SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN

APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA
CONDUCTISTA

Elaborado por:
Abg. Patricia Rinaldi
C.I. V-19.104.925

Barquisimeto, noviembre de 2013
Teoría Conductista
Se denomina conductismo a ¨la teoría del
aprendizaje animal y humano que se focaliza
solo en conductas objetivas observables,
descartando las actividades mentales que
ocurren por estos procesos. Los conductistas
definen el aprendizaje solo como la
adquisición de nuevas conductas o
comportamientos¨.
Método de la Teoría Conductista
Para las Teorías Conductistas, lo relevante en el
aprendizaje es el cambio en la conducta observable de
un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular.
La conciencia, que no se ve, es considerada como "caja
negra". En la relación de aprendizaje sujeto - objeto,
centran la atención en la experiencia como objeto, y en
instancias puramente psicológicas como la percepción, la
asociación y el hábito como generadoras de respuestas
del sujeto. No están interesados particularmente en los
procesos internos del sujeto debido a que postulan la
“objetividad”, en el sentido que solo es posible hacer
estudios de lo observable.
Personajes Emblemáticos del
Conductismo
• Iván Petrovich Pavlov, fue un fisiólogo ruso discípulo de Ivan Sechenov
y ganador del Premio Novel en 1904 por sus investigaciones sobre el
funcionamiento de las glándulas digestivas. Hizo sus experimentos
utilizando perros, los que mantenía en su laboratorio bajo condiciones
controladas para evitar la interferencia de estímulos externos.
• John Broadus Watson por su parte, fue un psicólogo norteamericano
que contribuyó significativamente al análisis de la Psicología como una
ciencia cuyo objeto es el estudio de la conducta, opuesto a conceptos
como la introspección y la conciencia debido a que no es posible su
observación y análisis, por tanto tampoco permite predecir resultados.
Para ello, basa sus estudios en la psicología comparada y el estudio del
comportamiento animal.
Técnica de Modelaje
Consiste en identificar la conducta que se desea
establecer, primero en termino operacional: observables y
medibles y segundo seleccionar al modelo, que puede ser en
vivo o simbólico, que posea los atributos.

Ventajas y Desventajas
• La individualidad y personalidad de los individuos puede
influir de forma positiva o negativa.
• La escala valorativa es un elemento determinante.
• Los modelos en el hogar son variables externas de gran
relevancia.
Autoeficacia
Esta se centra en un aspecto en particular, los
pensamientos que tienen los individuos acerca de sus
capacidades para actuar, la autoeficacia es un factor
que probabiliza el afecto y la ejecución, es decir, la
conducta que es en última instancia un aspecto
observable y variable.
La autoeficacia se diferencia de la autoestima en que
es un juicio de capacidades especificas en vez de un
sentimiento general de valor propio.
Agresividad como Conducta Social
La agresividad, es una de las formas de conducta
que se aprenden en el hogar, y en donde las
relaciones intrafamiliares ejercen una influencia en
su generación y mantenimiento. Cuando los niños
exhiben conductas agresivas en su infancia y crecen
con ellas formando parte de su repertorio
conductual, se convierten en adolescentes y adultos
con serios problemas de interrelación personal, que
pueden generar conductas antisociales, alcoholismo,
dificultades en la adaptación al trabajo y a la
familia, y en el peor de los casos llegan a exhibir una
conducta criminal y a sufrir afectación psiquiátrica
grave.
Perjuicio y Discriminación
El prejuicio surge por conveniencia, para discriminar,
descartar o dominar a otras personas o aceptarlas
preferentemente, sin tener remordimientos y sin pararse
a pensar si eso es bueno o malo, o si es una opinión
objetiva o subjetiva. Comúnmente es una actitud hostil o
menos frecuentemente, favorable hacia una persona o
grupo que pertenece a determinado grupo simplemente
por el hecho de pertenecer a ese grupo, en la presunción
de que posee las cualidades negativas o positivas
atribuidas al mismo. La opinión se produce respecto del
grupo prejuiciado y después incorpora al individuo; el
prejuicio es una evaluación preconcebida de las
personas, una idea preconcebida que se tiene sobre los
otros.
Tipos de Discriminación
En la sociedad, la discriminación puede
manifestarse en diversos ámbitos, y entre ellos
tenemos:

•
•
•
•
•
•

Discriminación social.
Discriminación laboral.
Discriminación sexual.
Discriminación racial.
Discriminación religiosa.
Discriminación ideológica.
CONCLUSIÓN
De acuerdo a la temática anteriormente
planteada es posible señalar que la conducta es un
comportamiento inherente a cada sujeto y su forma
de ser, y en vista de ello existen modelos para
analizar e intentar modificar la misma.
Por su parte, existen factores externos que influyen
en la conducta y gran parte de ellos vienen dados
por la sociedad que juzga constantemente el
comportamiento de sus integrantes, pudiendo
resultar un factor negativo para el desarrollo de la
misma.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la personalidad
Ensayo de la personalidadEnsayo de la personalidad
Ensayo de la personalidad
Marvin Martinez
 
Maria Enysa Rojas Estrada 0740959
Maria Enysa Rojas Estrada 0740959Maria Enysa Rojas Estrada 0740959
Maria Enysa Rojas Estrada 0740959
Universidad de Occidente
 
Personalidad y su relación con el trabajo
Personalidad y su relación con el trabajoPersonalidad y su relación con el trabajo
Personalidad y su relación con el trabajo
hbussenius
 
Ensayo 2do parcial la personalidad faby
Ensayo 2do parcial la personalidad fabyEnsayo 2do parcial la personalidad faby
Ensayo 2do parcial la personalidad faby
Facebook
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
MariaCalizaya1
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
Carolina Arguello
 
Comunitaria II. sumativa II
Comunitaria II. sumativa IIComunitaria II. sumativa II
Comunitaria II. sumativa II
RaquelVivenes1
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales. Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
Anyusse Silo
 
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledadPsyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
JoseAntonioRiveraOrt
 
Procesos de socialización, grupos y percepción social
Procesos de socialización, grupos y percepción socialProcesos de socialización, grupos y percepción social
Procesos de socialización, grupos y percepción social
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantes
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantesComo evaluar las diferncias individuales en estudiantes
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantesVanessa Diaz
 
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Universidad de Guayaquil
 
Actitudes
Actitudes Actitudes
Clase no.2 la personalidad
Clase no.2 la personalidadClase no.2 la personalidad
Clase no.2 la personalidad
carlosomarfajardo
 
Las Actitudes
Las ActitudesLas Actitudes
Las Actitudes
prl
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
 
Ensayo de la personalidad
Ensayo de la personalidadEnsayo de la personalidad
Ensayo de la personalidad
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
 
Maria Enysa Rojas Estrada 0740959
Maria Enysa Rojas Estrada 0740959Maria Enysa Rojas Estrada 0740959
Maria Enysa Rojas Estrada 0740959
 
Personalidad y su relación con el trabajo
Personalidad y su relación con el trabajoPersonalidad y su relación con el trabajo
Personalidad y su relación con el trabajo
 
Ensayo 2do parcial la personalidad faby
Ensayo 2do parcial la personalidad fabyEnsayo 2do parcial la personalidad faby
Ensayo 2do parcial la personalidad faby
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
 
Comunitaria II. sumativa II
Comunitaria II. sumativa IIComunitaria II. sumativa II
Comunitaria II. sumativa II
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales. Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
 
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledadPsyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
 
Procesos de socialización, grupos y percepción social
Procesos de socialización, grupos y percepción socialProcesos de socialización, grupos y percepción social
Procesos de socialización, grupos y percepción social
 
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantes
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantesComo evaluar las diferncias individuales en estudiantes
Como evaluar las diferncias individuales en estudiantes
 
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
 
Actitudes
Actitudes Actitudes
Actitudes
 
Clase no.2 la personalidad
Clase no.2 la personalidadClase no.2 la personalidad
Clase no.2 la personalidad
 
Las Actitudes
Las ActitudesLas Actitudes
Las Actitudes
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 

Similar a Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista

Rosa aprendizaje conductista
Rosa aprendizaje conductistaRosa aprendizaje conductista
Rosa aprendizaje conductistarossiesaia
 
Las actitudes y su implicancia
Las actitudes y su implicanciaLas actitudes y su implicancia
Las actitudes y su implicanciagiancharly
 
Apendizaje desde la Perpectiva Conductista Bader Aalom
Apendizaje desde la Perpectiva Conductista Bader AalomApendizaje desde la Perpectiva Conductista Bader Aalom
Apendizaje desde la Perpectiva Conductista Bader AalomBader Salom
 
Conducta individal
Conducta individalConducta individal
Conducta individal
Robert Castillo
 
la conducta
la conductala conducta
la conducta
marianamedina92
 
La actitud
La actitudLa actitud
La actitudnab84
 
Desde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva ConductistaDesde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva Conductista
Leslie Amaro
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalMary Mojica
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalMary Mojica
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalMary Mojica
 
PPT S6.pptx
PPT S6.pptxPPT S6.pptx
PPT S6.pptx
MarianoRomero37
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
Monica Sandoval
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
bolivarubi
 
Aprendizaje conductista
Aprendizaje conductistaAprendizaje conductista
Aprendizaje conductista
celestemsr
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
diunnarsdelgado
 
Prejuicio y discriminación.pptx
Prejuicio y discriminación.pptxPrejuicio y discriminación.pptx
Prejuicio y discriminación.pptx
SheisyFM
 
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptxACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
MariaFernandaBonifaz
 
Psicología social exposición 8 (7T)
Psicología social exposición 8 (7T)Psicología social exposición 8 (7T)
Psicología social exposición 8 (7T)
Ivanna R P
 
Clase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de la
Clase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de laClase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de la
Clase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de la
AnaCeciliaBriceoSanc
 

Similar a Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista (20)

Rosa aprendizaje conductista
Rosa aprendizaje conductistaRosa aprendizaje conductista
Rosa aprendizaje conductista
 
Las actitudes y su implicancia
Las actitudes y su implicanciaLas actitudes y su implicancia
Las actitudes y su implicancia
 
Apendizaje desde la Perpectiva Conductista Bader Aalom
Apendizaje desde la Perpectiva Conductista Bader AalomApendizaje desde la Perpectiva Conductista Bader Aalom
Apendizaje desde la Perpectiva Conductista Bader Aalom
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Conducta individal
Conducta individalConducta individal
Conducta individal
 
la conducta
la conductala conducta
la conducta
 
La actitud
La actitudLa actitud
La actitud
 
Desde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva ConductistaDesde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva Conductista
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
 
Personalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporalPersonalidad e imagen corporal
Personalidad e imagen corporal
 
PPT S6.pptx
PPT S6.pptxPPT S6.pptx
PPT S6.pptx
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
 
Aprendizaje conductista
Aprendizaje conductistaAprendizaje conductista
Aprendizaje conductista
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Prejuicio y discriminación.pptx
Prejuicio y discriminación.pptxPrejuicio y discriminación.pptx
Prejuicio y discriminación.pptx
 
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptxACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
 
Psicología social exposición 8 (7T)
Psicología social exposición 8 (7T)Psicología social exposición 8 (7T)
Psicología social exposición 8 (7T)
 
Clase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de la
Clase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de laClase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de la
Clase 2 aspectos teóricos, estudio y medición de la
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA CONDUCTISTA Elaborado por: Abg. Patricia Rinaldi C.I. V-19.104.925 Barquisimeto, noviembre de 2013
  • 2. Teoría Conductista Se denomina conductismo a ¨la teoría del aprendizaje animal y humano que se focaliza solo en conductas objetivas observables, descartando las actividades mentales que ocurren por estos procesos. Los conductistas definen el aprendizaje solo como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos¨.
  • 3. Método de la Teoría Conductista Para las Teorías Conductistas, lo relevante en el aprendizaje es el cambio en la conducta observable de un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular. La conciencia, que no se ve, es considerada como "caja negra". En la relación de aprendizaje sujeto - objeto, centran la atención en la experiencia como objeto, y en instancias puramente psicológicas como la percepción, la asociación y el hábito como generadoras de respuestas del sujeto. No están interesados particularmente en los procesos internos del sujeto debido a que postulan la “objetividad”, en el sentido que solo es posible hacer estudios de lo observable.
  • 4. Personajes Emblemáticos del Conductismo • Iván Petrovich Pavlov, fue un fisiólogo ruso discípulo de Ivan Sechenov y ganador del Premio Novel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas. Hizo sus experimentos utilizando perros, los que mantenía en su laboratorio bajo condiciones controladas para evitar la interferencia de estímulos externos. • John Broadus Watson por su parte, fue un psicólogo norteamericano que contribuyó significativamente al análisis de la Psicología como una ciencia cuyo objeto es el estudio de la conducta, opuesto a conceptos como la introspección y la conciencia debido a que no es posible su observación y análisis, por tanto tampoco permite predecir resultados. Para ello, basa sus estudios en la psicología comparada y el estudio del comportamiento animal.
  • 5. Técnica de Modelaje Consiste en identificar la conducta que se desea establecer, primero en termino operacional: observables y medibles y segundo seleccionar al modelo, que puede ser en vivo o simbólico, que posea los atributos. Ventajas y Desventajas • La individualidad y personalidad de los individuos puede influir de forma positiva o negativa. • La escala valorativa es un elemento determinante. • Los modelos en el hogar son variables externas de gran relevancia.
  • 6. Autoeficacia Esta se centra en un aspecto en particular, los pensamientos que tienen los individuos acerca de sus capacidades para actuar, la autoeficacia es un factor que probabiliza el afecto y la ejecución, es decir, la conducta que es en última instancia un aspecto observable y variable. La autoeficacia se diferencia de la autoestima en que es un juicio de capacidades especificas en vez de un sentimiento general de valor propio.
  • 7. Agresividad como Conducta Social La agresividad, es una de las formas de conducta que se aprenden en el hogar, y en donde las relaciones intrafamiliares ejercen una influencia en su generación y mantenimiento. Cuando los niños exhiben conductas agresivas en su infancia y crecen con ellas formando parte de su repertorio conductual, se convierten en adolescentes y adultos con serios problemas de interrelación personal, que pueden generar conductas antisociales, alcoholismo, dificultades en la adaptación al trabajo y a la familia, y en el peor de los casos llegan a exhibir una conducta criminal y a sufrir afectación psiquiátrica grave.
  • 8. Perjuicio y Discriminación El prejuicio surge por conveniencia, para discriminar, descartar o dominar a otras personas o aceptarlas preferentemente, sin tener remordimientos y sin pararse a pensar si eso es bueno o malo, o si es una opinión objetiva o subjetiva. Comúnmente es una actitud hostil o menos frecuentemente, favorable hacia una persona o grupo que pertenece a determinado grupo simplemente por el hecho de pertenecer a ese grupo, en la presunción de que posee las cualidades negativas o positivas atribuidas al mismo. La opinión se produce respecto del grupo prejuiciado y después incorpora al individuo; el prejuicio es una evaluación preconcebida de las personas, una idea preconcebida que se tiene sobre los otros.
  • 9. Tipos de Discriminación En la sociedad, la discriminación puede manifestarse en diversos ámbitos, y entre ellos tenemos: • • • • • • Discriminación social. Discriminación laboral. Discriminación sexual. Discriminación racial. Discriminación religiosa. Discriminación ideológica.
  • 10. CONCLUSIÓN De acuerdo a la temática anteriormente planteada es posible señalar que la conducta es un comportamiento inherente a cada sujeto y su forma de ser, y en vista de ello existen modelos para analizar e intentar modificar la misma. Por su parte, existen factores externos que influyen en la conducta y gran parte de ellos vienen dados por la sociedad que juzga constantemente el comportamiento de sus integrantes, pudiendo resultar un factor negativo para el desarrollo de la misma.