SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: - Yáñez Olivares Mitzy -Torres Lope Isela.
- Sat GamaTania. - GarcíaValle Zyanya.
 El lenguaje se adquiere en cualquier parte incluso en
condiciones muy difíciles el hecho de que siempre y aun en
circunstancias se forma fácilmente un medio de
comunicación que incluye léxico y una gramática ha hecho
de concluir que existe la necesidad de que el lenguaje deba
de tener una base biológica universal para la especie
(Curtiss, 1997, Sach y otros 1981)
Introducción
 Innato, son aquellos aspectos que forman parte del
aspecto biológico ya sean accesibles de nacimiento
o posteriormente con el proceso de maduración.
Son aquellas habilidades que no son producto de la
interacción social. El hecho de que el niño consiga
hacerlo sin ayuda quiere decir que ha de estar
empleando otra habilidad que no sea inteligencia
general.
Innato
Natura
 Es aprendido y no pertenece a la naturaleza de un ser
desde su origen o nacimiento. La interacción con el
medio es crucial para el desarrollo de una lengua y ha
de ser intensa, porque en ella el niño percibe patrones
de imitación, corrección y refuerzo mediante los que
aprende la lengua (Skinner,Vigotsky).
 La idea de que la naturaleza (lo genético, lo
hereditario) o bien la crianza (lo aprendido, la
educación, el medio ambiente familiar y social)
determina el comportamiento es una especie de
falacia de una sola causa
adquirido
Nurtura
Aspecto Natura (herencia) Nurtura (medio social)
Auditivo
Jerarquización lineal
Linealidad (sinapsis)
Redes conectadas entre sí.
Aprenden las reglas de la gramática
Ayuda a la reestructuración neuronal.
Visual
Intenciones de la memoria
Organiza el mundo.
Procesamientos involucrados y
procesados en el cerebro.
Selección de aspectos para desarrollar sus experiencias físicas.
Lenguaje
Funciones cerebrales específicas.
Información predeterminada
Conjunto universal de formas
gramaticales.
Lenguaje interno (proporciona las
bases del aprendizaje).
Cultura y desarrollo del pensamiento humano.
Descubrimiento de reglas con las experiencias.
Un adolescente, en estado salvaje,
fue encontrado en Francia en la
región de Aveyron, al final del siglo
XVIII. Le llamaronVíctor. Aparentaba
ser un niño de alrededor de unos 12
años.
Un médico propone educarlo a la vez
que se le trataba. Recibía atención
psicológica y de readaptación al
medio.
 “un niño desagradablemente sucio, afectado por movimientos
espasmódicos e incluso convulsiones; que se balanceaba
incesantemente como los animales; que mordía y arañaba a quienes
se le acercaban; que no mostraba ningún afecto a quienes le
cuidaban y que, en suma, se mostraba indiferente a todo y no
prestaba atención a nada”.
 Gracias a los cuidados recibidos se mejoró su estado físico y también,
en parte, su sociabilidad.
 Víctor no logro hablar ni comportarse civilizadamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
Juan Chero Cruz
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasiadcjd
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
luzmerydealo
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
Josse Khan Kapoor
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialKaren Caceres
 
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)Verito Runiahue Coli
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
Raul Ivan Nuñez
 
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Bobtk6
 
Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean Piaget
Rene Higuera
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Laura Merlo
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Mitzi Ramos Barreto
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
Edson De Hoyos Suárez
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
PROFEUSTJESUS
 

La actualidad más candente (20)

Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
 
apraxias
apraxiasapraxias
apraxias
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
 
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
 
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
 
Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean Piaget
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
Trastornos Motores
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
 

Similar a Natura y nurtura

Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Comopu~1
Comopu~1Comopu~1
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Jessica Nava
 
Des.Ling.
Des.Ling.Des.Ling.
Des.Ling.
desiroto
 
Desarrollo Linguistico
Desarrollo LinguisticoDesarrollo Linguistico
Desarrollo Linguistico
wilmara
 
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Maria de los Angeles Manrique
 
ADQUSICIÓN DEL LENGUAJE.pptx
ADQUSICIÓN DEL LENGUAJE.pptxADQUSICIÓN DEL LENGUAJE.pptx
ADQUSICIÓN DEL LENGUAJE.pptx
nidianoelia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y culturaJACQUELINE86
 
Cuadro Comparativo Corrientes Teóricas
Cuadro Comparativo Corrientes Teóricas Cuadro Comparativo Corrientes Teóricas
Cuadro Comparativo Corrientes Teóricas
Melissa Lizárraga Ontiveros
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeloliam
 
tabla de lenguaje
tabla de lenguajetabla de lenguaje
tabla de lenguaje
kimberlysantanacruz
 
LINGÜÍSTICA GENERAL. encuentro 1 - y 2.pptx
LINGÜÍSTICA GENERAL.  encuentro 1 - y 2.pptxLINGÜÍSTICA GENERAL.  encuentro 1 - y 2.pptx
LINGÜÍSTICA GENERAL. encuentro 1 - y 2.pptx
JeronimoDiaz2
 
Etapa prelingüística
Etapa prelingüísticaEtapa prelingüística
Etapa prelingüísticachepe2013
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
erikba7
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
erikba7
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeSabrina
 
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Veronica Valladolid Flores
 

Similar a Natura y nurtura (20)

Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguaje Origen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Comopu~1
Comopu~1Comopu~1
Comopu~1
 
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
 
Des.Ling.
Des.Ling.Des.Ling.
Des.Ling.
 
Desarrollo Linguistico
Desarrollo LinguisticoDesarrollo Linguistico
Desarrollo Linguistico
 
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
 
ADQUSICIÓN DEL LENGUAJE.pptx
ADQUSICIÓN DEL LENGUAJE.pptxADQUSICIÓN DEL LENGUAJE.pptx
ADQUSICIÓN DEL LENGUAJE.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Cuadro Comparativo Corrientes Teóricas
Cuadro Comparativo Corrientes Teóricas Cuadro Comparativo Corrientes Teóricas
Cuadro Comparativo Corrientes Teóricas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
 
tabla de lenguaje
tabla de lenguajetabla de lenguaje
tabla de lenguaje
 
LINGÜÍSTICA GENERAL. encuentro 1 - y 2.pptx
LINGÜÍSTICA GENERAL.  encuentro 1 - y 2.pptxLINGÜÍSTICA GENERAL.  encuentro 1 - y 2.pptx
LINGÜÍSTICA GENERAL. encuentro 1 - y 2.pptx
 
Etapa prelingüística
Etapa prelingüísticaEtapa prelingüística
Etapa prelingüística
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
 
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
 

Más de Zyan Garcia Valle

Manual
ManualManual
Desarrollo de-la-lengua-escrita.-dr-leonardo.
Desarrollo de-la-lengua-escrita.-dr-leonardo.Desarrollo de-la-lengua-escrita.-dr-leonardo.
Desarrollo de-la-lengua-escrita.-dr-leonardo.
Zyan Garcia Valle
 
Cuestionario completo
Cuestionario completoCuestionario completo
Cuestionario completo
Zyan Garcia Valle
 
Cuestionario completo
Cuestionario completoCuestionario completo
Cuestionario completo
Zyan Garcia Valle
 
Cuestionario hanna
Cuestionario hannaCuestionario hanna
Cuestionario hanna
Zyan Garcia Valle
 
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
Zyan Garcia Valle
 
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
Zyan Garcia Valle
 
Esquema de la Tipologia de Pisa.
Esquema de la Tipologia de Pisa.Esquema de la Tipologia de Pisa.
Esquema de la Tipologia de Pisa.
Zyan Garcia Valle
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
Zyan Garcia Valle
 

Más de Zyan Garcia Valle (20)

Manual
ManualManual
Manual
 
Niño 11-años
Niño 11-añosNiño 11-años
Niño 11-años
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Desarrollo de-la-lengua-escrita.-dr-leonardo.
Desarrollo de-la-lengua-escrita.-dr-leonardo.Desarrollo de-la-lengua-escrita.-dr-leonardo.
Desarrollo de-la-lengua-escrita.-dr-leonardo.
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Factores escolare
Factores escolareFactores escolare
Factores escolare
 
Puntos (1)
Puntos (1)Puntos (1)
Puntos (1)
 
Ejemplos (2)
Ejemplos (2)Ejemplos (2)
Ejemplos (2)
 
Cuestionario completo
Cuestionario completoCuestionario completo
Cuestionario completo
 
Cuestionario completo
Cuestionario completoCuestionario completo
Cuestionario completo
 
Cuestionario hanna
Cuestionario hannaCuestionario hanna
Cuestionario hanna
 
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
 
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de l...
 
Judith Kalman
Judith KalmanJudith Kalman
Judith Kalman
 
Esquema de la Tipologia de Pisa.
Esquema de la Tipologia de Pisa.Esquema de la Tipologia de Pisa.
Esquema de la Tipologia de Pisa.
 
Tipos de texto
Tipos de texto Tipos de texto
Tipos de texto
 
Diagrama de venn
Diagrama de vennDiagrama de venn
Diagrama de venn
 
Diagrama de venn
Diagrama de vennDiagrama de venn
Diagrama de venn
 
Diagrama de venn
Diagrama de vennDiagrama de venn
Diagrama de venn
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Natura y nurtura

  • 1. Integrantes: - Yáñez Olivares Mitzy -Torres Lope Isela. - Sat GamaTania. - GarcíaValle Zyanya.
  • 2.  El lenguaje se adquiere en cualquier parte incluso en condiciones muy difíciles el hecho de que siempre y aun en circunstancias se forma fácilmente un medio de comunicación que incluye léxico y una gramática ha hecho de concluir que existe la necesidad de que el lenguaje deba de tener una base biológica universal para la especie (Curtiss, 1997, Sach y otros 1981) Introducción
  • 3.  Innato, son aquellos aspectos que forman parte del aspecto biológico ya sean accesibles de nacimiento o posteriormente con el proceso de maduración. Son aquellas habilidades que no son producto de la interacción social. El hecho de que el niño consiga hacerlo sin ayuda quiere decir que ha de estar empleando otra habilidad que no sea inteligencia general. Innato Natura
  • 4.  Es aprendido y no pertenece a la naturaleza de un ser desde su origen o nacimiento. La interacción con el medio es crucial para el desarrollo de una lengua y ha de ser intensa, porque en ella el niño percibe patrones de imitación, corrección y refuerzo mediante los que aprende la lengua (Skinner,Vigotsky).  La idea de que la naturaleza (lo genético, lo hereditario) o bien la crianza (lo aprendido, la educación, el medio ambiente familiar y social) determina el comportamiento es una especie de falacia de una sola causa adquirido Nurtura
  • 5. Aspecto Natura (herencia) Nurtura (medio social) Auditivo Jerarquización lineal Linealidad (sinapsis) Redes conectadas entre sí. Aprenden las reglas de la gramática Ayuda a la reestructuración neuronal. Visual Intenciones de la memoria Organiza el mundo. Procesamientos involucrados y procesados en el cerebro. Selección de aspectos para desarrollar sus experiencias físicas. Lenguaje Funciones cerebrales específicas. Información predeterminada Conjunto universal de formas gramaticales. Lenguaje interno (proporciona las bases del aprendizaje). Cultura y desarrollo del pensamiento humano. Descubrimiento de reglas con las experiencias.
  • 6. Un adolescente, en estado salvaje, fue encontrado en Francia en la región de Aveyron, al final del siglo XVIII. Le llamaronVíctor. Aparentaba ser un niño de alrededor de unos 12 años. Un médico propone educarlo a la vez que se le trataba. Recibía atención psicológica y de readaptación al medio.
  • 7.  “un niño desagradablemente sucio, afectado por movimientos espasmódicos e incluso convulsiones; que se balanceaba incesantemente como los animales; que mordía y arañaba a quienes se le acercaban; que no mostraba ningún afecto a quienes le cuidaban y que, en suma, se mostraba indiferente a todo y no prestaba atención a nada”.  Gracias a los cuidados recibidos se mejoró su estado físico y también, en parte, su sociabilidad.  Víctor no logro hablar ni comportarse civilizadamente.