SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el proceso por el cual se adquiere la capacidad de
realizar una serie de movimientos coordinados de forma
automatizada
El ser humano tiene un desarrollo motriz, cognoscitivo y psicosocial que
evoluciona conforme madura su sistema nervioso. Enseguida se hará una
breve descripción de la aportación del movimiento en cada uno de los
ámbitos.
El control del movimiento logra un
desarrollo del pensamiento, la percepción, la
emoción y la conducta.
Las experiencias adquiridas a través
del contacto con su medio le ayudan
a integrar sus movimientos y
sensopercepciones
La experimentación con el entorno deriva en la
adquisición de nuevos aprendizajes y el
pensamiento se va volviendo más complejo y
abstracto.
El desarrollo motor hace referencia a la evolución en la capacidad de movimiento.
Representa el conjunto de cambios que se producen en la actividad motriz de cada
individuo durante su vida.
El desarrollo de las habilidades motrices depende de la maduración neurológica y pasa
por las siguientes fases:
Fase de automatismo: Corresponde con los primeros meses. La mayoría de las acciones
son reflejas.
Fase receptiva: se extiende a lo largo del segundo trimestre de vida y coincide con el
perfeccionamiento de los sentidos. Las acciones son ya voluntarias pero predomina la
observación a través de los cinco sentidos de todo lo que rodea al niño.
Fase de experimentación y adquisición de conocimientos: comienza en los primeros
meses y se extiende a lo largo de toda la vida. Las habilidades motrices se utilizan como
medio para adquirir conocimiento
común a todos los
individuos
Desarrollo Motor
Proceso que implica
motricidad
elemental y básica
donde lo cultural hace que los aprendizajes motores
sean diferentes.
Disponibilidad de mayor tiempo
en realizar actividades motrices
muy diversas, donde resalta su
carácter expresivo.
Se adquieren las habilidades motrices básicas
o movimientos fundamentales
relacionado con factores
La maduración
neurológica
(movimientos
más complejos). El crecimiento corporal
(sistema muscular)
mayor posibilidad de
ejercitación.
ESTADIO
ESPECIALIZADO
E. ESPECÍFICO
E. TRANSICIONAL
E. MADURO
E. INTERMEDIO
E. INICIAL
E. DE PRECONTROL
E. INHIBICIÓN
REFLEJA
E. PROCESAMIENTO
E. CAPTACIÓN
INFORMACIÓN
14 años +
11 – 13 años
7 – 10 años
6 -7 años
4 -5 años
2 -3 años
1 – 2 años
Ncto. 1er año
4 ms. – 1 año
seno materno -4 meses
FASES DEL DESARROLLO MOTOR
Períodos
Cronológicos Aprox.
Estadios en el
desarrollo motor
FASE DE MOVIMIENTOS REFLEJOS
FASE DE MOVIMIENTOS
RUDIMENTARIOS
FASE DE HABILIDADES
MOTRICES BÁSICAS
FASE DE HABILIDADES
MOTRICES ESPECÍFICAS
F H M
ESPECIALIZADAS
PATRONES MOTORES BÁSICOS
DESPLAZAMIENTOS SALTOS GIROS MANIPULACIONES
puesta en acción
ritmo de ejecución
cambios de dirección
paradas
marcha
reptación
carrera
Fase de apoyo
Fase aérea
cuadrupedias
trepa
propulsión
deslizamiento
Fase previa
Fase de impulso
Fase de vuelo
Fase de caída
En altura
En longitud
En coordenadas
Planos y ejes
corporales Pases conducciones
lanzamientos impactos dejadas recepciones
Distancia
Precisión
Carácter móvil
Objetivo en movimiento
Objeto en reposo Sujeto
en movimiento sujeto en
reposo
Contacto con el
objeto
Amortiguación
Preparación para la
siguiente acción
Preparación
Adaptación
Desprendimiento
PATRÓN
MOTOR
CAMINAR
SEMEJANZA DE LA
ESTRUCTURA
DEL PATRÓN MOTOR
PATRÓN MOTOR
SALTO
VARIACIONES EN EL SALTO
PATRÓN MOTOR
LANZAMIENTO
EQUILIBRIO EN UN PIE
VOLTERETA
ADELANTE
Los niños a los 7 años no puedan
lograr patrones maduros para pasar al
estadio de transición, cuando se presenta:
Falta de oportunidad
Falta de orientación adecuada
Falta de motivación
SENTIDO DE COMPETENCIA MOTRIZ
EFECTO EN AUTOPERCEPCIÓN
afecta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
Javier . Mazzone
 
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
Lenin Zabala
 
Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
valendr2702
 
Análisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la CarreraAnálisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la Carrera
Diego Bogado
 
Aprendizaje motriz
Aprendizaje motrizAprendizaje motriz
Aprendizaje motriz
Owin Vanegas Mulford
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
José María
 
Movimiento humano
Movimiento humanoMovimiento humano
Movimiento humano
ferchogomo
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
guest293701
 
Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion  Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion
Fernando Lopez
 
Tema 3 control motor
Tema 3 control motorTema 3 control motor
Tema 3 control motor
Maria Laura Conchari Cabrera
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
 
Presentacion patron de patear
Presentacion patron de patearPresentacion patron de patear
Presentacion patron de patear
yhonygarcia
 
Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)
camachominuto
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓN
Racolo13
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
Luis Alberto Durazo Teran
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte
Armando Salas
 
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planosPreparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
lilydie
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
Jesus Garcia
 
Método vojta
Método vojtaMétodo vojta
Método vojta
Vanessa Manrique
 
6
66

La actualidad más candente (20)

FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
 
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
 
Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
 
Análisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la CarreraAnálisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la Carrera
 
Aprendizaje motriz
Aprendizaje motrizAprendizaje motriz
Aprendizaje motriz
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 
Movimiento humano
Movimiento humanoMovimiento humano
Movimiento humano
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
 
Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion  Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion
 
Tema 3 control motor
Tema 3 control motorTema 3 control motor
Tema 3 control motor
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
Presentacion patron de patear
Presentacion patron de patearPresentacion patron de patear
Presentacion patron de patear
 
Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓN
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte
 
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planosPreparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
Preparacion fisica en los corredores de 100 metros planos
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
 
Método vojta
Método vojtaMétodo vojta
Método vojta
 
6
66
6
 

Destacado

Unidad ii aprendizaje motor
Unidad ii aprendizaje motorUnidad ii aprendizaje motor
Unidad ii aprendizaje motor
Luis Miguel Pirona Valenzuela
 
Grado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALES
Grado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALESGrado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALES
Grado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALES
Emili Lledó
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
vankoude
 
Modelo del aprendizaje motor
Modelo del aprendizaje motorModelo del aprendizaje motor
Modelo del aprendizaje motor
marimar2013
 
Control motor
Control motorControl motor
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 

Destacado (6)

Unidad ii aprendizaje motor
Unidad ii aprendizaje motorUnidad ii aprendizaje motor
Unidad ii aprendizaje motor
 
Grado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALES
Grado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALESGrado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALES
Grado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALES
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Modelo del aprendizaje motor
Modelo del aprendizaje motorModelo del aprendizaje motor
Modelo del aprendizaje motor
 
Control motor
Control motorControl motor
Control motor
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 

Similar a Aprendizaje motor

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
rethyyrethy
 
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotorComponentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
Yiber Milena Olarte C
 
Estimulacion Psicomotriz
Estimulacion PsicomotrizEstimulacion Psicomotriz
Estimulacion Psicomotriz
Tesen
 
Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1
Vitoo Navarro
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
MAHINOJOSA45
 
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
GimenaFloresVargas
 
Desarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidades
Mariela Rietveldt
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
ANYISCECILIAMARTINEZ
 
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
shammys
 
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
marcos-toro
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
eva peraza
 
Funciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosaFunciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosa
Veronica Lopez Yanez
 
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimientoEnseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
Joel Muñoz Urbina
 
Eldesarrollo motor
Eldesarrollo motorEldesarrollo motor
Eldesarrollo motor
Naty_Dread Aranguiz
 
Psicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docxPsicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docx
4toAoMPIIFDPANDO
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Jackeline Prieto
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
damich
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
damich
 
conclucion
conclucionconclucion
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Alberto Obreque Robles
 

Similar a Aprendizaje motor (20)

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotorComponentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
 
Estimulacion Psicomotriz
Estimulacion PsicomotrizEstimulacion Psicomotriz
Estimulacion Psicomotriz
 
Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
 
Desarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidades
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
 
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
Funciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosaFunciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosa
 
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimientoEnseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
 
Eldesarrollo motor
Eldesarrollo motorEldesarrollo motor
Eldesarrollo motor
 
Psicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docxPsicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docx
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
conclucion
conclucionconclucion
conclucion
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Aprendizaje motor

  • 1. Es el proceso por el cual se adquiere la capacidad de realizar una serie de movimientos coordinados de forma automatizada
  • 2. El ser humano tiene un desarrollo motriz, cognoscitivo y psicosocial que evoluciona conforme madura su sistema nervioso. Enseguida se hará una breve descripción de la aportación del movimiento en cada uno de los ámbitos. El control del movimiento logra un desarrollo del pensamiento, la percepción, la emoción y la conducta. Las experiencias adquiridas a través del contacto con su medio le ayudan a integrar sus movimientos y sensopercepciones La experimentación con el entorno deriva en la adquisición de nuevos aprendizajes y el pensamiento se va volviendo más complejo y abstracto.
  • 3. El desarrollo motor hace referencia a la evolución en la capacidad de movimiento. Representa el conjunto de cambios que se producen en la actividad motriz de cada individuo durante su vida. El desarrollo de las habilidades motrices depende de la maduración neurológica y pasa por las siguientes fases: Fase de automatismo: Corresponde con los primeros meses. La mayoría de las acciones son reflejas. Fase receptiva: se extiende a lo largo del segundo trimestre de vida y coincide con el perfeccionamiento de los sentidos. Las acciones son ya voluntarias pero predomina la observación a través de los cinco sentidos de todo lo que rodea al niño. Fase de experimentación y adquisición de conocimientos: comienza en los primeros meses y se extiende a lo largo de toda la vida. Las habilidades motrices se utilizan como medio para adquirir conocimiento
  • 4. común a todos los individuos Desarrollo Motor Proceso que implica motricidad elemental y básica donde lo cultural hace que los aprendizajes motores sean diferentes.
  • 5. Disponibilidad de mayor tiempo en realizar actividades motrices muy diversas, donde resalta su carácter expresivo. Se adquieren las habilidades motrices básicas o movimientos fundamentales relacionado con factores La maduración neurológica (movimientos más complejos). El crecimiento corporal (sistema muscular) mayor posibilidad de ejercitación.
  • 6. ESTADIO ESPECIALIZADO E. ESPECÍFICO E. TRANSICIONAL E. MADURO E. INTERMEDIO E. INICIAL E. DE PRECONTROL E. INHIBICIÓN REFLEJA E. PROCESAMIENTO E. CAPTACIÓN INFORMACIÓN 14 años + 11 – 13 años 7 – 10 años 6 -7 años 4 -5 años 2 -3 años 1 – 2 años Ncto. 1er año 4 ms. – 1 año seno materno -4 meses FASES DEL DESARROLLO MOTOR Períodos Cronológicos Aprox. Estadios en el desarrollo motor FASE DE MOVIMIENTOS REFLEJOS FASE DE MOVIMIENTOS RUDIMENTARIOS FASE DE HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS FASE DE HABILIDADES MOTRICES ESPECÍFICAS F H M ESPECIALIZADAS
  • 7. PATRONES MOTORES BÁSICOS DESPLAZAMIENTOS SALTOS GIROS MANIPULACIONES puesta en acción ritmo de ejecución cambios de dirección paradas marcha reptación carrera Fase de apoyo Fase aérea cuadrupedias trepa propulsión deslizamiento Fase previa Fase de impulso Fase de vuelo Fase de caída En altura En longitud En coordenadas Planos y ejes corporales Pases conducciones lanzamientos impactos dejadas recepciones Distancia Precisión Carácter móvil Objetivo en movimiento Objeto en reposo Sujeto en movimiento sujeto en reposo Contacto con el objeto Amortiguación Preparación para la siguiente acción Preparación Adaptación Desprendimiento
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 16.
  • 18.
  • 20. Los niños a los 7 años no puedan lograr patrones maduros para pasar al estadio de transición, cuando se presenta: Falta de oportunidad Falta de orientación adecuada Falta de motivación SENTIDO DE COMPETENCIA MOTRIZ EFECTO EN AUTOPERCEPCIÓN afecta