SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Medios Masivos de Comunicación:




 ESCRITO        RADIAL        TELEVISIVO
LA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE
                      CHILE:

12º.- La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y
por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan en el
ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley, la que deberá ser de quórum calificado.
La ley en ningún caso podrá establecer monopolio estatal sobre los medios de comunicación
social.
Toda persona natural o jurídica ofendida o injustamente aludida por algún medio de
comunicación social, tiene derecho a que su declaración o rectificación sea gratuitamente
difundida, en las condiciones que la ley determine, por el medio de comunicación social en
que esa información hubiera sido emitida.
Toda persona natural o jurídica tiene el derecho de fundar, editar y mantener diarios, revistas
y periódicos, en las condiciones que señale la ley.
El Estado, aquellas universidades y demás personas o entidades que la ley determine, podrán
establecer, operar y mantener estaciones de televisión.
Habrá un Consejo Nacional de Televisión, autónomo y con personalidad jurídica, encargado
de velar por el correcto funcionamiento de este medio de comunicación. Una ley de quórum
calificado señalará la organización y demás funciones y atribuciones del referido Consejo.
La ley regulará un sistema de calificación para la exhibición de la producción cinematográfica;
Propósitos de los Medios Masivos de
             Comunicación:



              E    F      P       P
I       E
              N    O      E       R
N       D
              T    R      R       O
F       U
              R    M      S       M
O       C
              E    A      U       O
R       A
              T    R      A       V
M       R
              E           D       E
A
              N    O      I       R
R
              E    P      R
              R    I
                   N
                   I
                   Ó
                   N
Todos los M.M.C. elaboran sus mensajes principalmente con
la palabra, con un tipo de discurso, que es el discurso
expositivo, en el cual predomina la finalidad del traspaso de
información al receptor.
La situación de enunciación de los discursos expositivos es
particular porque el emisor es un sujeto que conoce el tema,
mientras que el receptor debe ser informado sobre ese
contenido. En este sentido, la relación entre ambos
participantes es de asimetría (desigualdad), ya que el
hablante maneja más información que el oyente acerca del
asunto abordado.
Características positivas de los Medios
       Masivos de Comunicación

Las características positivas de los medios de comunicación residen en
que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a
extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de
comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones
personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por
completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien
posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de
consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su
propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función
de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito
empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el
marketing y anuncios para el mundo.
Características negativas de los Medios
      Masivos de Comunicación:


Las características negativas recaen en la manipulación de la
información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo
específico.
En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas
personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión
(como sucede al generalizar personas o grupos).
Efecto procurado: crear opinión


                            El debate televisivo:

Un debate es un acto de comunicación en el que participan dos partes o más
exponiendo las diferentes ideas en torno a un tema que resulta especialmente
polémico. Por lo general, se trata del encuentro entre dos partes que tienen
posiciones contrarias con respecto a un mismo tema y exponen sus ideas
sosteniéndose sobre argumentos sólidos.
Un debate será más completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan
aumentando en cantidad y en solidez de argumentación.
Un buen ejemplo es el programa televisivo: Tolerancia cero, emitido por Chile Visión,
los días domingo a las 22,00 horas
Efecto procurado: inclinar la opinión
Plantear o promover ideas:


El programa de Canal Trece: La belleza de
pensar, conducido por Cristián Warnken; que se
transmite el día domingo a las 9,00horas.
crear conciencia sobre temas o problemas de interés colectivo



Estado nacional es un programa de Televisión Nacional. Donde encontramos un panel donde
se abordan temas de actualidad, problemas de tipo político y de interés general, como
también, audaces e hilarantes notas relativas a los temas de discusión. Es conducido por el
periodista Juan José Lavín y la periodista Consuelo Saavedra (rotativamente), actualmente se
transmite los domingos en vivo de 09:30 a 11:00 horas
Convencer:
Recomendar:

SANTIAGO.- Mientras una buena parte del público y la crítica le ha dado su aprobación a la
película “Violeta se fue a los cielos”, actualmente una de las más vistas de la cartelera local,
una heredera de la multifacética creadora sacó la voz para manifestar su opinión. Tita Parra,
también destacada artista nacional, publicó una crítica a través del sitio Nuestrocanto.net y en
su cuenta de Facebook, en la que deja claro que guarda muchos reparos respecto de la visión
que el director Andrés Wood entrega en su largometraje. En sus líneas, parte centrando lo que
vio en “una Violeta que no se lava ni se peina ni se baña, caracterizada en la obviedad que es
lamentable antítesis de la Violeta inasible que es y seguirá siendo”, apelando a “lo obvio,
melodramático, exagerado”.
Del mismo modo compara el libro homónimo en que se basó la película, escrito por Ángel
Parra (hijo de Violeta), con el resultado cinematográfico: “Curiosamente se va al otro extremo
de lo que muestra el libro, siendo éste un abordaje liviano y lleno de humor, y en cambio la
película muy extensa, densa y repetitiva, con chistes que no dan risa, con un final evidente ( el
disparo) y ganas de salirse del cine porque ya se sabe todo lo que viene como a partir de la
mitad”.
También se detiene largamente en detallar lo que considera un mal retrato de la Carpa de la
Reina: “Hay una exacerbación grotesca de lo miserable, sucio, polvoriento, se hace largo y
tedioso esperar el disparo. La personalidad resentida de Violeta no calza. Esas son las
obviedades”.
No sólo al contenido o la evocación del espíritu de Violeta se refiere Tita Parra, sino
también a aspectos netamente cinematográficos: “Un raconto desordenado, basado en
hitos con grandes saltos insólitos, poco desarrollo de contexto, pobres relaciones en
general”.
Pero como no todo es malo, por el lado bueno rescata el trabajo de la protagonista
Francisca Gavilán, “quien se esfuerza grandemente por representar a una Violeta que no
conoce, pero que intenta sentir y eso lo demuestra, para salvar la cinta en un buen
porcentaje”.
Es un buen intento, pero se queda en las sombras. No logra dar la imagen certera y
gravitacional que tuvo Violeta Parra en su contexto familiar y menos aun en el nacional.
Si quiere ayudar al cine chileno, la invito a que la vea, pero si cree que va a encontrarse
con el genio y figura de Violeta, no lo haga.

María Teresa Valdenegro (Diario La Tercera, domingo 04 de septiembre, de 2011.
Hacer
propaganda
Diferenciación entre propaganda y
                 publicidad

Propaganda: es la difusión      Publicidad: es el término
de ideas e información para     utilizado para referirse a
inducir o intensificar          cualquier anuncio destinado
actitudes y acciones            al público y cuyo objetivo es
específicas con la intención    promover la venta de bienes y
de convencer a una              servicios.
audiencia (público) para que
adopte la actitud o acción
que él representa. Lo intenta
a través de los sentimientos
o de la razón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
ana suniaga
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicaciónPardApo
 
Los medios de comunicación introducción powerpoint ciee
Los medios de comunicación introducción powerpoint cieeLos medios de comunicación introducción powerpoint ciee
Los medios de comunicación introducción powerpoint cieegertru_siguenza
 
Organizador medios de comunicacion
Organizador medios de comunicacionOrganizador medios de comunicacion
Organizador medios de comunicacionstenglishc1
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasJuan Carlos
 
RADIO DIGITAL
RADIO DIGITALRADIO DIGITAL
RADIO DIGITAL
guest6040e8
 
Producto de trabajo 5 Analisis de programa_radio
Producto de trabajo 5   Analisis de programa_radioProducto de trabajo 5   Analisis de programa_radio
Producto de trabajo 5 Analisis de programa_radio
Nicolas Agu
 
La television en Honduras
La television en HondurasLa television en Honduras
La television en Honduras
Erica Lozano
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicaciónchavez_ray10
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la televisioncaritofos
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Jose Bautista
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
Facebook
 
La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.
M S
 
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacionventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
rocioiglesias
 
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)alixblanco11
 
Comparación de los medios
Comparación de los mediosComparación de los medios
Comparación de los mediosAlejoF9
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Infografía actualizada
Infografía actualizadaInfografía actualizada
Infografía actualizada
 
Los medios de comunicación introducción powerpoint ciee
Los medios de comunicación introducción powerpoint cieeLos medios de comunicación introducción powerpoint ciee
Los medios de comunicación introducción powerpoint ciee
 
Organizador medios de comunicacion
Organizador medios de comunicacionOrganizador medios de comunicacion
Organizador medios de comunicacion
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de Masas
 
RADIO DIGITAL
RADIO DIGITALRADIO DIGITAL
RADIO DIGITAL
 
Publicidad (examen)
Publicidad (examen)Publicidad (examen)
Publicidad (examen)
 
Producto de trabajo 5 Analisis de programa_radio
Producto de trabajo 5   Analisis de programa_radioProducto de trabajo 5   Analisis de programa_radio
Producto de trabajo 5 Analisis de programa_radio
 
La television en Honduras
La television en HondurasLa television en Honduras
La television en Honduras
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicación
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
 
La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.
 
CóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNicaCóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNica
 
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacionventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
 
Comparación de los medios
Comparación de los mediosComparación de los medios
Comparación de los medios
 

Destacado

Medios masivos de comunicación. Tipos.
Medios masivos de comunicación. Tipos.Medios masivos de comunicación. Tipos.
Medios masivos de comunicación. Tipos.
MahoniaDeutzia
 
Medios de comunicacion y sus funciones
Medios de comunicacion y sus funcionesMedios de comunicacion y sus funciones
Medios de comunicacion y sus funciones
Alejandra Dalens C
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaDanielaNaicipa
 
Como se creo internet
Como se creo internetComo se creo internet
Como se creo internetyaquelau
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)ManjarresDaniela
 
Tipos de medios de
Tipos de medios deTipos de medios de
Tipos de medios de
catalinarojasmoreno
 
Los niños y los medios de comunicación
Los niños y los medios de comunicaciónLos niños y los medios de comunicación
Los niños y los medios de comunicación
Angie Hernandez
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosRaúl Olmedo Burgos
 
Cómo escribir guiones de televisión
Cómo escribir guiones de televisiónCómo escribir guiones de televisión
Cómo escribir guiones de televisión
lonai
 
El anecdota
El  anecdotaEl  anecdota
El anecdota
Ysela BC
 
Guia 11 medios de la comunicacion
Guia 11 medios de la comunicacionGuia 11 medios de la comunicacion
Guia 11 medios de la comunicacionnaticas007
 
Taller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicación
Taller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicaciónTaller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicación
Taller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicaciónSocorro Carmona López
 
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.Alegla
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
telefonodeofi
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMENREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
Ivan Vojvodic Hernández
 
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquemaTexto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)Ernestina Mejia
 

Destacado (20)

Medios masivos de comunicación. Tipos.
Medios masivos de comunicación. Tipos.Medios masivos de comunicación. Tipos.
Medios masivos de comunicación. Tipos.
 
Medios de comunicacion y sus funciones
Medios de comunicacion y sus funcionesMedios de comunicacion y sus funciones
Medios de comunicacion y sus funciones
 
Entorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escritaEntorno a la cultura escrita
Entorno a la cultura escrita
 
Como se creo internet
Como se creo internetComo se creo internet
Como se creo internet
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
 
Tipos de medios de
Tipos de medios deTipos de medios de
Tipos de medios de
 
Los niños y los medios de comunicación
Los niños y los medios de comunicaciónLos niños y los medios de comunicación
Los niños y los medios de comunicación
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
 
medios de comunicacion masivos
medios de comunicacion masivosmedios de comunicacion masivos
medios de comunicacion masivos
 
Cómo escribir guiones de televisión
Cómo escribir guiones de televisiónCómo escribir guiones de televisión
Cómo escribir guiones de televisión
 
El anecdota
El  anecdotaEl  anecdota
El anecdota
 
Guia 11 medios de la comunicacion
Guia 11 medios de la comunicacionGuia 11 medios de la comunicacion
Guia 11 medios de la comunicacion
 
Taller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicación
Taller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicaciónTaller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicación
Taller n° 7 sopa de letras medios masivos de comunicación
 
Power point uso de la coma
Power point uso de la comaPower point uso de la coma
Power point uso de la coma
 
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
Como Influyen Los Medios de comunicación En Los Jovenes.
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMENREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
 
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquemaTexto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
 

Similar a LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION

Lee la siguiente informaciýýn y reflexiona en ella a partir de los elementos ...
Lee la siguiente informaciýýn y reflexiona en ella a partir de los elementos ...Lee la siguiente informaciýýn y reflexiona en ella a partir de los elementos ...
Lee la siguiente informaciýýn y reflexiona en ella a partir de los elementos ...Kamillo David
 
Análisis semiótico del noticiero tv
Análisis semiótico del noticiero tvAnálisis semiótico del noticiero tv
Análisis semiótico del noticiero tv
Me1issa
 
medios de comunicacion introduccion parte 1
medios de comunicacion introduccion parte 1medios de comunicacion introduccion parte 1
medios de comunicacion introduccion parte 1
Hugo468728
 
Introducción a la comunicación
Introducción a la comunicaciónIntroducción a la comunicación
Introducción a la comunicación
Videoconferencias UTPL
 
01. publicidad y propaganda pp
01. publicidad y propaganda pp01. publicidad y propaganda pp
01. publicidad y propaganda pp
Rogelio Flores-Arreozola
 
Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Teoria De La Imagen (I Bimestre)Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
Marisol Cardoza
 
Metamorfosis de la publicidad
Metamorfosis de la publicidadMetamorfosis de la publicidad
Metamorfosis de la publicidad
Camilo Álvarez
 
Monografiaaa
MonografiaaaMonografiaaa
Monografiaaa
chasckaSPP
 
TRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICO
blogs pot
 
Educación mediática
Educación mediáticaEducación mediática
Educación mediática
Claudio Alvarez Teran
 
Medios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyMedios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jenny
amacamila13silva
 
Medios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyMedios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jenny
amacamila13silva
 
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisiónUnidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
Universidad del golfo de México Norte
 
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
La publicidad perniciosa
La publicidad perniciosaLa publicidad perniciosa
La publicidad perniciosafernando ramos
 
Trabajo individual , jennifer gismero
Trabajo individual , jennifer gismeroTrabajo individual , jennifer gismero
Trabajo individual , jennifer gismero
jenniferalwaysasmile
 

Similar a LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION (20)

Clase 5 Chomsky Y La Propaganda
Clase 5 Chomsky Y La PropagandaClase 5 Chomsky Y La Propaganda
Clase 5 Chomsky Y La Propaganda
 
Lee la siguiente informaciýýn y reflexiona en ella a partir de los elementos ...
Lee la siguiente informaciýýn y reflexiona en ella a partir de los elementos ...Lee la siguiente informaciýýn y reflexiona en ella a partir de los elementos ...
Lee la siguiente informaciýýn y reflexiona en ella a partir de los elementos ...
 
Análisis semiótico del noticiero tv
Análisis semiótico del noticiero tvAnálisis semiótico del noticiero tv
Análisis semiótico del noticiero tv
 
Informe28
Informe28Informe28
Informe28
 
medios de comunicacion introduccion parte 1
medios de comunicacion introduccion parte 1medios de comunicacion introduccion parte 1
medios de comunicacion introduccion parte 1
 
Introducción a la comunicación
Introducción a la comunicaciónIntroducción a la comunicación
Introducción a la comunicación
 
01. publicidad y propaganda pp
01. publicidad y propaganda pp01. publicidad y propaganda pp
01. publicidad y propaganda pp
 
Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Teoria De La Imagen (I Bimestre)Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Teoria De La Imagen (I Bimestre)
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Metamorfosis de la publicidad
Metamorfosis de la publicidadMetamorfosis de la publicidad
Metamorfosis de la publicidad
 
Monografiaaa
MonografiaaaMonografiaaa
Monografiaaa
 
TRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICO
 
Educación mediática
Educación mediáticaEducación mediática
Educación mediática
 
Medios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyMedios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jenny
 
Medios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyMedios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jenny
 
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisiónUnidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
Unidad 4 act2 presentacion La semiótica y su aplicación en la televisión
 
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
 
La publicidad perniciosa
La publicidad perniciosaLa publicidad perniciosa
La publicidad perniciosa
 
Trabajo individual , jennifer gismero
Trabajo individual , jennifer gismeroTrabajo individual , jennifer gismero
Trabajo individual , jennifer gismero
 

Más de marco

Tipos de mundo m masivos.hc
Tipos de mundo m masivos.hcTipos de mundo m masivos.hc
Tipos de mundo m masivos.hcmarco
 
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
Recursos verbales y no verbales de la argumentaciónRecursos verbales y no verbales de la argumentación
Recursos verbales y no verbales de la argumentaciónmarco
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativomarco
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativomarco
 
Argumento de autoridad
Argumento de autoridadArgumento de autoridad
Argumento de autoridadmarco
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
marco
 

Más de marco (6)

Tipos de mundo m masivos.hc
Tipos de mundo m masivos.hcTipos de mundo m masivos.hc
Tipos de mundo m masivos.hc
 
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
Recursos verbales y no verbales de la argumentaciónRecursos verbales y no verbales de la argumentación
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Argumento de autoridad
Argumento de autoridadArgumento de autoridad
Argumento de autoridad
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION

  • 1. Los Medios Masivos de Comunicación: ESCRITO RADIAL TELEVISIVO
  • 2. LA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE CHILE: 12º.- La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley, la que deberá ser de quórum calificado. La ley en ningún caso podrá establecer monopolio estatal sobre los medios de comunicación social. Toda persona natural o jurídica ofendida o injustamente aludida por algún medio de comunicación social, tiene derecho a que su declaración o rectificación sea gratuitamente difundida, en las condiciones que la ley determine, por el medio de comunicación social en que esa información hubiera sido emitida. Toda persona natural o jurídica tiene el derecho de fundar, editar y mantener diarios, revistas y periódicos, en las condiciones que señale la ley. El Estado, aquellas universidades y demás personas o entidades que la ley determine, podrán establecer, operar y mantener estaciones de televisión. Habrá un Consejo Nacional de Televisión, autónomo y con personalidad jurídica, encargado de velar por el correcto funcionamiento de este medio de comunicación. Una ley de quórum calificado señalará la organización y demás funciones y atribuciones del referido Consejo. La ley regulará un sistema de calificación para la exhibición de la producción cinematográfica;
  • 3. Propósitos de los Medios Masivos de Comunicación: E F P P I E N O E R N D T R R O F U R M S M O C E A U O R A T R A V M R E D E A N O I R R E P R R I N I Ó N
  • 4. Todos los M.M.C. elaboran sus mensajes principalmente con la palabra, con un tipo de discurso, que es el discurso expositivo, en el cual predomina la finalidad del traspaso de información al receptor. La situación de enunciación de los discursos expositivos es particular porque el emisor es un sujeto que conoce el tema, mientras que el receptor debe ser informado sobre ese contenido. En este sentido, la relación entre ambos participantes es de asimetría (desigualdad), ya que el hablante maneja más información que el oyente acerca del asunto abordado.
  • 5. Características positivas de los Medios Masivos de Comunicación Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo.
  • 6. Características negativas de los Medios Masivos de Comunicación: Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).
  • 7. Efecto procurado: crear opinión El debate televisivo: Un debate es un acto de comunicación en el que participan dos partes o más exponiendo las diferentes ideas en torno a un tema que resulta especialmente polémico. Por lo general, se trata del encuentro entre dos partes que tienen posiciones contrarias con respecto a un mismo tema y exponen sus ideas sosteniéndose sobre argumentos sólidos. Un debate será más completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentación. Un buen ejemplo es el programa televisivo: Tolerancia cero, emitido por Chile Visión, los días domingo a las 22,00 horas
  • 9. Plantear o promover ideas: El programa de Canal Trece: La belleza de pensar, conducido por Cristián Warnken; que se transmite el día domingo a las 9,00horas.
  • 10. crear conciencia sobre temas o problemas de interés colectivo Estado nacional es un programa de Televisión Nacional. Donde encontramos un panel donde se abordan temas de actualidad, problemas de tipo político y de interés general, como también, audaces e hilarantes notas relativas a los temas de discusión. Es conducido por el periodista Juan José Lavín y la periodista Consuelo Saavedra (rotativamente), actualmente se transmite los domingos en vivo de 09:30 a 11:00 horas
  • 12. Recomendar: SANTIAGO.- Mientras una buena parte del público y la crítica le ha dado su aprobación a la película “Violeta se fue a los cielos”, actualmente una de las más vistas de la cartelera local, una heredera de la multifacética creadora sacó la voz para manifestar su opinión. Tita Parra, también destacada artista nacional, publicó una crítica a través del sitio Nuestrocanto.net y en su cuenta de Facebook, en la que deja claro que guarda muchos reparos respecto de la visión que el director Andrés Wood entrega en su largometraje. En sus líneas, parte centrando lo que vio en “una Violeta que no se lava ni se peina ni se baña, caracterizada en la obviedad que es lamentable antítesis de la Violeta inasible que es y seguirá siendo”, apelando a “lo obvio, melodramático, exagerado”. Del mismo modo compara el libro homónimo en que se basó la película, escrito por Ángel Parra (hijo de Violeta), con el resultado cinematográfico: “Curiosamente se va al otro extremo de lo que muestra el libro, siendo éste un abordaje liviano y lleno de humor, y en cambio la película muy extensa, densa y repetitiva, con chistes que no dan risa, con un final evidente ( el disparo) y ganas de salirse del cine porque ya se sabe todo lo que viene como a partir de la mitad”. También se detiene largamente en detallar lo que considera un mal retrato de la Carpa de la Reina: “Hay una exacerbación grotesca de lo miserable, sucio, polvoriento, se hace largo y tedioso esperar el disparo. La personalidad resentida de Violeta no calza. Esas son las obviedades”.
  • 13. No sólo al contenido o la evocación del espíritu de Violeta se refiere Tita Parra, sino también a aspectos netamente cinematográficos: “Un raconto desordenado, basado en hitos con grandes saltos insólitos, poco desarrollo de contexto, pobres relaciones en general”. Pero como no todo es malo, por el lado bueno rescata el trabajo de la protagonista Francisca Gavilán, “quien se esfuerza grandemente por representar a una Violeta que no conoce, pero que intenta sentir y eso lo demuestra, para salvar la cinta en un buen porcentaje”. Es un buen intento, pero se queda en las sombras. No logra dar la imagen certera y gravitacional que tuvo Violeta Parra en su contexto familiar y menos aun en el nacional. Si quiere ayudar al cine chileno, la invito a que la vea, pero si cree que va a encontrarse con el genio y figura de Violeta, no lo haga. María Teresa Valdenegro (Diario La Tercera, domingo 04 de septiembre, de 2011.
  • 15. Diferenciación entre propaganda y publicidad Propaganda: es la difusión Publicidad: es el término de ideas e información para utilizado para referirse a inducir o intensificar cualquier anuncio destinado actitudes y acciones al público y cuyo objetivo es específicas con la intención promover la venta de bienes y de convencer a una servicios. audiencia (público) para que adopte la actitud o acción que él representa. Lo intenta a través de los sentimientos o de la razón.