SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Unidad 1
ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO
Tema 1
EL DESARROLLO HUMANO
ECOLOGÍA DEL
DESARROLLO INFANTIL Y
APRENDIZAJE
MSc. Silvana López Valencia, Lic.
3.- Conceptualización del
aprendizaje.
4.- Aprendizaje y desarrollo
humano.
5.- Principios del desarrollo
humano
Subtemas
Objetivo
Analizar las conceptualizaciones y
teorías concernientes al desarrollo
humano para aplicarlo en el contexto
educativo.
ACTIVIDAD DE INICIO
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué es
Aprendizaje ?
¿Por qué el
aprendizaje implica
un cambio
permanente?
¿ Cuáles son los
tipos de
Aprendizaje?
Espontáneo y
natural.
El hombre
primitivo tuvo
que
adaptarse
En un
sentido más
resumido, el
hombre no
tenía la
preocupación
del estudio.
INICIOS DEL APRENDIZAJE
Subtema N.- 3: CONCEPTUALIZACIÓN DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Proceso
Adquiere o modifica habilidades,
destrezas, conocimientos o
conductas
Experiencia - estudio
DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE
Desde el campo de la Gestalt, el aprendizaje es un
proceso de obtención o modificación de insights,
perspectivas o patrones de pensamiento.
Desde el campo cognoscitivo, el aprendizaje
es un proceso de interacción mediante el
cual la persona es capaz de obtener nuevas
estructuras cognoscitivas o llegar a cambiar
las antiguas (León & Pereira, pág. 84).
(León y Pereira, 2006)
El aprendizaje según (León & Pereira, 2006)
Gestalt es una corriente
de la psicología, de corte
teórico y experimental,
que se dedica al estudio
de la percepción
humana.
PROCESO DEL APRENDIZAJE
SER HUMANO
CONOCIMIENTO
DINAMISMO
TRILOGÍA DEL
PROCESO DE
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
DIÁLOGO
Aprender es un proceso activo
donde la persona empieza a
construir y reconstruir
conocimientos, a descubrir
nuevas formas de aprendizaje
para aplicarlo en su contexto
APRENDER A VIVIR JUNTOS
APRENDER A
CONOCER
APRENDER A SER
APRENDER A HACER
niño
Es la capacidad del
(a) para
aprender, memorizar,
razonar y resolver
problemas.
APRENDIZAJE Y
DESARROLLO
•COGNITIVO
•SOCIAL Y
EMOCIONAL
•HABLA Y
LENGUAJE
•FÍSICO
Subtema N.- 4: APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO
¿Qué es el aprendizaje?
¿ Qué se aprende?
¿ Cómo se aprende?
¿ En qué condiciones se
aprende?
Proceso activo
Contenidos
Procesos
Requerimientos
Características del Aprendizaje
Humano
- Proceso dialéctico- Social- individual-
Multidimensional- A lo largo de toda la vida
Diverso:
- Aprender a conocer- Aprender a hacer- Aprender a
convivir- Aprender a ser
Activo –Regulado – Constructivo – Significativo –
Motivado
Mediado (docente)– Cooperativo –
Contextualizado – Ambiente acogedor y
motivador.
La forma específicamente humana de aprendizaje es siempre un proceso
interactivo, mediado por la existencia de una cultura que se va haciendo
propia, la existencia de los otros y de uno mismo. Existe aquí una unidad
dialéctica entre aprendizaje y desarrollo.
El aprendizaje facilita, propicia y se manifiesta como fuente de
desarrollo, va delante y abre el camino. Cada nuevo nivel de desarrollo
es el resultado y punto de partida para los continuos aprendizajes que el
sujeto realiza en su vida .
Aprender es un proceso activo donde la persona empieza a construir
y reconstruir conocimientos, a descubrir nuevas formas de
aprendizaje para aplicarlo en su contexto.
Para las autoras (Molerio, Otero, & Achón, 2019)
Fuente: Molerio, Otero y Achón,2019)
APRENDIZAJE HUMANO
LA EDUCACIÓN
MOTIVACIÓN
DESARROLLO PERSONAL.
(NEUROPSICOLOGÍA, Y LA
PEDAGOGÍA)
EL JUEGO
DESARROLLO Y APRENDIZAJE
DE LOS NIÑOS.
La escuela como institución
está llamada a promover los
sistema de aprendizajes.
Estos sistemas no pueden obviar el
autocuidado, promover la salud
integral, aprender a conocerse a sí
mismo y mejorar la autoestima,
desarrollar la voluntad, aprender a
orientarse, formar una jerarquía de
valores o sentidos de la vida,
elaborar proyectos de vida.
1.- EL PRIMER SISTEMA se
orienta a estimular el aprender
a vivir consigo mismo, aprender
a vivir con los demás, aprender
a afrontar la vida, pensar,
valorar, crear, en resumen a
vivir.
TIPOS DE
APRENDIZAJE
• Es decir a ser un
miembro activo y
participante creativo
de la sociedad,
aprender a expresarse
y a comunicarse con
los demás; aprender a
convivir amistosa y
cooperativamente con
los otros (familiares,
compañeros, pareja,
etc.).
2.- EL
SEGUNDO
SISTEMA:
Estimula el
aprender a
socializarse
3.- UN TERCER SISTEMA
de aprendizaje engloba,
aprender a estimar,
disfrutar y crear los
valores positivos de la
vida
• Belleza, amor, bondad, verdad,
justicia, dignidad, felicidad, aprender
a pensar, a trabajar y a crear
aprender a enfrentar positivamente
las situaciones de la vida, aprender
las conductas racionales y
constructivas frente a los problemas;
aprender a enfrentar, compensar,
vencer y superar los problemas, las
frustraciones, el estrés y los fracasos
de la vida
TIPOS DE APRENDIZAJE
Aprendizaje receptivo. Aquellas dinámicas de
aprendizaje en que el sujeto que aprende únicamente
debe comprender, entender, el contenido para poder
luego reproducirlo, sin que medie ningún tipo de
descubrimiento personal.
Aprendizaje por descubrimiento. Implica que el sujeto
que aprende no reciba la información de manera pasiva,
sino que descubra los conceptos y relaciones según su
propio esquema cognitivo.
Aprendizaje repetitivo. Se basa en la reproducción del
contenido a aprender, para fijarlo en la memoria.
Aprendizaje observacional: Se basa
en la reflexión del comportamiento
de otro, considerado modelo, y la
posterior repetición conductual.
Aprendizaje latente: Se adquieren
nuevos comportamientos que
permanecen ocultos hasta que se
recibe un estímulo para manifestarlo.
Aprendizaje por ensayo y error: Es el
aprendizaje conductista por excelencia, en el que
se prueba una respuesta a un problema tantas
veces como sea necesario para variar y encontrar
la adecuada.
Aprendizaje dialógico: Sosteniendo un
coloquio entre iguales.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Es aquel donde el individuo adquiere
nuevos conocimientos por su propia
cuenta. Como tal, el aprendizaje
autónomo supone la capacidad para
dirigir, controlar y evaluar el proceso
de aprendizaje de manera
consciente.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Organizar actividades grupales dentro del aula, de modo
que el aprendizaje sea una experiencia social y escolar,
donde los alumnos se apoyen unos a otros, e
intercambien conocimientos y experiencias, para la
realización de tareas colectivas.
En el aprendizaje cooperativo, es el profesor el que
diseña y controla el proceso de aprendizaje.
En el aprendizaje colaborativo los alumnos gozan de
mayor autonomía.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Persona que se encuentra en un
proceso de adquisición de nuevos
conocimientos es capaz de
relacionar la nueva información con
conocimientos y experiencias
previas.
El desarrollo dura toda la vida.
El desarrollo es multidimensional.
El desarrollo es multidireccional.
La influencia de la biología y la cultura es relativa y cambia durante el ciclo
vital.
El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos.
El desarrollo es flexible y responde al principio de la plasticidad
El contexto histórico y cultural influyen en el desarrollo (Papalia, 2012)
Subtema # 5: PRINCIPIOS DEL DESARROLLO
HUMANO
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO MÁS RELEVANTES PARA LA EDUCACIÓN
Es un proceso continuo
de cambio
Tiene dirección, es
decir, sigue un patrón
general, pero a su vez
es flexible.
Es irreversible, por lo que
aunque se pueda modificar la
percepción de un evento, éste
seguirá formando parte de la
persona.
Integra tanto factores internos como
externos, por lo que se ve afectado tanto
por la vulnerabilidad interna de la
persona como por las condiciones del
ambiente.
Marcha a un ritmo
individual y va
incorporando etapas
sucesivas.
Avanza por maduración,
imitación y
experimentación.
Esta basado en
necesidades
humanas
Se ve fuertemente
influenciado por
motivaciones
inconscientes
El éxito en el logro de las
habilidades genera aún
mayor éxito, por el sentido
de confianza y seguridad que
genera.
La estimulación
sensorial es vital
como mecanismo
principal de
cambio y de
aprendizaje.
Las áreas del desarrollo
son interdependientes y
su desarrollo se da de lo
general y simple a lo
especifico y complejo.
Implica
crecimiento y
deterioro al mismo
tiempo.
25
1.- Observar el video: “EL APRENDIZAJE HUMANO POR FERNANDO ZAVATER ( El link del
video lo encontrará en el material complementario de la semana 2.)
https://www.dailymotion.com/video/x2qmihk
CIERRE DE CLASES
1.-
Conceptualización
del aprendizaje
2.-Aprendizaje y
desarrollo humano
3.-Principios del
desarrollo humano
4.-Revisar el
compendio y
diapositivas
respectivas
Bibliografía
1. Abarca, S. (2007). Psicología del niño en edad escolar. San José: EUNED.
Obtenidode https://bit.ly/37aksHf
2.Bronfenbrenner, U. (2002). La Ecología Del Desarrollo Humano:
Experimentos en Entornos Naturales y Diseñados. Barcelona: Paidós.
3.- Giusti, J.. (2001). CIENCIAS SOCIALES SOCIEDAD Y CULTURA CONTEMPORÁNEAS.
MEXICO:TOMSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca).
4.- Video de YouTube del “EL APRENDIZAJE HUMANO POR FERNANDO ZAVATER
https://www.dailymotion.com/video/x2qmihk

Más contenido relacionado

Similar a APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO ,ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO

Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
acrespo12
 

Similar a APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO ,ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO (20)

Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
 
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pdf
CONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pdfCONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pdf
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pdf
 
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pptx
 
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdfTécnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
 
Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
 
Educación y aprendizaje
Educación y aprendizajeEducación y aprendizaje
Educación y aprendizaje
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Cognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismoCognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismo
 
Mas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogiaMas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogia
 
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
Ensayo teorias del aprendizaje semana al 02 07-13
 
Ensayo Teorias del aprendizaje.docx
Ensayo Teorias del aprendizaje.docxEnsayo Teorias del aprendizaje.docx
Ensayo Teorias del aprendizaje.docx
 
Ensayo modelo educativo-040809
Ensayo  modelo educativo-040809Ensayo  modelo educativo-040809
Ensayo modelo educativo-040809
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
CONTENIDOS MODULO 4 DE 8.pdf
CONTENIDOS  MODULO 4 DE 8.pdfCONTENIDOS  MODULO 4 DE 8.pdf
CONTENIDOS MODULO 4 DE 8.pdf
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Bases Psicológicas del Aprendizaje "Desarrollo y aprendizaje"
Bases Psicológicas del Aprendizaje  "Desarrollo y aprendizaje"Bases Psicológicas del Aprendizaje  "Desarrollo y aprendizaje"
Bases Psicológicas del Aprendizaje "Desarrollo y aprendizaje"
 
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptxCuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO ,ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO

  • 1. 1
  • 2. Unidad 1 ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO Tema 1 EL DESARROLLO HUMANO ECOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL Y APRENDIZAJE MSc. Silvana López Valencia, Lic.
  • 3. 3.- Conceptualización del aprendizaje. 4.- Aprendizaje y desarrollo humano. 5.- Principios del desarrollo humano Subtemas
  • 4. Objetivo Analizar las conceptualizaciones y teorías concernientes al desarrollo humano para aplicarlo en el contexto educativo.
  • 5. ACTIVIDAD DE INICIO PREGUNTAS Y RESPUESTAS ¿Qué es Aprendizaje ? ¿Por qué el aprendizaje implica un cambio permanente? ¿ Cuáles son los tipos de Aprendizaje?
  • 6. Espontáneo y natural. El hombre primitivo tuvo que adaptarse En un sentido más resumido, el hombre no tenía la preocupación del estudio. INICIOS DEL APRENDIZAJE Subtema N.- 3: CONCEPTUALIZACIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE DESARROLLO
  • 7. Proceso Adquiere o modifica habilidades, destrezas, conocimientos o conductas Experiencia - estudio DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE
  • 8. Desde el campo de la Gestalt, el aprendizaje es un proceso de obtención o modificación de insights, perspectivas o patrones de pensamiento. Desde el campo cognoscitivo, el aprendizaje es un proceso de interacción mediante el cual la persona es capaz de obtener nuevas estructuras cognoscitivas o llegar a cambiar las antiguas (León & Pereira, pág. 84). (León y Pereira, 2006) El aprendizaje según (León & Pereira, 2006) Gestalt es una corriente de la psicología, de corte teórico y experimental, que se dedica al estudio de la percepción humana.
  • 9. PROCESO DEL APRENDIZAJE SER HUMANO CONOCIMIENTO DINAMISMO TRILOGÍA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN DIÁLOGO Aprender es un proceso activo donde la persona empieza a construir y reconstruir conocimientos, a descubrir nuevas formas de aprendizaje para aplicarlo en su contexto APRENDER A VIVIR JUNTOS APRENDER A CONOCER APRENDER A SER APRENDER A HACER
  • 10. niño Es la capacidad del (a) para aprender, memorizar, razonar y resolver problemas. APRENDIZAJE Y DESARROLLO •COGNITIVO •SOCIAL Y EMOCIONAL •HABLA Y LENGUAJE •FÍSICO Subtema N.- 4: APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO
  • 11. ¿Qué es el aprendizaje? ¿ Qué se aprende? ¿ Cómo se aprende? ¿ En qué condiciones se aprende? Proceso activo Contenidos Procesos Requerimientos Características del Aprendizaje Humano - Proceso dialéctico- Social- individual- Multidimensional- A lo largo de toda la vida Diverso: - Aprender a conocer- Aprender a hacer- Aprender a convivir- Aprender a ser Activo –Regulado – Constructivo – Significativo – Motivado Mediado (docente)– Cooperativo – Contextualizado – Ambiente acogedor y motivador.
  • 12. La forma específicamente humana de aprendizaje es siempre un proceso interactivo, mediado por la existencia de una cultura que se va haciendo propia, la existencia de los otros y de uno mismo. Existe aquí una unidad dialéctica entre aprendizaje y desarrollo. El aprendizaje facilita, propicia y se manifiesta como fuente de desarrollo, va delante y abre el camino. Cada nuevo nivel de desarrollo es el resultado y punto de partida para los continuos aprendizajes que el sujeto realiza en su vida . Aprender es un proceso activo donde la persona empieza a construir y reconstruir conocimientos, a descubrir nuevas formas de aprendizaje para aplicarlo en su contexto. Para las autoras (Molerio, Otero, & Achón, 2019) Fuente: Molerio, Otero y Achón,2019)
  • 13. APRENDIZAJE HUMANO LA EDUCACIÓN MOTIVACIÓN DESARROLLO PERSONAL. (NEUROPSICOLOGÍA, Y LA PEDAGOGÍA) EL JUEGO DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS.
  • 14. La escuela como institución está llamada a promover los sistema de aprendizajes. Estos sistemas no pueden obviar el autocuidado, promover la salud integral, aprender a conocerse a sí mismo y mejorar la autoestima, desarrollar la voluntad, aprender a orientarse, formar una jerarquía de valores o sentidos de la vida, elaborar proyectos de vida. 1.- EL PRIMER SISTEMA se orienta a estimular el aprender a vivir consigo mismo, aprender a vivir con los demás, aprender a afrontar la vida, pensar, valorar, crear, en resumen a vivir. TIPOS DE APRENDIZAJE
  • 15. • Es decir a ser un miembro activo y participante creativo de la sociedad, aprender a expresarse y a comunicarse con los demás; aprender a convivir amistosa y cooperativamente con los otros (familiares, compañeros, pareja, etc.). 2.- EL SEGUNDO SISTEMA: Estimula el aprender a socializarse
  • 16. 3.- UN TERCER SISTEMA de aprendizaje engloba, aprender a estimar, disfrutar y crear los valores positivos de la vida • Belleza, amor, bondad, verdad, justicia, dignidad, felicidad, aprender a pensar, a trabajar y a crear aprender a enfrentar positivamente las situaciones de la vida, aprender las conductas racionales y constructivas frente a los problemas; aprender a enfrentar, compensar, vencer y superar los problemas, las frustraciones, el estrés y los fracasos de la vida
  • 17. TIPOS DE APRENDIZAJE Aprendizaje receptivo. Aquellas dinámicas de aprendizaje en que el sujeto que aprende únicamente debe comprender, entender, el contenido para poder luego reproducirlo, sin que medie ningún tipo de descubrimiento personal. Aprendizaje por descubrimiento. Implica que el sujeto que aprende no reciba la información de manera pasiva, sino que descubra los conceptos y relaciones según su propio esquema cognitivo. Aprendizaje repetitivo. Se basa en la reproducción del contenido a aprender, para fijarlo en la memoria.
  • 18. Aprendizaje observacional: Se basa en la reflexión del comportamiento de otro, considerado modelo, y la posterior repetición conductual. Aprendizaje latente: Se adquieren nuevos comportamientos que permanecen ocultos hasta que se recibe un estímulo para manifestarlo.
  • 19. Aprendizaje por ensayo y error: Es el aprendizaje conductista por excelencia, en el que se prueba una respuesta a un problema tantas veces como sea necesario para variar y encontrar la adecuada. Aprendizaje dialógico: Sosteniendo un coloquio entre iguales.
  • 20. APRENDIZAJE AUTÓNOMO Es aquel donde el individuo adquiere nuevos conocimientos por su propia cuenta. Como tal, el aprendizaje autónomo supone la capacidad para dirigir, controlar y evaluar el proceso de aprendizaje de manera consciente. APRENDIZAJE COOPERATIVO Organizar actividades grupales dentro del aula, de modo que el aprendizaje sea una experiencia social y escolar, donde los alumnos se apoyen unos a otros, e intercambien conocimientos y experiencias, para la realización de tareas colectivas. En el aprendizaje cooperativo, es el profesor el que diseña y controla el proceso de aprendizaje. En el aprendizaje colaborativo los alumnos gozan de mayor autonomía.
  • 21. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Persona que se encuentra en un proceso de adquisición de nuevos conocimientos es capaz de relacionar la nueva información con conocimientos y experiencias previas.
  • 22. El desarrollo dura toda la vida. El desarrollo es multidimensional. El desarrollo es multidireccional. La influencia de la biología y la cultura es relativa y cambia durante el ciclo vital. El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos. El desarrollo es flexible y responde al principio de la plasticidad El contexto histórico y cultural influyen en el desarrollo (Papalia, 2012) Subtema # 5: PRINCIPIOS DEL DESARROLLO HUMANO
  • 23. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO MÁS RELEVANTES PARA LA EDUCACIÓN Es un proceso continuo de cambio Tiene dirección, es decir, sigue un patrón general, pero a su vez es flexible. Es irreversible, por lo que aunque se pueda modificar la percepción de un evento, éste seguirá formando parte de la persona. Integra tanto factores internos como externos, por lo que se ve afectado tanto por la vulnerabilidad interna de la persona como por las condiciones del ambiente. Marcha a un ritmo individual y va incorporando etapas sucesivas. Avanza por maduración, imitación y experimentación.
  • 24. Esta basado en necesidades humanas Se ve fuertemente influenciado por motivaciones inconscientes El éxito en el logro de las habilidades genera aún mayor éxito, por el sentido de confianza y seguridad que genera. La estimulación sensorial es vital como mecanismo principal de cambio y de aprendizaje. Las áreas del desarrollo son interdependientes y su desarrollo se da de lo general y simple a lo especifico y complejo. Implica crecimiento y deterioro al mismo tiempo.
  • 25. 25 1.- Observar el video: “EL APRENDIZAJE HUMANO POR FERNANDO ZAVATER ( El link del video lo encontrará en el material complementario de la semana 2.) https://www.dailymotion.com/video/x2qmihk
  • 26. CIERRE DE CLASES 1.- Conceptualización del aprendizaje 2.-Aprendizaje y desarrollo humano 3.-Principios del desarrollo humano 4.-Revisar el compendio y diapositivas respectivas
  • 27. Bibliografía 1. Abarca, S. (2007). Psicología del niño en edad escolar. San José: EUNED. Obtenidode https://bit.ly/37aksHf 2.Bronfenbrenner, U. (2002). La Ecología Del Desarrollo Humano: Experimentos en Entornos Naturales y Diseñados. Barcelona: Paidós. 3.- Giusti, J.. (2001). CIENCIAS SOCIALES SOCIEDAD Y CULTURA CONTEMPORÁNEAS. MEXICO:TOMSON, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca). 4.- Video de YouTube del “EL APRENDIZAJE HUMANO POR FERNANDO ZAVATER https://www.dailymotion.com/video/x2qmihk