SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE FLEXIBLE
En nuestro medio educativo, el aprendizaje flexible implica vivencia en que el
estudiante pueda sentir y hacer las diferentes actividades que fortalezcan su
aprendizaje.
Este aprendizaje debe estar relacionado con las características tanto del entorno
social, como de la comunidad y de los diferentes actores y organismos de nuestro
municipio. De modo que aprender con este aprendizaje implica congeniar con el
estudiante y tener buenas relaciones humanas, para esto es importante tener en
cuenta el ESCUCHA para mejorar, aprovechar y utilizar los conocimientos de este
individuo para profundizar y enriquecer nuestros haberes, por consiguiente todos
estos conocimientos deben ser adaptados a las particularidades y a las
circunstancias de cada estudiante.
Como hoy en día la tecnología es una parte de las herramientas del trabajo, atreves
de las redes, donde se pueda adaptar muy bien a las situaciones personales.
Por lo tanto esta herramienta, es un nuevo cambio para ampliar y aplicar
conocimientos en las necesidades de cada uno, por lo tanto tendremos en cuenta
las inteligencias múltiples de cada alumno y como antes mencionábamos su
personalidad y su entorno social.
Con esto demostramos, que la constante evolución, de la tecnología el estudiante
cada día se estará preparando en la formación de la actitud permanente del
aprendizaje.
Para esto es importante, tener en cuenta una adecuada velocidad, para su
aprendizaje porque si se corre el estudiante tendrá problemas y no lograra sus
objetivos propuestos, se debe hacer un adecuado ritmo, en función de las
capacidades individuales de ellos y de los objetivos establecidos.
Es importante también enlazarlos con otros medios de comunicación en busca de
la variedad que le permita, adquirir un proceso de aprendizaje distinto a los
propuestos; así mismo también buscar otros nuevos recursos educativos que le
permita fortalecer sus conocimientos.
El estudiante siempre facilita el avance y el progreso del aprendizaje porque él es
un innovador, creativo, investigativo donde produce sus propios conocimientos
atreves de la experiencia, y la dedicación, donde el asimila los contenidos y el
docente realiza las correcciones necesarias, del tema tratado.
Regresándonos a la tecnología, el estudiante en su entorno social busca los
recursos tecnológicos para acudir, a los video juegos donde el joven desarrollara la
capacidad de pensar y actuar rápidamente ante una situación determinada,
deleitarse con periodos de concentración y expandir la atención y aprender y
modificar la manera de ganar po de alcanzar unos buenos resultados; donde le
satisfagan sus deseos de superación.
En la actualidad se encuentra una gran cantidad de video juegos donde se simulan
diferentes métodos de aprendizajes; es importante que el niño maneje estos video
juegos, pero que tengan sentido de un ambiente educativo formal.
El estudiante en su práctica diaria, tiene diferentes oportunidades de aprendizaje
que lo estimulan porque las vive y las siente diariamente como es el trabajo que
realiza su padre, como por ejemplo el carpintero, albañil, agricultor entre otros, el
monitorea los quehaceres que su padre o su madre hacen, en los diferentes
procesos de enseñanza flexible. Donde el niño se le puede realizar una
retroalimentación para fortalecer estos conocimientos. Para que así tenga una mejor
formación.
Con todo esto concluimos, que el aprendizaje flexible como su palabra lo indica, es
un indicador al cual debemos regirnos no solo con una sola metodología si no
buscar la manera o forma de llegar al estudiante de una manera práctica y sencilla
utilizando un mismo idioma.
Para que se vea reflejado en los diferentes procesos de evaluación que el alumno
ha adquirido una enseñanza y un conocimiento. Del cual observemos unos buenos
resultados en los logros y objetivos que se han elaborado en las teorías
constructivas de cada temática.
Con esto podemos concluir que el aprendizaje flexible es como una instalación
indivual para acceder, agregar, configurar, y manipular diferentes herramientas y
dispositivos donde puedan ayudar a las personas a construir su propio conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prograna orientacion presentacion
Prograna orientacion presentacionPrograna orientacion presentacion
Prograna orientacion presentacionMirtha Vecchi
 
Reflexión: Uso de las TIC en la formación
Reflexión: Uso de las TIC en la formaciónReflexión: Uso de las TIC en la formación
Reflexión: Uso de las TIC en la formaciónmarciakari
 
Educación virtual y constructivismo (Phoenix)
Educación virtual y constructivismo (Phoenix)Educación virtual y constructivismo (Phoenix)
Educación virtual y constructivismo (Phoenix)hayberwood
 
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING | TAREA UNO...
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING | TAREA UNO...ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING | TAREA UNO...
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING | TAREA UNO...Cristobal Jaramillo Pedrera
 
Competencias que se potencializan con las tic
Competencias que se potencializan con las ticCompetencias que se potencializan con las tic
Competencias que se potencializan con las ticMartha Nuñez Miranda
 
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticosLupita Monroy
 
Docente en era digital
Docente en era digitalDocente en era digital
Docente en era digitalLizethDeliser
 
El rol del docente en la era digital
El rol del docente en la era digital El rol del docente en la era digital
El rol del docente en la era digital Diana Vaquero
 
Tarea1 slideshare edgar rivas
Tarea1 slideshare edgar rivasTarea1 slideshare edgar rivas
Tarea1 slideshare edgar rivasEdgarRafael5
 
Praxis de tendencia pedagogica
Praxis de tendencia pedagogicaPraxis de tendencia pedagogica
Praxis de tendencia pedagogicaMartha Rodriguez
 
Reflexión sobre educación y tics
Reflexión sobre educación y ticsReflexión sobre educación y tics
Reflexión sobre educación y ticsBetinaAntonella
 

La actualidad más candente (20)

Prograna orientacion presentacion
Prograna orientacion presentacionPrograna orientacion presentacion
Prograna orientacion presentacion
 
Reflexión: Uso de las TIC en la formación
Reflexión: Uso de las TIC en la formaciónReflexión: Uso de las TIC en la formación
Reflexión: Uso de las TIC en la formación
 
Alejandra 4
Alejandra 4Alejandra 4
Alejandra 4
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Educación virtual y constructivismo (Phoenix)
Educación virtual y constructivismo (Phoenix)Educación virtual y constructivismo (Phoenix)
Educación virtual y constructivismo (Phoenix)
 
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING | TAREA UNO...
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING | TAREA UNO...ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING | TAREA UNO...
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE E-LEARNING | TAREA UNO...
 
APRENDIZAJE FLEXIBLE
APRENDIZAJE FLEXIBLEAPRENDIZAJE FLEXIBLE
APRENDIZAJE FLEXIBLE
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
 
Competencias que se potencializan con las tic
Competencias que se potencializan con las ticCompetencias que se potencializan con las tic
Competencias que se potencializan con las tic
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
 
Docente en era digital
Docente en era digitalDocente en era digital
Docente en era digital
 
El rol del docente en la era digital
El rol del docente en la era digital El rol del docente en la era digital
El rol del docente en la era digital
 
Tarea1 slideshare edgar rivas
Tarea1 slideshare edgar rivasTarea1 slideshare edgar rivas
Tarea1 slideshare edgar rivas
 
Praxis de tendencia pedagogica
Praxis de tendencia pedagogicaPraxis de tendencia pedagogica
Praxis de tendencia pedagogica
 
ZOHO PRESENTACIÓN
ZOHO PRESENTACIÓNZOHO PRESENTACIÓN
ZOHO PRESENTACIÓN
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Actividad 4 ivan
Actividad 4 ivanActividad 4 ivan
Actividad 4 ivan
 
Reflexión sobre educación y tics
Reflexión sobre educación y ticsReflexión sobre educación y tics
Reflexión sobre educación y tics
 

Destacado

How The O.C. Influenced Underage Drinking
How The O.C. Influenced Underage DrinkingHow The O.C. Influenced Underage Drinking
How The O.C. Influenced Underage Drinkingpings687
 
Klöckner & Co - Q2 2012 Results
Klöckner & Co - Q2 2012 ResultsKlöckner & Co - Q2 2012 Results
Klöckner & Co - Q2 2012 ResultsKlöckner & Co SE
 
Ambientes de aprendizagem
Ambientes de aprendizagemAmbientes de aprendizagem
Ambientes de aprendizagemrobson nunes
 
Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos1
Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos1Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos1
Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos1jeanesco
 
Mankiw principios segunda_ed
Mankiw principios segunda_edMankiw principios segunda_ed
Mankiw principios segunda_edTomás Hederra
 
Rencontre Communautaire à Montréal
Rencontre Communautaire à MontréalRencontre Communautaire à Montréal
Rencontre Communautaire à MontréalPrestaShop
 
Aula cf sd 2009 ig i
Aula  cf sd 2009    ig   iAula  cf sd 2009    ig   i
Aula cf sd 2009 ig ijurunet
 
Solidos cristalinos power point
Solidos cristalinos power pointSolidos cristalinos power point
Solidos cristalinos power pointKriss Lopez
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraSilvia Gallegos
 
ventajas y desventajas de las tic
ventajas y desventajas de las ticventajas y desventajas de las tic
ventajas y desventajas de las ticcarlosandresmc
 
MARKETING ITS.´´SUCRE´´
MARKETING ITS.´´SUCRE´´MARKETING ITS.´´SUCRE´´
MARKETING ITS.´´SUCRE´´antojona
 
Mural centro educativo ovejera
Mural centro educativo ovejeraMural centro educativo ovejera
Mural centro educativo ovejeraivannoguera
 
Código Orgánico Integral Penal. Febrero 2014
Código Orgánico Integral Penal. Febrero 2014Código Orgánico Integral Penal. Febrero 2014
Código Orgánico Integral Penal. Febrero 2014Xavier Vázquez Domínguez
 
Ghw magazin ausgabe 2-2014
Ghw magazin   ausgabe 2-2014Ghw magazin   ausgabe 2-2014
Ghw magazin ausgabe 2-2014Aaron Krauser
 
Wire frames fut-squad_builders-john_s_angels
Wire frames fut-squad_builders-john_s_angelsWire frames fut-squad_builders-john_s_angels
Wire frames fut-squad_builders-john_s_angelsmrjonesbrgs
 

Destacado (20)

How The O.C. Influenced Underage Drinking
How The O.C. Influenced Underage DrinkingHow The O.C. Influenced Underage Drinking
How The O.C. Influenced Underage Drinking
 
Klöckner & Co - Q2 2012 Results
Klöckner & Co - Q2 2012 ResultsKlöckner & Co - Q2 2012 Results
Klöckner & Co - Q2 2012 Results
 
Cor na psicologia
Cor na psicologiaCor na psicologia
Cor na psicologia
 
Ambientes de aprendizagem
Ambientes de aprendizagemAmbientes de aprendizagem
Ambientes de aprendizagem
 
Promo ciclo 14
Promo ciclo 14Promo ciclo 14
Promo ciclo 14
 
Cheyenne
CheyenneCheyenne
Cheyenne
 
Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos1
Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos1Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos1
Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos1
 
Mankiw principios segunda_ed
Mankiw principios segunda_edMankiw principios segunda_ed
Mankiw principios segunda_ed
 
Rencontre Communautaire à Montréal
Rencontre Communautaire à MontréalRencontre Communautaire à Montréal
Rencontre Communautaire à Montréal
 
Aula cf sd 2009 ig i
Aula  cf sd 2009    ig   iAula  cf sd 2009    ig   i
Aula cf sd 2009 ig i
 
Cristian camilo
Cristian camiloCristian camilo
Cristian camilo
 
Solidos cristalinos power point
Solidos cristalinos power pointSolidos cristalinos power point
Solidos cristalinos power point
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Felipe sanchez
Felipe sanchezFelipe sanchez
Felipe sanchez
 
ventajas y desventajas de las tic
ventajas y desventajas de las ticventajas y desventajas de las tic
ventajas y desventajas de las tic
 
MARKETING ITS.´´SUCRE´´
MARKETING ITS.´´SUCRE´´MARKETING ITS.´´SUCRE´´
MARKETING ITS.´´SUCRE´´
 
Mural centro educativo ovejera
Mural centro educativo ovejeraMural centro educativo ovejera
Mural centro educativo ovejera
 
Código Orgánico Integral Penal. Febrero 2014
Código Orgánico Integral Penal. Febrero 2014Código Orgánico Integral Penal. Febrero 2014
Código Orgánico Integral Penal. Febrero 2014
 
Ghw magazin ausgabe 2-2014
Ghw magazin   ausgabe 2-2014Ghw magazin   ausgabe 2-2014
Ghw magazin ausgabe 2-2014
 
Wire frames fut-squad_builders-john_s_angels
Wire frames fut-squad_builders-john_s_angelsWire frames fut-squad_builders-john_s_angels
Wire frames fut-squad_builders-john_s_angels
 

Similar a Aprendizaje flexible

Tendencia aprendizaje flexible
Tendencia aprendizaje flexibleTendencia aprendizaje flexible
Tendencia aprendizaje flexibleI.E.PIEDRECITAS
 
Tendencia aprendizaje flexible
Tendencia aprendizaje flexibleTendencia aprendizaje flexible
Tendencia aprendizaje flexibleI.E.PIEDRECITAS
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Gricelda Berenice Armijo Torres
 
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanzaJorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanzajorge rojas ocampo
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Ensayo aprendizaje flexibe
Ensayo aprendizaje flexibeEnsayo aprendizaje flexibe
Ensayo aprendizaje flexibeARACELY OBANDO
 

Similar a Aprendizaje flexible (20)

Ensayo Aprendizaje flexible
Ensayo Aprendizaje flexibleEnsayo Aprendizaje flexible
Ensayo Aprendizaje flexible
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
 
APRENDIZAJE FLEXIBLE
APRENDIZAJE FLEXIBLEAPRENDIZAJE FLEXIBLE
APRENDIZAJE FLEXIBLE
 
Tendencia aprendizaje flexible
Tendencia aprendizaje flexibleTendencia aprendizaje flexible
Tendencia aprendizaje flexible
 
Tendencia aprendizaje flexible
Tendencia aprendizaje flexibleTendencia aprendizaje flexible
Tendencia aprendizaje flexible
 
39314034
3931403439314034
39314034
 
39302244
3930224439302244
39302244
 
39308590
3930859039308590
39308590
 
21619044
2161904421619044
21619044
 
39312173
3931217339312173
39312173
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanzaJorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Ensayo aprendizaje flexibe
Ensayo aprendizaje flexibeEnsayo aprendizaje flexibe
Ensayo aprendizaje flexibe
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Aprendizaje flexible

  • 1. APRENDIZAJE FLEXIBLE En nuestro medio educativo, el aprendizaje flexible implica vivencia en que el estudiante pueda sentir y hacer las diferentes actividades que fortalezcan su aprendizaje. Este aprendizaje debe estar relacionado con las características tanto del entorno social, como de la comunidad y de los diferentes actores y organismos de nuestro municipio. De modo que aprender con este aprendizaje implica congeniar con el estudiante y tener buenas relaciones humanas, para esto es importante tener en cuenta el ESCUCHA para mejorar, aprovechar y utilizar los conocimientos de este individuo para profundizar y enriquecer nuestros haberes, por consiguiente todos estos conocimientos deben ser adaptados a las particularidades y a las circunstancias de cada estudiante. Como hoy en día la tecnología es una parte de las herramientas del trabajo, atreves de las redes, donde se pueda adaptar muy bien a las situaciones personales. Por lo tanto esta herramienta, es un nuevo cambio para ampliar y aplicar conocimientos en las necesidades de cada uno, por lo tanto tendremos en cuenta las inteligencias múltiples de cada alumno y como antes mencionábamos su personalidad y su entorno social. Con esto demostramos, que la constante evolución, de la tecnología el estudiante cada día se estará preparando en la formación de la actitud permanente del aprendizaje. Para esto es importante, tener en cuenta una adecuada velocidad, para su aprendizaje porque si se corre el estudiante tendrá problemas y no lograra sus objetivos propuestos, se debe hacer un adecuado ritmo, en función de las capacidades individuales de ellos y de los objetivos establecidos. Es importante también enlazarlos con otros medios de comunicación en busca de la variedad que le permita, adquirir un proceso de aprendizaje distinto a los propuestos; así mismo también buscar otros nuevos recursos educativos que le permita fortalecer sus conocimientos. El estudiante siempre facilita el avance y el progreso del aprendizaje porque él es un innovador, creativo, investigativo donde produce sus propios conocimientos atreves de la experiencia, y la dedicación, donde el asimila los contenidos y el docente realiza las correcciones necesarias, del tema tratado. Regresándonos a la tecnología, el estudiante en su entorno social busca los recursos tecnológicos para acudir, a los video juegos donde el joven desarrollara la capacidad de pensar y actuar rápidamente ante una situación determinada, deleitarse con periodos de concentración y expandir la atención y aprender y
  • 2. modificar la manera de ganar po de alcanzar unos buenos resultados; donde le satisfagan sus deseos de superación. En la actualidad se encuentra una gran cantidad de video juegos donde se simulan diferentes métodos de aprendizajes; es importante que el niño maneje estos video juegos, pero que tengan sentido de un ambiente educativo formal. El estudiante en su práctica diaria, tiene diferentes oportunidades de aprendizaje que lo estimulan porque las vive y las siente diariamente como es el trabajo que realiza su padre, como por ejemplo el carpintero, albañil, agricultor entre otros, el monitorea los quehaceres que su padre o su madre hacen, en los diferentes procesos de enseñanza flexible. Donde el niño se le puede realizar una retroalimentación para fortalecer estos conocimientos. Para que así tenga una mejor formación. Con todo esto concluimos, que el aprendizaje flexible como su palabra lo indica, es un indicador al cual debemos regirnos no solo con una sola metodología si no buscar la manera o forma de llegar al estudiante de una manera práctica y sencilla utilizando un mismo idioma. Para que se vea reflejado en los diferentes procesos de evaluación que el alumno ha adquirido una enseñanza y un conocimiento. Del cual observemos unos buenos resultados en los logros y objetivos que se han elaborado en las teorías constructivas de cada temática. Con esto podemos concluir que el aprendizaje flexible es como una instalación indivual para acceder, agregar, configurar, y manipular diferentes herramientas y dispositivos donde puedan ayudar a las personas a construir su propio conocimiento