SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO LABORAL Y
COMERCIAL
ALCANCES BÁSICOS
DOCENTE: Mgr. Mitzi Lourdes del Carmen Linares Vizcarra
Abogado
Lic en Admnistración.
E-mail: EJELinaresvizcarra@gmail.com
SESIÓN I
NORMATIVIDAD DEL ESTADO (CONSTITUCIÓN DE 1993)
Tratados
(Const. Art.55º)
Const. 106º
Const. 102º-103º-109º
Dec. Leg. 560
Const. 101º-102º (1-2-4)
C
L. ORG.
L. ORD.
RES. LEG.
DECRETO LEGISLATIVO
DECRETO URGENCIA
DECRETO SUPREMO
RESOLUCIÓN SUPREMA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
RESOLUCIÓN VICE-MINISTERIAL
RESOLUCIÓN DIRECTORAL GENERAL
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
ACCIONES DE SIMPLE TRÁMITE
(oficios, informes, memorándum, otros) (d. Leg. 560 – Rgto. Interno)
Const. 104º, D.Leg. 560
Const. 118 (8),
D.Leg.560
Const. 118º (8),
D.Leg.560
Const. 119º
D.Leg.560
D.Leg.560
(marzo ‘90)
D.Leg.560
NORMA LEGISLATIVA
C. Art. 118 (19)
NORMASADMINISTRATIVAS(Art.148)
 La empresa nace para atender las necesidades de la
sociedad y crea satisfactores a cambio de una
retribución que compense el riesgo de los inversionistas.
En la empresa el factor humano es decisivo y la
administración establece los fundamentos para lograr
armonizar los numerosos intereses de los accionistas,
directivos, empleados, trabajadores y consumidores.
 ORGANISMO SOCIAL: Es una entidad social con
capacidad jurídica para realizar fines específicos, estable
y estructurada formalmente de tal manera que permita la
eficiencia del trabajo grupal en la consecución de sus
objetivos como institución, empresa y organización.
EMPRESA
CARACTERÍSTICAS DE LA
EMPRESA
1. Persigue retribución por los bienes o servicios que presta.
2. Es una unidad jurídica.
3. Opera conforme a leyes vigentes (fiscales, laborales,
ecológicas, de salud, etc).
4. Se fija objetivos.
5. Es una unidad económica.
6. La negociación es la base de su vida, compra y vende.
7. Integra y organiza recursos ya sean propios o ajenos.
8. Se vale de la administración para operar un sistema propio.
9. Corre riesgos.
10. Investiga el mejoramiento de sus productos, sus procesos y
sus servicios.
DEFINICIÓN DE EMPRESA
"La empresa es una entidad conformada
básicamente por personas, aspiraciones,
realizaciones, bienes materiales y
capacidades técnicas y financieras; todo
lo cual, le permite dedicarse a la
producción y transformación de
productos y/o la prestación de servicios
para satisfacer necesidades y deseos
existentes en la sociedad, con la finalidad
de obtener una utilidad o beneficio".
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA
DEFINICION DE EMPPRESA
1. Entidad: Es decir, que una empresa es una
colectividad considerada como unidad (por
ejemplo, una corporación, compañía, institución,
etc., tomada como persona jurídica) o un ente
individual conformado por una sola persona (por
lo general, el propietario).
2. Elementos humanos: Se refiere a que toda
empresa está conformada por personas que
trabajan y/o realizan inversiones para su
desarrollo.
3. Aspiraciones: Son las pretensiones o deseos
por lograr algo que tienen las personas que
conforman la empresa.
4. Realizaciones: Se entiende como las
satisfacciones que sienten los miembros
de la empresa cuando logran cumplir
aquello que aspiraban.
5. Bienes materiales: Son todas las cosas
materiales que posee la empresa, como;
instalaciones, oficinas, mobiliario, etc.
6. Capacidad técnica: Es el conjunto de
conocimientos y habilidades que poseen los
miembros de la empresa para realizar o ejecutar
algo.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA
DEFINICION DE EMPPRESA
7. Capacidad financiera: Se refiere a las posibilidades que tiene la empresa
para realizar pagos e inversiones a corto, mediano y largo plazo para su
desarrollo y crecimiento, además de tener liquidez y margen de utilidad de
operaciones (por citar algunas).
8. Producción, transformación y/o prestación de servicios: Se refiere a
que la empresa puede realizar una o más de las siguientes actividades: 1)
Fabricar, elaborar o crear cosas o servicios con valor económico, 2)
transformar o cambiar, por ejemplo, una materia prima en un producto
terminado y 3) prestar servicios.
9. Satisfacción de necesidades y deseos: La necesidad humana es el
estado en el que se siente la privación de algunos factores básicos
(alimento, vestido, abrigo, seguridad, sentido de pertenencia, estimación).
En cambio, los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos
para éstas necesidades profundas (por ejemplo, una hamburguesa Mc
Donalds para satisfacer la necesidad de alimento).
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA
DEFINICION DE EMPPRESA
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
1. Por su giro:
1. Industriales: Las empresas industriales se dedican a
la extracción y transformación de recursos naturales
renovables y no renovables, así como, a la actividad
agropecuaria y a la manufactura de bienes de
producción y de bienes de consumo final.
2. Comerciales: Estas empresas se dedican a la compra
y venta de productos terminados y sus canales de
distribución son los mercados mayoristas, minoristas o
detallistas y los comisionistas.
3. De servicio: Las empresas de servicio ofrecen
productos intangibles y pueden tener fines lucrativos o
no lucrativos.
2. Por sectores económicos:
1. Agropecuario: Agricultura, Ganadería,
Silvicultura y Pesca.
2. Industrial: Extractiva y de Transformación.
3. De servicios: comercio, Restaurantes,
Transporte, Comunicaciones, Alquiler de
inmuebles, Profesionales, Educativos, Médicos,
Gubernamentales, Financieros.
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
3. Por el origen de su capital
1. Publicas: En este tipo de empresas el capital proviene del
Estado, para satisfacer las necesidades que la iniciativa
privada no cubre.
2. Privadas: El origen del capital de las empresas privadas
proviene de inversionistas particulares y no interviene
ninguna partida del presupuesto destinado hacia las
empresas del Estado.
3. Transnacionales: El capital de estas empresas proviene
del extranjero, ya sean privadas o públicas.
4. Mixtas: El capital de las empresas mixtas proviene de dos
o todas las formas anteriores.
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
4. Por su tamaño
1. Micro: De 1 a 15 empleados y hasta $900,000
de ventas netas anuales.
2. Pequeña: De 16 a 100 empleados y hasta
$9,000,000 de ventas netas anuales.
3. Mediana: De 101 a 250 empleados y hasta
$20,000,000 de ventas netas anuales.
4. Grande: Más de 250 empleados y más de
$20,000,000 de ventas netas anuales.
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
1. Económico- Empresariales:
1. Retribuir el riesgo que corre el capital invertido
por los accionistas.
2. Mantener el capital a valor presente.
3. Obtener beneficios arriba de los intereses
bancarios para repartir utilidades a los
inversionistas.
4. Reinvertir en el crecimiento de la empresa.
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
2. De operación:
1. Investigar las necesidades del mercado para
crear productos y servicios competitivos.
2. Mantener sus procesos con mejora continua.
3. Pagar y desarrollar empresas proveedoras.
4. Pagar a los empleados los servicios prestados.
5. Investigar y desarrollar nueva tecnología.
6. Desarrollar habilidades de trabajo en su personal.
7. Crecimiento moral e interno de sus empleados.
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
3. Sociales:
1. Satisfacer las necesidades de los consumidores
del mercado.
2. Sustituir importaciones y, en algunos casos,
generar divisas y tecnología.
3. Proporcionar empleo.
4. Pagar impuestos.
5. Cubrir, mediante organismos públicos o privados,
la seguridad social.
6. Proteger la ecología.
ÁREAS FUNCIONALES DE LA
EMPRESA
1. Producción.
1. Ingeniería del producto.
2. Ingeniería de planta.
3. Producto en proceso.
4. Almacenamiento.
 Mercadotecnia
 Publicidad.
 Precio.
 Plaza.
 Producto.
3. Finanzas
1. Financiamiento.
2. Contraloría.
3. Factor Humano
1. Capacitación.
2. Selección de personal.
3. Sueldos y salarios.
4. Higiene de la empresa.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gran Clase
Gran ClaseGran Clase
La Empresa Ruben Exposito
La Empresa Ruben ExpositoLa Empresa Ruben Exposito
La Empresa Ruben Expositorubenvk
 
Empresas manufactureras y de servicios
Empresas manufactureras y de serviciosEmpresas manufactureras y de servicios
Empresas manufactureras y de serviciosJessie Rose
 
la empresa y su entorno
la empresa y su entornola empresa y su entorno
la empresa y su entorno
Marhio Fhiesko Caravantti
 
Las empresas
Las  empresasLas  empresas
Las empresas
pmendi
 
Trabajo final-2
Trabajo final-2Trabajo final-2
Trabajo final-2
MiguelAngelHuamanFlo1
 
Emprendimiento tecno hospital mejorada
Emprendimiento tecno hospital mejoradaEmprendimiento tecno hospital mejorada
Emprendimiento tecno hospital mejoradaLiilo Zq
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
BetzabeMedrano
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
Jose M Diaz F
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Luis Vera
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
rafaelbi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1CovaArion
 

La actualidad más candente (19)

Gran Clase
Gran ClaseGran Clase
Gran Clase
 
Empresa - Isil 8C2P
Empresa - Isil 8C2PEmpresa - Isil 8C2P
Empresa - Isil 8C2P
 
La Empresa Ruben Exposito
La Empresa Ruben ExpositoLa Empresa Ruben Exposito
La Empresa Ruben Exposito
 
redaccion universitaria
redaccion universitariaredaccion universitaria
redaccion universitaria
 
Empresas manufactureras y de servicios
Empresas manufactureras y de serviciosEmpresas manufactureras y de servicios
Empresas manufactureras y de servicios
 
la empresa y su entorno
la empresa y su entornola empresa y su entorno
la empresa y su entorno
 
Las empresas
Las  empresasLas  empresas
Las empresas
 
Trabajo final-2
Trabajo final-2Trabajo final-2
Trabajo final-2
 
Emprendimiento tecno hospital mejorada
Emprendimiento tecno hospital mejoradaEmprendimiento tecno hospital mejorada
Emprendimiento tecno hospital mejorada
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
 
AX
AXAX
AX
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Unidad i al v
Unidad i al vUnidad i al v
Unidad i al v
 
Adriana escalona
Adriana escalonaAdriana escalona
Adriana escalona
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Empresas definicion
Empresas definicionEmpresas definicion
Empresas definicion
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Derecho laboral y comercial Sesion III
Derecho laboral y comercial Sesion IIIDerecho laboral y comercial Sesion III
Derecho laboral y comercial Sesion IIIMitzi Linares Vizcarra
 
Derecho laboral y comercial Sesion VII
Derecho laboral y comercial Sesion VIIDerecho laboral y comercial Sesion VII
Derecho laboral y comercial Sesion VIIMitzi Linares Vizcarra
 
Admision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad IIIAdmision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad IIIMaricela Ratti
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 

Destacado (10)

Derecho laboral y comercial Sesion II
Derecho laboral y comercial Sesion IIDerecho laboral y comercial Sesion II
Derecho laboral y comercial Sesion II
 
Derecho laboral y comercial Sesion III
Derecho laboral y comercial Sesion IIIDerecho laboral y comercial Sesion III
Derecho laboral y comercial Sesion III
 
Derecho económico sesion III
Derecho económico sesion IIIDerecho económico sesion III
Derecho económico sesion III
 
Derecho laboral y comercial sesion I
Derecho laboral y comercial sesion IDerecho laboral y comercial sesion I
Derecho laboral y comercial sesion I
 
Derecho laboral y comercial Sesion VII
Derecho laboral y comercial Sesion VIIDerecho laboral y comercial Sesion VII
Derecho laboral y comercial Sesion VII
 
La licencia de funcionamiento
La licencia de funcionamientoLa licencia de funcionamiento
La licencia de funcionamiento
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 
Admision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad IIIAdmision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad III
 
RIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINARIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINA
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 

Similar a Apuntes de Derecho Laboral y Comercial Sesion I

la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
YulianDanielRijoRijo
 
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdfDESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
Manuel José Gonzalez Rodríguez
 
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdfUNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
ERICKANAVA1
 
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxSESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
RENATOFABIANROBLESMA
 
Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018
Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018
Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018
javiersabana2015
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
Artturo Ramos
 
La empresa.pptx
La empresa.pptxLa empresa.pptx
La empresa.pptx
RuthZamoraSnchez
 
CONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADESCONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADES
WILSON VELASTEGUI
 
Unidad III La Empresa
Unidad III La EmpresaUnidad III La Empresa
Unidad III La Empresa
Luis Alonso Cañedo Raygoza
 
III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"
Luis Alonso Cañedo Raygoza
 
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdfCUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
VaironAndresCamachoZ
 
Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2
Yov Hurt
 
Definiciones, empresas y su clasificación
Definiciones, empresas y su clasificaciónDefiniciones, empresas y su clasificación
Definiciones, empresas y su clasificaciónstivenf8
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresashu_vis
 
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1fClasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1fivan-florez
 

Similar a Apuntes de Derecho Laboral y Comercial Sesion I (20)

la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
 
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdfDESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
 
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdfUNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
 
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxSESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018
Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018
Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018
 
Documento 2 (2)
Documento 2 (2)Documento 2 (2)
Documento 2 (2)
 
Documento 2 (2)
Documento 2 (2)Documento 2 (2)
Documento 2 (2)
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
La empresa.pptx
La empresa.pptxLa empresa.pptx
La empresa.pptx
 
CONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADESCONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADES
 
Unidad III La Empresa
Unidad III La EmpresaUnidad III La Empresa
Unidad III La Empresa
 
III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"
 
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdfCUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
 
Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2
 
Definiciones, empresas y su clasificación
Definiciones, empresas y su clasificaciónDefiniciones, empresas y su clasificación
Definiciones, empresas y su clasificación
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
 
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1fClasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
Mitzi Linares Vizcarra
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Mitzi Linares Vizcarra
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra (20)

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
T1 apcp
 
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Apuntes de Derecho Laboral y Comercial Sesion I

  • 1. DERECHO LABORAL Y COMERCIAL ALCANCES BÁSICOS DOCENTE: Mgr. Mitzi Lourdes del Carmen Linares Vizcarra Abogado Lic en Admnistración. E-mail: EJELinaresvizcarra@gmail.com SESIÓN I
  • 2. NORMATIVIDAD DEL ESTADO (CONSTITUCIÓN DE 1993) Tratados (Const. Art.55º) Const. 106º Const. 102º-103º-109º Dec. Leg. 560 Const. 101º-102º (1-2-4) C L. ORG. L. ORD. RES. LEG. DECRETO LEGISLATIVO DECRETO URGENCIA DECRETO SUPREMO RESOLUCIÓN SUPREMA RESOLUCIÓN MINISTERIAL RESOLUCIÓN VICE-MINISTERIAL RESOLUCIÓN DIRECTORAL GENERAL RESOLUCIÓN DIRECTORAL ACCIONES DE SIMPLE TRÁMITE (oficios, informes, memorándum, otros) (d. Leg. 560 – Rgto. Interno) Const. 104º, D.Leg. 560 Const. 118 (8), D.Leg.560 Const. 118º (8), D.Leg.560 Const. 119º D.Leg.560 D.Leg.560 (marzo ‘90) D.Leg.560 NORMA LEGISLATIVA C. Art. 118 (19) NORMASADMINISTRATIVAS(Art.148)
  • 3.  La empresa nace para atender las necesidades de la sociedad y crea satisfactores a cambio de una retribución que compense el riesgo de los inversionistas. En la empresa el factor humano es decisivo y la administración establece los fundamentos para lograr armonizar los numerosos intereses de los accionistas, directivos, empleados, trabajadores y consumidores.  ORGANISMO SOCIAL: Es una entidad social con capacidad jurídica para realizar fines específicos, estable y estructurada formalmente de tal manera que permita la eficiencia del trabajo grupal en la consecución de sus objetivos como institución, empresa y organización. EMPRESA
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA 1. Persigue retribución por los bienes o servicios que presta. 2. Es una unidad jurídica. 3. Opera conforme a leyes vigentes (fiscales, laborales, ecológicas, de salud, etc). 4. Se fija objetivos. 5. Es una unidad económica. 6. La negociación es la base de su vida, compra y vende. 7. Integra y organiza recursos ya sean propios o ajenos. 8. Se vale de la administración para operar un sistema propio. 9. Corre riesgos. 10. Investiga el mejoramiento de sus productos, sus procesos y sus servicios.
  • 5. DEFINICIÓN DE EMPRESA "La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio".
  • 6. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA DEFINICION DE EMPPRESA 1. Entidad: Es decir, que una empresa es una colectividad considerada como unidad (por ejemplo, una corporación, compañía, institución, etc., tomada como persona jurídica) o un ente individual conformado por una sola persona (por lo general, el propietario). 2. Elementos humanos: Se refiere a que toda empresa está conformada por personas que trabajan y/o realizan inversiones para su desarrollo. 3. Aspiraciones: Son las pretensiones o deseos por lograr algo que tienen las personas que conforman la empresa.
  • 7. 4. Realizaciones: Se entiende como las satisfacciones que sienten los miembros de la empresa cuando logran cumplir aquello que aspiraban. 5. Bienes materiales: Son todas las cosas materiales que posee la empresa, como; instalaciones, oficinas, mobiliario, etc. 6. Capacidad técnica: Es el conjunto de conocimientos y habilidades que poseen los miembros de la empresa para realizar o ejecutar algo. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA DEFINICION DE EMPPRESA
  • 8. 7. Capacidad financiera: Se refiere a las posibilidades que tiene la empresa para realizar pagos e inversiones a corto, mediano y largo plazo para su desarrollo y crecimiento, además de tener liquidez y margen de utilidad de operaciones (por citar algunas). 8. Producción, transformación y/o prestación de servicios: Se refiere a que la empresa puede realizar una o más de las siguientes actividades: 1) Fabricar, elaborar o crear cosas o servicios con valor económico, 2) transformar o cambiar, por ejemplo, una materia prima en un producto terminado y 3) prestar servicios. 9. Satisfacción de necesidades y deseos: La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos factores básicos (alimento, vestido, abrigo, seguridad, sentido de pertenencia, estimación). En cambio, los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para éstas necesidades profundas (por ejemplo, una hamburguesa Mc Donalds para satisfacer la necesidad de alimento). ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA DEFINICION DE EMPPRESA
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA 1. Por su giro: 1. Industriales: Las empresas industriales se dedican a la extracción y transformación de recursos naturales renovables y no renovables, así como, a la actividad agropecuaria y a la manufactura de bienes de producción y de bienes de consumo final. 2. Comerciales: Estas empresas se dedican a la compra y venta de productos terminados y sus canales de distribución son los mercados mayoristas, minoristas o detallistas y los comisionistas. 3. De servicio: Las empresas de servicio ofrecen productos intangibles y pueden tener fines lucrativos o no lucrativos.
  • 10. 2. Por sectores económicos: 1. Agropecuario: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca. 2. Industrial: Extractiva y de Transformación. 3. De servicios: comercio, Restaurantes, Transporte, Comunicaciones, Alquiler de inmuebles, Profesionales, Educativos, Médicos, Gubernamentales, Financieros. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
  • 11. 3. Por el origen de su capital 1. Publicas: En este tipo de empresas el capital proviene del Estado, para satisfacer las necesidades que la iniciativa privada no cubre. 2. Privadas: El origen del capital de las empresas privadas proviene de inversionistas particulares y no interviene ninguna partida del presupuesto destinado hacia las empresas del Estado. 3. Transnacionales: El capital de estas empresas proviene del extranjero, ya sean privadas o públicas. 4. Mixtas: El capital de las empresas mixtas proviene de dos o todas las formas anteriores. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
  • 12. 4. Por su tamaño 1. Micro: De 1 a 15 empleados y hasta $900,000 de ventas netas anuales. 2. Pequeña: De 16 a 100 empleados y hasta $9,000,000 de ventas netas anuales. 3. Mediana: De 101 a 250 empleados y hasta $20,000,000 de ventas netas anuales. 4. Grande: Más de 250 empleados y más de $20,000,000 de ventas netas anuales. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
  • 13. 1. Económico- Empresariales: 1. Retribuir el riesgo que corre el capital invertido por los accionistas. 2. Mantener el capital a valor presente. 3. Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir utilidades a los inversionistas. 4. Reinvertir en el crecimiento de la empresa. OBJETIVOS DE LA EMPRESA
  • 14. 2. De operación: 1. Investigar las necesidades del mercado para crear productos y servicios competitivos. 2. Mantener sus procesos con mejora continua. 3. Pagar y desarrollar empresas proveedoras. 4. Pagar a los empleados los servicios prestados. 5. Investigar y desarrollar nueva tecnología. 6. Desarrollar habilidades de trabajo en su personal. 7. Crecimiento moral e interno de sus empleados. OBJETIVOS DE LA EMPRESA
  • 15. OBJETIVOS DE LA EMPRESA 3. Sociales: 1. Satisfacer las necesidades de los consumidores del mercado. 2. Sustituir importaciones y, en algunos casos, generar divisas y tecnología. 3. Proporcionar empleo. 4. Pagar impuestos. 5. Cubrir, mediante organismos públicos o privados, la seguridad social. 6. Proteger la ecología.
  • 16. ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA 1. Producción. 1. Ingeniería del producto. 2. Ingeniería de planta. 3. Producto en proceso. 4. Almacenamiento.  Mercadotecnia  Publicidad.  Precio.  Plaza.  Producto. 3. Finanzas 1. Financiamiento. 2. Contraloría. 3. Factor Humano 1. Capacitación. 2. Selección de personal. 3. Sueldos y salarios. 4. Higiene de la empresa.