SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución y Conducta Cada persona comparte tendencias conductuales con el resto de la humanidad . Los individuos se comportan de maneras características de la especie. Charles Darwin (1809-1882) fue el primer científico que planteó la interrogante con respecto al por que de los comportamiento únicos de las especies animales, como también le interesaba explicar la apariencia física de las especies.
Sugirió que los miembros de una especie deben su apariencia y conducta a cambios estructurales que acontecen de manera gradual, en el transcurso de muchas generaciones. Introdujo el concepto de Selección Natural, el cual es una idea sencilla que dice que los cambios evolutivos se presentan cuando las modificaciones genéticas mejoran la capacidad del individuo para sobrevivir y reproducirse, transmitiendo así esas mutaciones.
Una inteligencia superior, rasgo que depende de la naturaleza del cerebro, es una característica única que evolucionó en los seres humanos. Según algunos especialistas, la vida en grupos permitió a nuestros ancestros cazar y recolectar comida con mayor eficiencia. Las personas más inteligentes tenían mejor capacidad para efectuar y mantener alianzas, etc. La inteligencia condujo al éxito social, el cual aumentó la probabilidad de supervivencia y reproducción; suponemos que poco a poco surgió una especie más inteligente.
La genética conductual es una rama de la psicología y de la genética que se dedica a las bases hereditarias de la conducta y de la cognición, abarca las diferencias individuales como las de la especie. El debate Naturaleza-Crianza. ¿Tienen la misma oportunidad para la conducta?
Tipos de interacción genes ambiente Pasiva.- Las reglas de crianza de hijos de los padres y madres se encuentran bajo la influencia parcial del mismo tipo de genes que moldean a su descendencia. Ej. Padres hábiles para resolver problemas (rasgo genético), es muy probable que fomenten pensar y razonar, de manera que tanto el entrenamiento como la herencia genética contribuirán a las capacidades de sus niños para resolver problemas.
Evocativa.- Algunas características de la personalidad e intelecto del niño moldeadas por la herencia evocan respuestas predecibles del medio. Activa.- Las personas buscan experiencias que armonicen con sus intelectos, motivos y personalidades, determinadas a su vez por la herencia. El modo activo aumenta con la edad, las interacciones evocativas permanecen estables durante toda la vida.
Sistema Nervioso El sistema nervioso regula aproximadamente 50 billones de células del cuerpo humano. El cerebro es el órgano maestro del cuerpo para el procesamiento de información y la toma de decisiones; recibe los mensajes de los receptores, integra la información con las experiencias pasadas, evalúa los datos y realiza los planes que seguirán las acciones.
Sinapsis.- cada neurona se une al menos con otra neurona y en la mayor parte de los casos, con muchas.  Entre el axón de la primera célula y la dendrita de la segunda, un espacio diminuto se llama sinapsis. (100 billones de sinapsis) Cada neurona tiene su propio umbral de disparo (eléctrico).
Los lóbulos parecen estar organizados como los hemisferios. Los lóbulos parietales, cerca de la mitad del cerebro, contienen áreas que registran y analizan mensajes provenientes de la superficie del cuerpo. Manejan información concerniente al tacto, la presión, la temperatura y el movimiento y posición muscular. O sea funciones somatosensoriales. Permite dirigir la atención cuando se decide enfocar un objetivo visual cercano. Las personas con lesiones  en las areas parietales parecen ser incapaces de prestar atención a objetos que se encuentran del lado que controla el lóbulo lesionado.
Los lóbulos frontales son el rasgo más característico del ser humano. Desempeñan una función importante en los procesos mentales superiores. Permiten a las personas recordar, sintetizar datos sensiorales  e información emocional, interpretar información y manejar material en secuencia, así como el establecimiento de propósitos y planes, y la supervisión de nuestro progreso hacia esas metas. Una lesión puede afectar a una persona, mostrando indiferencia  ante asuntos que antes eran significativos y cargados de emoción. (Continuar frotando un cerillo que ya estaba encendido). La esquizofrenia y senilidad pueden estar relacionadas con niveles reducidos de dopamina en lóbulos frontales.
 Los lóbulos temporales, localizados arriba de las orejas, se conectan con los frontales y comparten muchas tareas con ellos. Decidir qué cosas registrar  y almacenar de lo que se presenta en el ambiente, registrar y archivar  los eventos seleccionados. Las personas con problemas para recordar (amnésicos) a menudo muestran signos de daño en el lóbulo temporal. Parecen ser también evaluativos, juzgando algunas experiencias de manera positiva y otras negativas. También registran y sintetizan lo que se oye.
Lóbulos occipitales.- Situados en la parte posterior.- aquí se localiza la corteza visual, procesamiento de información. Recepción y procesamiento de información visual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
KarlaDanielaOrtega
 
Psicomotricidad y el cerebro
Psicomotricidad y el cerebro  Psicomotricidad y el cerebro
Psicomotricidad y el cerebro
Ángel Pérez
 
Natura y nurtura
Natura y nurturaNatura y nurtura
Natura y nurtura
Zyan Garcia Valle
 
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárezNeuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Erika Juárez
 
NATURA VS NURTURA
NATURA VS NURTURANATURA VS NURTURA
NATURA VS NURTURA
Angiee Garcia
 
Funciones superiores
Funciones superioresFunciones superiores
Funciones superiores
Jimmy Sánchez
 
El crecimiento del cerebro
El crecimiento del cerebroEl crecimiento del cerebro
El crecimiento del cerebro
Isabel Banda
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
Ana Cristina
 
Plasticidad cerebral trabajo 3
Plasticidad cerebral trabajo 3Plasticidad cerebral trabajo 3
Plasticidad cerebral trabajo 3
juanalarcon57
 
Tarea1pp
Tarea1ppTarea1pp
Tarea1pp
genesis pinto
 
plasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niñosplasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niños
NoemiToledo90
 
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infancia Lenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
k4rol1n4
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Tarea 1 ollantay adan
Tarea 1 ollantay adanTarea 1 ollantay adan
Tarea 1 ollantay adan
ollantauny
 
Evolución del cerebro. 2 de 2.
Evolución del cerebro. 2 de 2.Evolución del cerebro. 2 de 2.
Evolución del cerebro. 2 de 2.
Manuel González Gálvez
 
Trastornos De La Psicomotricidad
Trastornos De La PsicomotricidadTrastornos De La Psicomotricidad
Trastornos De La Psicomotricidad
guest8c72c6
 
Problemas especificos en el aprendizaje
Problemas especificos en el aprendizajeProblemas especificos en el aprendizaje
Problemas especificos en el aprendizaje
LISS
 

La actualidad más candente (17)

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Psicomotricidad y el cerebro
Psicomotricidad y el cerebro  Psicomotricidad y el cerebro
Psicomotricidad y el cerebro
 
Natura y nurtura
Natura y nurturaNatura y nurtura
Natura y nurtura
 
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárezNeuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
 
NATURA VS NURTURA
NATURA VS NURTURANATURA VS NURTURA
NATURA VS NURTURA
 
Funciones superiores
Funciones superioresFunciones superiores
Funciones superiores
 
El crecimiento del cerebro
El crecimiento del cerebroEl crecimiento del cerebro
El crecimiento del cerebro
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Plasticidad cerebral trabajo 3
Plasticidad cerebral trabajo 3Plasticidad cerebral trabajo 3
Plasticidad cerebral trabajo 3
 
Tarea1pp
Tarea1ppTarea1pp
Tarea1pp
 
plasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niñosplasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niños
 
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infancia Lenguaje y aprendizaje en la infancia
Lenguaje y aprendizaje en la infancia
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Tarea 1 ollantay adan
Tarea 1 ollantay adanTarea 1 ollantay adan
Tarea 1 ollantay adan
 
Evolución del cerebro. 2 de 2.
Evolución del cerebro. 2 de 2.Evolución del cerebro. 2 de 2.
Evolución del cerebro. 2 de 2.
 
Trastornos De La Psicomotricidad
Trastornos De La PsicomotricidadTrastornos De La Psicomotricidad
Trastornos De La Psicomotricidad
 
Problemas especificos en el aprendizaje
Problemas especificos en el aprendizajeProblemas especificos en el aprendizaje
Problemas especificos en el aprendizaje
 

Similar a Aprendizaje especialidad

SELECCIÓN NATURAL Y EVOLUCION. Psicologia
SELECCIÓN NATURAL Y EVOLUCION. PsicologiaSELECCIÓN NATURAL Y EVOLUCION. Psicologia
SELECCIÓN NATURAL Y EVOLUCION. Psicologia
erikad14
 
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptxEL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
JosmarLuna
 
neurociencia cognitiva
 neurociencia cognitiva  neurociencia cognitiva
neurociencia cognitiva
Alimento para el alma e intelecto
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
MABEL
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz. Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
BibliotecaUP
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Recursos Docentes
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Monica Anabella Duarte
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
juliankhan66
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Universidad Yacambú
 
Exploracion somatica y cortex.pptx
Exploracion somatica y cortex.pptxExploracion somatica y cortex.pptx
Exploracion somatica y cortex.pptx
Ericjosueromeroramir1
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
Karoo Lulu
 
Ponencia susana1
Ponencia susana1Ponencia susana1
Ponencia susana1
Gisshel Garcia
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
Lina Cervantes
 
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidadRelacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Pedrinho Enriquez
 
Neurodesarrollo neuropsicologico
Neurodesarrollo neuropsicologicoNeurodesarrollo neuropsicologico
Neurodesarrollo neuropsicologico
Pharmed Solutions Institute
 
Una docena de capacidades naturales que tiene los niños con sdah
Una docena de capacidades naturales que tiene los niños con sdahUna docena de capacidades naturales que tiene los niños con sdah
Una docena de capacidades naturales que tiene los niños con sdah
Paola Pacheco
 
Aprendizaje Psicología
Aprendizaje PsicologíaAprendizaje Psicología
Aprendizaje Psicología
aaronguadarrama75
 
Viejita
ViejitaViejita
Viejita
Veronica Eliz
 

Similar a Aprendizaje especialidad (20)

SELECCIÓN NATURAL Y EVOLUCION. Psicologia
SELECCIÓN NATURAL Y EVOLUCION. PsicologiaSELECCIÓN NATURAL Y EVOLUCION. Psicologia
SELECCIÓN NATURAL Y EVOLUCION. Psicologia
 
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptxEL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
EL CEREBRO PARA QUE SIRVE.pptx
 
neurociencia cognitiva
 neurociencia cognitiva  neurociencia cognitiva
neurociencia cognitiva
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz. Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Exploracion somatica y cortex.pptx
Exploracion somatica y cortex.pptxExploracion somatica y cortex.pptx
Exploracion somatica y cortex.pptx
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Ponencia susana1
Ponencia susana1Ponencia susana1
Ponencia susana1
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
 
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidadRelacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
 
Neurodesarrollo neuropsicologico
Neurodesarrollo neuropsicologicoNeurodesarrollo neuropsicologico
Neurodesarrollo neuropsicologico
 
Una docena de capacidades naturales que tiene los niños con sdah
Una docena de capacidades naturales que tiene los niños con sdahUna docena de capacidades naturales que tiene los niños con sdah
Una docena de capacidades naturales que tiene los niños con sdah
 
Aprendizaje Psicología
Aprendizaje PsicologíaAprendizaje Psicología
Aprendizaje Psicología
 
Viejita
ViejitaViejita
Viejita
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Aprendizaje especialidad

  • 1. Evolución y Conducta Cada persona comparte tendencias conductuales con el resto de la humanidad . Los individuos se comportan de maneras características de la especie. Charles Darwin (1809-1882) fue el primer científico que planteó la interrogante con respecto al por que de los comportamiento únicos de las especies animales, como también le interesaba explicar la apariencia física de las especies.
  • 2. Sugirió que los miembros de una especie deben su apariencia y conducta a cambios estructurales que acontecen de manera gradual, en el transcurso de muchas generaciones. Introdujo el concepto de Selección Natural, el cual es una idea sencilla que dice que los cambios evolutivos se presentan cuando las modificaciones genéticas mejoran la capacidad del individuo para sobrevivir y reproducirse, transmitiendo así esas mutaciones.
  • 3. Una inteligencia superior, rasgo que depende de la naturaleza del cerebro, es una característica única que evolucionó en los seres humanos. Según algunos especialistas, la vida en grupos permitió a nuestros ancestros cazar y recolectar comida con mayor eficiencia. Las personas más inteligentes tenían mejor capacidad para efectuar y mantener alianzas, etc. La inteligencia condujo al éxito social, el cual aumentó la probabilidad de supervivencia y reproducción; suponemos que poco a poco surgió una especie más inteligente.
  • 4. La genética conductual es una rama de la psicología y de la genética que se dedica a las bases hereditarias de la conducta y de la cognición, abarca las diferencias individuales como las de la especie. El debate Naturaleza-Crianza. ¿Tienen la misma oportunidad para la conducta?
  • 5. Tipos de interacción genes ambiente Pasiva.- Las reglas de crianza de hijos de los padres y madres se encuentran bajo la influencia parcial del mismo tipo de genes que moldean a su descendencia. Ej. Padres hábiles para resolver problemas (rasgo genético), es muy probable que fomenten pensar y razonar, de manera que tanto el entrenamiento como la herencia genética contribuirán a las capacidades de sus niños para resolver problemas.
  • 6. Evocativa.- Algunas características de la personalidad e intelecto del niño moldeadas por la herencia evocan respuestas predecibles del medio. Activa.- Las personas buscan experiencias que armonicen con sus intelectos, motivos y personalidades, determinadas a su vez por la herencia. El modo activo aumenta con la edad, las interacciones evocativas permanecen estables durante toda la vida.
  • 7. Sistema Nervioso El sistema nervioso regula aproximadamente 50 billones de células del cuerpo humano. El cerebro es el órgano maestro del cuerpo para el procesamiento de información y la toma de decisiones; recibe los mensajes de los receptores, integra la información con las experiencias pasadas, evalúa los datos y realiza los planes que seguirán las acciones.
  • 8.
  • 9. Sinapsis.- cada neurona se une al menos con otra neurona y en la mayor parte de los casos, con muchas. Entre el axón de la primera célula y la dendrita de la segunda, un espacio diminuto se llama sinapsis. (100 billones de sinapsis) Cada neurona tiene su propio umbral de disparo (eléctrico).
  • 10. Los lóbulos parecen estar organizados como los hemisferios. Los lóbulos parietales, cerca de la mitad del cerebro, contienen áreas que registran y analizan mensajes provenientes de la superficie del cuerpo. Manejan información concerniente al tacto, la presión, la temperatura y el movimiento y posición muscular. O sea funciones somatosensoriales. Permite dirigir la atención cuando se decide enfocar un objetivo visual cercano. Las personas con lesiones en las areas parietales parecen ser incapaces de prestar atención a objetos que se encuentran del lado que controla el lóbulo lesionado.
  • 11. Los lóbulos frontales son el rasgo más característico del ser humano. Desempeñan una función importante en los procesos mentales superiores. Permiten a las personas recordar, sintetizar datos sensiorales e información emocional, interpretar información y manejar material en secuencia, así como el establecimiento de propósitos y planes, y la supervisión de nuestro progreso hacia esas metas. Una lesión puede afectar a una persona, mostrando indiferencia ante asuntos que antes eran significativos y cargados de emoción. (Continuar frotando un cerillo que ya estaba encendido). La esquizofrenia y senilidad pueden estar relacionadas con niveles reducidos de dopamina en lóbulos frontales.
  • 12. Los lóbulos temporales, localizados arriba de las orejas, se conectan con los frontales y comparten muchas tareas con ellos. Decidir qué cosas registrar y almacenar de lo que se presenta en el ambiente, registrar y archivar los eventos seleccionados. Las personas con problemas para recordar (amnésicos) a menudo muestran signos de daño en el lóbulo temporal. Parecen ser también evaluativos, juzgando algunas experiencias de manera positiva y otras negativas. También registran y sintetizan lo que se oye.
  • 13. Lóbulos occipitales.- Situados en la parte posterior.- aquí se localiza la corteza visual, procesamiento de información. Recepción y procesamiento de información visual.