SlideShare una empresa de Scribd logo
ONTOLOGÍA
Presentado por:
Jesús Padilla Vásquez
11-02
Para:
Yovannys Vidal
El término ONTOLOGIA viene del campo de la filosofía, y se define como la
rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza y organización de la
realidad, es decir de lo que "existe". En el campo de la Inteligencia Artificial "lo
que existe es aquello que puede ser representado".
Algunas definiciones:
a) Una ontología es una especificación explícita de una conceptualización, es
decir proporciona una estructura y contenidos de forma explícita que codifica
las reglas implícitas de una parte de la realidad, independientemente del fin y
del dominio de la aplicación en el que se usarán o reutilizarán sus
definiciones.
b) Una ontología define el vocabulario de un área mediante un conjunto de
términos básicos y relaciones entre dichos términos, así como las reglas que
combinan términos y relaciones que amplían las definiciones dadas en el
vocabulario.
Se acostumbra a identificar la filosofía primera con la metafísica. No obstante,
Aristóteles no empleó este término, el cual fue acuñado por Andrónico de
Rodas, compilador y ordenador de la obra aristotélica, para nombrar aquellos
libros de Aristóteles que seguían a los libros de física (en griego, ta meta ta
physica).
Esto quiere decir que la metafísica no nació de Aristóteles, sino que es de
hecho más antigua, dado que hay casos de pensamiento metafísico en
los filósofos presocráticos. Platón estudió en diversos diálogos lo que es el ser,
con lo que preparó el terreno a Aristóteles de Estagira, que elaboró lo que él
llamaba una «filosofía primera», cuyo principal objetivo era el estudio
del ser en cuanto tal, de sus atributos y sus causas.
Todas las teorías de Platón tienen su base en su teoría ontológica, teoría que no
está expuesta de modo sistemático en ninguna de sus obras sin embargo será el
punto de partida de todo su sistema. Platón parte de la siguiente afirmación,
existen dos mundos, uno imperfecto y material el mundo sensible (se accede a él
a través de los sentidos) y otro inmaterial y perfecto el mundo inteligible (se
accede a él a través de la razón), dentro de este último habitan las ideas las
cuales están jerárquicamente organizadas siendo la primera la idea de Bien, estas
ideas además son seres reales, inmutables, eternos y son los modelos de los
objetos sensibles que habitan en el mundo sensible y que modeló el Demiurgo en
función de las ideas.
Platón parte de la siguiente afirmación, existen dos mundos, uno imperfecto y
material el mundo sensible (se accede a él a través de los sentidos) y otro
inmaterial y perfecto el mundo inteligible (se accede a él a través de la razón),
dentro de este último habitan las ideas las cuales están jerárquicamente
organizadas siendo la primera la idea de Bien, estas ideas además son seres
reales, inmutables, eternos y son los modelos de los objetos sensibles que habitan
en el mundo sensible y que modeló el Demiurgo
Para Aristóteles lo único que existe son los individuos concretos, es decir las
sustancias. Aristóteles a partir de la clasificación de los seres (naturales y
artificiales) inicia su física por el análisis del movimiento, Aristóteles define el
movimiento como el paso de una potencia (la posibilidad de ser algo) a un
acto (ser algo), sin embargo esta dualidad se concreta con otra pues todos los
seres poseen una constitución hilemórfica, es decir, están compuestos de
materia y forma. La materia está en potencia respecto de la forma mientras
que la forma es la actualización de las materias. Según Aristóteles en todo
movimiento siempre hay algo que cambia (forma) y algo que permanece
(materia), pero ambas unidas hacen que las cosas sean lo que son. Esta
materia que existe en una sustancia junto con una forma es la materia
segunda mientras que existe otra materia (materia primera) que no tiene
ninguna forma y es el origen común de todas las materias segundas, sin
embargo esta materia sólo existe en las materias segundas. La física
aristotélica concluye con el análisis de las causas, para Aristóteles existen dos
intrínsecas (material y formas) y dos extrínsecas (eficiente y final).
Uno de los problemas más apasionantes y de mayor envergadura en la historia de la filosofía es,
sin temor a equivocarnos, el problema de lo uno y lo múltiple. Desde los presocráticos, pasando
por Platón, Aristóteles y la patrística, situamos a Anselmo como uno de los bastiones de la
escolástica; en su obra Monologium, se presneta de manera clara este problema. Ya en el capítulo
primero nos dice "pero como lo prueba incontestablemente la razón ya puesta en evidencia, es
también necesario que todo lo que es útil u honesto, si es verdaderamente bueno, sea bueno por
aquello precisamente por lo cual es bueno todo lo que es", creo que aquí se presente -tal vez un
poco matizado sería más correcto- a Dios como fundamento ontológico de la existencia de los
múltiples fenoménicos. Pues más adelante dice "ahora bien, sí provienen de un mismo principio
ya no tienen un origen múltiple sino único", de manera que la naturaleza de la que habla Anselmo
tiene que ser "uno", pues la causa de que existan los demás seres no puede ser en función de
una multiplicidad de cuasas, sino de una sola causa, o mejor dicho naturaleza. La cuasa de que
las demás cosas existan, es una naturaleza que debe existir por sí misma, y es justamente Dios
esta naturaleza que existe por sí misma, cito "por tanto, desde el momento en que la verdad no
permite admitir que la cuasa de todas las cosas es múltiple, es necesario ue esta causa única
exista por sí misma".
Entre los antiguos filósofos muchos notaron esta cualidad de las
cosas y se dedicaron a darle una explicación; pero parcia haber un
problema; desde antiguo se conocía que todas las cosas son seres
y se tenía la percepción de que el “ser” no cambia, si lo hiciera
dejaría de ser. El ser por lo tanto se concebía como perfectamente
inmutable.
El aparente problema del devenir fue en realidad pensar que la
mutabilidad y el ser eran incompatibles. Cabe destacar también el
hecho de que las ideas de los filósofos anteriores poseen algo de
verdad; pues todas las ideas se cumplen en Dios; pues es el ser
perfecto por excelencia y por lo mismo no cambia, nosotros seres
imperfectos cambiamos en él, y, existimos en la mente de Dios.
El problema universal se refiere al desasosiego interno que se apodera
del hombre cuando su adaptación al mundo ha llegado a ser tan total que
lleva al Ser esencial a un callejón sin salida…
Finalmente, cuando el hombre llega a cierta etapa de su desarrollo
individual, se sitúa frente a su propio problema. Es el momento en que
descubre su propio cautiverio total, en el seno de la vida condicionada por
el tiempo y el espacio, asfixia en él al ser esencial, absoluto, que está más
allá de lo temporal-espacial.
El Ser esencial no es una simple idea, o un simple objeto en el que hay
que creer. Tampoco es el producto de una meditación piadosa. Es el
contenido de una experiencia que no tiene solamente valor empírico, sino
carácter de relación.
Ontologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía presocrática
Filosofía presocráticaFilosofía presocrática
Filosofía presocrática
origenes72
 
Mitos y explicaciones lógicas: diferencias
Mitos y explicaciones lógicas: diferenciasMitos y explicaciones lógicas: diferencias
Mitos y explicaciones lógicas: diferencias
Mpps :)
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
Francisco Javier García
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguaje
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Belkis Duran
 
Política y Educación en Platón
Política y Educación en PlatónPolítica y Educación en Platón
Política y Educación en Platónisabelvalero
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hiponaalexah1105
 
EL Origen de la Filosofía
EL Origen de la FilosofíaEL Origen de la Filosofía
EL Origen de la Filosofíalubarragan
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
Ricardo Sepúlveda Pradena
 
Nociones Generales de Antropología
Nociones Generales de Antropología Nociones Generales de Antropología
Nociones Generales de Antropología
Aldo Corp
 

La actualidad más candente (20)

Humanismo Diapositivas
Humanismo DiapositivasHumanismo Diapositivas
Humanismo Diapositivas
 
Filosofía presocrática
Filosofía presocráticaFilosofía presocrática
Filosofía presocrática
 
Xavier subiri
Xavier subiriXavier subiri
Xavier subiri
 
Mitos y explicaciones lógicas: diferencias
Mitos y explicaciones lógicas: diferenciasMitos y explicaciones lógicas: diferencias
Mitos y explicaciones lógicas: diferencias
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguaje
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
La filosofía conceptos básicos
La filosofía conceptos básicosLa filosofía conceptos básicos
La filosofía conceptos básicos
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Política y Educación en Platón
Política y Educación en PlatónPolítica y Educación en Platón
Política y Educación en Platón
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
EL Origen de la Filosofía
EL Origen de la FilosofíaEL Origen de la Filosofía
EL Origen de la Filosofía
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Jacques derrida
Jacques derridaJacques derrida
Jacques derrida
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
 
Nociones Generales de Antropología
Nociones Generales de Antropología Nociones Generales de Antropología
Nociones Generales de Antropología
 

Destacado

Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
Pedro Quimbiurco
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
Wilbert Tapia
 
OntologíA
OntologíAOntologíA
OntologíA
Lenin Blas
 
OntologíA
OntologíAOntologíA
OntologíA
rafael felix
 
Ambito del Ejercicio Profecional
Ambito del Ejercicio Profecional Ambito del Ejercicio Profecional
Ambito del Ejercicio Profecional
Gabriela Guzman
 
Instituciones que regulan el ejercicio profesional
Instituciones que regulan el ejercicio profesionalInstituciones que regulan el ejercicio profesional
Instituciones que regulan el ejercicio profesional
Magaly Caba
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
Wilbert Tapia
 
Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivaskaterine01
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
nano02569
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
Ywilmer Riapira
 
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesEpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesJosé Manuel Ruiz Calleja
 

Destacado (12)

Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
OntologíA
OntologíAOntologíA
OntologíA
 
OntologíA
OntologíAOntologíA
OntologíA
 
Ambito del Ejercicio Profecional
Ambito del Ejercicio Profecional Ambito del Ejercicio Profecional
Ambito del Ejercicio Profecional
 
Instituciones que regulan el ejercicio profesional
Instituciones que regulan el ejercicio profesionalInstituciones que regulan el ejercicio profesional
Instituciones que regulan el ejercicio profesional
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
 
Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivas
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
 
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones EsencialesEpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 

Similar a Ontologia

El problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon yEl problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon yedwinbenavente
 
El problema de la filosofía
El problema de la filosofíaEl problema de la filosofía
El problema de la filosofíaLOCUER21
 
La síntesis escolástica de
La síntesis escolástica deLa síntesis escolástica de
La síntesis escolástica deA. M.R.
 
Santo Tomas, pensamiento
Santo Tomas, pensamientoSanto Tomas, pensamiento
Santo Tomas, pensamiento
Montserrat Espinosa
 
Ontologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn AlvaradoOntologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn AlvaradoNarenn Alvarado
 
1. ontologia
1. ontologia1. ontologia
1. ontologia
jose ilizarbe
 
5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx
EmersonBonifacioHuam
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
Lenin Blas
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
Alexis Duarte Castilla
 
Aristóteles parte iii
Aristóteles parte iiiAristóteles parte iii
Aristóteles parte iiinieveslopez
 
Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2
Raul Mendivelso
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
arme
 

Similar a Ontologia (20)

Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
El problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon yEl problema de la naturaleza en platon y
El problema de la naturaleza en platon y
 
El problema de la filosofía
El problema de la filosofíaEl problema de la filosofía
El problema de la filosofía
 
Filosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobarFilosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobar
 
Filosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobarFilosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobar
 
Filosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobarFilosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobar
 
La síntesis escolástica de
La síntesis escolástica deLa síntesis escolástica de
La síntesis escolástica de
 
Santo Tomas, pensamiento
Santo Tomas, pensamientoSanto Tomas, pensamiento
Santo Tomas, pensamiento
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Ontologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn AlvaradoOntologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn Alvarado
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
1. ontologia
1. ontologia1. ontologia
1. ontologia
 
5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx
 
Metafiscia i
Metafiscia iMetafiscia i
Metafiscia i
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 
Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Metafisica1
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
 
Aristóteles parte iii
Aristóteles parte iiiAristóteles parte iii
Aristóteles parte iii
 
Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Ontologia

  • 1. ONTOLOGÍA Presentado por: Jesús Padilla Vásquez 11-02 Para: Yovannys Vidal
  • 2. El término ONTOLOGIA viene del campo de la filosofía, y se define como la rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza y organización de la realidad, es decir de lo que "existe". En el campo de la Inteligencia Artificial "lo que existe es aquello que puede ser representado". Algunas definiciones: a) Una ontología es una especificación explícita de una conceptualización, es decir proporciona una estructura y contenidos de forma explícita que codifica las reglas implícitas de una parte de la realidad, independientemente del fin y del dominio de la aplicación en el que se usarán o reutilizarán sus definiciones. b) Una ontología define el vocabulario de un área mediante un conjunto de términos básicos y relaciones entre dichos términos, así como las reglas que combinan términos y relaciones que amplían las definiciones dadas en el vocabulario.
  • 3. Se acostumbra a identificar la filosofía primera con la metafísica. No obstante, Aristóteles no empleó este término, el cual fue acuñado por Andrónico de Rodas, compilador y ordenador de la obra aristotélica, para nombrar aquellos libros de Aristóteles que seguían a los libros de física (en griego, ta meta ta physica). Esto quiere decir que la metafísica no nació de Aristóteles, sino que es de hecho más antigua, dado que hay casos de pensamiento metafísico en los filósofos presocráticos. Platón estudió en diversos diálogos lo que es el ser, con lo que preparó el terreno a Aristóteles de Estagira, que elaboró lo que él llamaba una «filosofía primera», cuyo principal objetivo era el estudio del ser en cuanto tal, de sus atributos y sus causas.
  • 4. Todas las teorías de Platón tienen su base en su teoría ontológica, teoría que no está expuesta de modo sistemático en ninguna de sus obras sin embargo será el punto de partida de todo su sistema. Platón parte de la siguiente afirmación, existen dos mundos, uno imperfecto y material el mundo sensible (se accede a él a través de los sentidos) y otro inmaterial y perfecto el mundo inteligible (se accede a él a través de la razón), dentro de este último habitan las ideas las cuales están jerárquicamente organizadas siendo la primera la idea de Bien, estas ideas además son seres reales, inmutables, eternos y son los modelos de los objetos sensibles que habitan en el mundo sensible y que modeló el Demiurgo en función de las ideas. Platón parte de la siguiente afirmación, existen dos mundos, uno imperfecto y material el mundo sensible (se accede a él a través de los sentidos) y otro inmaterial y perfecto el mundo inteligible (se accede a él a través de la razón), dentro de este último habitan las ideas las cuales están jerárquicamente organizadas siendo la primera la idea de Bien, estas ideas además son seres reales, inmutables, eternos y son los modelos de los objetos sensibles que habitan en el mundo sensible y que modeló el Demiurgo
  • 5. Para Aristóteles lo único que existe son los individuos concretos, es decir las sustancias. Aristóteles a partir de la clasificación de los seres (naturales y artificiales) inicia su física por el análisis del movimiento, Aristóteles define el movimiento como el paso de una potencia (la posibilidad de ser algo) a un acto (ser algo), sin embargo esta dualidad se concreta con otra pues todos los seres poseen una constitución hilemórfica, es decir, están compuestos de materia y forma. La materia está en potencia respecto de la forma mientras que la forma es la actualización de las materias. Según Aristóteles en todo movimiento siempre hay algo que cambia (forma) y algo que permanece (materia), pero ambas unidas hacen que las cosas sean lo que son. Esta materia que existe en una sustancia junto con una forma es la materia segunda mientras que existe otra materia (materia primera) que no tiene ninguna forma y es el origen común de todas las materias segundas, sin embargo esta materia sólo existe en las materias segundas. La física aristotélica concluye con el análisis de las causas, para Aristóteles existen dos intrínsecas (material y formas) y dos extrínsecas (eficiente y final).
  • 6. Uno de los problemas más apasionantes y de mayor envergadura en la historia de la filosofía es, sin temor a equivocarnos, el problema de lo uno y lo múltiple. Desde los presocráticos, pasando por Platón, Aristóteles y la patrística, situamos a Anselmo como uno de los bastiones de la escolástica; en su obra Monologium, se presneta de manera clara este problema. Ya en el capítulo primero nos dice "pero como lo prueba incontestablemente la razón ya puesta en evidencia, es también necesario que todo lo que es útil u honesto, si es verdaderamente bueno, sea bueno por aquello precisamente por lo cual es bueno todo lo que es", creo que aquí se presente -tal vez un poco matizado sería más correcto- a Dios como fundamento ontológico de la existencia de los múltiples fenoménicos. Pues más adelante dice "ahora bien, sí provienen de un mismo principio ya no tienen un origen múltiple sino único", de manera que la naturaleza de la que habla Anselmo tiene que ser "uno", pues la causa de que existan los demás seres no puede ser en función de una multiplicidad de cuasas, sino de una sola causa, o mejor dicho naturaleza. La cuasa de que las demás cosas existan, es una naturaleza que debe existir por sí misma, y es justamente Dios esta naturaleza que existe por sí misma, cito "por tanto, desde el momento en que la verdad no permite admitir que la cuasa de todas las cosas es múltiple, es necesario ue esta causa única exista por sí misma".
  • 7. Entre los antiguos filósofos muchos notaron esta cualidad de las cosas y se dedicaron a darle una explicación; pero parcia haber un problema; desde antiguo se conocía que todas las cosas son seres y se tenía la percepción de que el “ser” no cambia, si lo hiciera dejaría de ser. El ser por lo tanto se concebía como perfectamente inmutable. El aparente problema del devenir fue en realidad pensar que la mutabilidad y el ser eran incompatibles. Cabe destacar también el hecho de que las ideas de los filósofos anteriores poseen algo de verdad; pues todas las ideas se cumplen en Dios; pues es el ser perfecto por excelencia y por lo mismo no cambia, nosotros seres imperfectos cambiamos en él, y, existimos en la mente de Dios.
  • 8. El problema universal se refiere al desasosiego interno que se apodera del hombre cuando su adaptación al mundo ha llegado a ser tan total que lleva al Ser esencial a un callejón sin salida… Finalmente, cuando el hombre llega a cierta etapa de su desarrollo individual, se sitúa frente a su propio problema. Es el momento en que descubre su propio cautiverio total, en el seno de la vida condicionada por el tiempo y el espacio, asfixia en él al ser esencial, absoluto, que está más allá de lo temporal-espacial. El Ser esencial no es una simple idea, o un simple objeto en el que hay que creer. Tampoco es el producto de una meditación piadosa. Es el contenido de una experiencia que no tiene solamente valor empírico, sino carácter de relación.