   • http://es.answers.yahoo.com/questio
     n/index?qid=20090629182136AAPsJ
     nD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yenny sosa aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativoYenny sosa aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativo
yennysosa84
 
Alma Araujo (Aprendizaje Colaborativo
Alma Araujo (Aprendizaje ColaborativoAlma Araujo (Aprendizaje Colaborativo
Alma Araujo (Aprendizaje Colaborativoalmaaraujo93
 
Blas lezcano
Blas lezcanoBlas lezcano
Blas lezcano
blaslezcano
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Yeraniasotob
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoNati Duarte
 
Aprendizaje Colaborativo
 Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativokalygonzalez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Alter_
 
Aprendizaje colaborativo en eva
Aprendizaje colaborativo en evaAprendizaje colaborativo en eva
Aprendizaje colaborativo en evatyroneromero3
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativocvilla06
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
lagrantico
 
Juana gaona aprendizaje_colaborativo
Juana gaona aprendizaje_colaborativoJuana gaona aprendizaje_colaborativo
Juana gaona aprendizaje_colaborativo
UAA
 
Aprendizaje colaborativo alberto cuenca
Aprendizaje colaborativo alberto cuencaAprendizaje colaborativo alberto cuenca
Aprendizaje colaborativo alberto cuenca
alberto cuenca
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
juanca24
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoOMC09
 
Christian vera
Christian veraChristian vera
Christian veraMau Losa
 
Evolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtualEvolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtual
blancairenecazares
 

La actualidad más candente (18)

Yenny sosa aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativoYenny sosa aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativo
 
Alma Araujo (Aprendizaje Colaborativo
Alma Araujo (Aprendizaje ColaborativoAlma Araujo (Aprendizaje Colaborativo
Alma Araujo (Aprendizaje Colaborativo
 
Blas lezcano
Blas lezcanoBlas lezcano
Blas lezcano
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
 Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo en eva
Aprendizaje colaborativo en evaAprendizaje colaborativo en eva
Aprendizaje colaborativo en eva
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Juana gaona aprendizaje_colaborativo
Juana gaona aprendizaje_colaborativoJuana gaona aprendizaje_colaborativo
Juana gaona aprendizaje_colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo alberto cuenca
Aprendizaje colaborativo alberto cuencaAprendizaje colaborativo alberto cuenca
Aprendizaje colaborativo alberto cuenca
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Christian vera
Christian veraChristian vera
Christian vera
 
Evolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtualEvolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtual
 

Destacado

T cooperativo ud_estrategias
T cooperativo ud_estrategiasT cooperativo ud_estrategias
T cooperativo ud_estrategiasIES El Rincón
 
El día lunes 12 de marzo del presente año
El día lunes 12 de marzo del presente añoEl día lunes 12 de marzo del presente año
El día lunes 12 de marzo del presente añoFabiana Araya
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Ruth Samudio .
 
Interaccion cooperación (II)
Interaccion cooperación (II) Interaccion cooperación (II)
Interaccion cooperación (II) Aggiornamento1314
 
Técnicas de Trabajo Cooperativo
Técnicas de Trabajo CooperativoTécnicas de Trabajo Cooperativo
Técnicas de Trabajo Cooperativo
fleonb
 
Aprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo TécnicasAprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo Técnicasspaizor
 
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
Educación Secundaria y Ciclo Formativo
 
El aprendizaje-cooperativo. TÉCNICAS PARA FOMENTARLO
El aprendizaje-cooperativo. TÉCNICAS PARA FOMENTARLOEl aprendizaje-cooperativo. TÉCNICAS PARA FOMENTARLO
El aprendizaje-cooperativo. TÉCNICAS PARA FOMENTARLOJuan Ramón Espinoza Rosas
 
Tecnicas de trabajo cooperativo
Tecnicas de trabajo cooperativoTecnicas de trabajo cooperativo
Tecnicas de trabajo cooperativoremi2013
 
Fundación de puebla
Fundación de pueblaFundación de puebla
Fundación de pueblaBeda Larios
 
Modelo kagan
Modelo kaganModelo kagan
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
María Pérez
 
Tic´s en Geografía e Historia
Tic´s en Geografía e HistoriaTic´s en Geografía e Historia
Tic´s en Geografía e Historia
Juanjo Romero
 
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Olga María Trujillo Méndez
 
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aulaIntroducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aulaJavier Prieto Pariente
 
Programación anfora ciencias sociales geografia e historia 2 eso andalucia
Programación anfora ciencias sociales geografia e historia 2 eso andaluciaProgramación anfora ciencias sociales geografia e historia 2 eso andalucia
Programación anfora ciencias sociales geografia e historia 2 eso andaluciaNelly Roubaud
 
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Juan José Caballero Muñoz
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
Alfonso Espejo Rodríguez
 
GUÍA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
GUÍA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICASGUÍA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
GUÍA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
DIEGO ARCOS
 

Destacado (20)

T cooperativo ud_estrategias
T cooperativo ud_estrategiasT cooperativo ud_estrategias
T cooperativo ud_estrategias
 
El día lunes 12 de marzo del presente año
El día lunes 12 de marzo del presente añoEl día lunes 12 de marzo del presente año
El día lunes 12 de marzo del presente año
 
Presentación luis ángel tamargo
Presentación luis ángel tamargoPresentación luis ángel tamargo
Presentación luis ángel tamargo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Interaccion cooperación (II)
Interaccion cooperación (II) Interaccion cooperación (II)
Interaccion cooperación (II)
 
Técnicas de Trabajo Cooperativo
Técnicas de Trabajo CooperativoTécnicas de Trabajo Cooperativo
Técnicas de Trabajo Cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo TécnicasAprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo Técnicas
 
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
Imagenes del Cuaderno de Equipo para el trabajo de Técnicas Cooperativas en e...
 
El aprendizaje-cooperativo. TÉCNICAS PARA FOMENTARLO
El aprendizaje-cooperativo. TÉCNICAS PARA FOMENTARLOEl aprendizaje-cooperativo. TÉCNICAS PARA FOMENTARLO
El aprendizaje-cooperativo. TÉCNICAS PARA FOMENTARLO
 
Tecnicas de trabajo cooperativo
Tecnicas de trabajo cooperativoTecnicas de trabajo cooperativo
Tecnicas de trabajo cooperativo
 
Fundación de puebla
Fundación de pueblaFundación de puebla
Fundación de puebla
 
Modelo kagan
Modelo kaganModelo kagan
Modelo kagan
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
 
Tic´s en Geografía e Historia
Tic´s en Geografía e HistoriaTic´s en Geografía e Historia
Tic´s en Geografía e Historia
 
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
Aprendizaje cooperativo-estructuras-de-spencer-kagan . “un cambio de paradigm...
 
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aulaIntroducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
 
Programación anfora ciencias sociales geografia e historia 2 eso andalucia
Programación anfora ciencias sociales geografia e historia 2 eso andaluciaProgramación anfora ciencias sociales geografia e historia 2 eso andalucia
Programación anfora ciencias sociales geografia e historia 2 eso andalucia
 
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
 
GUÍA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
GUÍA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICASGUÍA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
GUÍA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
 

Similar a Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativo karem
Aprendizaje colaborativo karemAprendizaje colaborativo karem
Aprendizaje colaborativo karem
Karen Edith
 
Adriana acosta 3537751. aprendizaje colaborativo
Adriana acosta 3537751. aprendizaje colaborativoAdriana acosta 3537751. aprendizaje colaborativo
Adriana acosta 3537751. aprendizaje colaborativo
Adry Acosta
 
Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoCristian Roca
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoLarissa Pereira
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
joselitomendoza
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativounweyahi
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Sabrina Centurion
 
Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.Sara Fleitas
 
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraAprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraLeticia jara
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Belen Mendoza
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Lucila Zorrilla
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativoVentajas y desventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo
Daniel Arriola Souza
 
Aprendizaje Colavorativo
Aprendizaje ColavorativoAprendizaje Colavorativo
Aprendizaje Colavorativo
Arami Lizza
 
Aprendizaje colaborativo dalma vargas
Aprendizaje colaborativo dalma vargasAprendizaje colaborativo dalma vargas
Aprendizaje colaborativo dalma vargas
dalma_vargas92
 

Similar a Aprendizaje colaborativo (20)

Aprendizaje colaborativo karem
Aprendizaje colaborativo karemAprendizaje colaborativo karem
Aprendizaje colaborativo karem
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Adriana acosta 3537751. aprendizaje colaborativo
Adriana acosta 3537751. aprendizaje colaborativoAdriana acosta 3537751. aprendizaje colaborativo
Adriana acosta 3537751. aprendizaje colaborativo
 
Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.
 
Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.
 
Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.Aprendizaje corporativo.
Aprendizaje corporativo.
 
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraAprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativoVentajas y desventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas y desventajas del aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colavorativo
Aprendizaje ColavorativoAprendizaje Colavorativo
Aprendizaje Colavorativo
 
Aprendizaje colaborativo dalma vargas
Aprendizaje colaborativo dalma vargasAprendizaje colaborativo dalma vargas
Aprendizaje colaborativo dalma vargas
 
tecnología de la informática
tecnología de la informática tecnología de la informática
tecnología de la informática
 
trabajo
trabajo trabajo
trabajo
 
Esc
EscEsc
Esc
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Aprendizaje colaborativo

  • 1. APRENDIZAJE COLABORATIVO OSCAR FIGUEREDO
  • 2. Concepto • El aprendizaje cooperativo es un enfoque de enseñanza en el cual se procura utilizar al máximo actividades en las cuales es necesaria la ayuda entre estudiantes, ya sea en pares o grupos pequeños, dentro de un contexto enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje cooperativo se basa en que cada estudiante intenta mejorar su aprendizaje y resultados, pero también el de sus compañeros. El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás.
  • 3. Concepto • "... el aprendizaje cooperativo está centrado básicamente en el diálogo, la negociación, en la palabra, en el aprender por explicación y que el aprendizaje en red es constitutivamente un entorno "conversacional", (siguiendo el punto de vista de Vigostki en 1979, sobre el hecho de que aprender es por naturaleza un fenómeno social; en el cual la adquisición del nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de gente que participa en un diálogo. En efecto, aprender es un proceso dialectico y dialógico en el que el individuo contrasta su punto de vista personal con el otro, hasta llegar a un acuerdo. ese otro, también puede ser un "conversar consigo mismo", de esta forma incluimos el diálogo íntimo y personal con uno mismo.
  • 4. Pasos para producir Aprendizaje Colaborativo • Pasos para producir Aprendizaje Colaborativo. Algunas pasos para llegar a producir aprendizaje colaborativo son: • 1) estudio pormenorizado de capacidades, deficiencias y posibilidades de los miembros del equipo; • 2) establecimiento de metas conjuntas, que incorporen las metas individuales • 3) elaboración de un plan de acción, con responsabilidades específicas y encuentros para la evaluación del proceso • 4) chequeo permanente del progreso del equipo, a nivel individual y grupal • 5) cuidado de las relaciones socioafectivas, a partir del sentido de pertenencia, respeto mutuo y la solidaridad, y • 6)discusiones progresivas en torno al producto final.
  • 5. Ventajas • Las ventajas del aprendizaje cooperativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo. Con relación al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas. Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.
  • 6. Desventajas • Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y las técnicas y tecnologías de la comunicación. Estilos de aprendizaje: no todas las personas aprenden o generan su conocimiento de la misma manera, es por eso que se deben ofrecer distintos recursos que permitan, al usuario, elegir la fuente y el medio de información que más le convengan. Así como la correcta integración dentro los equipos de trabajo y las tareas específicas asignadas a cada miembro.
  • 7. Desventajas • Modelos educativos: debe elegirse el modelo que mejores resultados ofrezca al entorno diseñado, y que permita a cada estudiante, generar conocimientos mediante la investigación de temas, los cuales deben plantear un reto a su intelecto, de manera que sea factible el contrastar resultados con otras personas. • Técnicas y tecnologías de la comunicación: se debe buscar un punto común, por el cual distintos estudiantes puedan comunicarse de manera óptima entre sí, sin importar las distancias geográficas, o la sincronía en el tiempo.
  • 8. Webliografia • El texto citado en esta diapositiva se extrajo del siguiente link. • http://es.answers.yahoo.com/questio n/index?qid=20090629182136AAPsJ nD