SlideShare una empresa de Scribd logo
FACILITADORA:
Marleny Tenia
CARACAS, OCTUBRE DE 2016
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental “Simón
Rodríguez”
Núcleo: Caricuao
Curso: Métodos y técnicas de estudio
Código: 31021
 Dimensión Afectiva
Potencialidades y manifestaciones de la
vida psíquica del ser humano que abarca
tanto la vivencia de las emociones como
también la forma en que se relaciona consi-
go mismo y con los demás
 Dimensión Comunicativa
potencialidades del sujeto que le permiten la
construcción y transformación de sí mismo
a través de la interacción con otros.
 Dimensión Estética
Capacidad para interactuar consigo mismo
y con el mundo, desde la sensibilidad, per-
mitiéndole apreciar la belleza y expresar su
mundo interior de forma inteligible y comuni-
cable
Algunos de los principios de la edu-
cación integral
Algunos de los principios son, por ejem-
plo, aprender a escuchar a los niños. Es
la mejor herramienta con la que cuentan los
docentes, pues lo cierto es que aunque ellos
son los encargados de moldear a los peque-
ños, estos también tienen mucho que decir
acerca de cómo quieren ser educados.
¿Cómo se logra la formación integral?
El desarrollo de esta Formación Integral
se da a través de todo lo que intencionalmente
educa en razón de nuestra propuesta: el conjun-
to de valores, principios, criterios, planes de es-
tudios, programas, metodologías, actividades
extracurriculares y estilo de gestión que orientan
toda la tarea que se realiza en una institución
educativa.
¿Cómo se lleva a la práctica?
La Formación Integral se hace reali-
dad en la práctica cotidiana de una institución
educativa cuando ella permea e inspira los cri-
terios y principios con los cuales se planean y
programan todas las acciones educativas, así
como en «la puesta en obra» o ejecución de
cada una de ellas.
¿Para qué sirve, en definitiva, la Formación
Integral?
La Formación Integral sirve, entonces, para
orientar procesos que busquen lograr, funda-
mentalmente, la realización plena del hombre y
de la mujer, desde lo que a cada uno de ellos
les corresponde y es propio de su vocación per-
sonal. También, contribuye al mejoramiento de
la calidad de vida del entorno social, puesto que
ningún ser humano se forma para sí mismo y
para mejorar él mismo, sino que lo hace en un
contexto socio-cultural determinado con el obje-
to igualmente de mejorarlo. INTEGRANTES:
Rondón, Jean
C.I. 27.223.681
Palma, Estefani
C.I. 27.223.452
Medina, Alix
C.I.20.287.327
Gomes, Christian
C.I.26.454.758
Chavez, Mileyni
C.I.22.751.476
SECCIÓN “E” AMB N°5
¿Que es el Aprendizaje?
Es un proceso de cambio relativamente per-
manente en el comportamiento de una perso-
na generado por la experiencia (Feldman,
2005).
¿Qué es el Aprendizaje Integral?
Es la combinación de diversos elementos
que estimulan los recursos del ser humano
(mente consciente, mente inconsciente, sen-
tidos, emociones y cuerpo) para que aprenda
fácilmente y logre mayor retención a largo
plazo, mayor profundidad del conocimien-
to, mayor velocidad de asimilación, menor
dificultad y mayor interés.
Teorías y Métodos de aprendizaje
Durante el siglo XX han existido dos corrien-
tes de pensamiento que han predominado:
1- La teoría del conductismo
Se concentra en el estudio de conductas que
se pueden observar y medir (Good y Brophy,
1990). Esta corriente utiliza procedimientos
experimentales, para estudiar el comporta-
miento, tomando en cuenta el entorno y un
conjunto de estímulos-respuesta.
2- - Psicología cognitiva - Jerome Bruner
Psicólogo de origen estadounidense diseñó
una Teoría de Instrucción en la que refiere
que se deben tomar en cuenta cuatro aspec-
tos principales:
 La predisposición al aprendizaje,
 La vía en que el cuerpo de conoci-
miento puede ser estructurado,
 Las secuencias más efectivas para
presentar el material
 La naturaleza y ritmo del premio casti-
go
APRENDIZAJE INTEGRAL
Bruner afirmó que el aprendizaje es un proceso
activo en el que los educandos construyen nue-
vos conceptos basados en conocimiento del
pasado y presente.
Por otro lado Jean Piaget traza la psicología del
niño en cuatro etapas de desarrollo cognitivo
sobre el entero período de la niñez, desde la
infancia hasta la adolescencia:
1. Sensorio-motora, 0-24 meses.
2. Pre-operacional, 2-7 años.
3. Operaciones concretas, 7-11.
4. Operaciones formales, 11 años en ade-
lante.
Canales de Percepción
La mente percibe el mundo exterior usando un
sistema de comunicación preferido:
-Visual Externo: Sentido que se activa para
ver el mundo exterior interno: Imágenes alma-
cenadas en la memoria o que son producto de
la imaginación. Los alumnos visuales aprenden
mejor cuando leen o ven la información de al-
guna manera.
-Auditivo Externo: Sentido que se activa para
oír el mundo exterior interno: Palabras, conver-
saciones y sonidos almacenados en la memo-
ria o que son producto de la imaginación. Los
alumnos auditivos aprenden mejor cuando reci-
ben las explicaciones oralmente y cuando pue-
den hablar y explicar esa información a otra
persona.
-Kinestésico Externo: Sentido que se activa
para percibir sensaciones táctiles interno: Re-
cuerdo de sensaciones táctiles y todas las
emociones, tanto reales como imaginarias, en
el presente o en el pasado.
Educación Integral
La educación integral se preocupa de des-
arrollar todas las posibilidades de una persona.
Es la encargada de prepararla para varios pla-
nos futuros, tanto para el plano reflexivo como
el del trabajo.
Elementos del aprendizaje integral
La metodología de Aprendizaje Integral está
basada en investigaciones seudocientíficas
que integran y ordenan de manera sencilla y
práctica los elementos y técnicas para capaci-
tación de profesores con la finalidad de estimu-
lar y lograr un mayor y mejor aprovechamiento
de los recursos mentales, emocionales y físi-
cos, tanto del profesor como del alumno.
Dimensiones del Aprendizaje Integral
 Dimensión Ética
Posibilidad del ser humano para tomar decisio-
nes a partir del uso de su libertad.
 Dimensión Espiritual
Posibilidad que tiene el ser humano de tras-
cender su existencia para abrirse a valo-
res universales, creencias, doctrinas, ritos y
convicciones.
 Dimensión Cognitiva
Potencialidades del ser humano que le permi-
ten entender, aprender, construir y hacer uso
de las comprensiones que sobre la realidad de
los objetos y la realidad social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aprendizaje integral.. informe
El aprendizaje integral.. informeEl aprendizaje integral.. informe
El aprendizaje integral.. informe
Jean Rondon Caceres
 
Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)
MILEYNI CHAVEZ
 
Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIAIMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
NEGRAMENTA
 
Desarrollo fisico y salud (1)
Desarrollo fisico y salud (1)Desarrollo fisico y salud (1)
Desarrollo fisico y salud (1)
Karla Hernán
 
Concepto de educación infantil por elizabeth garzon
Concepto de educación infantil por elizabeth garzonConcepto de educación infantil por elizabeth garzon
Concepto de educación infantil por elizabeth garzon
ElizabethGarzon
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
Karla Hernán
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
en casa
 
Lamentecomovisionmotoraie
LamentecomovisionmotoraieLamentecomovisionmotoraie
Lamentecomovisionmotoraie
sosabeyi
 
Pedagogía infantil
Pedagogía infantilPedagogía infantil
Pedagogía infantil
Cippa3
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alicia García Méndez
 
La educacion holistica
La educacion holisticaLa educacion holistica
La educacion holistica
Ana Isabel Nieves
 
Actividad 2.1,2,3
Actividad 2.1,2,3Actividad 2.1,2,3
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
Alberto Campo Rullán
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
guest12b3fa
 

La actualidad más candente (15)

El aprendizaje integral.. informe
El aprendizaje integral.. informeEl aprendizaje integral.. informe
El aprendizaje integral.. informe
 
Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)
 
Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)Aprendizajeintegral (1)
Aprendizajeintegral (1)
 
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIAIMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
 
Desarrollo fisico y salud (1)
Desarrollo fisico y salud (1)Desarrollo fisico y salud (1)
Desarrollo fisico y salud (1)
 
Concepto de educación infantil por elizabeth garzon
Concepto de educación infantil por elizabeth garzonConcepto de educación infantil por elizabeth garzon
Concepto de educación infantil por elizabeth garzon
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
Lamentecomovisionmotoraie
LamentecomovisionmotoraieLamentecomovisionmotoraie
Lamentecomovisionmotoraie
 
Pedagogía infantil
Pedagogía infantilPedagogía infantil
Pedagogía infantil
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
La educacion holistica
La educacion holisticaLa educacion holistica
La educacion holistica
 
Actividad 2.1,2,3
Actividad 2.1,2,3Actividad 2.1,2,3
Actividad 2.1,2,3
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Destacado

Triptico de paula expo martes..........
Triptico de paula expo martes..........Triptico de paula expo martes..........
Triptico de paula expo martes..........
Jose Joubran
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Jose Joubran
 
Presentación del Cerebro Triuno
Presentación del Cerebro TriunoPresentación del Cerebro Triuno
Presentación del Cerebro Triuno
Mayerling Montilla
 
triptico estudio individual y cooperativo
triptico estudio individual y cooperativotriptico estudio individual y cooperativo
triptico estudio individual y cooperativo
alejandro farias
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
Jose Joubran
 
Expo condiciones imagen
Expo condiciones imagenExpo condiciones imagen
Expo condiciones imagen
Jose Joubran
 
Redes sociales expo
Redes sociales expoRedes sociales expo
Redes sociales expo
Jose Joubran
 
Triptico PNL
Triptico PNLTriptico PNL
Triptico PNL
dobled467
 
Estudio Individual y Cooperativo
Estudio Individual y CooperativoEstudio Individual y Cooperativo
Estudio Individual y Cooperativo
dobled467
 
Aprendizajeee
AprendizajeeeAprendizajeee
Aprendizajeee
Jose Joubran
 
Educación Holistica
Educación HolisticaEducación Holistica
Educación Holistica
Arianne Pernia
 
Aprendizaje Integral
Aprendizaje IntegralAprendizaje Integral
Aprendizaje Integral
Arianne Pernia
 
Triptico pnl (1)
Triptico pnl (1)Triptico pnl (1)
Triptico pnl (1)
Jose Joubran
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
Arianne Pernia
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
Jose Chacon
 
Estudio individual y coperativo
Estudio individual y coperativoEstudio individual y coperativo
Estudio individual y coperativo
Jose Chacon
 
Aprendizaje integral
Aprendizaje integral Aprendizaje integral
Aprendizaje integral
Jose Chacon
 
Aprendizaje integral tritpico2
Aprendizaje integral tritpico2Aprendizaje integral tritpico2
Aprendizaje integral tritpico2
alejandro farias
 
Redes sociales-expo
Redes sociales-expoRedes sociales-expo
Redes sociales-expo
Jose Chacon
 

Destacado (20)

Triptico de paula expo martes..........
Triptico de paula expo martes..........Triptico de paula expo martes..........
Triptico de paula expo martes..........
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Presentación del Cerebro Triuno
Presentación del Cerebro TriunoPresentación del Cerebro Triuno
Presentación del Cerebro Triuno
 
triptico estudio individual y cooperativo
triptico estudio individual y cooperativotriptico estudio individual y cooperativo
triptico estudio individual y cooperativo
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
 
Fgfff
FgfffFgfff
Fgfff
 
Expo condiciones imagen
Expo condiciones imagenExpo condiciones imagen
Expo condiciones imagen
 
Redes sociales expo
Redes sociales expoRedes sociales expo
Redes sociales expo
 
Triptico PNL
Triptico PNLTriptico PNL
Triptico PNL
 
Estudio Individual y Cooperativo
Estudio Individual y CooperativoEstudio Individual y Cooperativo
Estudio Individual y Cooperativo
 
Aprendizajeee
AprendizajeeeAprendizajeee
Aprendizajeee
 
Educación Holistica
Educación HolisticaEducación Holistica
Educación Holistica
 
Aprendizaje Integral
Aprendizaje IntegralAprendizaje Integral
Aprendizaje Integral
 
Triptico pnl (1)
Triptico pnl (1)Triptico pnl (1)
Triptico pnl (1)
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
 
Estudio individual y coperativo
Estudio individual y coperativoEstudio individual y coperativo
Estudio individual y coperativo
 
Aprendizaje integral
Aprendizaje integral Aprendizaje integral
Aprendizaje integral
 
Aprendizaje integral tritpico2
Aprendizaje integral tritpico2Aprendizaje integral tritpico2
Aprendizaje integral tritpico2
 
Redes sociales-expo
Redes sociales-expoRedes sociales-expo
Redes sociales-expo
 

Similar a Aprendizaje integral tritpico2

Trítpico Aprendizaje integral
Trítpico Aprendizaje integral Trítpico Aprendizaje integral
Trítpico Aprendizaje integral
Crhistian Gomez
 
Aprendizaje integral
Aprendizaje integralAprendizaje integral
Aprendizaje integral
Michell Martinez
 
Aprendizajeintegral diapositivas
Aprendizajeintegral diapositivasAprendizajeintegral diapositivas
Aprendizajeintegral diapositivas
Jean Rondon Caceres
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
NIRSA
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Edelin Bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
giovaninimar
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
ErnestZavaArriagaZav
 
Pnl
PnlPnl
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
Yari Cetina
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
dianacherrez95
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
ivan dominguez
 
APRENDIZAJE ESTRATEGICO Y APRENDIZAJE ACELERADO
APRENDIZAJE ESTRATEGICO Y APRENDIZAJE ACELERADOAPRENDIZAJE ESTRATEGICO Y APRENDIZAJE ACELERADO
APRENDIZAJE ESTRATEGICO Y APRENDIZAJE ACELERADO
DanielaMartinez411
 
Ensayo final de tic! mc a
Ensayo final de tic! mc aEnsayo final de tic! mc a
Ensayo final de tic! mc a
Slideshare
 
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforoTarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
mamaangeles
 
El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayo
karolyduque22
 
El constructivismo.pptx
El constructivismo.pptxEl constructivismo.pptx
El constructivismo.pptx
InstitutoDelPacifico
 
modulo escolar
modulo escolarmodulo escolar
modulo escolar
Toni Portilla
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
VictorMartinezLuque
 

Similar a Aprendizaje integral tritpico2 (20)

Trítpico Aprendizaje integral
Trítpico Aprendizaje integral Trítpico Aprendizaje integral
Trítpico Aprendizaje integral
 
Aprendizaje integral
Aprendizaje integralAprendizaje integral
Aprendizaje integral
 
Aprendizajeintegral diapositivas
Aprendizajeintegral diapositivasAprendizajeintegral diapositivas
Aprendizajeintegral diapositivas
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
 
APRENDIZAJE ESTRATEGICO Y APRENDIZAJE ACELERADO
APRENDIZAJE ESTRATEGICO Y APRENDIZAJE ACELERADOAPRENDIZAJE ESTRATEGICO Y APRENDIZAJE ACELERADO
APRENDIZAJE ESTRATEGICO Y APRENDIZAJE ACELERADO
 
Ensayo final de tic! mc a
Ensayo final de tic! mc aEnsayo final de tic! mc a
Ensayo final de tic! mc a
 
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforoTarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
 
El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayo
 
El constructivismo.pptx
El constructivismo.pptxEl constructivismo.pptx
El constructivismo.pptx
 
modulo escolar
modulo escolarmodulo escolar
modulo escolar
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Aprendizaje integral tritpico2

  • 1. FACILITADORA: Marleny Tenia CARACAS, OCTUBRE DE 2016 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo: Caricuao Curso: Métodos y técnicas de estudio Código: 31021  Dimensión Afectiva Potencialidades y manifestaciones de la vida psíquica del ser humano que abarca tanto la vivencia de las emociones como también la forma en que se relaciona consi- go mismo y con los demás  Dimensión Comunicativa potencialidades del sujeto que le permiten la construcción y transformación de sí mismo a través de la interacción con otros.  Dimensión Estética Capacidad para interactuar consigo mismo y con el mundo, desde la sensibilidad, per- mitiéndole apreciar la belleza y expresar su mundo interior de forma inteligible y comuni- cable Algunos de los principios de la edu- cación integral Algunos de los principios son, por ejem- plo, aprender a escuchar a los niños. Es la mejor herramienta con la que cuentan los docentes, pues lo cierto es que aunque ellos son los encargados de moldear a los peque- ños, estos también tienen mucho que decir acerca de cómo quieren ser educados. ¿Cómo se logra la formación integral? El desarrollo de esta Formación Integral se da a través de todo lo que intencionalmente educa en razón de nuestra propuesta: el conjun- to de valores, principios, criterios, planes de es- tudios, programas, metodologías, actividades extracurriculares y estilo de gestión que orientan toda la tarea que se realiza en una institución educativa. ¿Cómo se lleva a la práctica? La Formación Integral se hace reali- dad en la práctica cotidiana de una institución educativa cuando ella permea e inspira los cri- terios y principios con los cuales se planean y programan todas las acciones educativas, así como en «la puesta en obra» o ejecución de cada una de ellas. ¿Para qué sirve, en definitiva, la Formación Integral? La Formación Integral sirve, entonces, para orientar procesos que busquen lograr, funda- mentalmente, la realización plena del hombre y de la mujer, desde lo que a cada uno de ellos les corresponde y es propio de su vocación per- sonal. También, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida del entorno social, puesto que ningún ser humano se forma para sí mismo y para mejorar él mismo, sino que lo hace en un contexto socio-cultural determinado con el obje- to igualmente de mejorarlo. INTEGRANTES: Rondón, Jean C.I. 27.223.681 Palma, Estefani C.I. 27.223.452 Medina, Alix C.I.20.287.327 Gomes, Christian C.I.26.454.758 Chavez, Mileyni C.I.22.751.476 SECCIÓN “E” AMB N°5
  • 2. ¿Que es el Aprendizaje? Es un proceso de cambio relativamente per- manente en el comportamiento de una perso- na generado por la experiencia (Feldman, 2005). ¿Qué es el Aprendizaje Integral? Es la combinación de diversos elementos que estimulan los recursos del ser humano (mente consciente, mente inconsciente, sen- tidos, emociones y cuerpo) para que aprenda fácilmente y logre mayor retención a largo plazo, mayor profundidad del conocimien- to, mayor velocidad de asimilación, menor dificultad y mayor interés. Teorías y Métodos de aprendizaje Durante el siglo XX han existido dos corrien- tes de pensamiento que han predominado: 1- La teoría del conductismo Se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir (Good y Brophy, 1990). Esta corriente utiliza procedimientos experimentales, para estudiar el comporta- miento, tomando en cuenta el entorno y un conjunto de estímulos-respuesta. 2- - Psicología cognitiva - Jerome Bruner Psicólogo de origen estadounidense diseñó una Teoría de Instrucción en la que refiere que se deben tomar en cuenta cuatro aspec- tos principales:  La predisposición al aprendizaje,  La vía en que el cuerpo de conoci- miento puede ser estructurado,  Las secuencias más efectivas para presentar el material  La naturaleza y ritmo del premio casti- go APRENDIZAJE INTEGRAL Bruner afirmó que el aprendizaje es un proceso activo en el que los educandos construyen nue- vos conceptos basados en conocimiento del pasado y presente. Por otro lado Jean Piaget traza la psicología del niño en cuatro etapas de desarrollo cognitivo sobre el entero período de la niñez, desde la infancia hasta la adolescencia: 1. Sensorio-motora, 0-24 meses. 2. Pre-operacional, 2-7 años. 3. Operaciones concretas, 7-11. 4. Operaciones formales, 11 años en ade- lante. Canales de Percepción La mente percibe el mundo exterior usando un sistema de comunicación preferido: -Visual Externo: Sentido que se activa para ver el mundo exterior interno: Imágenes alma- cenadas en la memoria o que son producto de la imaginación. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de al- guna manera. -Auditivo Externo: Sentido que se activa para oír el mundo exterior interno: Palabras, conver- saciones y sonidos almacenados en la memo- ria o que son producto de la imaginación. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reci- ben las explicaciones oralmente y cuando pue- den hablar y explicar esa información a otra persona. -Kinestésico Externo: Sentido que se activa para percibir sensaciones táctiles interno: Re- cuerdo de sensaciones táctiles y todas las emociones, tanto reales como imaginarias, en el presente o en el pasado. Educación Integral La educación integral se preocupa de des- arrollar todas las posibilidades de una persona. Es la encargada de prepararla para varios pla- nos futuros, tanto para el plano reflexivo como el del trabajo. Elementos del aprendizaje integral La metodología de Aprendizaje Integral está basada en investigaciones seudocientíficas que integran y ordenan de manera sencilla y práctica los elementos y técnicas para capaci- tación de profesores con la finalidad de estimu- lar y lograr un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos mentales, emocionales y físi- cos, tanto del profesor como del alumno. Dimensiones del Aprendizaje Integral  Dimensión Ética Posibilidad del ser humano para tomar decisio- nes a partir del uso de su libertad.  Dimensión Espiritual Posibilidad que tiene el ser humano de tras- cender su existencia para abrirse a valo- res universales, creencias, doctrinas, ritos y convicciones.  Dimensión Cognitiva Potencialidades del ser humano que le permi- ten entender, aprender, construir y hacer uso de las comprensiones que sobre la realidad de los objetos y la realidad social.