SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE
      SIGNIFICATIVO
 Desarrolla de una manera sistemática
 el pensamiento creativo y el liderazgo
 participativo en los diferentes niveles
de una estructura educacional, a través
  de Técnicas específicas del Currículo
             Nacional Base.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Cuando lo que se trata de aprender se
logra relacionar de forma sustantiva y no
arbitraria con lo que ya conoce quien
aprende, es decir, con aspectos relevantes
y preexistentes de su estructura cognitiva.
QUE BUSCA DESARROLLAR?
   Incrementar la Autoestima, la confianza en si mismo y la generación
    de conductas de autogestión, vitales en el proceso educativo.
   Fomentar la organización de las ideas para facilitar un manejo
    adecuado de la información.
   Desarrollar Técnicas para la resolución de problemas y toma de
    decisiones.
   Mejorar las relaciones interpersonales, proporcionar el trabajo en
    grupo, una acción de cambio personal continuo.
   Mejoramiento en los niveles de pensamiento tanto de los
    estudiantes como de los docentes.
   La participación activa y comprometida en el éxito del Proceso
    Educativo
   Proporcionar una aprendizaje participativo y cooperativo
COMPONENTES
   Conocimientos previos.

   Nuevos Conocimientos.

   Ejercitación.

   Aplicación.
PROCEDIMIENTOS
   Aplicar los cuatro pasos del aprendizaje significativo:
    Conocimientos Previos, Nuevos Conocimientos,
    Ejercitación y Aplicación.

   El desarrollo de una lección puede realizarse en varios
    días y en cada paso se realizan varias actividades
    asegurándose que cada estudiante desarrolle con
    eficiencia cada uno de los pasos.

   Cada actividad se debe evaluar y retroalimentar.

   Todos los trabajos deben de ser revisados.
   Cada trabajo de grupo debe ser presentado en plenaria
    para compartir las respuestas a cada ejercicio.

   El maestro debe de tener el debido cuidado de no
    asignar un punteo, sino únicamente debe de motivar a
    los alumnos a que se esfuercen por ser más reflexivos.

   Se debe de aplicar el método a todas las áreas de
    aprendizaje.

   Se le debe de sugerir al alumno que aplique las técnicas
    a su vida personal, específicamente en e! análisis para la
    toma de decisiones.

   Pide a los alumnos ( as) que compartan con sus padres
    de familia la herramienta o técnica aprendida.
ESQUEMA DE UNA
   LECCIÓN
PRIMER PASO:
      CONOCIMIENTOS PREVIOS
   Es necesario iniciar las actividades de enseñanza
    aprendizaje partiendo de los conocimientos
    previos que los y las alumnas ya poseen o ya
    conocen, es decir, que esté dentro de su
    contexto, que no sea ajeno a ellos.
   Algunos ejemplos son:
   hacer preguntas clave acerca del terna: ¿Qué
    sabe acerca de...?, ¿Ha visto algo parecido?,
    ¿Qué pasaría si...? ¿Qué pasó antes? , ¿Qué
    pasó después? Y otras.
   hablen acerca del tema
 reflexionar acerca del tema del día
  anterior
 mostrar ilustraciones o dibujos.
 pedir opiniones
 retomar lo que ya saben
 preguntar acerca de ideas relacionados
  con la vida familiar
 introducir al tema por medio de: una
  noticia, historia, adivinanza, rima, poema,
  canción, títere, juego y otros.
HABILIDADES:
 La expresión oral
 la comprensión auditiva
 la percepción visual
 la escucha activa
 el vocabulario
 la observación
 la participación
 la autoestima
 estimula el desarrollo del lenguaje
 estimula el desarrollo de destrezas del
  pensamiento
 pensar acerca de objetos, personas,
  animales o eventos que conocen o de los
  que tienen alguno idea.
 relacionar ideas con lo que ya conocen.
 valores y actitudes
SEGUNDO PASO: NUEVOS
            CONOCIMIENTOS
   Estos se presentan por medio de actividades de aprendizaje, con el
    fin de que sus estudiantes puedan hacer ese vínculo entre lo que ya
    sabían y lo que van a aprender.

   Actividades de Aprendizaje:

   retomar lo que ya saben

   si ya saben algo del tema, subir el nivel o profundizar en el misma

   incluir elementos nuevos, dramatizar un cuenta a historia

   realizar juegos con propósito

   presentar tarjetas con letras, palabras, nombres,
●   preguntar para pedir opiniones, reflexionar y hacer
    conexiones.
   leer cuentos o historias para identificar personajes a
    eventos
   hacer diagramas, mapas conceptuales ilustrados,
    esquemas, cuadros sinópticos,
   leer ilustraciones, letras, palabras, oraciones, etc.
   escribir letras, palabras, oraciones, etc.
   bolsas de objetos diversos para desarrollar habilidades
    matemáticas y comunicativas.
   buscar temas interesantes para que niños y niñas hablen
    de ellos. Tales como: “A mi me gusta...." "Yo le tengo
    miedo a..." "Me imagino que soy. ..” investigación,
    entrevistas y lecturas.
HABILIDADES:
   reflexionar acerca de lo que escuchan, leen o escriben
   el vocabulario,
   la autoestima,
   adquisición de información
   hábitos, valores,
   pensamiento crítico, creativo y reflexivo,
   organizar ideas,
   habilidades de estudio: buscar, seleccionar, recopilar, organizar.
    analizar información.
   observación,
   percepción,
   investigación,
   clasificar, comparar, seriar y contrastar,
   diferentes niveles de pensamiento (Bloom).
TERCER PASO: EJERCITACIÒN
   Para que los nuevos conocimientos puedan afianzarse y
    generar otros aprendizajes, es necesario hacer
    actividades que permitan la ejercitación, tales como:
   hacer dibujos o pegar recortes relacionados con el tema,
    recortar tarjetas para escribir letras y palabras,
   Ilustrar palabras y oraciones
   recortar figuras y escribirles el nombre,
   clasificar palabras, números, objetos formar conjuntos,
   escribir cuentos y oraciones. Etc.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
   motrices
   cognitivas
   sociales
   organización
   secuencias y rutinas
   evaluar y autoevaluar
   analizar, comparar
   destrezas de estudio
   aprender a hacer
   aprender a aprender
   habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir
CUARTO PASO: APLICACIÒN
   La aplicación de los conocimientos implica que los niños
    y las niñas puedan utilizar lo aprendido en situaciones
    nuevas o diferentes. Algunas actividades sugeridas son::
   Responder a solucionar problemas sencillos
   Escribir mensajes a un compañero, familiar, animal,
    juguete y otros.
   Continuar y finalizar un cuento.
    Hacer un dibujo o Colage como producto de una
    historia, poema o problema.
   Proponer soluciones a un mismo conflicto o problema.
   Completar un dibujo.
HABILIDADES Y DESTREZAS
   Toma de decisiones.
   Dar opiniones.
   Vincular la escuela y la Comunidad.
   Fluidez Oral y escrita.
   Pensamiento Lógico.
   Pensamiento Crítico Reflexivo y creativo.
   Aprender a ser.
   Aprender a convivir.
   Construir conocimientos.
IDEAS IMPORTANTES PARA
REALIZAR TODOS LOS DÌAS
       EN EL AULA
 Invocación al inicio de la convivencia.
 mis estudiantes merecen mi atención
  aunque no progresen al mismo ritmo,
  especialmente los más rezagados del
  grupo.
 Cuento diariamente con unos minutos
  para conversar e interesarme por los
  estudiantes.
 Leo durante unos minutos todos los días.
 Doy oportunidad de que ellos y ellas lean
  todos los días.
 Proveo oportunidades para que hablen
  conmigo y entre ellos y ellas.
 Proveo oportunidades para que escriban
  como mínimo cinco minutos diarios.
  Ejemplo: El diario Personal, el diario de
  Aprendizaje, entre otros.
 Escribo las ideas importantes del día en un
  paleógrafo para retomarlas el día
  siguiente.
 Uso la escritura cómo medio de
  comunicación en el aula.
 Proveo oportunidades para que hablen
  conmigo y entre ellos y ellas.
 Proveo oportunidades para que escriban
  como mínimo cinco minutos diarios.
  Ejemplo: El diario Personal, el diario de
  Aprendizaje, entre otros.
 Escribo las ideas importantes del día en un
  paleógrafo para retomarlas el día
  siguiente.
 Uso la escritura cómo medio de
  comunicación en el aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
anaisbatalla
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]cloeecuador
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
Linder Osores Vásquez
 
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros  exposicionLineamientos curriculares idiomas extranjeros  exposicion
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion
paulamalagon42
 
Método alfabético para disertar
Método alfabético para disertarMétodo alfabético para disertar
Método alfabético para disertar
Katherine Andrea Millán Parra
 
Método ecléctico
Método eclécticoMétodo ecléctico
Método ecléctico
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Didáctica tradicional  tecnológica y críticaDidáctica tradicional  tecnológica y crítica
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Berta Aguirre
 
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
thaniaacosta
 
Las tics para la enseñanza del inglés
Las tics para la enseñanza del inglésLas tics para la enseñanza del inglés
Las tics para la enseñanza del inglésmadison0790
 
PEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTEPEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTE
Xiomara211327
 
Experimentalismo de dewey
Experimentalismo de deweyExperimentalismo de dewey
Experimentalismo de dewey
Francisco Acevedo
 
El aprendizaje de idiomas comunitario
El aprendizaje de idiomas comunitarioEl aprendizaje de idiomas comunitario
El aprendizaje de idiomas comunitario
Arianna gonzalez
 
Medios instruccionales
Medios instruccionalesMedios instruccionales
Medios instruccionales
Lenis Querales Blanco
 
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
Jocelyne Avello
 
IDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICOIDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICO
José Luis Avila
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezLaurithaa Lopez
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Johanna Echeverria
 

La actualidad más candente (20)

Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros  exposicionLineamientos curriculares idiomas extranjeros  exposicion
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion
 
Método alfabético para disertar
Método alfabético para disertarMétodo alfabético para disertar
Método alfabético para disertar
 
Método ecléctico
Método eclécticoMétodo ecléctico
Método ecléctico
 
Método silencioso
Método silenciosoMétodo silencioso
Método silencioso
 
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Didáctica tradicional  tecnológica y críticaDidáctica tradicional  tecnológica y crítica
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
 
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINTPRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
 
Las tics para la enseñanza del inglés
Las tics para la enseñanza del inglésLas tics para la enseñanza del inglés
Las tics para la enseñanza del inglés
 
PEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTEPEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTE
 
Experimentalismo de dewey
Experimentalismo de deweyExperimentalismo de dewey
Experimentalismo de dewey
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
El aprendizaje de idiomas comunitario
El aprendizaje de idiomas comunitarioEl aprendizaje de idiomas comunitario
El aprendizaje de idiomas comunitario
 
Medios instruccionales
Medios instruccionalesMedios instruccionales
Medios instruccionales
 
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
 
IDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICOIDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICO
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 

Destacado

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoMY DEAR CLASS.
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Universidad de San Martin de Porres
 
Presentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje SignificativoPresentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje Significativoelimargarcia
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point listamonicacastroc
 
Metodos estrategias tecnicas_actividades
Metodos estrategias tecnicas_actividadesMetodos estrategias tecnicas_actividades
Metodos estrategias tecnicas_actividadesMaría Janeth Ríos C.
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Javier Alejandro Pérez Figuera
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
julissa_1988
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Fases del aprendizaje significativo
Fases del aprendizaje significativoFases del aprendizaje significativo
Fases del aprendizaje significativo
YESENIA CETINA
 

Destacado (9)

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
 
Presentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje SignificativoPresentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje Significativo
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
 
Metodos estrategias tecnicas_actividades
Metodos estrategias tecnicas_actividadesMetodos estrategias tecnicas_actividades
Metodos estrategias tecnicas_actividades
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
Fases del aprendizaje significativo
Fases del aprendizaje significativoFases del aprendizaje significativo
Fases del aprendizaje significativo
 

Similar a Aprendizaje significativo filminas

Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Activo 2.0
 
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
INACAP
 
unidad 1 planificacion unidad 1 1 basico
unidad 1 planificacion unidad 1 1 basicounidad 1 planificacion unidad 1 1 basico
unidad 1 planificacion unidad 1 1 basico
danielacastillo786251
 
unidad 1 planificacion unidad 1 1 basico
unidad 1 planificacion unidad 1 1 basicounidad 1 planificacion unidad 1 1 basico
unidad 1 planificacion unidad 1 1 basico
danielacastillo786251
 
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
CedemInacap
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..Ddayna
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
campeon42030510
 
Acceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on lineAcceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on linesalgonsan
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
aranzazu vazquez
 
Como aprendemos
Como aprendemosComo aprendemos
Como aprendemos
ABYOP
 
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Enseñar a aprender:  tareas y proyectosEnseñar a aprender:  tareas y proyectos
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Ana Basterra
 
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2guest29c167
 
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2guest29c167
 
1 planificaciones anual
1  planificaciones anual1  planificaciones anual
1 planificaciones anual
Rossio Mendez
 
Estrategias y modalidades
Estrategias y modalidadesEstrategias y modalidades
Estrategias y modalidades
CristinaMolinaA
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
EDISON
 

Similar a Aprendizaje significativo filminas (20)

Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
 
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
 
unidad 1 planificacion unidad 1 1 basico
unidad 1 planificacion unidad 1 1 basicounidad 1 planificacion unidad 1 1 basico
unidad 1 planificacion unidad 1 1 basico
 
unidad 1 planificacion unidad 1 1 basico
unidad 1 planificacion unidad 1 1 basicounidad 1 planificacion unidad 1 1 basico
unidad 1 planificacion unidad 1 1 basico
 
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
 
Acceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on lineAcceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on line
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
 
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente  material para trabajar aptitudes sobresalientesExcelente  material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
 
Como aprendemos
Como aprendemosComo aprendemos
Como aprendemos
 
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Enseñar a aprender:  tareas y proyectosEnseñar a aprender:  tareas y proyectos
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
 
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
 
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
 
1 planificaciones anual
1  planificaciones anual1  planificaciones anual
1 planificaciones anual
 
Estrategias y modalidades
Estrategias y modalidadesEstrategias y modalidades
Estrategias y modalidades
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Aprendizaje significativo filminas

  • 1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Desarrolla de una manera sistemática el pensamiento creativo y el liderazgo participativo en los diferentes niveles de una estructura educacional, a través de Técnicas específicas del Currículo Nacional Base.
  • 2. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Cuando lo que se trata de aprender se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de su estructura cognitiva.
  • 3. QUE BUSCA DESARROLLAR?  Incrementar la Autoestima, la confianza en si mismo y la generación de conductas de autogestión, vitales en el proceso educativo.  Fomentar la organización de las ideas para facilitar un manejo adecuado de la información.  Desarrollar Técnicas para la resolución de problemas y toma de decisiones.  Mejorar las relaciones interpersonales, proporcionar el trabajo en grupo, una acción de cambio personal continuo.  Mejoramiento en los niveles de pensamiento tanto de los estudiantes como de los docentes.  La participación activa y comprometida en el éxito del Proceso Educativo  Proporcionar una aprendizaje participativo y cooperativo
  • 4. COMPONENTES  Conocimientos previos.  Nuevos Conocimientos.  Ejercitación.  Aplicación.
  • 5. PROCEDIMIENTOS  Aplicar los cuatro pasos del aprendizaje significativo: Conocimientos Previos, Nuevos Conocimientos, Ejercitación y Aplicación.  El desarrollo de una lección puede realizarse en varios días y en cada paso se realizan varias actividades asegurándose que cada estudiante desarrolle con eficiencia cada uno de los pasos.  Cada actividad se debe evaluar y retroalimentar.  Todos los trabajos deben de ser revisados.
  • 6. Cada trabajo de grupo debe ser presentado en plenaria para compartir las respuestas a cada ejercicio.  El maestro debe de tener el debido cuidado de no asignar un punteo, sino únicamente debe de motivar a los alumnos a que se esfuercen por ser más reflexivos.  Se debe de aplicar el método a todas las áreas de aprendizaje.  Se le debe de sugerir al alumno que aplique las técnicas a su vida personal, específicamente en e! análisis para la toma de decisiones.  Pide a los alumnos ( as) que compartan con sus padres de familia la herramienta o técnica aprendida.
  • 7. ESQUEMA DE UNA LECCIÓN
  • 8. PRIMER PASO: CONOCIMIENTOS PREVIOS  Es necesario iniciar las actividades de enseñanza aprendizaje partiendo de los conocimientos previos que los y las alumnas ya poseen o ya conocen, es decir, que esté dentro de su contexto, que no sea ajeno a ellos.  Algunos ejemplos son:  hacer preguntas clave acerca del terna: ¿Qué sabe acerca de...?, ¿Ha visto algo parecido?, ¿Qué pasaría si...? ¿Qué pasó antes? , ¿Qué pasó después? Y otras.  hablen acerca del tema
  • 9.  reflexionar acerca del tema del día anterior  mostrar ilustraciones o dibujos.  pedir opiniones  retomar lo que ya saben  preguntar acerca de ideas relacionados con la vida familiar  introducir al tema por medio de: una noticia, historia, adivinanza, rima, poema, canción, títere, juego y otros.
  • 10. HABILIDADES:  La expresión oral  la comprensión auditiva  la percepción visual  la escucha activa  el vocabulario  la observación  la participación
  • 11.  la autoestima  estimula el desarrollo del lenguaje  estimula el desarrollo de destrezas del pensamiento  pensar acerca de objetos, personas, animales o eventos que conocen o de los que tienen alguno idea.  relacionar ideas con lo que ya conocen.  valores y actitudes
  • 12. SEGUNDO PASO: NUEVOS CONOCIMIENTOS  Estos se presentan por medio de actividades de aprendizaje, con el fin de que sus estudiantes puedan hacer ese vínculo entre lo que ya sabían y lo que van a aprender.  Actividades de Aprendizaje:  retomar lo que ya saben  si ya saben algo del tema, subir el nivel o profundizar en el misma  incluir elementos nuevos, dramatizar un cuenta a historia  realizar juegos con propósito  presentar tarjetas con letras, palabras, nombres,
  • 13. preguntar para pedir opiniones, reflexionar y hacer conexiones.  leer cuentos o historias para identificar personajes a eventos  hacer diagramas, mapas conceptuales ilustrados, esquemas, cuadros sinópticos,  leer ilustraciones, letras, palabras, oraciones, etc.  escribir letras, palabras, oraciones, etc.  bolsas de objetos diversos para desarrollar habilidades matemáticas y comunicativas.  buscar temas interesantes para que niños y niñas hablen de ellos. Tales como: “A mi me gusta...." "Yo le tengo miedo a..." "Me imagino que soy. ..” investigación, entrevistas y lecturas.
  • 14. HABILIDADES:  reflexionar acerca de lo que escuchan, leen o escriben  el vocabulario,  la autoestima,  adquisición de información  hábitos, valores,  pensamiento crítico, creativo y reflexivo,  organizar ideas,  habilidades de estudio: buscar, seleccionar, recopilar, organizar. analizar información.  observación,  percepción,  investigación,  clasificar, comparar, seriar y contrastar,  diferentes niveles de pensamiento (Bloom).
  • 15. TERCER PASO: EJERCITACIÒN  Para que los nuevos conocimientos puedan afianzarse y generar otros aprendizajes, es necesario hacer actividades que permitan la ejercitación, tales como:  hacer dibujos o pegar recortes relacionados con el tema,  recortar tarjetas para escribir letras y palabras,  Ilustrar palabras y oraciones  recortar figuras y escribirles el nombre,  clasificar palabras, números, objetos formar conjuntos,  escribir cuentos y oraciones. Etc.
  • 16. HABILIDADES Y DESTREZAS:  motrices  cognitivas  sociales  organización  secuencias y rutinas  evaluar y autoevaluar  analizar, comparar  destrezas de estudio  aprender a hacer  aprender a aprender  habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir
  • 17. CUARTO PASO: APLICACIÒN  La aplicación de los conocimientos implica que los niños y las niñas puedan utilizar lo aprendido en situaciones nuevas o diferentes. Algunas actividades sugeridas son::  Responder a solucionar problemas sencillos  Escribir mensajes a un compañero, familiar, animal, juguete y otros.  Continuar y finalizar un cuento.  Hacer un dibujo o Colage como producto de una historia, poema o problema.  Proponer soluciones a un mismo conflicto o problema.  Completar un dibujo.
  • 18. HABILIDADES Y DESTREZAS  Toma de decisiones.  Dar opiniones.  Vincular la escuela y la Comunidad.  Fluidez Oral y escrita.  Pensamiento Lógico.  Pensamiento Crítico Reflexivo y creativo.  Aprender a ser.  Aprender a convivir.  Construir conocimientos.
  • 19. IDEAS IMPORTANTES PARA REALIZAR TODOS LOS DÌAS EN EL AULA
  • 20.  Invocación al inicio de la convivencia.  mis estudiantes merecen mi atención aunque no progresen al mismo ritmo, especialmente los más rezagados del grupo.  Cuento diariamente con unos minutos para conversar e interesarme por los estudiantes.  Leo durante unos minutos todos los días.  Doy oportunidad de que ellos y ellas lean todos los días.
  • 21.  Proveo oportunidades para que hablen conmigo y entre ellos y ellas.  Proveo oportunidades para que escriban como mínimo cinco minutos diarios. Ejemplo: El diario Personal, el diario de Aprendizaje, entre otros.  Escribo las ideas importantes del día en un paleógrafo para retomarlas el día siguiente.  Uso la escritura cómo medio de comunicación en el aula.
  • 22.  Proveo oportunidades para que hablen conmigo y entre ellos y ellas.  Proveo oportunidades para que escriban como mínimo cinco minutos diarios. Ejemplo: El diario Personal, el diario de Aprendizaje, entre otros.  Escribo las ideas importantes del día en un paleógrafo para retomarlas el día siguiente.  Uso la escritura cómo medio de comunicación en el aula.