SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍA INFANTIL
Introducción

 Platón, Aristóteles o Quintiliano, fueron
  pensadores que se preocuparon por la Ed.
  Infantil, pero es en el siglo XVII cuando se dan los
  primeros pasos hacia la consideración de la
  educación de los más pequeños. Destaca la figura de
  Comenio (1592-1670) que habla de escuela materna
  y apunta sugerencias sobre el aprendizaje del niño
  en el hogar.
 Las ideas de estos autores influyen en la
  configuración de la escuela nueva y determinan otra
  forma de hacer educación, pero sobretodo
  contribuyeron a dotar a la infancia de una
  significación biológica, social y educativa.
¿Qué es ?
   Definición » Ciencia, Educación, General » Definición de pedagogía infantil
   Definición de pedagogía infantil


    Se conoce como pedagogía al conjunto de saberes vinculados a la educación
    como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Puede decirse
    que la pedagogía es una ciencia aplicada de carácter psicosocial, aunque para
    algunos autores se trata de un saber o de un arte.
   Infantil, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo a la
    infancia (el periodo de la vida que se inicia con el nacimiento y concluye hacia la
    pubertad). Lo infantil hace mención a una categoría, un género o una
    especialidad dirigida a los niños.
   La pedagogía infantil, por lo tanto, es la ciencia o disciplina cuyo objeto de
    estudio es la educación de los niños. El experto en pedagogía infantil tiene una
    amplia formación teórica, metodológica e investigativa para desarrollar una
    actividad docente en el área de la educación preescolar o primaria.
Conclusión

 Cabe destacar que no existen límites precisos
  en la definición y el alcance de la pedagogía
  infantil. Como ciencia, se encarga de estudiar
  todo lo referente a la educación de los niños
  y, de este modo, se diferencia de lo que sería
  la (el conjunto de técnicas que facilitan el
  aprendizaje).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
javier_atletico
 
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 ensayo-sobre-aprendizaje-significativo ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
Cris Black
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
cecyelizabeth11
 
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANAENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
yermatrix
 

La actualidad más candente (20)

El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
 
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónLev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
 
Zona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo PróximoZona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo Próximo
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 ensayo-sobre-aprendizaje-significativo ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Juegos d construccion
Juegos d construccionJuegos d construccion
Juegos d construccion
 
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David AusubelMapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
 
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKIDESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
 
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANAENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
 

Similar a Pedagogía infantil

Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Erick Montejo
 
Arte y pedagogia
Arte y pedagogiaArte y pedagogia
Arte y pedagogia
aisaduran
 
Matriz del ls pedagogia
Matriz del ls pedagogiaMatriz del ls pedagogia
Matriz del ls pedagogia
afsgjp
 
Pedagogiacomociencia carla
Pedagogiacomociencia carlaPedagogiacomociencia carla
Pedagogiacomociencia carla
carlos506
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 

Similar a Pedagogía infantil (20)

¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?
 
S8- Pedagogia General.docx
S8- Pedagogia General.docxS8- Pedagogia General.docx
S8- Pedagogia General.docx
 
Educando a todos
Educando a todosEducando a todos
Educando a todos
 
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogíaAfgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
Arte y pedagogia
Arte y pedagogiaArte y pedagogia
Arte y pedagogia
 
Arte y pedagogia
Arte y pedagogiaArte y pedagogia
Arte y pedagogia
 
Arte y pedagogia
Arte y pedagogiaArte y pedagogia
Arte y pedagogia
 
Arte y pedagogia
Arte y pedagogiaArte y pedagogia
Arte y pedagogia
 
Arte y pedagogia
Arte y pedagogiaArte y pedagogia
Arte y pedagogia
 
Matriz del ls pedagogia
Matriz del ls pedagogiaMatriz del ls pedagogia
Matriz del ls pedagogia
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Pedagogiacomociencia carla
Pedagogiacomociencia carlaPedagogiacomociencia carla
Pedagogiacomociencia carla
 
Pedagogiacomociencia carla 2
Pedagogiacomociencia carla 2Pedagogiacomociencia carla 2
Pedagogiacomociencia carla 2
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
 
Teorías pedagógicas 1.pptx
Teorías pedagógicas 1.pptxTeorías pedagógicas 1.pptx
Teorías pedagógicas 1.pptx
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
CONGRESO DIDACTICO PPTX.................................
CONGRESO DIDACTICO PPTX.................................CONGRESO DIDACTICO PPTX.................................
CONGRESO DIDACTICO PPTX.................................
 

Pedagogía infantil

  • 2. Introducción  Platón, Aristóteles o Quintiliano, fueron pensadores que se preocuparon por la Ed. Infantil, pero es en el siglo XVII cuando se dan los primeros pasos hacia la consideración de la educación de los más pequeños. Destaca la figura de Comenio (1592-1670) que habla de escuela materna y apunta sugerencias sobre el aprendizaje del niño en el hogar.  Las ideas de estos autores influyen en la configuración de la escuela nueva y determinan otra forma de hacer educación, pero sobretodo contribuyeron a dotar a la infancia de una significación biológica, social y educativa.
  • 3. ¿Qué es ?  Definición » Ciencia, Educación, General » Definición de pedagogía infantil  Definición de pedagogía infantil  Se conoce como pedagogía al conjunto de saberes vinculados a la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Puede decirse que la pedagogía es una ciencia aplicada de carácter psicosocial, aunque para algunos autores se trata de un saber o de un arte.  Infantil, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo a la infancia (el periodo de la vida que se inicia con el nacimiento y concluye hacia la pubertad). Lo infantil hace mención a una categoría, un género o una especialidad dirigida a los niños.  La pedagogía infantil, por lo tanto, es la ciencia o disciplina cuyo objeto de estudio es la educación de los niños. El experto en pedagogía infantil tiene una amplia formación teórica, metodológica e investigativa para desarrollar una actividad docente en el área de la educación preescolar o primaria.
  • 4. Conclusión  Cabe destacar que no existen límites precisos en la definición y el alcance de la pedagogía infantil. Como ciencia, se encarga de estudiar todo lo referente a la educación de los niños y, de este modo, se diferencia de lo que sería la (el conjunto de técnicas que facilitan el aprendizaje).