SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024
-Escribano de S. M. (1)
LA HISTORIA INTERESA.
Hay que agradecer el reconocimiento e interés que ha suscitado la publicación de esta revista.
Es una publicación autofinanciada que tiene una tirada en papel corta, 150 ejemplares, que los
autores repartimos en mano. Igualmente se puede encontrar digitalmente, medio por el cual
también la hemos distribuido a aquellas personas que viven fuera de Marmolejo. A través de
este código tendrás acceso al portal donde se alojarán las distintas revistas que publicaremos.
Así podrás compartirla o consultarla cuando te apetezca, para contar cosas de la historia de
Marmolejo.
!1
EL LÉXICO
CONSTRUCTIVO Y
ORNAMENTAL DE
LAS ARQUITECTURAS DE
BERGES PARA
MARMOLEJO (II)
GASPAR ARANDA PASTOR
MARMOLEJO SEGÚN EL
CATASTRO DE ENSENADA
(II)
ELOY JIMÉNEZ JIMÉNEZ
pág. 2
ANTIGÜEDAD DE LA DEVOCIÓN A LA
VIRGEN DE LA CABEZA EN MARMOLEJO
ANTONIO M. HERRERA CASADO
pág. 6
La tradición oral, muchas
veces única referencia
histórica de nuestro
pasado, ha idealizado la
realidad de unos hechos
que no deben ensombrecer
el duro trabajo de aquellos
marmolejeños que hicieron
todo lo posible para
engrandecer su pueblo.
MARMOLEJO
APUNTES DE HISTORIA
Antiguo camino de la Virgen de la Cabeza. Se sustituyó en 1929 por un nuevo trazado (a la izquierda de la foto) para dar salida
al mineral de Sierra Morena. Foto Lucho. Enero 2024
pág. 4
FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024
MARMOLEJO SEGÚN EL CATASTRO DE ENSENADA (II)
ELOY JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Adaptación de la ponencia presentada durante las III Jornadas Histórico-Culturales el día 21 de mayo de 2016 en el Teatro
Español de Marmolejo. Debido a su longitud, se ha dividido en varias partes.
Aquel 7 de agosto de 1751 se reunieron en la posada del corregidor Diego Falla y Villa un grupo de marmolejeños y
andujareños para llevar a cabo la averiguación catastral que estamos analizando. Los miembros eran los siguientes:
• Prior de la parroquia: Juan Francisco Lorite Mezcua
• Alcalde: AlonsoTomás de Mena
• Regidores del Concejo: Sebastián deYuste y Sebastián Martín Ollero
• Alcaldes de la Santa Hermandad: Juan Díaz y Francisco Díaz
• Escribano de Su Majestad y del Concejo: Diego Pulido
• Peritos: Ignacio Ibaizábal, Francisco de Ortega y Juan de Lara
• Agrimensores: Esteban Jiménez y Juan de Corpas
• Apreciadores públicos: Manuel Martínez y Alonso Cano
Estos cuatro últimos eran vecinos de Andújar.
A lo largo del mes de agosto de aquel año, registraron 248 unidades familiares, de las que resulta un total de 961 habitantes
de la aldea. El promedio de personas por unidad familiar era de 3,8, siendo el hogar más numeroso el de D. Francisco de Ortega
Perales, quien vivía en el mismo domicilio con su mujer, su suegra, dos hijos con
sus respectivas esposas y tres hijos cada matrimonio, más siete criados; en total
veinte personas.
Haciendo un recuento de los apellidos que portaban los cabezas de familia
residentes en el lugar y sus cónyuges, da como resultado que había un total de
126 apellidos diferentes. De ellos, algunos eran bastante abundantes mientras
que de muchos otros sólo había un portador. Tras realizar unas sencillas
operaciones matemáticas, obtenemos que los diez primeros puestos estaban
ocupados por los siguientes apellidos: (Fig. 1)
Si los comparamos con la lista actual de los
apellidos más frecuentes entre los
marmolejeños (Fig. 2) observamos notables
1
diferencias: por ejemplo, Lara ya no ocupa
hoy el primer lugar, sino el quinto, dejando el
primer puesto para el apellido Lozano, que en
el siglo XVIII no estaba entre los diez
primeros. Rodríguez pasa del 2º al 7º; García,
del 3º al 4º; González pasa del 5º al 2º,
mientras que Romero, que también ocupaba
el 5º lugar pasa al puesto 18º. Ruiz baja del 6º
al 9º. El caso de los apellidos Montoro y
Ramírez es llamativo: en aquel entonces
estaban en el 7º lugar de frecuencia, y sin embargo, actualmente no se encuentran entre los 50
apellidos más frecuentes de los marmolejeños. Pérez, por su parte, sube del 8º al 6º. Los 9º
Cano, Morales yVelasco bajan todos: Cano al 24º, y Morales yVelasco salen fuera de la lista. Los
últimos quedan así: Gallardo pasa del 10º puesto al 33º; Jiménez, del 10º al 44º; López baja al
15º; Martínez, al 19º; Mena desaparece; Muñoz baja al 45º;Torralbo, al 21º yVicaria, al 16º.
La conclusión es que se ha producido un vuelco en los apellidos más frecuentes entre los
marmolejeños, con la irrupción de Lozano y Jurado entre los diez primeros.
Datos extraídos de la sección «Estadística de nombres y apellidos de los andaluces» de la web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, dependiente de la Consejería de
1
Economía, Hacienda y Fondos Europeos.
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/
!2
1 – LARA 6.5% (27 portadores)
2 – RODRÍGUEZ 6.3% (26 portadores)
3 – GARCÍA 3,6% (15 portadores)
4 – PERALES 2,9% (12 portadores)
5 – GONZÁLEZ + ROMERO 2,6% (11 portadores)
6 – RUIZ 2,4% (10 portadores)
7 – MONTORO + RAMÍREZ 2,1% (9 portadores)
8– PÉREZ 1,9% (8 portadores)
9 – CANO + MORALES +
VELASCO
1,7% (7 portadores)
10 – GALLARDO – JIMÉNEZ –
LÓPEZ – MARTÍNEZ – MENA –
MUÑOZ –TORRALBO –
VICARIA
1.4% (6 portadores)
Orden Apellido 0/00
1 LOZANO 64.70
2 GONZÁLEZ 58.35
3 JURADO 51.55
4 GARCÍA 49.13
5 LARA 45.96
6 PÉREZ 44.14
7 RODRÍGUEZ 42.93
8 PEÑA 41.42
9 RUIZ 39.15
10 PERALES 37.19
Fig. 1 – Apellidos más frecuentes en 1751.
Fig. 2 – Apellidos más frecuentes de
Marmolejo
(01/01/2023)
FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024
Como hemos visto anteriormente, los agentes del Catastro dividieron a la población en dos grupos: los legos y los
eclesiásticos. De los primeros la mayoría se englobaba en el llamado «estado general» (también denominado «estado llano»), es
decir, vecinos que no pertenecían a la nobleza, el clero o al estamento militar. Ello no quiere decir que todos los legos fueran de la
misma clase social, ya que entre ellos había desde arrieros a ricos hacendados.
Entre estos últimos señalaré aquellos que poseían un mayor número de bienes y tenían fijada su residencia en el lugar, ya
que existían muchos propietarios de bienes y tierras forasteros y enumerarlos haría demasiado prolija esta relación.
-D. Bartolomé Gómez Melero : casado con Dª Juana Caviedes, vivía en la calle de Don Antonio, en la casa que hoy ocupa el
2
Bazar de los Solises, en unas casas principales con las siguientes características: frente, 13 varas; fondo, 24; alto, 5. 3 dormitorios, 1
portal, 1 sala, 1 cocina en bajo y encamarados, 1 despensa, otra cocina también en bajo y sin cámaras, 1 dormitorio en alto y 2
patios. Convivían con ellos cuatro hijos y cuatro criados. Poseía otras tres casas, una de ellas junto a la anterior, en la misma acera
de la calle; además de seis hazas, ocho olivares, 1 cuadra-pajar, 1 zahúrda, 1 solar
y dos molinos de aceite.
-Dª Leonor Mª Peregrina Fernández de Caviedes Rodríguez: aparece
nombrada como perteneciente a la categoría de «hijosdalgo». Soltera de 25
años, convivía con su ama de llaves y dos criadas en las casas principales que
tenía en la calle Arroyo, probablemente donde posteriormente se situó la
farmacia de D. Tomás Calero, por encima de la casa de su hermana Juana,
nombrada en la anterior entrada.
Era una de las mayores terratenientes de la villa, pues poseía ocho casas,
un molino de aceite, un pajar, una bodega de aceite, un huerto murado, un solar,
nueve hazas de tierra y 21 olivares. (Fig. 4)
-D. Gregorio de Montoro Cano: perteneciente a la poderosa estirpe de los
Montoro, asentada en la Higuera de Arjona, de quienes ejercía de representante
en nuestra villa, además de sus familiares D. José Antonio de Montoro, alcalde
ordinario, e Isabel de Montoro.
Pertenecía D. Gregorio, de 38 años, al estado noble y era de oficio labrador. Según declara, estaba casado con Dª Lucía de
Ortega; convivían con dos hijas menores, una asistenta, una criada, un aguador y un sirviente en sus casas principales situadas en
la calle Perales. Además de esta casa, poseía una estancia para criar cerdos, una bodega de aceite, un molino, 3 hazas de tierra, 3
olivares y abundantes animales.
-D. Francisco de Ortega Perales: ya hemos hablado de él antes al referirnos a su familia. Ejercía junto al nombrado José
Antonio Montoro el cargo de alcalde ordinario. En cuanto a sus posesiones, encontramos que era dueño de cuatro casas, una
casa-horno, cuatro hazas de tierra, 13 olivares y abundante ganado.
Gracias al Cuaderno de Relaciones de Legos sabemos a qué se dedicaba cada vecino, exceptuando casi todas las mujeres y
los grandes hacendados, de quienes no se menciona oficio alguno. Los oficios de los marmolejeños reflejaban bastante bien la
división social del Antiguo Régimen, con unos pocos de alto nivel detentados por miembros de la clase media-alta, y una gran
masa de personas con oficios de baja cualificación, mayoritariamente relacionados con el campo. Lo deja claro la respuesta 35 del
Cuaderno de Respuestas Generales cuando menciona que en el lugar hay 104 jornaleros, habiéndose de incluir entre ellos a los
que «benefician sus tierras propias o arrendadas por ellos mismos […] comprehendiéndose en ello todo el pueblo, a excepción de
D. Francisco de Ortega, D. Alfonso de Ortega, D. Antonio Pulido, D. Gregorio Montoro, D. Miguel de Lorite, D. Bartolomé Gómez,
D. Ignacio Ibaizábal, D. Francisco Gómez y D. Antonio Montoro, los cuales se mantienen del producto de sus caudales.»
Así, encontramos las siguientes ocupaciones:
Bartolomé Antonio Gregorio Gómez Melero fue bautizado en Marmolejo el 17 de noviembre de 1712. Era hijo de Pedro Eufrasio Gómez de Lara y Ana Francisca Melero Castilla
2
(natural de Lopera), casados en Lopera el 15 de septiembre de 1710. Su esposa, Juana María Caviedes, fue bautizada en Marmolejo el 6 de mayo de 1720. Era hija de Manuel
Fernández de Caviedes, natural de Villarramiel (Palencia) y de Mª Beatriz de Moya Cantrojal, natural de la ciudad de Jaén. Datos extraídos del expediente de incorporación de Manuel
Valentín Gómez al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (23 de marzo de 1768).
!3
Fig.4 – Firma autógrafa de la hidalga
marmolejeña Leonor Fernández de Caviedes
-Alguacil mayor (1)
-Arriero (1)
-Ayuda de corredor (1)
-Barbero (2)
-Cabrero (4)
-Carcelero (1)
-Corredor de aceite (1)
-Del campo (3)
-Escribano de S. M. (1)
-Escultor (1)
-Estanquero de la Renta (1)
-Ganadero (1)
-Ganadero de cerdos (3)
-Herrador (1)
-Herrero (1)
-Hornero (3)
-Hortelano (7)
-Jornalero (112)
-Labrador (9)
-Labrantín (2)
-Maestro alarife (1)
-Maestro de barbero/
sangrante (1)
-Mayordomo (1)
-Médico (1)
-Mesonero / Oficial
de carnicería (1)
-Molinero de pan (1)
-Moza de servicio (1)
-Panadero (8)
-Sacristán mayor /
Sochantre (1)
-Sacristán menor (1)
-Tabernero (1)
-Yegüero (1)
-Zapatero (4; 1 de
obra prima y 2 de
viejo)
FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024
EL LÉXICO CONSTRUCTIVOY ORNAMENTAL DE
LAS ARQUITECTURAS DE BERGES PARA MARMOLEJO (II)
GASPAR ARANDA PASTOR
Proyecto de edificio municipal para Marmolejo
Este segundo proyecto, firmado por Luis Berges Martínez el 15 de agosto de 1927, era el resultado evolucionado –pero no
definitivo– del proyecto de noviembre de 1926, tratado en el primer número de esta revista. Una vez que nuestro arquitecto hubo definido
perfectamente los volúmenes y estructuras del nuevo edificio municipal, descartando la construcción de la alta torre para el reloj y del anejo
grupo escolar, fue retocando determinados elementos y detalles en el proyecto (lám. 1).
Como símbolo visual de la sede del poder civil municipal, el prominente torreón en esquina se proyectó con tres alturas, mientras
que el resto del edificio resolvía su distribución en dos, en un sentido lineal en cuanto a la disposición de sus dependencias y también de sus
vanos, que igualmente van a constituir fachada de prolongación del módulo principal (lám. 1).
El acceso a este módulo principal desde el exterior se efectúa mediante tres puertas de arco
de medio punto, que se abren a un gran vestíbulo, donde se sitúa la escalera y, sobre él, el
ámbito más representativo de sus dependencias: la alcaldía.
En la fachada, el balcón corrido se dispone sobre la correspondiente repisa volada, resuelta
con perfiles metálicos y cuatro jabalcones, es decir, piezas de hierro colocadas en oblicuo, con
forma de delgado balaustre en este caso. De la baranda arrancan en vertical cuatro finos
mástiles.
El ventanal central lo singularizó Berges mediante un frontón partido sobre ménsulas, con
amplia palmeta en el centro y dos esferas a los lados. Este frontón, a la postre, no se llegó a
materializar en la obra y hoy ocupa su lugar un modesto recerco moldurado (lám. 1 y 7).
La tercera planta la ilumina una serie de cinco ventanitas arqueadas, como en galería,
enlazadas entre sí por una imposta que se prolonga en horizontal y rodea las cuatro caras del
torreón (láms. 1 y 2). Las roscas de los arcos y la imposta son de ladrillo rojo visto. Dentro de la
ventanita central se dibujó en el proyecto el reloj del ayuntamiento (láms. 1 y 2), si bien,
finalmente encontró mejor acomodo en la esbelta espadaña, donde hoy está restaurado
(láms. 2 y 7).
La espadaña, no trazada en el proyecto de 1926 y quizá sustituta de la descartada torre del
reloj, emerge sobre las tres ventanitas centrales en el mismo plano de fachada, rompiendo la
horizontal del alero y superando la altura de la cubierta de tejas morunas del edificio (láms. 1,
2 y 7). Consta la espadaña de dos cuerpos rectangulares superpuestos, con molduras
entrantes y salientes. El primer cuerpo, rematado por dos esferas laterales, alberga el reloj,
mientras que del segundo cuelga una campana. Su cubierta es un pequeño tejado a cuatro
aguas de tejas vidriadas en azul y blanco, coronado por dos pináculos cerámicos vidriados
en dichos colores.
Esta suerte de torreón en esquina con serie de ventanitas arqueadas arriba lo había
plasmado ya Berges en su reforma del edificio Villa Patrocinio, en Málaga, cuyo proyecto firmó
el 5 de agosto de 1920 . Curiosamente, tal solución la encontramos aquí en Marmolejo en los
1
dos torreones que flanquean la fachada principal del Gran Hotel Balneario, inaugurado el día 3
de mayo de 1923, que proyectó el arquitecto Lorenzo Gallego y ejecutó el maestro de obras
José Corbella . En el pabellón de Jaén de la deslumbrante Exposición Iberoamericana de
2
Sevilla, de 1929, Berges volvería a utilizar el mismo recurso .
3
En la ordenación de los volúmenes del edificio municipal marmolejeño, Berges Roldán ha
identificado el mismo criterio que Berges Martínez ya aplicara un año antes para el
Ayuntamiento de PuenteGenil (firmado el 21 de junio de 1926) .
4
- - -
En toda la fachada del Ayuntamiento de Marmolejo predomina el muro blanco en claro
contraste con el limitadísimo ladrillo visto de color rojo, reservado únicamente para
determinados elementos arquitectónicos. Así, además de en las mencionadas roscas y la
imposta de los arquillos superiores, y en el recerco del ventanal central del balcón, lo
encontramos en las ventanas de la planta segunda, componiendo preciosos alféizares
moldurados, con antepecho resuelto mediante ladrillo escafilado (bien ajustado) y
aplantillado en el propio elemento, con perfil mixtilíneo, curvo y recto (lám. 3).
Especial atención le otorgó Berges al empleo de la azulejería con ornamentación vegetal para
BERGES ROLDÁN, Luis. Arquitecto Berges, 1891-1939. Jaén: Colegio de Arquitectos de Jaén, Diputación Provincial de Jaén, Instituto de Estudios Giennenses y Universidad de Jaén,
1
2006, pp. 147-149.
PERALES SOLÍS, Manuel. «El Hotel Balneario», https://lugardemarmolejo.wixsite.com/marmolejo/hotelbalneario.
2
BERGES ROLDÁN, Luis. Arquitecto Berges, 1891-1939, pp. 286-291.
3
BERGES ROLDÁN, Luis. Arquitecto Berges, 1891-1939, pp. 239-241.
4
!4
Lámina 2. Proyecto de edificio
municipal para Marmolejo. Detalle de
la espadaña
(Luis Berges Martínez, 15 agosto 1927)
Lámina 1. Proyecto de edificio
municipal para Marmolejo
(Luis Berges Martínez, 15 agosto 1927)
FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024
zonas muy concretas de la fachada (láms. 3, 4, 5 y 6). Tal es el caso de los antepechos
de las ventanas, decorados todos ellos con una misma composición floral que se
repite, espléndida, de vivos colores amarillo, rojo granate, azul claro, verde y blanco,
sobre un fondo azul oscuro y línea de enmarque blanca (lám. 4). La técnica decorativa
es la llamada cuerda seca, consistente en la aplicación de líneas en el dibujo con óxido
de manganeso y aceite para impedir que los colores se junten. El tema representado es
un bodegón floral, con cesto amarillo central de mimbre rebosante de flores de
diferentes clases y colores, de cuya base brotan dos ramas simétricas de largas hojas
con extremos espirilíneos, acabadas en un cogollo semi cerrado a modo de tulipán
(lám. 4). Para Rafael Casuso Quesada, el diseño floral de estos azulejos está más
cercano al art déco que a los modelos trianeros y talaveranos al uso .
5
En cambio, tanto en el extenso panel rectangular de azulejos que recubre la
cara inferior de la repisa del balcón corrido (lám. 5) como en los azulejos cuadrados
individuales que ornamentan el alero (lám. 6), se reproducen diseños florales de
estilo talaverano o quizá andujareño. En ambos casos están pintados a pincel con
motivos vegetales azules sobre fondo blanco. El tema decorativo es el mismo en los
azulejos del balcón y del alero: un eje vertical central moldurado, a modo de
balaustre, del que ascienden o penden a cada lado, con simetría axial, sendos tallos
serpenteantes con hojas como de acanto y cogollo.
Digno de encomio es el alero de madera de la cubierta de todo el edificio
(lám. 6). Su tablazón consta de estrechos canecillos (o cabeza de viga), entre los que
se disponen las cobijas de madera que, a modo de marcos, albergan los aludidos
azulejos cuadrados individuales (lám. 6).
Por último, cabe destacar el valor técnico y artístico de la rejería, tanto la que
protege las ventanas de la planta baja, como la de las puertas principales, luciendo
su estilizada composición. En las ventanas se exhiben elementos distintivos de las
obras de Berges, como son los aros circulares en los extremos superior e inferior, los
balaustres torneados en los ángulos extremos de las rejas y la crestería del remate
superior (láms. 1 y 7).
- - -
En palabras de Berges
Roldán, «en general, el
edificio respira elegante
equilibrio compositivo, quizá
por predominio del paño
b l a n c o e n e l q u e l o s
elementos acogidos a él son
de limpias líneas y estudiadas
proporciones […] En verdad,
expresión rotunda de una
arquitectura bien hecha en
tiempos de primoroso
cometido profesional por
c a d a u n o d e s u s
realizadores». Porque,
ciertamente, fueron muchas
las personas que intervendrían, de forma directa o indirecta, en la construcción
arquitectónica, además del arquitecto y del maestro de obras, como canteros,
albañiles, carpinteros, herreros, azulejeros, ceramistas, tejeros, arrieros
transportistas de material y, en mayor número, mano de obra general no
especializada. Acerca de los pormenores de la gestión administrativa de estas obras,
que no es nuestro cometido tratar en este artículo, véase el estudio de Manuel
Perales Solís en su libro La villa de Marmolejo en el reinado de AlfonsoXIII: 1900-1931 .
6
CASUSO QUESADA, Rafael. «Análisis y permanencia». En: BERGES ROLDÁN, Luis. Arquitecto Berges, 1891-1939, p. 133.
5
PERALES SOLÍS, Manuel. La villa de Marmolejo en el reinado de Alfonso XIII: 1900-1931. Marmolejo: Imprenta Enrique Reca, S.L., 2002, pp. 75-77; y también en Patrimonio
6
arquitectónico desaparecido IV (https://lugardemarmolejo.wixsite.com/marmolejo/arquitectonicodesaparecido).
!5
Lámina 3. Edificio municipal de Marmolejo.
Alféizar y antepecho de ventana
(Foto. Gaspar Aranda Pastor, enero 2024)
Lámina 4. Edificio municipal de Marmolejo.
Panel de azulejos de antepecho de ventana
(Foto. Gaspar Aranda Pastor, enero 2024)
Lámina 5. Edificio municipal de Marmolejo.
Azulejos de la cara inferior del balcón corrido
(Foto. Gaspar Aranda Pastor, enero 2024)
Lámina 6. Edificio municipal de Marmolejo.
Detalle del alero con canecillos y azulejo
(Foto. Gaspar Aranda Pastor, enero 2024)
Lámina 7. Edificio del Ayuntamiento de Marmolejo
(Foto. Archivo Antonio Herrera Casado)
FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024
ANTIGÜEDAD DE LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE LA CABEZA EN MARMOLEJO
LA PISTA DE LA TOPONIMIA
ANTONIO MANUEL HERRERA CASADO “LUCHO”
En 1430 se escribió el libro conocido como «…Historia de los orígenes y milagros de la sagrada imagen de Nuestra Señora de la Cabeza y de
otros santos patrones…». Hasta mitad del siglo XVI este volumen estaría depositado en el archivo de la iglesia de Santiago de Andújar. En esta época se
trasladó al archivo episcopal de Baeza, en el convento de Santa Catalina, donde permaneció más de 300 años. En 1869, tras tres años de reclamaciones
de una comisión creada a tal efecto, el manuscrito bajomedieval volvió a Andújar, formando parte del archivo particular del Marqués de la Merced.
Finalmente, 67 años después, en los primeros trances de la Guerra Civil, el archivo fue destruido y con él el manuscrito con seis siglos de antigüedad.
Solo se conoce parte de su contenido gracias a lectores que hicieron referencia a él en distintos siglos como el cardenal Ranunzio (s.XVI), Martín Jimena
Jurado (1654) o Bartolomé Pérez Guzmán (1745). Los historiadores solo han podido escribir sobre documentos existentes a partir de los años 20 del
s.XVI, que es cuando se obliga a la Cofradía a llevar un registro de reuniones, posesiones y cuentas, cofrades y sus cargos, etc. Con el manuscrito se
1
perdió la referencia más antigua a la aparición y a la devoción de laVirgen de la Cabeza.
En Marmolejo no hemos tenido mejor suerte. Para comenzar, hay que decir que Marmolejo no pudo tener su propia cofradía hasta conseguida
la ansiada independencia de Andújar. Hasta 1791, por lo tanto, los cofrades marmolejeños lo eran de la matriz de Andújar. Parece ser que a mediados
del s. XIX se fundó una primera cofradía que tuvo un corto recorrido , y décadas más tarde renació con fuerza para no decaer . Sorprendente y
2 3
desgraciadamente la Real Cofradía de laVirgen de la Cabeza de Marmolejo no tiene, actualmente, documentos anteriores al año 2000 . Sin embargo, sí
4
tenemos referencias de su existencia a principios del s. XX. Por ejemplo, en abril de 1936, el alcalde marmolejeño Ignacio Expósito prohibía la romería
de laVirgen de la Cabeza, cosa que comunicó al secretario de la Cofradía, JulioVizcaíno .
5
No obstante, la ausencia de esta documentación no resta nada al motivo de este artículo ya que, como hemos visto, solo se pudo conformar a
partir de 1791. Otra serie de documentos recogidos en los protocolos notariales marmolejeños sí nos dan pistas sobre la antigüedad de la devoción a la
Virgen de la Cabeza . Se trata generalmente de documentos de carácter personal en los que queda clara esta devoción. Así, tendríamos el testamento del
6
entonces alcalde ordinario Alonso de Perales Ruano, el 23 de marzo de 1641. En él manda, además de a otras «…se digan por mi ánima dos misas a laVirgen
de laCabeza…». Luego, añade «Ítem, mando que se digan por mi ánima en la casa de laVirgenSantísima de laCabeza deSierra Morena doce misas» .
7
En otro documento de 9 de febrero de 1641 de Isabel Pérez, viuda de Miguel Ruiz Suárez vende una casa con un censo a favor de la Cofradía de
la Virgen de la Cabeza. Se trata de «un censo de seis mil maravedíes de principal que sobre las dichas casas tiene la ermita y cofradía de la Virgen de la
Cabeza de Sierra Morena…»8
Un último documento de estas características es el testamento del religioso Hermano Domingo de la Trinidad (8 de julio de 1637). En él aparece
una manda que dice: «Ítem, mando se digan a nuestra Sra. de la Cabeza, de quien soy cofrade, cuatro misas, las cuales se digan en la iglesia de este lugar» .
9
Pero si hay un documento que delata aún más la antigüedad de la devoción a la Virgen de la Cabeza es otro completamente distinto a los
anteriores. En 2017, inopinadamente, se identificaron los restos de unas estructuras en el arroyo Valhondillo tras un incendio estival. Se trata de la
estructura de un molino de cubo . Lo extraño de la ubicación de este sistema de aprovechamiento necesitaba una confirmación documental… y se
10
obtuvo. El documento más antiguo que lo nombra es un testamento del licenciado Mateo de Perales Galindo, presbítero, en 1633 quien Declara que
posee un molino de pan en el arroyo de Valhondillo, camino de Nra. Sra de la Cabeza… . Esto es lo importante. Como cita el profesor Pascual Riesco
11
Chueca, “un topónimo se ancla en un paraje tras larga tramitación pragmática” . O sea, si el escribano utilizó el nombre del camino para ubicar la
12
posesión del presbítero fue porque ya llevaba años utilizándose con ese nombre. Si se llamaba así, y no de otra forma, es porque los marmolejeños de
aquellos años lo usaban para ese fin. Por lo tanto, se puede afirmar que queda demostrada la devoción a laVirgen de la Cabeza, al menos, desde finales del
siglo XVI. Y es que es en esa fecha cuando, con toda probabilidad, se comienza a utilizar el camino, justo cuando existe la posibilidad de cruzar el río con
seguridad y por esa zona.
La culminación de las obras del puente de San Bartolomé en 1578 supondrían un antes y un después en las relaciones de Marmolejo con su sierra. El
Guadalquivir había supuesto una barrera, no inexpugnable, pero casi, a los abundantes recursos serranos.
TORRES JIMÉNEZ, JC. 2003 “Génesis histórica del santuario de Na Sa de la cabeza (1185-1517)”. Actas I Congreso Internacional La Virgen de la Cabeza en España e Iberoamérica.
1
Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza y Real Santuario de Ntra. Sra. de la Cabeza, pp. 237-302. Torredonjimeno.
SEGURADO COBOS, Julio. 2008 “Historia de la Parroquia de Marmolejo”.pp. 157-158. Marmolejo.
2
Ibidem.
3
Devoción Mariana. 2019. Revista de la Real Cofradía de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Cabeza de Marmolejo.
4
PERALES SOLÍS, Manuel. “La Memoria rescatada”. p.114.
5
Los documentos a los que hacemos referencia, han sido localizados por Eloy Jiménez.
6
Archivo Histórico Provincial de Jaén. Legajo 4.031. Escribano de Marmolejo, Antonio Olivares Hinestrosa. Hoja 10 y 11.
7
Archivo Histórico Provincial de Jaén. Legajo 4.020. Escribano de Marmolejo, Juan Navarro Espinosa. Hoja 275
8
Archivo Histórico Provincial de Jaén. Legajo 4.018. Escribano de Marmolejo, Juan Aparicio de Salcedo. Hoja 361
9
HERRERA CASADO, Antonio. 2017. “Historias del Agua”. pp. 303-323
10
Archivo Histórico Provincial de Jaén. Legajo 4.015. Escribano de Marmolejo, Francisco Mesía de Soria. Hoja 233
11
RIESCO CHUECA, Pascual. Nombres en el paisaje: La toponimia fuente de conocimiento y aprecio del territorio. Cuadernos Geográficos, 46 (2010-1), 7-34
12
!6
Testamento del
Hermano Domingo de
la Trinidad. 8/7/1637
FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024
Hasta entonces el río se cruzaba por vados o mediante dos barcas que se
hundían provocando muertes de personas y ganado . Probablemente se aprovechara
13
la zona del remanso del río que brindaba el pequeño azud de los molinos allí existentes,
al menos desde el siglo XV , para instalar una de las barcas. Si fue así, el camino, a
14
partir del arroyo de los Hebreros, pudo utilizarse mucho antes de la culminación del
puente. Para considerar esta hipótesis habrá que contar más documentación sobre la
ubicación de las dos barcas.
Lo que también ha de quedar claro es que la relación de los marmolejeños con
la sierra, y por ende con el camino, tuvo que ser radicalmente distinta a la que
conocemos.
Desde el momento de la reconquista del siglo XIII el espacio comprendido
entres los ríos Jándula yYeguas, debido a su espesura y orografía, se consideró inculto.
Eran un enorme espacio de monte que quedó como terreno realengo y que los propios
del lugar utilizaban para obtener leña, frutos, pesca y caza. Las familias nobles
andujareñas aprovechaban grandes extensiones de estos espacios para sus posadas de
colmenas a fin de obtener, sobre todo, la cera con la que iluminar sus casas-palacio y las
capillas de las cuales eran patronos. Todos estos aprovechamientos eran
complementarios pero la propiedad era de la corona. El ganado no podía pastar al estar
totalmente cubierto de vegetación y no existir pastos. Así fue, al menos, hasta la
segunda mitad del siglo XVII, fecha en la que comienza el proceso de enajenación con
fines recaudatorios . Estamos, pues, en estas fechas de finales del s.XVI y principios del
15
XVII, ante un paisaje muy distinto al que hemos conocido nosotros e incluso varias
generaciones atrás, de las que no nos ha podido llegar referencia alguna de tradición
oral. El camino se adentraba en lo más profundo de una espesa sierra, hábitat de fauna
potencialmente peligrosa para los peregrinos. En Andújar, en 1502, la cofradía de
colmeneros de San Lorenzo elaboraba una ordenanza en la que incluían gratificar con
ochocientos maravedíes a quien matara un oso, ya que hacían un gran daño a las
colmenas . En 1575 aparece citado el oso como especie cazada en Fuencaliente . En
16 17
cuanto a los lobos, y coincidiendo con las fechas que manejamos, en las actas
municipales de Andújar el 29 de abril de 1650 (coincidiendo con la romería) aparece la
siguiente noticia: Los lobos causan estragos en el ganado de la sierra. Se comen las reses,
los perros de los guardas y hay peligro para los pastores…18
En este contexto, lleno de peligros e incomodidades, realizar la peregrinación distaría mucho de lo que conocemos. Pero aquellos
marmolejeños sabían cómo tenían que enfrentarse al camino. Estarían acostumbrados a adentrarse en esta inhóspita tierra ya que los recursos como la
caza, la leña y las colmenas eran explotados durante todo el año por ellos. Como ya conocemos, el término de Marmolejo no traspasaba el
Guadalquivir , pero una cosa era el término y otra era el territorio que utilizaban y frecuentaban para la obtención de distintos aprovechamientos. En el
19
proceso de privatización de la sierra iniciada a partir de 1572 el ayuntamiento de Andújar adquirió, entre otras muchas, las zonas de monte que va desde
el Jándula al Yeguas en su vertiente sur. Además hasta bien entrado el s. XIX esa privatización quedó abierta a
distintas servidumbres que permitían al común del vecindario aprovechar ciertos recursos . Dentro de los bienes
20
municipales, el más cercano a Marmolejo era el espacio que posteriormente se conoció como dehesa de Piedras
Bermejas. Para su adquisición se puso como aval el propio terreno adquirido consiguiendo así los censos para su
compra . De hecho toda esa cantidad de terreno se mantuvo en posesión del ayuntamiento de Marmolejo
21
hasta la desamortización de Madoz cuando se enajenan las casi dos mil hectáreas que iban desde el Jándula
hasta la Dehesilla y desde Navalasno hasta Herrero. De las 2.575 ha, quedaron solo las 777 del Baldío .
22
Es posible que de este uso del monte durante siglos por parte de los marmolejeños venga la tradición oral de
que el término de Marmolejo llegaba hasta laVirgen de laCabeza. El término no, pero su uso, probablemente, sí.
La peregrinación al cerro de la Cabeza, pues, en Marmolejo se lleva haciendo más de cuatrocientos años.
Así lo atestigua el camino que lleva su nombre.
A Juan Hernández Torres, que con 80 años en 2006 subió en mulo a la Virgen de la
Cabeza tal como empezó a hacer en los años 40. Sigue contando con añoranza aquellas
peregrinaciones llenas de hermandad, diversión y devoción por el camino de Marmolejo.
ARANDA PASTOR, Gaspar. 2020. El puente de San Bartolomé de Marmolejo (1573-2017) Estudio histórico-artístico. En Jornadas de Historia de Marmolejo. Ayuntamiento de
13
Marmolejo.
Los molinos de Marmolejo aparece en un documento del rey Fernando el Católico, fechado en junio de 1492 a propósito de las normas de cobranza que los dueños de molinos y
14
aceñas tenían sobre los transportes de maderas por el Guadalquivir. Archivo General de Simancas RGS,LEG,149206,46. Recogido por GARCÍA GUZMAN, María del Mar. 1991.
En“Colección diplomática del Adelantamiento de Cazorla (1231-1495)” Universidad de Cádiz.
ARAQUE JIMÉNEZ, Eduardo. 2012. El Parque Natural de la Sierra de Andújar. (p.15) UJA.
15
Ibidem. (p.35)
16
ORTEGA RUBIO, Juan. 1918. Relaciones Topográficas de los Pueblos de España hechas de orden de Felipe II. Estudio del original depositado en la Biblioteca del Monasterio del Escorial.
17
ARAQUE JIMÉNEZ, Eduardo. 2012. El Parque Natural de la Sierra de Andújar. (p.57) UJA.
18
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Eloy. 2024. Marmolejo según el Catastro de Ensenada. Revista Apuntes de Historia. Enero 2024.
19
ARAQUE JIMÉNEZ, Eduardo. 2012. El Parque Natural de la Sierra de Andújar. (p.13-58) UJA.
20
Certificación registral de la finca. Registro de la Propiedad de Andújar.
21
ARAQUE JIMÉNEZ, Eduardo. 1997. Privatización y agresión a los montes públicos jienenses durante la segunda mitad del siglo XIX. Diputación de Jaén.
22
!7
Camino de la Virgen de la Cabeza en la zona del
río. Cuaderno topográfico. Marzo 1877. Instituto
Geográfico Nacional.
FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024
PRÓXIMO NÚMERO
!8
Próximo
número
MARMOLEJO SEGÚN EL CATASTRO DE ENSENADA (III)
Por Eloy Jiménez Jiménez
En la tercera parte de nuestro trabajo sobre la operación del Catastro de
Ensenada en nuestro pueblo, pasaremos a hablar de cómo estaba
configurado el casco urbano, detallando qué calles existían por entonces.
Debido a la extensión de nuestra investigación y a la limitación de espacio
de esta publicación, tendremos que hacerlo en varios números.
LA INDEPENDENCIA DE MARMOLEJO EN
LAVOZ DE SUS HABITANTES (I)
Por Pedro Solís Agudo
Se pretende mostrar la certeza documentada de
las quejas de los marmolejeños que refiere el
documento de privilegio de villazgo, que se
escuchen en sus propias palabras su
desesperación y su impotencia.
Poner de manifiesto su paciencia para soportar
durante siglos situaciones injustas y, en fin,
despertar el sentimiento de identificación con
nuestros antepasados y el orgullo de ser
descendientes de verdaderos luchadores,
pacíficos pero incansables, por su libertad.
EL LÉXICO CONSTRUCTIVOY ORNAMENTAL DE
LAS ARQUITECTURAS DE BERGES PARA
MARMOLEJO (III)
Por Gaspar Aranda Pastor.
En la misma fecha que el proyecto del Edificio
municipal para Marmolejo, el 15 de agosto de 1927,
Luis Berges Martínez firma el correspondiente
llamado Proyecto de grupo escolar con tres
secciones para niñas y otras tres para niños y
vivienda para maestros en Marmolejo (Jaén).
Este colegio, demolido en la década de los 70 del
pasado siglo, lo han conocido y han asistido a sus
aulas generaciones de marmolejeños, pero
desafortunadamente no las más recientes ni las
futuras. Del edificio poseemos planos del proyecto
y fotografías. Habría merecido la rehabilitación
antes que su desaparición.
DÉJANOSTU OPINIÓN, PROPUESTA O LO QUE CONSIDERES. apunteshistoriamarmolejo@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Apuntes de Historia de Marmolejo. Febrero de 2024.

Vivencias en la hacienda de zurumuato
Vivencias en la hacienda de zurumuatoVivencias en la hacienda de zurumuato
Vivencias en la hacienda de zurumuatonapovr
 
Historia del sector la mariquita de ciudad bolivar
Historia del sector la mariquita de ciudad bolivarHistoria del sector la mariquita de ciudad bolivar
Historia del sector la mariquita de ciudad bolivar19630414
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentescarpi_98
 
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaEl Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaRicardo Primo
 
Estado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. VenezuelaEstado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. VenezuelaReyna Ramos
 
Mis Apellidos
Mis ApellidosMis Apellidos
Mis Apellidosanyi
 
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMACOMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMAHermanRolandoTroncos
 
Valor monseñor romero
Valor monseñor romeroValor monseñor romero
Valor monseñor romeromrlagrava
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenMiryamSanz
 
Elsigloxviii
ElsigloxviiiElsigloxviii
ElsigloxviiiDiego M
 
CÁTEDRA MORAZÁNICA.pptx
CÁTEDRA MORAZÁNICA.pptxCÁTEDRA MORAZÁNICA.pptx
CÁTEDRA MORAZÁNICA.pptxAbrahamLeiva5
 
Añoranzas/ Victor Sanchez
Añoranzas/ Victor SanchezAñoranzas/ Victor Sanchez
Añoranzas/ Victor Sanchezrudos
 

Similar a Apuntes de Historia de Marmolejo. Febrero de 2024. (20)

Extencionismo
ExtencionismoExtencionismo
Extencionismo
 
Vivencias en la hacienda de zurumuato
Vivencias en la hacienda de zurumuatoVivencias en la hacienda de zurumuato
Vivencias en la hacienda de zurumuato
 
E20 0010 l
E20 0010 lE20 0010 l
E20 0010 l
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Historia del sector la mariquita de ciudad bolivar
Historia del sector la mariquita de ciudad bolivarHistoria del sector la mariquita de ciudad bolivar
Historia del sector la mariquita de ciudad bolivar
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
 
Estado Tachira
Estado TachiraEstado Tachira
Estado Tachira
 
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaEl Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
 
Estado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. VenezuelaEstado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. Venezuela
 
Mis Apellidos
Mis ApellidosMis Apellidos
Mis Apellidos
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMACOMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
 
Valor monseñor romero
Valor monseñor romeroValor monseñor romero
Valor monseñor romero
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Elsigloxviii
ElsigloxviiiElsigloxviii
Elsigloxviii
 
CÁTEDRA MORAZÁNICA.pptx
CÁTEDRA MORAZÁNICA.pptxCÁTEDRA MORAZÁNICA.pptx
CÁTEDRA MORAZÁNICA.pptx
 
Añoranzas/ Victor Sanchez
Añoranzas/ Victor SanchezAñoranzas/ Victor Sanchez
Añoranzas/ Victor Sanchez
 
Fundacion El Dorado
Fundacion El DoradoFundacion El Dorado
Fundacion El Dorado
 
Fundacion El Dorado
Fundacion El DoradoFundacion El Dorado
Fundacion El Dorado
 
Valledupar, mi cudad
Valledupar, mi cudadValledupar, mi cudad
Valledupar, mi cudad
 

Más de apunteshistoriamarmo

Especial Camino Empedrado de la Centenera.pdf
Especial Camino Empedrado de la Centenera.pdfEspecial Camino Empedrado de la Centenera.pdf
Especial Camino Empedrado de la Centenera.pdfapunteshistoriamarmo
 
Revista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Apuntes de Historia de Marmolejo. Marzo 2024.
Apuntes de Historia de Marmolejo. Marzo 2024.Apuntes de Historia de Marmolejo. Marzo 2024.
Apuntes de Historia de Marmolejo. Marzo 2024.apunteshistoriamarmo
 
Libro Jornadas de Historia de Marmolejo 2014 y 2015.pdf
Libro Jornadas de Historia de Marmolejo 2014 y 2015.pdfLibro Jornadas de Historia de Marmolejo 2014 y 2015.pdf
Libro Jornadas de Historia de Marmolejo 2014 y 2015.pdfapunteshistoriamarmo
 
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...apunteshistoriamarmo
 
Apuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdf
Apuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdfApuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdf
Apuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 

Más de apunteshistoriamarmo (6)

Especial Camino Empedrado de la Centenera.pdf
Especial Camino Empedrado de la Centenera.pdfEspecial Camino Empedrado de la Centenera.pdf
Especial Camino Empedrado de la Centenera.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdf
 
Apuntes de Historia de Marmolejo. Marzo 2024.
Apuntes de Historia de Marmolejo. Marzo 2024.Apuntes de Historia de Marmolejo. Marzo 2024.
Apuntes de Historia de Marmolejo. Marzo 2024.
 
Libro Jornadas de Historia de Marmolejo 2014 y 2015.pdf
Libro Jornadas de Historia de Marmolejo 2014 y 2015.pdfLibro Jornadas de Historia de Marmolejo 2014 y 2015.pdf
Libro Jornadas de Historia de Marmolejo 2014 y 2015.pdf
 
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
 
Apuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdf
Apuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdfApuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdf
Apuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdf
 

Último

Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Último (20)

Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

Apuntes de Historia de Marmolejo. Febrero de 2024.

  • 1. FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024 -Escribano de S. M. (1) LA HISTORIA INTERESA. Hay que agradecer el reconocimiento e interés que ha suscitado la publicación de esta revista. Es una publicación autofinanciada que tiene una tirada en papel corta, 150 ejemplares, que los autores repartimos en mano. Igualmente se puede encontrar digitalmente, medio por el cual también la hemos distribuido a aquellas personas que viven fuera de Marmolejo. A través de este código tendrás acceso al portal donde se alojarán las distintas revistas que publicaremos. Así podrás compartirla o consultarla cuando te apetezca, para contar cosas de la historia de Marmolejo. !1 EL LÉXICO CONSTRUCTIVO Y ORNAMENTAL DE LAS ARQUITECTURAS DE BERGES PARA MARMOLEJO (II) GASPAR ARANDA PASTOR MARMOLEJO SEGÚN EL CATASTRO DE ENSENADA (II) ELOY JIMÉNEZ JIMÉNEZ pág. 2 ANTIGÜEDAD DE LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE LA CABEZA EN MARMOLEJO ANTONIO M. HERRERA CASADO pág. 6 La tradición oral, muchas veces única referencia histórica de nuestro pasado, ha idealizado la realidad de unos hechos que no deben ensombrecer el duro trabajo de aquellos marmolejeños que hicieron todo lo posible para engrandecer su pueblo. MARMOLEJO APUNTES DE HISTORIA Antiguo camino de la Virgen de la Cabeza. Se sustituyó en 1929 por un nuevo trazado (a la izquierda de la foto) para dar salida al mineral de Sierra Morena. Foto Lucho. Enero 2024 pág. 4
  • 2. FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024 MARMOLEJO SEGÚN EL CATASTRO DE ENSENADA (II) ELOY JIMÉNEZ JIMÉNEZ Adaptación de la ponencia presentada durante las III Jornadas Histórico-Culturales el día 21 de mayo de 2016 en el Teatro Español de Marmolejo. Debido a su longitud, se ha dividido en varias partes. Aquel 7 de agosto de 1751 se reunieron en la posada del corregidor Diego Falla y Villa un grupo de marmolejeños y andujareños para llevar a cabo la averiguación catastral que estamos analizando. Los miembros eran los siguientes: • Prior de la parroquia: Juan Francisco Lorite Mezcua • Alcalde: AlonsoTomás de Mena • Regidores del Concejo: Sebastián deYuste y Sebastián Martín Ollero • Alcaldes de la Santa Hermandad: Juan Díaz y Francisco Díaz • Escribano de Su Majestad y del Concejo: Diego Pulido • Peritos: Ignacio Ibaizábal, Francisco de Ortega y Juan de Lara • Agrimensores: Esteban Jiménez y Juan de Corpas • Apreciadores públicos: Manuel Martínez y Alonso Cano Estos cuatro últimos eran vecinos de Andújar. A lo largo del mes de agosto de aquel año, registraron 248 unidades familiares, de las que resulta un total de 961 habitantes de la aldea. El promedio de personas por unidad familiar era de 3,8, siendo el hogar más numeroso el de D. Francisco de Ortega Perales, quien vivía en el mismo domicilio con su mujer, su suegra, dos hijos con sus respectivas esposas y tres hijos cada matrimonio, más siete criados; en total veinte personas. Haciendo un recuento de los apellidos que portaban los cabezas de familia residentes en el lugar y sus cónyuges, da como resultado que había un total de 126 apellidos diferentes. De ellos, algunos eran bastante abundantes mientras que de muchos otros sólo había un portador. Tras realizar unas sencillas operaciones matemáticas, obtenemos que los diez primeros puestos estaban ocupados por los siguientes apellidos: (Fig. 1) Si los comparamos con la lista actual de los apellidos más frecuentes entre los marmolejeños (Fig. 2) observamos notables 1 diferencias: por ejemplo, Lara ya no ocupa hoy el primer lugar, sino el quinto, dejando el primer puesto para el apellido Lozano, que en el siglo XVIII no estaba entre los diez primeros. Rodríguez pasa del 2º al 7º; García, del 3º al 4º; González pasa del 5º al 2º, mientras que Romero, que también ocupaba el 5º lugar pasa al puesto 18º. Ruiz baja del 6º al 9º. El caso de los apellidos Montoro y Ramírez es llamativo: en aquel entonces estaban en el 7º lugar de frecuencia, y sin embargo, actualmente no se encuentran entre los 50 apellidos más frecuentes de los marmolejeños. Pérez, por su parte, sube del 8º al 6º. Los 9º Cano, Morales yVelasco bajan todos: Cano al 24º, y Morales yVelasco salen fuera de la lista. Los últimos quedan así: Gallardo pasa del 10º puesto al 33º; Jiménez, del 10º al 44º; López baja al 15º; Martínez, al 19º; Mena desaparece; Muñoz baja al 45º;Torralbo, al 21º yVicaria, al 16º. La conclusión es que se ha producido un vuelco en los apellidos más frecuentes entre los marmolejeños, con la irrupción de Lozano y Jurado entre los diez primeros. Datos extraídos de la sección «Estadística de nombres y apellidos de los andaluces» de la web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, dependiente de la Consejería de 1 Economía, Hacienda y Fondos Europeos. https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/ !2 1 – LARA 6.5% (27 portadores) 2 – RODRÍGUEZ 6.3% (26 portadores) 3 – GARCÍA 3,6% (15 portadores) 4 – PERALES 2,9% (12 portadores) 5 – GONZÁLEZ + ROMERO 2,6% (11 portadores) 6 – RUIZ 2,4% (10 portadores) 7 – MONTORO + RAMÍREZ 2,1% (9 portadores) 8– PÉREZ 1,9% (8 portadores) 9 – CANO + MORALES + VELASCO 1,7% (7 portadores) 10 – GALLARDO – JIMÉNEZ – LÓPEZ – MARTÍNEZ – MENA – MUÑOZ –TORRALBO – VICARIA 1.4% (6 portadores) Orden Apellido 0/00 1 LOZANO 64.70 2 GONZÁLEZ 58.35 3 JURADO 51.55 4 GARCÍA 49.13 5 LARA 45.96 6 PÉREZ 44.14 7 RODRÍGUEZ 42.93 8 PEÑA 41.42 9 RUIZ 39.15 10 PERALES 37.19 Fig. 1 – Apellidos más frecuentes en 1751. Fig. 2 – Apellidos más frecuentes de Marmolejo (01/01/2023)
  • 3. FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024 Como hemos visto anteriormente, los agentes del Catastro dividieron a la población en dos grupos: los legos y los eclesiásticos. De los primeros la mayoría se englobaba en el llamado «estado general» (también denominado «estado llano»), es decir, vecinos que no pertenecían a la nobleza, el clero o al estamento militar. Ello no quiere decir que todos los legos fueran de la misma clase social, ya que entre ellos había desde arrieros a ricos hacendados. Entre estos últimos señalaré aquellos que poseían un mayor número de bienes y tenían fijada su residencia en el lugar, ya que existían muchos propietarios de bienes y tierras forasteros y enumerarlos haría demasiado prolija esta relación. -D. Bartolomé Gómez Melero : casado con Dª Juana Caviedes, vivía en la calle de Don Antonio, en la casa que hoy ocupa el 2 Bazar de los Solises, en unas casas principales con las siguientes características: frente, 13 varas; fondo, 24; alto, 5. 3 dormitorios, 1 portal, 1 sala, 1 cocina en bajo y encamarados, 1 despensa, otra cocina también en bajo y sin cámaras, 1 dormitorio en alto y 2 patios. Convivían con ellos cuatro hijos y cuatro criados. Poseía otras tres casas, una de ellas junto a la anterior, en la misma acera de la calle; además de seis hazas, ocho olivares, 1 cuadra-pajar, 1 zahúrda, 1 solar y dos molinos de aceite. -Dª Leonor Mª Peregrina Fernández de Caviedes Rodríguez: aparece nombrada como perteneciente a la categoría de «hijosdalgo». Soltera de 25 años, convivía con su ama de llaves y dos criadas en las casas principales que tenía en la calle Arroyo, probablemente donde posteriormente se situó la farmacia de D. Tomás Calero, por encima de la casa de su hermana Juana, nombrada en la anterior entrada. Era una de las mayores terratenientes de la villa, pues poseía ocho casas, un molino de aceite, un pajar, una bodega de aceite, un huerto murado, un solar, nueve hazas de tierra y 21 olivares. (Fig. 4) -D. Gregorio de Montoro Cano: perteneciente a la poderosa estirpe de los Montoro, asentada en la Higuera de Arjona, de quienes ejercía de representante en nuestra villa, además de sus familiares D. José Antonio de Montoro, alcalde ordinario, e Isabel de Montoro. Pertenecía D. Gregorio, de 38 años, al estado noble y era de oficio labrador. Según declara, estaba casado con Dª Lucía de Ortega; convivían con dos hijas menores, una asistenta, una criada, un aguador y un sirviente en sus casas principales situadas en la calle Perales. Además de esta casa, poseía una estancia para criar cerdos, una bodega de aceite, un molino, 3 hazas de tierra, 3 olivares y abundantes animales. -D. Francisco de Ortega Perales: ya hemos hablado de él antes al referirnos a su familia. Ejercía junto al nombrado José Antonio Montoro el cargo de alcalde ordinario. En cuanto a sus posesiones, encontramos que era dueño de cuatro casas, una casa-horno, cuatro hazas de tierra, 13 olivares y abundante ganado. Gracias al Cuaderno de Relaciones de Legos sabemos a qué se dedicaba cada vecino, exceptuando casi todas las mujeres y los grandes hacendados, de quienes no se menciona oficio alguno. Los oficios de los marmolejeños reflejaban bastante bien la división social del Antiguo Régimen, con unos pocos de alto nivel detentados por miembros de la clase media-alta, y una gran masa de personas con oficios de baja cualificación, mayoritariamente relacionados con el campo. Lo deja claro la respuesta 35 del Cuaderno de Respuestas Generales cuando menciona que en el lugar hay 104 jornaleros, habiéndose de incluir entre ellos a los que «benefician sus tierras propias o arrendadas por ellos mismos […] comprehendiéndose en ello todo el pueblo, a excepción de D. Francisco de Ortega, D. Alfonso de Ortega, D. Antonio Pulido, D. Gregorio Montoro, D. Miguel de Lorite, D. Bartolomé Gómez, D. Ignacio Ibaizábal, D. Francisco Gómez y D. Antonio Montoro, los cuales se mantienen del producto de sus caudales.» Así, encontramos las siguientes ocupaciones: Bartolomé Antonio Gregorio Gómez Melero fue bautizado en Marmolejo el 17 de noviembre de 1712. Era hijo de Pedro Eufrasio Gómez de Lara y Ana Francisca Melero Castilla 2 (natural de Lopera), casados en Lopera el 15 de septiembre de 1710. Su esposa, Juana María Caviedes, fue bautizada en Marmolejo el 6 de mayo de 1720. Era hija de Manuel Fernández de Caviedes, natural de Villarramiel (Palencia) y de Mª Beatriz de Moya Cantrojal, natural de la ciudad de Jaén. Datos extraídos del expediente de incorporación de Manuel Valentín Gómez al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (23 de marzo de 1768). !3 Fig.4 – Firma autógrafa de la hidalga marmolejeña Leonor Fernández de Caviedes -Alguacil mayor (1) -Arriero (1) -Ayuda de corredor (1) -Barbero (2) -Cabrero (4) -Carcelero (1) -Corredor de aceite (1) -Del campo (3) -Escribano de S. M. (1) -Escultor (1) -Estanquero de la Renta (1) -Ganadero (1) -Ganadero de cerdos (3) -Herrador (1) -Herrero (1) -Hornero (3) -Hortelano (7) -Jornalero (112) -Labrador (9) -Labrantín (2) -Maestro alarife (1) -Maestro de barbero/ sangrante (1) -Mayordomo (1) -Médico (1) -Mesonero / Oficial de carnicería (1) -Molinero de pan (1) -Moza de servicio (1) -Panadero (8) -Sacristán mayor / Sochantre (1) -Sacristán menor (1) -Tabernero (1) -Yegüero (1) -Zapatero (4; 1 de obra prima y 2 de viejo)
  • 4. FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024 EL LÉXICO CONSTRUCTIVOY ORNAMENTAL DE LAS ARQUITECTURAS DE BERGES PARA MARMOLEJO (II) GASPAR ARANDA PASTOR Proyecto de edificio municipal para Marmolejo Este segundo proyecto, firmado por Luis Berges Martínez el 15 de agosto de 1927, era el resultado evolucionado –pero no definitivo– del proyecto de noviembre de 1926, tratado en el primer número de esta revista. Una vez que nuestro arquitecto hubo definido perfectamente los volúmenes y estructuras del nuevo edificio municipal, descartando la construcción de la alta torre para el reloj y del anejo grupo escolar, fue retocando determinados elementos y detalles en el proyecto (lám. 1). Como símbolo visual de la sede del poder civil municipal, el prominente torreón en esquina se proyectó con tres alturas, mientras que el resto del edificio resolvía su distribución en dos, en un sentido lineal en cuanto a la disposición de sus dependencias y también de sus vanos, que igualmente van a constituir fachada de prolongación del módulo principal (lám. 1). El acceso a este módulo principal desde el exterior se efectúa mediante tres puertas de arco de medio punto, que se abren a un gran vestíbulo, donde se sitúa la escalera y, sobre él, el ámbito más representativo de sus dependencias: la alcaldía. En la fachada, el balcón corrido se dispone sobre la correspondiente repisa volada, resuelta con perfiles metálicos y cuatro jabalcones, es decir, piezas de hierro colocadas en oblicuo, con forma de delgado balaustre en este caso. De la baranda arrancan en vertical cuatro finos mástiles. El ventanal central lo singularizó Berges mediante un frontón partido sobre ménsulas, con amplia palmeta en el centro y dos esferas a los lados. Este frontón, a la postre, no se llegó a materializar en la obra y hoy ocupa su lugar un modesto recerco moldurado (lám. 1 y 7). La tercera planta la ilumina una serie de cinco ventanitas arqueadas, como en galería, enlazadas entre sí por una imposta que se prolonga en horizontal y rodea las cuatro caras del torreón (láms. 1 y 2). Las roscas de los arcos y la imposta son de ladrillo rojo visto. Dentro de la ventanita central se dibujó en el proyecto el reloj del ayuntamiento (láms. 1 y 2), si bien, finalmente encontró mejor acomodo en la esbelta espadaña, donde hoy está restaurado (láms. 2 y 7). La espadaña, no trazada en el proyecto de 1926 y quizá sustituta de la descartada torre del reloj, emerge sobre las tres ventanitas centrales en el mismo plano de fachada, rompiendo la horizontal del alero y superando la altura de la cubierta de tejas morunas del edificio (láms. 1, 2 y 7). Consta la espadaña de dos cuerpos rectangulares superpuestos, con molduras entrantes y salientes. El primer cuerpo, rematado por dos esferas laterales, alberga el reloj, mientras que del segundo cuelga una campana. Su cubierta es un pequeño tejado a cuatro aguas de tejas vidriadas en azul y blanco, coronado por dos pináculos cerámicos vidriados en dichos colores. Esta suerte de torreón en esquina con serie de ventanitas arqueadas arriba lo había plasmado ya Berges en su reforma del edificio Villa Patrocinio, en Málaga, cuyo proyecto firmó el 5 de agosto de 1920 . Curiosamente, tal solución la encontramos aquí en Marmolejo en los 1 dos torreones que flanquean la fachada principal del Gran Hotel Balneario, inaugurado el día 3 de mayo de 1923, que proyectó el arquitecto Lorenzo Gallego y ejecutó el maestro de obras José Corbella . En el pabellón de Jaén de la deslumbrante Exposición Iberoamericana de 2 Sevilla, de 1929, Berges volvería a utilizar el mismo recurso . 3 En la ordenación de los volúmenes del edificio municipal marmolejeño, Berges Roldán ha identificado el mismo criterio que Berges Martínez ya aplicara un año antes para el Ayuntamiento de PuenteGenil (firmado el 21 de junio de 1926) . 4 - - - En toda la fachada del Ayuntamiento de Marmolejo predomina el muro blanco en claro contraste con el limitadísimo ladrillo visto de color rojo, reservado únicamente para determinados elementos arquitectónicos. Así, además de en las mencionadas roscas y la imposta de los arquillos superiores, y en el recerco del ventanal central del balcón, lo encontramos en las ventanas de la planta segunda, componiendo preciosos alféizares moldurados, con antepecho resuelto mediante ladrillo escafilado (bien ajustado) y aplantillado en el propio elemento, con perfil mixtilíneo, curvo y recto (lám. 3). Especial atención le otorgó Berges al empleo de la azulejería con ornamentación vegetal para BERGES ROLDÁN, Luis. Arquitecto Berges, 1891-1939. Jaén: Colegio de Arquitectos de Jaén, Diputación Provincial de Jaén, Instituto de Estudios Giennenses y Universidad de Jaén, 1 2006, pp. 147-149. PERALES SOLÍS, Manuel. «El Hotel Balneario», https://lugardemarmolejo.wixsite.com/marmolejo/hotelbalneario. 2 BERGES ROLDÁN, Luis. Arquitecto Berges, 1891-1939, pp. 286-291. 3 BERGES ROLDÁN, Luis. Arquitecto Berges, 1891-1939, pp. 239-241. 4 !4 Lámina 2. Proyecto de edificio municipal para Marmolejo. Detalle de la espadaña (Luis Berges Martínez, 15 agosto 1927) Lámina 1. Proyecto de edificio municipal para Marmolejo (Luis Berges Martínez, 15 agosto 1927)
  • 5. FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024 zonas muy concretas de la fachada (láms. 3, 4, 5 y 6). Tal es el caso de los antepechos de las ventanas, decorados todos ellos con una misma composición floral que se repite, espléndida, de vivos colores amarillo, rojo granate, azul claro, verde y blanco, sobre un fondo azul oscuro y línea de enmarque blanca (lám. 4). La técnica decorativa es la llamada cuerda seca, consistente en la aplicación de líneas en el dibujo con óxido de manganeso y aceite para impedir que los colores se junten. El tema representado es un bodegón floral, con cesto amarillo central de mimbre rebosante de flores de diferentes clases y colores, de cuya base brotan dos ramas simétricas de largas hojas con extremos espirilíneos, acabadas en un cogollo semi cerrado a modo de tulipán (lám. 4). Para Rafael Casuso Quesada, el diseño floral de estos azulejos está más cercano al art déco que a los modelos trianeros y talaveranos al uso . 5 En cambio, tanto en el extenso panel rectangular de azulejos que recubre la cara inferior de la repisa del balcón corrido (lám. 5) como en los azulejos cuadrados individuales que ornamentan el alero (lám. 6), se reproducen diseños florales de estilo talaverano o quizá andujareño. En ambos casos están pintados a pincel con motivos vegetales azules sobre fondo blanco. El tema decorativo es el mismo en los azulejos del balcón y del alero: un eje vertical central moldurado, a modo de balaustre, del que ascienden o penden a cada lado, con simetría axial, sendos tallos serpenteantes con hojas como de acanto y cogollo. Digno de encomio es el alero de madera de la cubierta de todo el edificio (lám. 6). Su tablazón consta de estrechos canecillos (o cabeza de viga), entre los que se disponen las cobijas de madera que, a modo de marcos, albergan los aludidos azulejos cuadrados individuales (lám. 6). Por último, cabe destacar el valor técnico y artístico de la rejería, tanto la que protege las ventanas de la planta baja, como la de las puertas principales, luciendo su estilizada composición. En las ventanas se exhiben elementos distintivos de las obras de Berges, como son los aros circulares en los extremos superior e inferior, los balaustres torneados en los ángulos extremos de las rejas y la crestería del remate superior (láms. 1 y 7). - - - En palabras de Berges Roldán, «en general, el edificio respira elegante equilibrio compositivo, quizá por predominio del paño b l a n c o e n e l q u e l o s elementos acogidos a él son de limpias líneas y estudiadas proporciones […] En verdad, expresión rotunda de una arquitectura bien hecha en tiempos de primoroso cometido profesional por c a d a u n o d e s u s realizadores». Porque, ciertamente, fueron muchas las personas que intervendrían, de forma directa o indirecta, en la construcción arquitectónica, además del arquitecto y del maestro de obras, como canteros, albañiles, carpinteros, herreros, azulejeros, ceramistas, tejeros, arrieros transportistas de material y, en mayor número, mano de obra general no especializada. Acerca de los pormenores de la gestión administrativa de estas obras, que no es nuestro cometido tratar en este artículo, véase el estudio de Manuel Perales Solís en su libro La villa de Marmolejo en el reinado de AlfonsoXIII: 1900-1931 . 6 CASUSO QUESADA, Rafael. «Análisis y permanencia». En: BERGES ROLDÁN, Luis. Arquitecto Berges, 1891-1939, p. 133. 5 PERALES SOLÍS, Manuel. La villa de Marmolejo en el reinado de Alfonso XIII: 1900-1931. Marmolejo: Imprenta Enrique Reca, S.L., 2002, pp. 75-77; y también en Patrimonio 6 arquitectónico desaparecido IV (https://lugardemarmolejo.wixsite.com/marmolejo/arquitectonicodesaparecido). !5 Lámina 3. Edificio municipal de Marmolejo. Alféizar y antepecho de ventana (Foto. Gaspar Aranda Pastor, enero 2024) Lámina 4. Edificio municipal de Marmolejo. Panel de azulejos de antepecho de ventana (Foto. Gaspar Aranda Pastor, enero 2024) Lámina 5. Edificio municipal de Marmolejo. Azulejos de la cara inferior del balcón corrido (Foto. Gaspar Aranda Pastor, enero 2024) Lámina 6. Edificio municipal de Marmolejo. Detalle del alero con canecillos y azulejo (Foto. Gaspar Aranda Pastor, enero 2024) Lámina 7. Edificio del Ayuntamiento de Marmolejo (Foto. Archivo Antonio Herrera Casado)
  • 6. FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024 ANTIGÜEDAD DE LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE LA CABEZA EN MARMOLEJO LA PISTA DE LA TOPONIMIA ANTONIO MANUEL HERRERA CASADO “LUCHO” En 1430 se escribió el libro conocido como «…Historia de los orígenes y milagros de la sagrada imagen de Nuestra Señora de la Cabeza y de otros santos patrones…». Hasta mitad del siglo XVI este volumen estaría depositado en el archivo de la iglesia de Santiago de Andújar. En esta época se trasladó al archivo episcopal de Baeza, en el convento de Santa Catalina, donde permaneció más de 300 años. En 1869, tras tres años de reclamaciones de una comisión creada a tal efecto, el manuscrito bajomedieval volvió a Andújar, formando parte del archivo particular del Marqués de la Merced. Finalmente, 67 años después, en los primeros trances de la Guerra Civil, el archivo fue destruido y con él el manuscrito con seis siglos de antigüedad. Solo se conoce parte de su contenido gracias a lectores que hicieron referencia a él en distintos siglos como el cardenal Ranunzio (s.XVI), Martín Jimena Jurado (1654) o Bartolomé Pérez Guzmán (1745). Los historiadores solo han podido escribir sobre documentos existentes a partir de los años 20 del s.XVI, que es cuando se obliga a la Cofradía a llevar un registro de reuniones, posesiones y cuentas, cofrades y sus cargos, etc. Con el manuscrito se 1 perdió la referencia más antigua a la aparición y a la devoción de laVirgen de la Cabeza. En Marmolejo no hemos tenido mejor suerte. Para comenzar, hay que decir que Marmolejo no pudo tener su propia cofradía hasta conseguida la ansiada independencia de Andújar. Hasta 1791, por lo tanto, los cofrades marmolejeños lo eran de la matriz de Andújar. Parece ser que a mediados del s. XIX se fundó una primera cofradía que tuvo un corto recorrido , y décadas más tarde renació con fuerza para no decaer . Sorprendente y 2 3 desgraciadamente la Real Cofradía de laVirgen de la Cabeza de Marmolejo no tiene, actualmente, documentos anteriores al año 2000 . Sin embargo, sí 4 tenemos referencias de su existencia a principios del s. XX. Por ejemplo, en abril de 1936, el alcalde marmolejeño Ignacio Expósito prohibía la romería de laVirgen de la Cabeza, cosa que comunicó al secretario de la Cofradía, JulioVizcaíno . 5 No obstante, la ausencia de esta documentación no resta nada al motivo de este artículo ya que, como hemos visto, solo se pudo conformar a partir de 1791. Otra serie de documentos recogidos en los protocolos notariales marmolejeños sí nos dan pistas sobre la antigüedad de la devoción a la Virgen de la Cabeza . Se trata generalmente de documentos de carácter personal en los que queda clara esta devoción. Así, tendríamos el testamento del 6 entonces alcalde ordinario Alonso de Perales Ruano, el 23 de marzo de 1641. En él manda, además de a otras «…se digan por mi ánima dos misas a laVirgen de laCabeza…». Luego, añade «Ítem, mando que se digan por mi ánima en la casa de laVirgenSantísima de laCabeza deSierra Morena doce misas» . 7 En otro documento de 9 de febrero de 1641 de Isabel Pérez, viuda de Miguel Ruiz Suárez vende una casa con un censo a favor de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza. Se trata de «un censo de seis mil maravedíes de principal que sobre las dichas casas tiene la ermita y cofradía de la Virgen de la Cabeza de Sierra Morena…»8 Un último documento de estas características es el testamento del religioso Hermano Domingo de la Trinidad (8 de julio de 1637). En él aparece una manda que dice: «Ítem, mando se digan a nuestra Sra. de la Cabeza, de quien soy cofrade, cuatro misas, las cuales se digan en la iglesia de este lugar» . 9 Pero si hay un documento que delata aún más la antigüedad de la devoción a la Virgen de la Cabeza es otro completamente distinto a los anteriores. En 2017, inopinadamente, se identificaron los restos de unas estructuras en el arroyo Valhondillo tras un incendio estival. Se trata de la estructura de un molino de cubo . Lo extraño de la ubicación de este sistema de aprovechamiento necesitaba una confirmación documental… y se 10 obtuvo. El documento más antiguo que lo nombra es un testamento del licenciado Mateo de Perales Galindo, presbítero, en 1633 quien Declara que posee un molino de pan en el arroyo de Valhondillo, camino de Nra. Sra de la Cabeza… . Esto es lo importante. Como cita el profesor Pascual Riesco 11 Chueca, “un topónimo se ancla en un paraje tras larga tramitación pragmática” . O sea, si el escribano utilizó el nombre del camino para ubicar la 12 posesión del presbítero fue porque ya llevaba años utilizándose con ese nombre. Si se llamaba así, y no de otra forma, es porque los marmolejeños de aquellos años lo usaban para ese fin. Por lo tanto, se puede afirmar que queda demostrada la devoción a laVirgen de la Cabeza, al menos, desde finales del siglo XVI. Y es que es en esa fecha cuando, con toda probabilidad, se comienza a utilizar el camino, justo cuando existe la posibilidad de cruzar el río con seguridad y por esa zona. La culminación de las obras del puente de San Bartolomé en 1578 supondrían un antes y un después en las relaciones de Marmolejo con su sierra. El Guadalquivir había supuesto una barrera, no inexpugnable, pero casi, a los abundantes recursos serranos. TORRES JIMÉNEZ, JC. 2003 “Génesis histórica del santuario de Na Sa de la cabeza (1185-1517)”. Actas I Congreso Internacional La Virgen de la Cabeza en España e Iberoamérica. 1 Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza y Real Santuario de Ntra. Sra. de la Cabeza, pp. 237-302. Torredonjimeno. SEGURADO COBOS, Julio. 2008 “Historia de la Parroquia de Marmolejo”.pp. 157-158. Marmolejo. 2 Ibidem. 3 Devoción Mariana. 2019. Revista de la Real Cofradía de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Cabeza de Marmolejo. 4 PERALES SOLÍS, Manuel. “La Memoria rescatada”. p.114. 5 Los documentos a los que hacemos referencia, han sido localizados por Eloy Jiménez. 6 Archivo Histórico Provincial de Jaén. Legajo 4.031. Escribano de Marmolejo, Antonio Olivares Hinestrosa. Hoja 10 y 11. 7 Archivo Histórico Provincial de Jaén. Legajo 4.020. Escribano de Marmolejo, Juan Navarro Espinosa. Hoja 275 8 Archivo Histórico Provincial de Jaén. Legajo 4.018. Escribano de Marmolejo, Juan Aparicio de Salcedo. Hoja 361 9 HERRERA CASADO, Antonio. 2017. “Historias del Agua”. pp. 303-323 10 Archivo Histórico Provincial de Jaén. Legajo 4.015. Escribano de Marmolejo, Francisco Mesía de Soria. Hoja 233 11 RIESCO CHUECA, Pascual. Nombres en el paisaje: La toponimia fuente de conocimiento y aprecio del territorio. Cuadernos Geográficos, 46 (2010-1), 7-34 12 !6 Testamento del Hermano Domingo de la Trinidad. 8/7/1637
  • 7. FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024 Hasta entonces el río se cruzaba por vados o mediante dos barcas que se hundían provocando muertes de personas y ganado . Probablemente se aprovechara 13 la zona del remanso del río que brindaba el pequeño azud de los molinos allí existentes, al menos desde el siglo XV , para instalar una de las barcas. Si fue así, el camino, a 14 partir del arroyo de los Hebreros, pudo utilizarse mucho antes de la culminación del puente. Para considerar esta hipótesis habrá que contar más documentación sobre la ubicación de las dos barcas. Lo que también ha de quedar claro es que la relación de los marmolejeños con la sierra, y por ende con el camino, tuvo que ser radicalmente distinta a la que conocemos. Desde el momento de la reconquista del siglo XIII el espacio comprendido entres los ríos Jándula yYeguas, debido a su espesura y orografía, se consideró inculto. Eran un enorme espacio de monte que quedó como terreno realengo y que los propios del lugar utilizaban para obtener leña, frutos, pesca y caza. Las familias nobles andujareñas aprovechaban grandes extensiones de estos espacios para sus posadas de colmenas a fin de obtener, sobre todo, la cera con la que iluminar sus casas-palacio y las capillas de las cuales eran patronos. Todos estos aprovechamientos eran complementarios pero la propiedad era de la corona. El ganado no podía pastar al estar totalmente cubierto de vegetación y no existir pastos. Así fue, al menos, hasta la segunda mitad del siglo XVII, fecha en la que comienza el proceso de enajenación con fines recaudatorios . Estamos, pues, en estas fechas de finales del s.XVI y principios del 15 XVII, ante un paisaje muy distinto al que hemos conocido nosotros e incluso varias generaciones atrás, de las que no nos ha podido llegar referencia alguna de tradición oral. El camino se adentraba en lo más profundo de una espesa sierra, hábitat de fauna potencialmente peligrosa para los peregrinos. En Andújar, en 1502, la cofradía de colmeneros de San Lorenzo elaboraba una ordenanza en la que incluían gratificar con ochocientos maravedíes a quien matara un oso, ya que hacían un gran daño a las colmenas . En 1575 aparece citado el oso como especie cazada en Fuencaliente . En 16 17 cuanto a los lobos, y coincidiendo con las fechas que manejamos, en las actas municipales de Andújar el 29 de abril de 1650 (coincidiendo con la romería) aparece la siguiente noticia: Los lobos causan estragos en el ganado de la sierra. Se comen las reses, los perros de los guardas y hay peligro para los pastores…18 En este contexto, lleno de peligros e incomodidades, realizar la peregrinación distaría mucho de lo que conocemos. Pero aquellos marmolejeños sabían cómo tenían que enfrentarse al camino. Estarían acostumbrados a adentrarse en esta inhóspita tierra ya que los recursos como la caza, la leña y las colmenas eran explotados durante todo el año por ellos. Como ya conocemos, el término de Marmolejo no traspasaba el Guadalquivir , pero una cosa era el término y otra era el territorio que utilizaban y frecuentaban para la obtención de distintos aprovechamientos. En el 19 proceso de privatización de la sierra iniciada a partir de 1572 el ayuntamiento de Andújar adquirió, entre otras muchas, las zonas de monte que va desde el Jándula al Yeguas en su vertiente sur. Además hasta bien entrado el s. XIX esa privatización quedó abierta a distintas servidumbres que permitían al común del vecindario aprovechar ciertos recursos . Dentro de los bienes 20 municipales, el más cercano a Marmolejo era el espacio que posteriormente se conoció como dehesa de Piedras Bermejas. Para su adquisición se puso como aval el propio terreno adquirido consiguiendo así los censos para su compra . De hecho toda esa cantidad de terreno se mantuvo en posesión del ayuntamiento de Marmolejo 21 hasta la desamortización de Madoz cuando se enajenan las casi dos mil hectáreas que iban desde el Jándula hasta la Dehesilla y desde Navalasno hasta Herrero. De las 2.575 ha, quedaron solo las 777 del Baldío . 22 Es posible que de este uso del monte durante siglos por parte de los marmolejeños venga la tradición oral de que el término de Marmolejo llegaba hasta laVirgen de laCabeza. El término no, pero su uso, probablemente, sí. La peregrinación al cerro de la Cabeza, pues, en Marmolejo se lleva haciendo más de cuatrocientos años. Así lo atestigua el camino que lleva su nombre. A Juan Hernández Torres, que con 80 años en 2006 subió en mulo a la Virgen de la Cabeza tal como empezó a hacer en los años 40. Sigue contando con añoranza aquellas peregrinaciones llenas de hermandad, diversión y devoción por el camino de Marmolejo. ARANDA PASTOR, Gaspar. 2020. El puente de San Bartolomé de Marmolejo (1573-2017) Estudio histórico-artístico. En Jornadas de Historia de Marmolejo. Ayuntamiento de 13 Marmolejo. Los molinos de Marmolejo aparece en un documento del rey Fernando el Católico, fechado en junio de 1492 a propósito de las normas de cobranza que los dueños de molinos y 14 aceñas tenían sobre los transportes de maderas por el Guadalquivir. Archivo General de Simancas RGS,LEG,149206,46. Recogido por GARCÍA GUZMAN, María del Mar. 1991. En“Colección diplomática del Adelantamiento de Cazorla (1231-1495)” Universidad de Cádiz. ARAQUE JIMÉNEZ, Eduardo. 2012. El Parque Natural de la Sierra de Andújar. (p.15) UJA. 15 Ibidem. (p.35) 16 ORTEGA RUBIO, Juan. 1918. Relaciones Topográficas de los Pueblos de España hechas de orden de Felipe II. Estudio del original depositado en la Biblioteca del Monasterio del Escorial. 17 ARAQUE JIMÉNEZ, Eduardo. 2012. El Parque Natural de la Sierra de Andújar. (p.57) UJA. 18 JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Eloy. 2024. Marmolejo según el Catastro de Ensenada. Revista Apuntes de Historia. Enero 2024. 19 ARAQUE JIMÉNEZ, Eduardo. 2012. El Parque Natural de la Sierra de Andújar. (p.13-58) UJA. 20 Certificación registral de la finca. Registro de la Propiedad de Andújar. 21 ARAQUE JIMÉNEZ, Eduardo. 1997. Privatización y agresión a los montes públicos jienenses durante la segunda mitad del siglo XIX. Diputación de Jaén. 22 !7 Camino de la Virgen de la Cabeza en la zona del río. Cuaderno topográfico. Marzo 1877. Instituto Geográfico Nacional.
  • 8. FEBRERO 2024 DEPÓSITO LEGAL J 1-2024 PRÓXIMO NÚMERO !8 Próximo número MARMOLEJO SEGÚN EL CATASTRO DE ENSENADA (III) Por Eloy Jiménez Jiménez En la tercera parte de nuestro trabajo sobre la operación del Catastro de Ensenada en nuestro pueblo, pasaremos a hablar de cómo estaba configurado el casco urbano, detallando qué calles existían por entonces. Debido a la extensión de nuestra investigación y a la limitación de espacio de esta publicación, tendremos que hacerlo en varios números. LA INDEPENDENCIA DE MARMOLEJO EN LAVOZ DE SUS HABITANTES (I) Por Pedro Solís Agudo Se pretende mostrar la certeza documentada de las quejas de los marmolejeños que refiere el documento de privilegio de villazgo, que se escuchen en sus propias palabras su desesperación y su impotencia. Poner de manifiesto su paciencia para soportar durante siglos situaciones injustas y, en fin, despertar el sentimiento de identificación con nuestros antepasados y el orgullo de ser descendientes de verdaderos luchadores, pacíficos pero incansables, por su libertad. EL LÉXICO CONSTRUCTIVOY ORNAMENTAL DE LAS ARQUITECTURAS DE BERGES PARA MARMOLEJO (III) Por Gaspar Aranda Pastor. En la misma fecha que el proyecto del Edificio municipal para Marmolejo, el 15 de agosto de 1927, Luis Berges Martínez firma el correspondiente llamado Proyecto de grupo escolar con tres secciones para niñas y otras tres para niños y vivienda para maestros en Marmolejo (Jaén). Este colegio, demolido en la década de los 70 del pasado siglo, lo han conocido y han asistido a sus aulas generaciones de marmolejeños, pero desafortunadamente no las más recientes ni las futuras. Del edificio poseemos planos del proyecto y fotografías. Habría merecido la rehabilitación antes que su desaparición. DÉJANOSTU OPINIÓN, PROPUESTA O LO QUE CONSIDERES. apunteshistoriamarmolejo@gmail.com