SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje CoLABOrativo
Federico Fabian Ferreira Vento
Concepto aplicado a las ticS
Federico Fabian Ferreira Vento
El aprendizaje colaborativo implica una forma de enseñanza muy útil para
que los estudiantes y los profesores trabajen conjuntamente para agilizar
la formación de cualquier materia. Si a este método le incorporamos los
avances de la tecnología, sobre todos de las tecnologías de la
información y la comunicación (TICS), incrementamos el aprendizaje y lo
incentivamos con el uso de Internet, los chats, el e-mail. En este artículo,
nuestro propósito es describir las implicaciones del aprendizaje
colaborativo y delimitar de qué forma se mejora a través de la
incorporación de la tecnología.
Para conseguir un aprendizaje colaborativo
hay que tener en cuenta las siguientes
pautas;
- en primer lugar, el estudio pormenorizado de capacidades, deficiencias y
posibilidades de los
miembros del equipo;
- en segundo lugar, establecer metas conjuntas para las aportaciones
individuales;
-en tercer lugar, elaborar un plan de acción con tareas específicas y procesos de
evaluación;
- en cuarto lugar, coordinar el trabajo individual y grupal del equipo;
- en quinto lugar, tener en cuenta que se respeten las opiniones y criterios de
todos por igual y
-no se establezcan liderazgos o subgrupos;
- y por último, que se contrasten las opiniones de todos los miembros del grupo
para llegar a
-una propuesta final del grupo.
Características del aprendizaje
colaborativo.
a)Orgullo de pertenecer al grupo. El grupo ha de reconocerse como tal y estar convencido de
que el reparto de tareas es equitativo. Para ello la comunicación entre los miembros del
grupo ha de ser fluida y las bases del liderazgo compartido han de ser conocidas y
aceptadas por todos.
b) Heterogeneidad de los componentes del grupo. Ello permite que los distintos puntos de vista
de los componentes del grupo generen unas conclusiones más complejas y ricas. El
consenso de las conclusiones a las que llega el grupo parte de puntos de vista distintos y con
ello las aportaciones finales han sido discutidas. Hacen que el aprendizaje sea activo desde
un punto de vista socio cognitivo, y se esbocen opciones que el aprendizaje individual o
liderado por un solo individuo no hubiera producido.
c) Intersubjetividad de los conocimientos. Se comprende e interpreta un tema de forma
compartida, por lo que los puntos de vista subjetivos se intercambian y discuten hasta
obtener uno solo.
d) Liderazgo individual. Cada miembro del grupo es su propio líder y ha de responder por las
cuestiones que le son encomendadas por el grupo. Ello supone que el grupo discute las
aportaciones de cada miembro por lo que ha de defender su interpretación y aportación a
las tareas, puesto que la base del trabajo colaborativo es la puesta en común de las
aportaciones individuales. Todos los esfuerzos de los miembros del grupo hacen que
finalmente se consigan unos beneficios valiosos para el conjunto pero también para el
individuo, ya que cada miembro refuerza sus conocimientos y sus argumentaciones.
Forma de poner en practica;
a) La interacción de pares, que consiste en integrar a individuos con distintos niveles de
aprendizaje para que colaboren entre ellos. El profesor o coordinador actúa como mediador
en el grupo.
b) El tutoreo de pares implica a participantes en el grupo de distintos niveles, los que poseen
más conocimientos actúan como apoyo de los que poseen un nivel inferior. Este tipo de
aprendizaje logra consolidar los conocimientos de los que tienen más nivel y por otro lado,
eleva el nivel de los que tenían menos conocimientos porque desean parecerse al resto de
sus compañeros.
c) Los grupos colaborativos son más numerosos e integran aprendices de niveles distintos que
colaboran aportando sus conocimientos individuales y coordinándose con el resto. El
profesor o coordinador del grupo actúa como mediador en las tareas , apartando conocimientos
y estrategias de aprendizajes al grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TICAprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Felisa Sanchez Molina
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Hugo Amigon
 
La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
Livier Corona
 
Aprendizaje colaborativo ubb
Aprendizaje colaborativo ubbAprendizaje colaborativo ubb
Aprendizaje colaborativo ubb
soymiguel
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TICAprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
 
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
 
Presentación catamarca 14 15agosto 08
Presentación catamarca 14 15agosto 08Presentación catamarca 14 15agosto 08
Presentación catamarca 14 15agosto 08
 
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprender a enseñar en colaboración
Aprender a enseñar en colaboraciónAprender a enseñar en colaboración
Aprender a enseñar en colaboración
 
La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativoPresentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo ubb
Aprendizaje colaborativo ubbAprendizaje colaborativo ubb
Aprendizaje colaborativo ubb
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Características del trabajo colaborativo
Características del trabajo colaborativoCaracterísticas del trabajo colaborativo
Características del trabajo colaborativo
 
Conclusión trabajo colaborativo en red
Conclusión trabajo colaborativo en redConclusión trabajo colaborativo en red
Conclusión trabajo colaborativo en red
 
Act 6-sllideshare
Act 6-sllideshareAct 6-sllideshare
Act 6-sllideshare
 
AMBIENTE COLABORATIVO
AMBIENTE COLABORATIVOAMBIENTE COLABORATIVO
AMBIENTE COLABORATIVO
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge QuintalCurso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Norarotela
NorarotelaNorarotela
Norarotela
 
Norarotela
NorarotelaNorarotela
Norarotela
 

Destacado (9)

Liceo nacional josé joaquín casas
Liceo nacional josé joaquín casasLiceo nacional josé joaquín casas
Liceo nacional josé joaquín casas
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Kioto
KiotoKioto
Kioto
 
wordtest
wordtestwordtest
wordtest
 
Gloucester rugby vs connacht live on air
Gloucester rugby vs connacht live on airGloucester rugby vs connacht live on air
Gloucester rugby vs connacht live on air
 
Conceptos de turismo
Conceptos de turismoConceptos de turismo
Conceptos de turismo
 
Nyiur Terpadu
Nyiur TerpaduNyiur Terpadu
Nyiur Terpadu
 
El crossover
El crossover El crossover
El crossover
 
Navaja Negra 2013 - El día a día real de un pentester
Navaja Negra 2013 - El día a día real de un pentesterNavaja Negra 2013 - El día a día real de un pentester
Navaja Negra 2013 - El día a día real de un pentester
 

Similar a Aprendizaje coorporativo federico ferreira

Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
Zalma Natieli
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
Dëëny Älcäntärä
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Dëëny Älcäntärä
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje  ColaborativoAprendizaje  Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Mauro Rodriguez
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Melin Benítez
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
Itzel Osorno
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Itzel Osorno
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Melin Benítez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Larissa Pereira
 
Aprendizaje colaborativo.tania
Aprendizaje colaborativo.taniaAprendizaje colaborativo.tania
Aprendizaje colaborativo.tania
100218
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
100218
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
miranda93
 
Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2
CarlaDovgaluk
 

Similar a Aprendizaje coorporativo federico ferreira (20)

Proyecto info
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info
 
Milodd
MiloddMilodd
Milodd
 
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje  ColaborativoAprendizaje  Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Act 6-sllideshare
Act 6-sllideshareAct 6-sllideshare
Act 6-sllideshare
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
Aprendizaje colaborativo.tania
Aprendizaje colaborativo.taniaAprendizaje colaborativo.tania
Aprendizaje colaborativo.tania
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Aprendizaje coorporativo federico ferreira

  • 2. Concepto aplicado a las ticS Federico Fabian Ferreira Vento El aprendizaje colaborativo implica una forma de enseñanza muy útil para que los estudiantes y los profesores trabajen conjuntamente para agilizar la formación de cualquier materia. Si a este método le incorporamos los avances de la tecnología, sobre todos de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS), incrementamos el aprendizaje y lo incentivamos con el uso de Internet, los chats, el e-mail. En este artículo, nuestro propósito es describir las implicaciones del aprendizaje colaborativo y delimitar de qué forma se mejora a través de la incorporación de la tecnología.
  • 3. Para conseguir un aprendizaje colaborativo hay que tener en cuenta las siguientes pautas; - en primer lugar, el estudio pormenorizado de capacidades, deficiencias y posibilidades de los miembros del equipo; - en segundo lugar, establecer metas conjuntas para las aportaciones individuales; -en tercer lugar, elaborar un plan de acción con tareas específicas y procesos de evaluación; - en cuarto lugar, coordinar el trabajo individual y grupal del equipo; - en quinto lugar, tener en cuenta que se respeten las opiniones y criterios de todos por igual y -no se establezcan liderazgos o subgrupos; - y por último, que se contrasten las opiniones de todos los miembros del grupo para llegar a -una propuesta final del grupo.
  • 4. Características del aprendizaje colaborativo. a)Orgullo de pertenecer al grupo. El grupo ha de reconocerse como tal y estar convencido de que el reparto de tareas es equitativo. Para ello la comunicación entre los miembros del grupo ha de ser fluida y las bases del liderazgo compartido han de ser conocidas y aceptadas por todos. b) Heterogeneidad de los componentes del grupo. Ello permite que los distintos puntos de vista de los componentes del grupo generen unas conclusiones más complejas y ricas. El consenso de las conclusiones a las que llega el grupo parte de puntos de vista distintos y con ello las aportaciones finales han sido discutidas. Hacen que el aprendizaje sea activo desde un punto de vista socio cognitivo, y se esbocen opciones que el aprendizaje individual o liderado por un solo individuo no hubiera producido. c) Intersubjetividad de los conocimientos. Se comprende e interpreta un tema de forma compartida, por lo que los puntos de vista subjetivos se intercambian y discuten hasta obtener uno solo. d) Liderazgo individual. Cada miembro del grupo es su propio líder y ha de responder por las cuestiones que le son encomendadas por el grupo. Ello supone que el grupo discute las aportaciones de cada miembro por lo que ha de defender su interpretación y aportación a las tareas, puesto que la base del trabajo colaborativo es la puesta en común de las aportaciones individuales. Todos los esfuerzos de los miembros del grupo hacen que finalmente se consigan unos beneficios valiosos para el conjunto pero también para el individuo, ya que cada miembro refuerza sus conocimientos y sus argumentaciones.
  • 5. Forma de poner en practica; a) La interacción de pares, que consiste en integrar a individuos con distintos niveles de aprendizaje para que colaboren entre ellos. El profesor o coordinador actúa como mediador en el grupo. b) El tutoreo de pares implica a participantes en el grupo de distintos niveles, los que poseen más conocimientos actúan como apoyo de los que poseen un nivel inferior. Este tipo de aprendizaje logra consolidar los conocimientos de los que tienen más nivel y por otro lado, eleva el nivel de los que tenían menos conocimientos porque desean parecerse al resto de sus compañeros. c) Los grupos colaborativos son más numerosos e integran aprendices de niveles distintos que colaboran aportando sus conocimientos individuales y coordinándose con el resto. El profesor o coordinador del grupo actúa como mediador en las tareas , apartando conocimientos y estrategias de aprendizajes al grupo.