SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque I: El espacio geográfico
Eje temático: Espacio geográfico y mapas
Competencia que se favorece: Manejo de la información geográfica
Aprendizajes esperados:
 Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
políticos que conforman el espacio geográfico.
 Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.
 Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica para la representación del territorio
en mapas.
 Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los
husos horarios.
 Compara diferentes representaciones de la superficie terrestre a través de proyecciones
cartográficas.
 Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los
Sistemas de Información Geográfica.
Después de observar las siguientes imágenes contestar las siguientes 5 preguntas. (Cuaderno)
Actividad # 1
1. ¿Qué diferencias adviertes entre ambas imágenes?
2. ¿Qué elementos creados por la naturaleza y por el ser humano observas?
3. ¿Consideras que hay relación entre ambos tipos de elementos? ¿Por qué?
4. ¿Cómo te imaginas esas imágenes si faltará alguno de esos elementos?
5. ¿Qué ocurriría si alguno de estos se modificara?
Apuntes: Principales características del espacio geográfico y sus componentes.
 Es producto del ser humano, porque es quien le otorga ese nombre, aun cuando
las regiones naturales no habitadas también lo forman.
 Es visible, porque podemos reconocer y diferenciar sus componentes, así como
percibir sus cambios.
 Conviven en él la naturaleza y la sociedad. Las personas que habitan las ciudades
y los pueblos interactúan con distintos tipos de fauna y vegetación. Aquí el ser
humano adapta y transforma la naturaleza en su beneficio.
 Cambia continuamente, ya sea por acción del ser humano o por los fenómenos
naturales.
 Se puede representar en mapas todo o en partes.
 Se organiza en unidades político-administrativas, como municipios o
delegaciones políticas, entidades y naciones.
 Se puede estudiar y analizar a diferentes escalas: local, estatal, nacional,
continental o mundial.
 Se forma por diversos componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
políticos.
 Componentes naturales: se construyen por todas las formas de relieve (montañas,
mesetas, llanuras, depresiones, etc.) cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, mares, océanos,
por mencionar algunos), climas (cálidos, templados y fríos), flora y fauna (todo tipo de
plantas y especies animales), recursos naturales y fuentes de energía (solar, eólica,
geotérmica, entre otras).
 Componentes sociales: se refieren a la población y sus diversas características: etnias,
crecimiento, composición, distribución y movimientos migratorios, población urbana y
rural, etc.
 Componentes culturales: se refieren a las distintas manifestaciones de las sociedades,
como costumbres, tradiciones, lenguas, religión, expresiones artísticas, multiculturalidad,
entre otras.
 Componentes económicos: se constituyen por las actividades de los seres humanos para
satisfacer sus necesidades; pueden ser actividades primarias, que extraen productos
directamente de la naturaleza; secundarias, que transforman los recursos naturales en un
producto final y las tercerías, edificadas al comercio o a la prestación de servicios.
 Componentes políticos: se relacionan con las diversas formas de organización política en el
mundo. Un ejemplo es Jordania, donde su forma de gobierno es la monarquía constitucional
(hereditaria), el rey es el jefe de estado, el primer mandatario y el jefe de las fuerzas
armadas; en cambio en nuestro país tenemos una república federal, el presidente es el jefe
de Estado, elegido por medio del voto. Otra forma de organización política son las divisiones
territoriales que facilitan la forma de gobernar, organizar y administrar un territorio,
ejemplo de ello son los 32 estados en nuestro país, que a su vez se dividen en municipios o
delegaciones.
Actividad # 2
Collage: Componentes del espacio geográfico
Actividad #3
Tema: Diversidad del espacio geográfico.
Actividad de la página 19 ¨Ponte a prueba¨ puntos II y III. (Cuaderno)
Actividad # 4
Leer y realizar un mapa conceptual del tema: Categorías de análisis especial: lugar, medio, paisaje,
región y territorio. (Cuaderno)
Actividad #5
Lee y responde el cuestionario del tema: Relación de los componentes del espacio geográfico en el
lugar, medio, paisaje, región y territorio. (Cuaderno)
1. ¿A qué se debe el resultado que todos los elementos, naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos estén ligados en forma estrecha?
2. ¿Cómo puede favorecer el clima tropical con suficiente lluvia a una zona determinada?
3. ¿Por qué un análisis que no considere los componentes naturales, sociales y económicos de
una región no puede ser llamado estudio geográfico?
Actividad # 6
Leer el tema: Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el
mundo.
Completar el crucigrama.
Actividad # 7
Desarrollar la actividad de la página 23: ¨Ponte a prueba¨.
Libro: I,II y III.
Libreta: IV.
Actividad # 8
Cartel
Cada equipo investigará una región, un paisaje, o un medio de cualquier parte del mundo, por
ejemplo: el Desierto de Sahara, La Selva Lacandona de Chiapas, La Biosfera de Sian Ka´an, entre
otros. Posteriormente distinguirán y escribirán sus características e ilustrarán con dibujos e
imágenes para elaborar un cartel que expondrán frente al grupo.
Actividad # 9
Leer página 25 ¨Diferencias en la representación cartográfica en las escalas local, nacional y
mundial¨. Realizar: ¨Ponte a prueba¨: Puntos I y II. (Cuaderno)
I. Observa los mapas de la figura 1.11 y distingue las diferencias de la representación
cartográfica anotando en tu cuaderno en qué escala (nacional, local, mundial) está cada
mapa.
II. Escribe en tu cuaderno qué escalas de representación cartográfica utilizarías para
representar la región, paisaje o medio cuya investigación realizaste en la actividad de la
página 24.
Actividad # 10
Cuestionario ¨Elementos de los mapas¨. (Cuaderno)
1. ¿Qué son los mapas?
2. Menciona dos ventajas de las cartas geográficas.
3. Menciona dos desventajas de las cartas geográficas
4. ¿Qué es necesario tener cuenta para poder utilizar un mapa y entender la información que
contiene?
Actividad #11
Leer: ¨Escalas numérica y gráfica en los mapas. Calculo de escalas y distancias en mapas¨.
¨Utilidad de las escalas¨.
Consiga de la página 31: ¨Ponte a prueba¨. (Cuaderno).
II y III.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
Programa de Geografía de Máxico y el MundoPrograma de Geografía de Máxico y el Mundo
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
georgina yahuaca
 
Sociales 2
Sociales 2 Sociales 2
Analisis experiencia innovadora grupo 6
Analisis experiencia innovadora grupo 6Analisis experiencia innovadora grupo 6
Analisis experiencia innovadora grupo 6
AlexandraPerdomoGualtero
 
Clementina molina
Clementina molinaClementina molina
Clementina molina
AlexandraPerdomoGualtero
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
marcelafigueroaa
 
Ciencias sociales nap
Ciencias sociales napCiencias sociales nap
Ciencias sociales nap
Elisa Achiarri
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempoCiencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
sabrina bracamonte
 
Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.
mceci2014
 
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllllLas sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
tefigonzalez87
 
Visión parte dos
Visión parte dosVisión parte dos
Visión parte dos
Robin Lopez
 
Planificación tic
Planificación ticPlanificación tic
Planificación tic
Tania Pinto Espinoza
 
Nap ciencias sociales
Nap ciencias socialesNap ciencias sociales
Nap ciencias sociales
Constanzaa Sanabria
 
Las sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficosLas sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficos
Aguss Gerazzi
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
hp
 
Plan de clase 2015 Sociedad y Espacio Geográfico IFDC LUIS BELTRAN
Plan de clase 2015 Sociedad y Espacio Geográfico IFDC LUIS BELTRANPlan de clase 2015 Sociedad y Espacio Geográfico IFDC LUIS BELTRAN
Plan de clase 2015 Sociedad y Espacio Geográfico IFDC LUIS BELTRAN
Beatriz Dalle Nogare
 
Objetos de Aprendizaje (ODA)
Objetos de Aprendizaje  (ODA)Objetos de Aprendizaje  (ODA)
Objetos de Aprendizaje (ODA)
Efren Alvarado Acevedo
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Elizabeth Guzman
 
Geografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundoGeografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundo
Esmeralda Monserrat Martinez Perez
 

La actualidad más candente (19)

Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
Programa de Geografía de Máxico y el MundoPrograma de Geografía de Máxico y el Mundo
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
 
Sociales 2
Sociales 2 Sociales 2
Sociales 2
 
Analisis experiencia innovadora grupo 6
Analisis experiencia innovadora grupo 6Analisis experiencia innovadora grupo 6
Analisis experiencia innovadora grupo 6
 
Clementina molina
Clementina molinaClementina molina
Clementina molina
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
 
Ciencias sociales nap
Ciencias sociales napCiencias sociales nap
Ciencias sociales nap
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempoCiencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
 
Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.
 
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllllLas sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
 
Visión parte dos
Visión parte dosVisión parte dos
Visión parte dos
 
Planificación tic
Planificación ticPlanificación tic
Planificación tic
 
Nap ciencias sociales
Nap ciencias socialesNap ciencias sociales
Nap ciencias sociales
 
Las sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficosLas sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficos
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Plan de clase 2015 Sociedad y Espacio Geográfico IFDC LUIS BELTRAN
Plan de clase 2015 Sociedad y Espacio Geográfico IFDC LUIS BELTRANPlan de clase 2015 Sociedad y Espacio Geográfico IFDC LUIS BELTRAN
Plan de clase 2015 Sociedad y Espacio Geográfico IFDC LUIS BELTRAN
 
Objetos de Aprendizaje (ODA)
Objetos de Aprendizaje  (ODA)Objetos de Aprendizaje  (ODA)
Objetos de Aprendizaje (ODA)
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Geografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundoGeografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundo
 

Destacado

Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116
kaoli11
 
Plan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque IIIPlan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque III
kaoli11
 
Plan diario bloque III 260117
Plan diario bloque III 260117Plan diario bloque III 260117
Plan diario bloque III 260117
kaoli11
 
Diario de clase bii 41116
Diario de clase bii 41116Diario de clase bii 41116
Diario de clase bii 41116
kaoli11
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
kaoli11
 
LISTA B
LISTA BLISTA B
LISTA B
kaoli11
 
LISTA A
LISTA ALISTA A
LISTA A
kaoli11
 
Lista B
Lista BLista B
Lista B
kaoli11
 
Actividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque IIIActividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque III
kaoli11
 
Razonamiento B
Razonamiento BRazonamiento B
Razonamiento B
kaoli11
 
Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117
kaoli11
 
Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116
kaoli11
 
Resumen y síntesis rubrica -
Resumen y síntesis   rubrica -Resumen y síntesis   rubrica -
Resumen y síntesis rubrica -
kaoli11
 
Apuntes y tareas
Apuntes y tareasApuntes y tareas
Apuntes y tareas
kaoli11
 
Mapa mental y rubrica
Mapa mental y rubricaMapa mental y rubrica
Mapa mental y rubrica
kaoli11
 
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
kaoli11
 
Mapa conceptual y rubrica
Mapa conceptual y rubricaMapa conceptual y rubrica
Mapa conceptual y rubrica
kaoli11
 
Países y capitales 290916
Países y capitales 290916Países y capitales 290916
Países y capitales 290916
kaoli11
 
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
kaoli11
 
Educación en Derechos Humanos
Educación en Derechos HumanosEducación en Derechos Humanos
Educación en Derechos Humanos
Gilda Figueroa Robles
 

Destacado (20)

Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116
 
Plan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque IIIPlan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque III
 
Plan diario bloque III 260117
Plan diario bloque III 260117Plan diario bloque III 260117
Plan diario bloque III 260117
 
Diario de clase bii 41116
Diario de clase bii 41116Diario de clase bii 41116
Diario de clase bii 41116
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
LISTA B
LISTA BLISTA B
LISTA B
 
LISTA A
LISTA ALISTA A
LISTA A
 
Lista B
Lista BLista B
Lista B
 
Actividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque IIIActividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque III
 
Razonamiento B
Razonamiento BRazonamiento B
Razonamiento B
 
Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117
 
Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116
 
Resumen y síntesis rubrica -
Resumen y síntesis   rubrica -Resumen y síntesis   rubrica -
Resumen y síntesis rubrica -
 
Apuntes y tareas
Apuntes y tareasApuntes y tareas
Apuntes y tareas
 
Mapa mental y rubrica
Mapa mental y rubricaMapa mental y rubrica
Mapa mental y rubrica
 
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
 
Mapa conceptual y rubrica
Mapa conceptual y rubricaMapa conceptual y rubrica
Mapa conceptual y rubrica
 
Países y capitales 290916
Países y capitales 290916Países y capitales 290916
Países y capitales 290916
 
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
 
Educación en Derechos Humanos
Educación en Derechos HumanosEducación en Derechos Humanos
Educación en Derechos Humanos
 

Similar a Diario de clase 230916

Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
angel
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
angel
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
angel
 
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRFPLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
moonbluee
 
Vision 1 y 2
Vision 1 y 2Vision 1 y 2
Vision 1 y 2
Sthefany Vega
 
Ciencias Sociales 08-12-2022.docx
Ciencias Sociales 08-12-2022.docxCiencias Sociales 08-12-2022.docx
Ciencias Sociales 08-12-2022.docx
ssuserd1101e
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
mar9752
 
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Kassandra Sandoval
 
Introducción Geografía ( ACIS)
Introducción Geografía ( ACIS)Introducción Geografía ( ACIS)
Introducción Geografía ( ACIS)
francisco gonzalez
 
Sociales 2 (1)
Sociales 2 (1)Sociales 2 (1)
GEOGRAFÍA 1.ppsx
GEOGRAFÍA 1.ppsxGEOGRAFÍA 1.ppsx
GEOGRAFÍA 1.ppsx
SantiagoVzquez20
 
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docxPROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
JoseCarlosAlvarezSil
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
Campo La Herradura
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda
 
1. RUTA PEDAGOGICA CAMINAR 2 SOCIALES 2024 1 PERIODO.docx
1. RUTA PEDAGOGICA CAMINAR 2 SOCIALES 2024 1 PERIODO.docx1. RUTA PEDAGOGICA CAMINAR 2 SOCIALES 2024 1 PERIODO.docx
1. RUTA PEDAGOGICA CAMINAR 2 SOCIALES 2024 1 PERIODO.docx
laura serrrano
 
MALLA CURRICULAR-CIENCIAS SOCIALES 2023.pdf
MALLA CURRICULAR-CIENCIAS SOCIALES 2023.pdfMALLA CURRICULAR-CIENCIAS SOCIALES 2023.pdf
MALLA CURRICULAR-CIENCIAS SOCIALES 2023.pdf
AndresMontesCadena
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
tatyga
 
De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.
José Gabriel Mora Ramiréz
 

Similar a Diario de clase 230916 (20)

Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRFPLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
 
Vision 1 y 2
Vision 1 y 2Vision 1 y 2
Vision 1 y 2
 
Ciencias Sociales 08-12-2022.docx
Ciencias Sociales 08-12-2022.docxCiencias Sociales 08-12-2022.docx
Ciencias Sociales 08-12-2022.docx
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
 
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
 
Introducción Geografía ( ACIS)
Introducción Geografía ( ACIS)Introducción Geografía ( ACIS)
Introducción Geografía ( ACIS)
 
Sociales 2 (1)
Sociales 2 (1)Sociales 2 (1)
Sociales 2 (1)
 
GEOGRAFÍA 1.ppsx
GEOGRAFÍA 1.ppsxGEOGRAFÍA 1.ppsx
GEOGRAFÍA 1.ppsx
 
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docxPROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
PROYECTO FICHA 5º NOVIEMBRE.docx
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 
1. RUTA PEDAGOGICA CAMINAR 2 SOCIALES 2024 1 PERIODO.docx
1. RUTA PEDAGOGICA CAMINAR 2 SOCIALES 2024 1 PERIODO.docx1. RUTA PEDAGOGICA CAMINAR 2 SOCIALES 2024 1 PERIODO.docx
1. RUTA PEDAGOGICA CAMINAR 2 SOCIALES 2024 1 PERIODO.docx
 
MALLA CURRICULAR-CIENCIAS SOCIALES 2023.pdf
MALLA CURRICULAR-CIENCIAS SOCIALES 2023.pdfMALLA CURRICULAR-CIENCIAS SOCIALES 2023.pdf
MALLA CURRICULAR-CIENCIAS SOCIALES 2023.pdf
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
 
De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Diario de clase 230916

  • 1. Bloque I: El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de la información geográfica Aprendizajes esperados:  Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.  Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.  Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica para la representación del territorio en mapas.  Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los husos horarios.  Compara diferentes representaciones de la superficie terrestre a través de proyecciones cartográficas.  Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los Sistemas de Información Geográfica. Después de observar las siguientes imágenes contestar las siguientes 5 preguntas. (Cuaderno) Actividad # 1 1. ¿Qué diferencias adviertes entre ambas imágenes? 2. ¿Qué elementos creados por la naturaleza y por el ser humano observas? 3. ¿Consideras que hay relación entre ambos tipos de elementos? ¿Por qué? 4. ¿Cómo te imaginas esas imágenes si faltará alguno de esos elementos? 5. ¿Qué ocurriría si alguno de estos se modificara? Apuntes: Principales características del espacio geográfico y sus componentes.  Es producto del ser humano, porque es quien le otorga ese nombre, aun cuando las regiones naturales no habitadas también lo forman.  Es visible, porque podemos reconocer y diferenciar sus componentes, así como percibir sus cambios.  Conviven en él la naturaleza y la sociedad. Las personas que habitan las ciudades y los pueblos interactúan con distintos tipos de fauna y vegetación. Aquí el ser humano adapta y transforma la naturaleza en su beneficio.
  • 2.  Cambia continuamente, ya sea por acción del ser humano o por los fenómenos naturales.  Se puede representar en mapas todo o en partes.  Se organiza en unidades político-administrativas, como municipios o delegaciones políticas, entidades y naciones.  Se puede estudiar y analizar a diferentes escalas: local, estatal, nacional, continental o mundial.  Se forma por diversos componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.  Componentes naturales: se construyen por todas las formas de relieve (montañas, mesetas, llanuras, depresiones, etc.) cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, mares, océanos, por mencionar algunos), climas (cálidos, templados y fríos), flora y fauna (todo tipo de plantas y especies animales), recursos naturales y fuentes de energía (solar, eólica, geotérmica, entre otras).  Componentes sociales: se refieren a la población y sus diversas características: etnias, crecimiento, composición, distribución y movimientos migratorios, población urbana y rural, etc.  Componentes culturales: se refieren a las distintas manifestaciones de las sociedades, como costumbres, tradiciones, lenguas, religión, expresiones artísticas, multiculturalidad, entre otras.  Componentes económicos: se constituyen por las actividades de los seres humanos para satisfacer sus necesidades; pueden ser actividades primarias, que extraen productos directamente de la naturaleza; secundarias, que transforman los recursos naturales en un producto final y las tercerías, edificadas al comercio o a la prestación de servicios.  Componentes políticos: se relacionan con las diversas formas de organización política en el mundo. Un ejemplo es Jordania, donde su forma de gobierno es la monarquía constitucional (hereditaria), el rey es el jefe de estado, el primer mandatario y el jefe de las fuerzas
  • 3. armadas; en cambio en nuestro país tenemos una república federal, el presidente es el jefe de Estado, elegido por medio del voto. Otra forma de organización política son las divisiones territoriales que facilitan la forma de gobernar, organizar y administrar un territorio, ejemplo de ello son los 32 estados en nuestro país, que a su vez se dividen en municipios o delegaciones. Actividad # 2 Collage: Componentes del espacio geográfico Actividad #3 Tema: Diversidad del espacio geográfico. Actividad de la página 19 ¨Ponte a prueba¨ puntos II y III. (Cuaderno) Actividad # 4 Leer y realizar un mapa conceptual del tema: Categorías de análisis especial: lugar, medio, paisaje, región y territorio. (Cuaderno) Actividad #5 Lee y responde el cuestionario del tema: Relación de los componentes del espacio geográfico en el lugar, medio, paisaje, región y territorio. (Cuaderno) 1. ¿A qué se debe el resultado que todos los elementos, naturales, sociales, culturales, económicos y políticos estén ligados en forma estrecha? 2. ¿Cómo puede favorecer el clima tropical con suficiente lluvia a una zona determinada?
  • 4. 3. ¿Por qué un análisis que no considere los componentes naturales, sociales y económicos de una región no puede ser llamado estudio geográfico? Actividad # 6 Leer el tema: Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el mundo. Completar el crucigrama.
  • 5. Actividad # 7 Desarrollar la actividad de la página 23: ¨Ponte a prueba¨. Libro: I,II y III. Libreta: IV. Actividad # 8 Cartel Cada equipo investigará una región, un paisaje, o un medio de cualquier parte del mundo, por ejemplo: el Desierto de Sahara, La Selva Lacandona de Chiapas, La Biosfera de Sian Ka´an, entre otros. Posteriormente distinguirán y escribirán sus características e ilustrarán con dibujos e imágenes para elaborar un cartel que expondrán frente al grupo. Actividad # 9 Leer página 25 ¨Diferencias en la representación cartográfica en las escalas local, nacional y mundial¨. Realizar: ¨Ponte a prueba¨: Puntos I y II. (Cuaderno) I. Observa los mapas de la figura 1.11 y distingue las diferencias de la representación cartográfica anotando en tu cuaderno en qué escala (nacional, local, mundial) está cada mapa.
  • 6. II. Escribe en tu cuaderno qué escalas de representación cartográfica utilizarías para representar la región, paisaje o medio cuya investigación realizaste en la actividad de la página 24. Actividad # 10 Cuestionario ¨Elementos de los mapas¨. (Cuaderno) 1. ¿Qué son los mapas? 2. Menciona dos ventajas de las cartas geográficas. 3. Menciona dos desventajas de las cartas geográficas 4. ¿Qué es necesario tener cuenta para poder utilizar un mapa y entender la información que contiene?
  • 7. Actividad #11 Leer: ¨Escalas numérica y gráfica en los mapas. Calculo de escalas y distancias en mapas¨. ¨Utilidad de las escalas¨. Consiga de la página 31: ¨Ponte a prueba¨. (Cuaderno). II y III.