SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Chaparro Tatiana
Morales Andrés
Olivares Ernesto
Torregrosa Juan
Vanegas Owin
Universidad Simón Bolívar
3er semestre de Fisioterapia
• Adquisición, aplicación y mantenimiento
de las destrezas motoras. Centrándose en
el desarrollo de las capacidades
coordinativas y condicionales y los
modos de conducta.
APRENDIZAJE MOTRIZ.
RELACIÓN ENTRE DESEMPEÑO
Y APRENDIZAJE MOTRIZ.
 El estudio del aprendizaje motor se ha enfocado
solamente en los resultados, no siempre era
diferenciado en el desempeño.
 Los cambios en el desempeño producidos por la
práctica reflejaban variaciones en el aprendizaje.
 El aprendizaje no podía evaluarse durante la
práctica.
 El desempeño, sin importar cuando sea
evaluado, no es necesariamente una medida de
aprendizaje absoluto.
 El aprendizaje, definido como un cambio
relativamente permanente, se distingue del
desempeño, explicado como una variación
temporal en el comportamiento motor observado
durante sesiones de práctica.
Se manifiesta cuando a los animales se les da un único
estímulo en forma repetida. Por consiguiente, el sistema
nervioso absorbe las características de ese estímulo.
SENSIBILIZACIÓN.
Se trata del aumento de la
respuesta ante un estímulo
debido a la repetición de éste.
HABITUACIÓN.
Se trata de la disminución de la
respuesta ante un estímulo
debido a la repetición de éste, y
a su escasa relevancia biológica.
Es aquél que implica la asociación de ideas. A través del
aprendizaje asociativo las personas aprenden a predecir relaciones.
CONDICIONAMIENTO OPERATIVO.
Básicamente es un aprendizaje ensayo y
error. Con este método aprendemos a
asociar una cierta reacción, entre las
muchas que podemos tener, con una
consecuencia.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
Consiste en aprender a conectar dos
estímulos.
El Aprendizaje Motriz se basa en una serie de
ideas abstractas sobre la causa y naturaleza de la
adquisición o modificación del movimiento.
Entre estas Teorías encontramos:
 T. Circuito cerrado de Adams.
 T. Esquemática de Schmidt.
 T. Fitts y Postner.
Copyright 2010 7
 Los Movimientos pueden ser
desarrollados cuando no se cuenta
con feedback.
 No Explica circuitos abiertos.
 Utilización del feedback sensorial
para producir progresivamente el
movimiento fino.
 Trazo Perceptivo: Movimiento
percibido con el movimiento deseado.
 Trazo de memoria: Empleado para
seleccionar e iniciar el movimiento.
 Circuito abierto del control.
 Programa Motor: Patrones que
puedan aplicar en contextos.
 Esquema: Representación
abstracta almacenada en la
memoria después de múltiples
presentaciones de una clase de
objetos.
 Carece de especificidad:
cuenta con pocos
mecanismos reconocibles
para el análisis.
 Incapaz de explicar la
adquisición inmediata de
nuevas formas de
coordinación o nuevos
movimientos.
ETAPA COGNITIVA:
 Entender la naturaleza
de la acción, desarrollar
estrategias para
realizarla y determinar
como evaluar la
actividad.
 Maneja altos niveles de
acción cognitiva como la
atención.
ETAPA ASOCIATIVA.
 Perfeccionamiento de
la mejor estrategia
seleccionada.
 Menor variabilidad en
el desempeño.
ETAPA AUTONOMA.
 Automaticidad de la
habilidad y bajo
grado de atención.
 Se Puede dedicar la
atención a otros
aspectos ambientales.
Etapas en las que se adquieren las destrezas:
El Aprendizaje motor en esta etapa son en
su mayoría desconocidos.
FACTORES QUE INFLUYEN
EN EL APRENDIZAJE
MOTRIZ.
Se puede decir que tiene tres grandes influyentes
que son:
Feedback: Es vital para que se de el aprendizaje
motriz y este a su vez se divide en dos:
 Feedback extrínseca: Su papel principal es
complementar un Feedback intrínseco.
 Feedback intrínseco: Su papel es llevar al individuo
por una seria de sistemas sensoriales.
Condicionamiento de las practicas: Se Basa en
analizar lo importante que son los conocimientos
de resultados para el aprendizaje.
Condicionamiento de los resultados: Tienen
estrecha relación con el patrón motor utilizado
para alcanzar un objetivo especifico, y además
tiene una gran importancia en el Feedback
Extrínseco.
Shumway-Cook, Anne, 1947- Motor Control: theory and
practical applications (Control motor: teoría y aplicaciones
prácticas) / Anne ShumwayCook, Marjorie H. Woollacott.—
primera edición. Capitulo 2
http://elcuartokine.blogspot.com/2012/04/libro-control-
motor-anne-shumway-cook.html
Copyright 2010 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEdgar Manani
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Irene Vicencio
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
Danny Drg
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
Nicolas de Castro Echevarria
 
Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
solorey37
 
Modelo Biomecánico
Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico
Modelo Biomecánico
marilinmaideth
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoElideth Nolasco
 
Presentacion patron de patear
Presentacion patron de patearPresentacion patron de patear
Presentacion patron de patear
yhonygarcia
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Ernesto Lopez
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Cif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificaciónCif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificación
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Pruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares DanielsPruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares Daniels
airavatar
 
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Clase  5 secuencia y etapas del control motorClase  5 secuencia y etapas del control motor
Clase 5 secuencia y etapas del control motorRocio del Pilar Martinez
 
Desarrollo motor normal
Desarrollo motor normalDesarrollo motor normal
Desarrollo motor normal
laumir19
 
Ejercicios resistidos
Ejercicios resistidosEjercicios resistidos
Ejercicios resistidosjuaper10
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasIrene Pringle
 

La actualidad más candente (20)

Carr y shepherd
Carr y shepherdCarr y shepherd
Carr y shepherd
 
Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivos
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
 
Modelo Biomecánico
Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico
Modelo Biomecánico
 
Metodo Doman
Metodo DomanMetodo Doman
Metodo Doman
 
Control motor
Control motorControl motor
Control motor
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
 
Presentacion patron de patear
Presentacion patron de patearPresentacion patron de patear
Presentacion patron de patear
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Cif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificaciónCif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificación
 
Pruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares DanielsPruebas funcionales musculares Daniels
Pruebas funcionales musculares Daniels
 
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Clase  5 secuencia y etapas del control motorClase  5 secuencia y etapas del control motor
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
 
Desarrollo motor normal
Desarrollo motor normalDesarrollo motor normal
Desarrollo motor normal
 
Ejercicios resistidos
Ejercicios resistidosEjercicios resistidos
Ejercicios resistidos
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
 

Similar a Aprendizaje motriz

Control y aprendizaje motriz
Control y aprendizaje motrizControl y aprendizaje motriz
Control y aprendizaje motriz
YureisisM21
 
Control y aprendizaje
Control y aprendizajeControl y aprendizaje
Control y aprendizaje
yepescaro
 
Aprendizaje motor y recuperación funcional
Aprendizaje motor y recuperación funcionalAprendizaje motor y recuperación funcional
Aprendizaje motor y recuperación funcionalGiaMusically Martinez
 
Control motriz 3
Control motriz 3Control motriz 3
Control motriz 3
alexguette96
 
Aprendizaje motriz
Aprendizaje motrizAprendizaje motriz
Aprendizaje motriz
isacantillo
 
Caracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaCaracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaRafael Avila
 
Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...
Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...
Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...
Rebeca plata
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
bolivarubi
 
Hábitos y habilidades
Hábitos y habilidadesHábitos y habilidades
Hábitos y habilidadesOlga López
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
Enrique Emberley Moreno
 
Ericka marlen ef
Ericka marlen efEricka marlen ef
Ericka marlen ef
tatiana madrid
 
Estilos de enseñanza
Estilos de enseñanzaEstilos de enseñanza
Estilos de enseñanzasilpef
 
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicasLa enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicashugomedina36
 
Teorias del aprendizaje unmsm
Teorias del aprendizaje unmsmTeorias del aprendizaje unmsm
Teorias del aprendizaje unmsmMY DEAR CLASS.
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
Universidad Tamaulipeca
 
Temas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivos
Temas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivosTemas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivos
Temas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivos
Alma Lucia
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Nombre Apellidos
 

Similar a Aprendizaje motriz (20)

Control y aprendizaje motriz
Control y aprendizaje motrizControl y aprendizaje motriz
Control y aprendizaje motriz
 
Control y aprendizaje
Control y aprendizajeControl y aprendizaje
Control y aprendizaje
 
Aprendizaje motor y recuperación funcional
Aprendizaje motor y recuperación funcionalAprendizaje motor y recuperación funcional
Aprendizaje motor y recuperación funcional
 
6° aprendizaje motor
6°  aprendizaje motor6°  aprendizaje motor
6° aprendizaje motor
 
Control motriz 3
Control motriz 3Control motriz 3
Control motriz 3
 
Aprendizaje motriz
Aprendizaje motrizAprendizaje motriz
Aprendizaje motriz
 
Unidad ii aprendizaje motor
Unidad ii aprendizaje motorUnidad ii aprendizaje motor
Unidad ii aprendizaje motor
 
Caracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaCaracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductista
 
Tecnicas De Modelacion
Tecnicas De ModelacionTecnicas De Modelacion
Tecnicas De Modelacion
 
Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...
Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...
Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
Hábitos y habilidades
Hábitos y habilidadesHábitos y habilidades
Hábitos y habilidades
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
 
Ericka marlen ef
Ericka marlen efEricka marlen ef
Ericka marlen ef
 
Estilos de enseñanza
Estilos de enseñanzaEstilos de enseñanza
Estilos de enseñanza
 
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicasLa enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas
 
Teorias del aprendizaje unmsm
Teorias del aprendizaje unmsmTeorias del aprendizaje unmsm
Teorias del aprendizaje unmsm
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
 
Temas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivos
Temas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivosTemas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivos
Temas 4 y_5_entrenamiento_en_habilidades_sociales_y_componentes_cognitivos
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Aprendizaje motriz

  • 1. INTEGRANTES: Chaparro Tatiana Morales Andrés Olivares Ernesto Torregrosa Juan Vanegas Owin Universidad Simón Bolívar 3er semestre de Fisioterapia
  • 2. • Adquisición, aplicación y mantenimiento de las destrezas motoras. Centrándose en el desarrollo de las capacidades coordinativas y condicionales y los modos de conducta. APRENDIZAJE MOTRIZ.
  • 3. RELACIÓN ENTRE DESEMPEÑO Y APRENDIZAJE MOTRIZ.  El estudio del aprendizaje motor se ha enfocado solamente en los resultados, no siempre era diferenciado en el desempeño.  Los cambios en el desempeño producidos por la práctica reflejaban variaciones en el aprendizaje.  El aprendizaje no podía evaluarse durante la práctica.  El desempeño, sin importar cuando sea evaluado, no es necesariamente una medida de aprendizaje absoluto.  El aprendizaje, definido como un cambio relativamente permanente, se distingue del desempeño, explicado como una variación temporal en el comportamiento motor observado durante sesiones de práctica.
  • 4. Se manifiesta cuando a los animales se les da un único estímulo en forma repetida. Por consiguiente, el sistema nervioso absorbe las características de ese estímulo. SENSIBILIZACIÓN. Se trata del aumento de la respuesta ante un estímulo debido a la repetición de éste. HABITUACIÓN. Se trata de la disminución de la respuesta ante un estímulo debido a la repetición de éste, y a su escasa relevancia biológica.
  • 5. Es aquél que implica la asociación de ideas. A través del aprendizaje asociativo las personas aprenden a predecir relaciones. CONDICIONAMIENTO OPERATIVO. Básicamente es un aprendizaje ensayo y error. Con este método aprendemos a asociar una cierta reacción, entre las muchas que podemos tener, con una consecuencia. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Consiste en aprender a conectar dos estímulos.
  • 6. El Aprendizaje Motriz se basa en una serie de ideas abstractas sobre la causa y naturaleza de la adquisición o modificación del movimiento. Entre estas Teorías encontramos:  T. Circuito cerrado de Adams.  T. Esquemática de Schmidt.  T. Fitts y Postner.
  • 7. Copyright 2010 7  Los Movimientos pueden ser desarrollados cuando no se cuenta con feedback.  No Explica circuitos abiertos.  Utilización del feedback sensorial para producir progresivamente el movimiento fino.  Trazo Perceptivo: Movimiento percibido con el movimiento deseado.  Trazo de memoria: Empleado para seleccionar e iniciar el movimiento.
  • 8.  Circuito abierto del control.  Programa Motor: Patrones que puedan aplicar en contextos.  Esquema: Representación abstracta almacenada en la memoria después de múltiples presentaciones de una clase de objetos.  Carece de especificidad: cuenta con pocos mecanismos reconocibles para el análisis.  Incapaz de explicar la adquisición inmediata de nuevas formas de coordinación o nuevos movimientos.
  • 9. ETAPA COGNITIVA:  Entender la naturaleza de la acción, desarrollar estrategias para realizarla y determinar como evaluar la actividad.  Maneja altos niveles de acción cognitiva como la atención. ETAPA ASOCIATIVA.  Perfeccionamiento de la mejor estrategia seleccionada.  Menor variabilidad en el desempeño. ETAPA AUTONOMA.  Automaticidad de la habilidad y bajo grado de atención.  Se Puede dedicar la atención a otros aspectos ambientales. Etapas en las que se adquieren las destrezas: El Aprendizaje motor en esta etapa son en su mayoría desconocidos.
  • 10. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE MOTRIZ. Se puede decir que tiene tres grandes influyentes que son: Feedback: Es vital para que se de el aprendizaje motriz y este a su vez se divide en dos:  Feedback extrínseca: Su papel principal es complementar un Feedback intrínseco.  Feedback intrínseco: Su papel es llevar al individuo por una seria de sistemas sensoriales. Condicionamiento de las practicas: Se Basa en analizar lo importante que son los conocimientos de resultados para el aprendizaje. Condicionamiento de los resultados: Tienen estrecha relación con el patrón motor utilizado para alcanzar un objetivo especifico, y además tiene una gran importancia en el Feedback Extrínseco.
  • 11. Shumway-Cook, Anne, 1947- Motor Control: theory and practical applications (Control motor: teoría y aplicaciones prácticas) / Anne ShumwayCook, Marjorie H. Woollacott.— primera edición. Capitulo 2 http://elcuartokine.blogspot.com/2012/04/libro-control- motor-anne-shumway-cook.html