SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación Anual de Comunicación
I. INFORMACIÓNGENERAL
1. ÓRGANOINTERMEDIO : UGEL PISCO
2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Banderadel Perú
3. DISTRITO : PISCO
4. AÑOLECTIVO : 2015
5. GRADOS Y SECCIONES : Tercero
6. DOCENTE : Miguel Hernández Peña
II.DESCRIPCIÓN
Los resultados de evaluación del año anterior evidencian que, en el área de Comunicación, las competenciasde comprensióny expresión oral son las
menos desarrolladas en los estudiantes de tercer grado de Secundaria. Por ello, programaremos procesos pedagógicos que enfaticen la mejora de los
aprendizajes en las competencias relacionadas con la oralidad. Así pues, nos planteamos lograr que los estudiantes comprendan textos orales sobre
temas especializados relacionados con sus necesidades personales y de estudio, a partir de información relevante e inferencia de conclusiones, para
interpretar la intención del autor y evaluar la validez de los argumentos utilizados, lo que permitirá producir textos orales, con énfasis en los
argumentativos,apartirde susconocimientospreviosparainteractuarconunoo más interlocutoresensituacionescomunicativasdeterminadas,enlas
cuales pueda evaluar las ideas de los otros para contraargumentar estratégicamente, eligiendo cómo y en qué momento participar.
Porotrolado,el diagnósticorevelaquelosestudiantesnohanalcanzadomayoreslogrosde aprendizajeencomprensiónlectora,sobretodoenlosniveles
inferencial y crítico, debido, entre otras causas, al poco hábito lector. Por ello, se espera lograr que los estudiantes comprendantextos escritos de
estructuracomplejaque desarrollantemasdiversosconvocabulariovariadoyespecializado,integrandoinformacióncontrapuestayambiguaendistintas
partes del texto para evaluar la efectividad de losargumentos y el uso de recursostextuales a partir de su conocimiento y contexto sociocultural en el
que fue escrito.
Asimismo,se evidenciandificultadesenel usode recursosde cohesiónensuproducciónde textosescritos,porloque se esperaque produzcanvariados
textos argumentativos, sobre todo, considerando destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y fuente s de información,
presentandounasecuencialógicaestructuradaenpárrafos,donde se observanconclaridadlatesis,losargumentosylasconclusiones,medianteel uso
de diversosrecursoscohesivosyempleandovocabulariovariadoypreciso.De este modo,se esperaque losestudianteslogren desarrollarcompetencias
que les permitan comunicarse para su desarrollo personal y la convivencia social.
III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Situación
significativa
Título de unidad Competencias Capacidades Tiempo Productos
En la I. E “Bandera del
Perú”, los estudiantes
muestran poco interéspor
la lectura, además por
temas de sus propias
necesidades y de su
contexto social, cultural y
económico, teniendo una
mínima predisposición en
mantenerun estilode vida
saludable, mediante
actividades pedagógicas
como reportajes,
historietas y columnas
periodísticas
Elaborando
reportajessobre
estilosde vida
saludable,
historietasde
escritores
renombrados
Produce columnas
periodísticasde
temasactuales,
historietas
Comprende críticamente
diversos tipos de textos escritos
en variadas situaciones
comunicativas según su
propósito de lectura, mediante
procesos de interpretación y
reflexión.
 Tomadecisionesestratégicassegúnsu
propósitode lectura
 Identificainformaciónendiversostipos de
texto según su propósito
 Reorganizainformacióndediversostipos
de texto
 Infiere el significadodeltexto.
 Reflexionasobrelaforma, contenidoyel
contextodeltexto
 Reportajes
 Historietas
 Columna
periodística
 Historietas
Produce reflexivamentediversos
tipos de textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y
cohesión, utilizando un
vocabulario pertinente y las
convenciones del lenguaje
escrito, mediante procesos de
planificación, textualización y
revisión.
 Planificalaproduccióndediversostiposde
texto.
 Textualiza experiencias,ideas,
sentimientos,empleandolasconvenciones
dellenguajeescrito
 Reflexionasobreelprocesodeproducción
de su texto para mejorarsuprácticacomo
escritor.
Comprende críticamente
diversos tipos de textosorales
en variadas situaciones
comunicativas,poniendoen
juegoprocesosdeescucha
activa, interpretaciónyreflexión
 Escuchaactivamentediversostipos de
textos orales endistintas situacionesde
interacción
 Recuperayreorganizainformaciónde
diversos tipos de textos orales
 Infiere e interpretael significadodeltexto
oral.
 Reflexionacríticamentesobrelaforma,
contenidoycontextodelos textos orales
Se expresa oralmente en forma
eficaz en diferentes situaciones
comunicativas, en función de
propósitos diversos, pudiendo
hacer uso de variados recursos
expresivos.
 Adecúaeficazmentesustextos oralesa la
situacióncomunicativay a su propósito
 Expresaideas, emocionesyexperiencias
conclaridadempleandolasconvenciones
dellenguajeoralencadacontexto.
 Aplicavariados recursosexpresivossegún
su propósitoy las distintassituaciones
comunicativas
 Reflexionasobresus textos oralespara
mejorarlosdeformacontinua
Situación
significativa
Título de unidad Competencias Capacidades Tiempo Productos
En la I. E “Bandera del
Perú”, los estudiantes
muestran poco interéspor
la lectura, además por
temas de sus propias
necesidades y de su
contexto social, cultural y
económico, teniendo una
mínima predisposición en
mantenerun estilode vida
saludable, mediante
actividades pedagógicas
como periódicos murales,
textos poéticos,
entrevistas ,microcuentos
Elaborandode
periódicosmurales
sobre lasfiguras
literariasde obras
representativas,
textospoéticos
Expresandotemas
actualesa través
de entrevistas,
creaciónde
microcuentos.
Comprende críticamente
diversos tipos de textos escritos
en variadas situaciones
comunicativas según su
propósito de lectura, mediante
procesos de interpretación y
reflexión.
 Tomadecisionesestratégicassegúnsu
propósitode lectura
 Identificainformaciónendiversostipos de
texto según su propósito
 Reorganizainformacióndediversostipos
de texto
 Infiere el significado deltexto.
 Reflexionasobrelaforma, contenidoyel
contextodeltexto
 Periódicos
murales
 Textos
poéticos
 Entrevistas
 Microcuentos
Produce reflexivamentediversos
tipos de textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y
cohesión, utilizando un
vocabulario pertinente y las
convenciones del lenguaje
escrito, mediante procesos de
planificación, textualización y
revisión.
 Planificalaproduccióndediversostiposde
texto.
 Textualiza experiencias,ideas,
sentimientos,empleandolasconvenciones
dellenguajeescrito
 Reflexionasobreelprocesodeproducción
de su texto para mejorarsuprácticacomo
escritor.
Comprende críticamente
diversos tipos de textosorales
en variadas situaciones
comunicativas,poniendoen
 Escuchaactivamentediversostipos de
textos orales endistintas situacionesde
interacción
juegoprocesosdeescucha
activa, interpretaciónyreflexión
 Recuperayreorganizainformaciónde
diversos tipos de textos orales
 Infiere e interpretael significadodeltexto
oral.
 Reflexionacríticamentesobrelaforma,
contenidoycontextodelos textos orales
Se expresa oralmente en forma
eficaz en diferentes situaciones
comunicativas, en función de
propósitos diversos, pudiendo
hacer uso de variados recursos
expresivos.
 Adecúaeficazmentesustextos oralesa la
situacióncomunicativay a su propósito
 Expresaideas, emocionesyexperiencias
conclaridadempleandolasconvenciones
dellenguajeoralencadacontexto.
 Aplicavariados recursosexpresivossegún
su propósitoy las distintassituaciones
comunicativas
 Reflexionasobresus textos oralespara
mejorarlosdeformacontinua
Situación
significativa
Título de unidad Competencias Capacidades Tiempo Productos
En la I. E “Bandera del
Perú”, los estudiantes
muestran poco interéspor
la lectura, además por
temas de sus propias
necesidades y de su
contexto social, cultural y
económico, teniendo una
mínima predisposición en
mantenerun estilode vida
saludable, mediante
actividades pedagógicas
como debates, mapas
mentales, trípticos
Exponiendotemas
actualesa través
de debates,mapas
mentalessobre
obras
representativasde
la literatura
española
Comprende críticamente
diversos tipos de textos escritos
en variadas situaciones
comunicativas según su
propósito de lectura, mediante
procesos de interpretación y
reflexión.
 Tomadecisionesestratégicassegúnsu
propósitode lectura
 Identificainformaciónendiversostipos de
texto según su propósito
 Reorganizainformacióndediversostipos
de texto
 Infiere el significadodeltexto.
 Reflexionasobrelaforma, contenidoyel
contextodeltexto
 Debates
 Mapas
mentales
Produce reflexivamentediversos
tipos de textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y
cohesión, utilizando un
vocabulario pertinente y las
convenciones del lenguaje
escrito, mediante procesos de
planificación, textualización y
revisión.
 Planificalaproduccióndediversostiposde
texto.
 Textualiza experiencias,ideas,
sentimientos,empleandolasconvenciones
dellenguajeescrito
 Reflexionasobreelprocesodeproducción
de su texto para mejorarsuprácticacomo
escritor.
 Tríptico
Produciendo
trípticosdiversos
sobre temas
propuestos
Comprende críticamente
diversos tipos de textosorales
en variadas situaciones
comunicativas,poniendoen
juegoprocesosdeescucha
activa, interpretaciónyreflexión
 Escuchaactivamentediversostipos de
textos orales endistintas situacionesde
interacción
 Recuperayreorganizainformaciónde
diversos tipos de textos orales
 Infiere e interpretael significadodeltexto
oral.
 Reflexionacríticamentesobrelaforma,
contenidoycontextodelos textos orales
Se expresa oralmente en forma
eficaz en diferentes situaciones
comunicativas, en función de
propósitos diversos, pudiendo
hacer uso de variados recursos
expresivos.
 Adecúaeficazmentesustextos oralesa la
situacióncomunicativay a su propósito
 Expresaideas, emocionesyexperiencias
conclaridadempleandolasconvenciones
dellenguajeoralencadacontexto.
 Aplicavariados recursosexpresivossegún
su propósitoy las distintassituaciones
comunicativas
 Reflexionasobresus textos oralespara
mejorarlosdeformacontinua
Situación
significativa
Título de unidad Competencias Capacidades Tiempo Productos
En la I. E “Bandera del
Perú”, los estudiantes
muestran poco interéspor
la lectura, además por
temas de sus propias
necesidades y de su
contexto social, cultural y
económico, teniendo una
mínima predisposición en
mantenerun estilode vida
saludable, mediante
actividades pedagógicas
Produciendo
boletín
institucionaly
redacciónde cartas
comerciales.
Comprende críticamente
diversos tipos de textos escritos
en variadas situaciones
comunicativas según su
propósito de lectura, mediante
procesos de interpretación y
reflexión.
 Tomadecisionesestratégicassegúnsu
propósitode lectura
 Identificainformaciónendiversostipos de
texto según su propósito
 Reorganizainformacióndediversostipos
de texto
 Infiere el significadodeltexto.
 Reflexionasobrelaforma, contenidoyel
contextodeltexto
 Boletín
 Carta
comercial
 Reseñas
sobre
Produce reflexivamentediversos
tipos de textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y
cohesión, utilizando un
vocabulario pertinente y las
convenciones del lenguaje
 Planificalaproduccióndediversostiposde
texto.
 Textualiza experiencias,ideas,
sentimientos,empleandolasconvenciones
dellenguajeescrito
como boletín, carta
comercial, reseñas
Elaborareseñasde
obras literarias
diversas
escrito, mediante procesos de
planificación, textualización y
revisión.
 Reflexionasobreelprocesodeproducción
de su texto para mejorarsuprácticacomo
escritor.
obras
literarias
Comprende críticamente
diversos tipos de textosorales
en variadas situaciones
comunicativas,poniendoen
juegoprocesosdeescucha
activa, interpretaciónyreflexión
 Escuchaactivamentediversostipos de
textos orales endistintas situacionesde
interacción
 Recuperayreorganizainformaciónde
diversos tipos de textos orales
 Infiere e interpretael significadodeltexto
oral.
 Reflexionacríticamentesobrelaforma,
contenidoycontextodelos textos orales
Se expresa oralmente en forma
eficaz en diferentes situaciones
comunicativas, en función de
propósitos diversos, pudiendo
hacer uso de variados recursos
expresivos.
 Adecúaeficazmentesustextos oralesa la
situacióncomunicativay a su propósito
 Expresaideas, emocionesyexperiencias
conclaridadempleandolasconvenciones
dellenguajeoralencadacontexto.
 Aplicavariados recursosexpresivossegún
su propósitoy las distintassituaciones
comunicativas
 Reflexionasobresus textos oralespara
mejorarlosdeformacontinua
IV. MATERIALES Y RECURSOS
4.1. Materiales:
 MINEDU-IPEBA (2014) MapasdeProgreso deAprendizajes:Lectura – Escritura – Oralidad.
 MINEDU. (2014). Rutasdel Aprendizaje.Fasc.2.Comprensiónyexpresiónde textosorales.VIIciclo.
 MINEDU. (2013). Rutasdel Aprendizaje.Fasc.1.Comprensiónyproducciónde textosescritos.VIIciclo.
 MINEDU. (2013). Rutasdel Aprendizaje.Fascículogeneral 3.
 Editorial SANTILLANA.(2012).Comunicación5.Manual del docente.
4.2. Recursos:
 Equipode audio
 Aulade Innovaciòn
 Proyector multimediaycomputadora
I Unidad de Aprendizaje de Comunicación
Elaborando reportajes sobre estilos de vida saludable, historietas de escritores renombrados
I. DATOS INFORMATIVOS
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Bandera del Perú
2. AÑO LECTIVO : 2015
3. PERIODO : I BIMESTRE
4. GRADOS Y SECCIONES : Tercero
5. DOCENTES : Miguel Hernández
6. DURACIÓN : Del 09 de marzo al 10 de abril
II.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la I. E “Bandera del Perú”, los estudiantes muestran poco interés por la lectura, además por temas de sus propias necesidades y de su
contexto social, cultural y económico, teniendo una mínima predisposición en mantener un estilo de vida saludable, mediante actividades
pedagógicas como, mediante actividades pedagógicas como: reportajes, historietas entre otros, proporcionándoles
textos diversos para la formación de los estudiantes.
La organización de eventos de esta naturaleza, con la participación activa de los estudiantes, permitirá generar situaciones de aprendizaje
en la unidad que promuevan el desarrollo de sus competencias de expresión y comprensión oral, así como las de comprensión y producción
de textos escritos, la última de las cuales se evidenciará en la elaboración de reportajes, historietas donde se les dé a conocer las
conclusiones a las que se arriben en las actividades propuestas, con la finalidad de que sean atendidas por la comunidad educativa en las
jornadas de reflexión institucional.
III. PRODUCTOS
 Reportajes
 Historietas
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce reflexivamente diversos tipos de textos
escritos en variadas situaciones comunicativas,
con coherencia y cohesión, utilizando un
vocabulario pertinente y las convenciones del
lenguaje escrito, mediante procesos de
planificación, textualización y revisión.
1. Planifica la producción de diversos tipos de
texto.
1.1. Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los
recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de
escritura a través del Proyecto para el uso de la Biblioteca MNCL 3
1.2. Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que
va a producir, en función del tema, canal o propósito a través del reportaje
1.3. Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de
acuerdo con su propósito comunicativo sobre una Historieta de la obra de José María
Arguedas
2. Textualiza experiencias, ideas, sentimiento s,
empleando las convenciones del lenguaje
escrito.
2.1. Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual
compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. a través del
reportaje
2.2. Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o
vacíos de información
2.3. Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe a través del
Proyecto para el uso de la Biblioteca MNCL 3
2.4. Relaciona Ideas utilizando diversos recursos cohesivos, puntuación, pronombres,
conectores, referentes y sinónimos en la medida que sea necesaria.
2.5.Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea
necesario ,para dar claridad y sentido al texto que produce.
2.6. Usa un vocabulario apropiado ,variado y preciso en los diferentes campos del saber.
sobre una Historieta de la obra de José María Arguedas
3. Reflexiona sobre el proceso de producción de
su texto para mejorar su práctica como
escritor.
3.1 Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto, se relaciona con lo
planificado a través del Proyecto para el uso de la Biblioteca MNCL 3
3.2. Revisa la adecuación de su texto al propósito
3.3. Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones,
contradicciones o vacíos de información sobre una Historieta de la obra de José María
Arguedas
3.4. Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos cohesivos para relacionar
las ideas contenidas en el texto.
3.5. Revisa si en su texto ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar
expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que
produce.
3.6. Revisa si ha usado un vocabulario variado, apropiado y preciso para los diferentes
campos del saber.
3.7. Explica la organización de sus ideas, la función de los diversos recursos cohesivos que
ha empleado y el propósito del texto que ha producido a través del reportaje
1. Escucha activamente diversos tipos de textos
orales en distintas situaciones de interacción.
1.1. Practica normas y modos culturales de convivencia que permiten la
comunicación oral a través de la oración gramatical
1.2. Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según
el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura sobre tipos
de inferencia: inducción,deducción
Comprende críticamente diversos tipos de textos
orales en variadas situaciones comunicativas,
poniendo en juego procesos de escucha activa,
interpretación y reflexión.
1.3. Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y el tipo de texto
oral, utilizando varios organizadores gráficos
2. Recupera y reorganiza información de diversos tipos
de textos orales.
2.1. Identifica información básica y varios detalles dispersos en el texto oral con temática
especializada.
2.2.Clasifica información explícita ubicada en distintas partes de un texto oral a través de
la oración gramatical
2.3. Reordena información explicita estableciendo relaciones de secuencia, comparación,
causa efecto, e identificando la postura , tesis y argumentos.
2.4. Expresa el contenido de un texto oral integrando información relevante y
complementaria sobre tipos de inferencia: inducción, deducción
3. Infiere e interpreta el significado del texto oral. 3.1. Deduce palabras desconocidas, detalles, relaciones de causa-efecto de implicación y
presuposición a partir de información explicita e implícita en los textos que escucha. a
través de la oración gramatical
3.2. Deduce el tema, la idea central, las conclusiones y la intención del emisor en los textos
que escucha
3.3. Interpreta la intención del emisor en discursos que contienen expresiones con sentido
figurado, ironías y sesgos sobre tipos de inferencia: inducción, deducción
3.4. Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a
partir de recursos no verbales.
4. Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y
contexto de los textos orales.
4.1. Evalúa las ideas, las posturas y los argumentos en relación al propósito del texto.
4.2. Evalúa la pertinencia de las estrategias discursivas en relación al contexto y al
propósito del hablante a través de la oración gramatical
4.3. Descubre estereotipos, roles del hablante y los intereses que están detrás del discurso
para asumir una posición sobre tipos de inferencia :inducción, deducción
Comprende críticamente diversos tipos de textos
escritos en variadas situaciones comunicativas
según su propósito de lectura, mediante procesos
de interpretación y reflexión.
1. Toma decisiones estratégicas según su propósito de
lectura.
1.1. Selecciona el modo o tipo de lectura pertinente a los diferentes tipos de textos y a
su propósito lector sobre La literatura(formas, géneros, recursos literarios),La edad
Media, el Prerrenacimiento,
1.2.Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito
lector (cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos, redes
semánticas y resúmenes)
2. Identifica información en diversos tipos de texto
según su propósito.
2.1. Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja
y, vocabulario variado y especializado sobre La literatura(formas, géneros,
recursos literarios),La edad Media, el Prerrenacimiento
2.2. Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos
tipos de textos sobre la narración, reportajes
2.3. .Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario
variado y especializado.
3. Reorganiza información de diversos tipos de
texto
3.1. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado
y especializado.
3.2. Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal,
gráfico, plástico, musical y audiovisual)
3.3. Construye organizadores gráficos (tablas ,cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, esquemas ,redes semánticas) y resume el contenido de un texto
de estructura compleja sobre La literatura(formas, géneros, recursos
literarios),La edad Media, el Prerrenacimiento
3.3.Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, características,
acciones y lugares de un texto con estructura compleja sobre la narración, reportajes
4. Infiere el significado del texto. 4.1. Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios, el prólogo ,la
presentación, la introducción, el índice, el apéndice y las referencias
bibliográficas que le ofrece el texto.
4.2. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado,
carga irónica y doble sentido ,a partir de información explícita.
4.3. Deduce atributos, características, cualidades y funciones de personajes
(personas, animales), objetos y lugares en diversos tipos de textos con
estructura compleja .
4.4. Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución, comparación y
descripción entre las ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario
variado.
4.5. Deduce el tema central, los subtemas y la idea principal ,la tesis y las
conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática sobre
La literatura(formas, géneros, recursos literarios),La edad Media, el
Prerrenacimiento
4.6. Deduce el propósito de un texto de estructura compleja y profundidad temática.
sobre la narración, reportajes
5. Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto
del texto
1. Opina sobre tema, las ideas ,la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos
con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural. sobre la narración,
reportajes
5.2. Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su
conocimiento y del contexto sociocultural sobre La literatura(formas, géneros, recursos
literarios),La edad Media, el Prerrenacimiento
Se expresa oralmente en forma eficaz en
diferentes situaciones comunicativas, en función
de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de
variados recursos expresivos.
1. Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación
comunicativa y a su propósito.
1.1. Adapta según norma culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de
acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto
sobre la exposición oral en el aula
1.2. Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados
para apoyar su texto oral según su propósito. .
2.Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad
empleando las convenciones del lenguaje oral en cada
contexto.
2.1. Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y
variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información. sobre
la exposición oral en el aula
2.2.Relaciona ideas o informaciones pertinentemente diversos recursos cohesivos
2.3. Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado.
3.Aplica variados recursos expresivos según su
propósito y las distintas situaciones comunicativas.
3.1. Incorpora a su texto oral variadosrecursos estilísticos humor verbaly ejemplificaciones.
3.2. Varía la entonación, volumen, ritmo y pausas para enfatizar el significado de su texto.
3.3. Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales
y desplazamientos adecuados a sus normas culturales. sobre la exposición oral en el
aula
3.3.Se apoya en los recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de forma
estratégica para transmitir su texto oral
4.Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de
forma continua.
4.1. Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito,
tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto sobre la exposición oral en el aula
4.2. Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones, contradicciones y vacíos
de información.
4.3. Evalúa si ha utilizado vocabulario variado, pertinente y especializado.
4.4. Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el
significado de su texto oral.
4.5. Evalúa si ha empleado de manera estratégica y creativa recursos concretos,
audiovisuales, auditivos o audiovisuales para transmitir su texto oral.
5.Interactúa manteniendo el hilo temático y
adaptándose a las necesidades de la interacción.
5.1. Participa activamente en interacciones, dando y solicitando información relevante y
eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento intervenir sobre la exposición oral
en el aula
5.2. Sostiene la interacción con aportes fundamentados, evaluando las ideas de su
interlocutor para profundizar el tema tratado
5.3. Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática, brindando información
adecuada en cuanto a calidad y cantidad.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA
COMPETENCIA SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones
comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.
Comentarios de los textos
publicados:
Reportajes,historietas
Prueba de
Desarrollo.
Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones
comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Diálogos sobre temas de interés
descripción en su contexto
Lista de cotejo.
Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de
propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.
Rúbrica
Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las
convencionesdellenguaje escrito,mediante procesos de planificación,textualización y revisión.
Elaboración y su comentario
sobre la producción literaria José
María Arguedas
Producción y revisión de su
texto power point
-Lista de Cotejo
-Rúbrica
VI. EVALUACIÓN
VII.-MATRIZ DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:
COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos…
CAPACIDADES
INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO
Planifica la producciónde diversos tipos de texto.
Textualiza experiencias, ideas, sentimientos,
empleandolasconvencionesdel lenguaje escrito
Reflexiona sobre el procesode producciónde su
texto para mejorar su práctica comoescritor.
1 4 4
-Análisis de casos
-Debate
- Dialogo
-Lista de cotejo
-Rubrica
- Textos
2 4 8
2 4 8
TOTAL DE REACTIVOS 5 20
COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos orales…
CAPACIDADES
INDICADORES DE EVALUACION Nº DE
REACTIVOS
PESO PTJE INSTRUMENTO
Escucha activamente diversos tipos de
textos orales en distintas situaciones de
interacción.
Infiere e interpreta el significado del
texto.
2 4 8
-Análisis de casos
-Debate
-Dialogo
Lista de cotejo
Rúbrica
3 4 12
TOTAL DE REACTIVOS 5 20
COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos…
CAPACIDADES
INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO
Identifica informaciónendiversos tipos de
texto segúnsupropósito.
Infiere el significadodel texto.
1 4 4
-Análisis de casos
-Debate
-Dialogo
-Prueba de
desarrollo
- Textos2 3 6
Reflexiona sobre la forma, contenidoyel
contexto del texto.
2 5 10
TOTAL DE REACTIVOS 5 20
COMPETENCIA: Se expresa oralmente…
CAPACIDADES
INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO
Adecúa eficazmente sus textos orales a la
situación comunicativa y a su propósito.
Expresa ideas, emociones y experiencias
con claridad empleando las convenciones
del lenguaje oral en cada contexto.
Reflexiona sobre sus textos orales para
mejorarlos de forma continua.
1 4 4 -Observación
- Análisis de casos
-Debate
-Dialogo
Lista de cotejo
Rúbrica
2 4 8
2 4 8
TOTAL DE REACTIVOS 5 20
Pisco,marzo del 2015
__________________________
VALORES ACTITUD ANTE EL ÁREA PESO INSTRUMENTO COMPORTAMIENTO PESO INSTRUMENTO
AMOR
Valora la comunicacióncomo medio para solucionar conflictos y crear una convivencia
armónica utilizando un vocabulario amable.
5
Guía de
observación
 Usa reglas de buen trato. 5
Guía de
observación
TOLERANCIA
Valora las formas expresivas desus compañeros,escuchándolos con atención, dentro
del contextoen que sedesenvuelve.
5  Es dialogante y escucha a los otros. 5
RESPONSABILIDAD
Valora los tipos delectura sobresituaciones de vida saludablecomofuentede
disfrute permanente.
5  Contribuye al orden, conservacióne higiene de suaula. 5
SOLIDARIDAD
Respeta y valora las formas de opinión, las ideas, posturas y argumentos desus
compañeros llegando a consensos saludables.
5  Es solidario en situaciones adversas. 5
TOTAL 20 TOTAL 20
Prof.
Unidad de Aprendizaje de Comunicación
Produce columnas periodísticas de temas actuales, historietas
I. DATOS INFORMATIVOS
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Bandera del Perú
2. AÑO LECTIVO : 2015
3. PERIODO : I BIMESTRE
4. GRADOS Y SECCIONES : Tercero
5. DOCENTES : Miguel Hernández
6. DURACIÓN : Del 13 de abril al mayo
II.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la I. E “Bandera del Perú”, los estudiantes muestran poco interés por la lectura, además por temas de sus propias necesidades y de su contexto social, cultural y
económico, teniendo una mínima predisposición en mantener un estilo de vida saludable, mediante actividades pedagógicas como, mediante actividades
pedagógicas como: Columnas periodísticas, historietas entre otros, proporcionándoles textos diversos para la formación de los estudiantes.
La organización de eventos de esta naturaleza, con la participación activa de los estudiantes, permitirá generar situaciones de aprendizaje
en la unidad que promuevan el desarrollo de sus competencias de expresión y comprensión oral, así como las de comprensión y producción
de textos escritos, la última de las cuales se evidenciará en la elaboración de columnas periodisticas, historietas donde se les dé a conocer
las conclusiones a las que se arriben en las actividades propuestas, con la finalidad de que sean atendidas por la comunidad educativa en
las jornadas de reflexión institucional.
III. PRODUCTOS
 Columnas periodísticas
 Historietas
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce reflexivamente diversos tipos de textos
escritos en variadas situaciones comunicativas,
con coherencia y cohesión, utilizando un
vocabulario pertinente y las convenciones del
lenguaje escrito, mediante procesos de
planificación, textualización y revisión.
1. Planifica la producción de diversos tipos de
texto.
1.1. Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los
recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de
escritura a través del Proyecto para el uso de la Biblioteca MNCL 3
1.2. Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que
va a producir, en función del tema, canal o propósito a través de la columna periodistica
1.3. Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de
acuerdo con su propósito comunicativo sobre una Historieta de la obra de José María
Arguedas
2. Textualiza experiencias, ideas, sentimiento s,
empleando las convenciones del lenguaje
escrito.
2.1. Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual
compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. a través de la
columna periodística
2.2. Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o
vacíos de información
2.3. Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe a través del
Proyecto para el uso de la Biblioteca MNCL 3
2.4. Relaciona Ideas utilizando diversos recursos cohesivos, puntuación, pronombres,
conectores, referentes y sinónimos en la medida que sea necesaria.
2.5.Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea
necesario ,para dar claridad y sentido al texto que produce.
2.6. Usa un vocabulario apropiado ,variado y preciso en los diferentes campos del saber.
sobre una Historieta de la obra de José María Arguedas
3. Reflexiona sobre el proceso de producción de
su texto para mejorar su práctica como
escritor.
3.1 Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto, se relaciona con lo
planificado a través del Proyecto para el uso de la Biblioteca MNCL 3
3.2. Revisa la adecuación de su texto al propósito
3.3. Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones,
contradicciones o vacíos de información sobre una Historieta de la obra de José María
Arguedas
3.4. Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos cohesivos para relacionar
las ideas contenidas en el texto.
3.5. Revisa si en su texto ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar
expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que
produce.
3.6. Revisa si ha usado un vocabulario variado, apropiado y preciso para los diferentes
campos del saber.
3.7. Explica la organización de sus ideas, la función de los diversos recursos cohesivos que
ha empleado y el propósito del texto que ha producido a través de la columna
periodística.
1. Escucha activamente diversos tipos de textos
orales en distintas situaciones de interacción.
1.1. Practica normas y modos culturales de convivencia que permiten la
comunicación oral a través de la oración gramatical
Comprende críticamente diversos tipos de textos
orales en variadas situaciones comunicativas,
poniendo en juego procesos de escucha activa,
interpretación y reflexión.
1.2. Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según
el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura sobre tipos
de inferencia: inducción, deducción
1.3. Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y el tipo de texto
oral, utilizando varios organizadores gráficos
2. Recupera y reorganiza información de diversos tipos
de textos orales.
2.1. Identifica información básica y varios detalles dispersos en el texto oral con temática
especializada.
2.2.Clasifica información explícita ubicada en distintas partes de un texto oral a través de
la oración gramatical
2.3. Reordena información explicita estableciendo relaciones de secuencia, comparación,
causa efecto, e identificando la postura , tesis y argumentos.
2.4. Expresa el contenido de un texto oral integrando información relevante y
complementaria sobre tipos de inferencia: inducción, deducción
3. Infiere e interpreta el significado del texto oral. 3.1. Deduce palabras desconocidas, detalles, relaciones de causa-efecto de implicación y
presuposición a partir de información explicita e implícita en los textos que escucha. a
través de la oración gramatical
3.2. Deduce el tema, la idea central, las conclusiones y la intención del emisor en los textos
que escucha
3.3. Interpreta la intención del emisor en discursos que contienen expresiones con sentido
figurado, ironías y sesgos sobre tipos de inferencia: inducción, deducción
3.4. Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a
partir de recursos no verbales.
4. Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y
contexto de los textos orales.
4.1. Evalúa las ideas, las posturas y los argumentos en relación al propósito del texto.
4.2. Evalúa la pertinencia de las estrategias discursivas en relación al contexto y al
propósito del hablante a través de la oración gramatical
4.3. Descubre estereotipos, roles del hablante y los intereses que están detrás del discurso
para asumir una posición sobre tipos de inferencia :inducción, deducción
Comprende críticamente diversos tipos de textos
escritos en variadas situaciones comunicativas
según su propósito de lectura, mediante procesos
de interpretación y reflexión.
1. Toma decisiones estratégicas según su propósito de
lectura.
1.1. Selecciona el modo o tipo de lectura pertinente a los diferentes tipos de textos y a
su propósito lector sobre La literatura(renacimiento-barroco-neoclasicismo-
romanticismo)
1.2.Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito
lector (cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos, redes
semánticas y resúmenes)
2. Identifica información en diversos tipos de texto
según su propósito.
2.1. Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja
y, vocabulario variado y especializado sobre La literatura(formas, géneros,
recursos literarios),La edad Media, el Prerrenacimiento
2.2. Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos
tipos de textos sobre la narración, reportajes
2.3. .Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario
variado y especializado.
3. Reorganiza información de diversos tipos de
texto
3.1. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado
y especializado.
3.2. Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal,
gráfico, plástico, musical y audiovisual)
3.3. Construye organizadores gráficos (tablas ,cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, esquemas ,redes semánticas) y resume el contenido de un texto
de estructura compleja sobre La literatura(formas, géneros, recursos
literarios),La edad Media, el Prerrenacimiento
3.3.Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, características,
acciones y lugares de un texto con estructura compleja sobre la narración, reportajes
4. Infiere el significado del texto. 4.1. Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios, el prólogo ,la
presentación, la introducción, el índice, el apéndice y las referencias
bibliográficas que le ofrece el texto.
4.2. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado,
carga irónica y doble sentido ,a partir de información explícita.
4.3. Deduce atributos, características, cualidades y funciones de personajes
(personas, animales), objetos y lugares en diversos tipos de textos con
estructura compleja .
4.4. Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución, comparación y
descripción entre las ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario
variado.
4.5. Deduce el tema central, los subtemas y la idea principal ,la tesis y las
conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática sobre
La literatura(formas, géneros, recursos literarios),La edad Media, el
Prerrenacimiento
4.6. Deduce el propósito de un texto de estructura compleja y profundidad temática.
sobre la narración, reportajes
5. Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto
del texto
1. Opina sobre tema, las ideas ,la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos
con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural. sobre la narración,
reportajes
5.2. Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su
conocimiento y del contexto sociocultural sobre La literatura(formas, géneros, recursos
literarios),La edad Media, el Prerrenacimiento
Se expresa oralmente en forma eficaz en
diferentes situaciones comunicativas, en función
de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de
variados recursos expresivos.
1. Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación
comunicativa y a su propósito.
1.1. Adapta según norma culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de
acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto
sobre la exposición oral en el aula
1.2. Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados
para apoyar su texto oral según su propósito. .
2.Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad
empleando las convenciones del lenguaje oral en cada
contexto.
2.1. Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y
variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información. sobre
la exposición oral en el aula
2.2.Relaciona ideas o informaciones pertinentemente diversos recursos cohesivos
2.3. Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado.
3.Aplica variados recursos expresivos según su
propósito y las distintas situaciones comunicativas.
3.1. Incorpora a su texto oral variadosrecursos estilísticos humor verbaly ejemplificaciones.
3.2. Varía la entonación, volumen, ritmo y pausas para enfatizar el significado de su texto.
3.3. Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales
y desplazamientos adecuados a sus normas culturales. sobre la exposición oral en el
aula
3.3.Se apoya en los recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de forma
estratégica para transmitir su texto oral
4.Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de
forma continua.
4.1. Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito,
tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto sobre la exposición oral en el aula
4.2. Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones, contradicciones y vacíos
de información.
4.3. Evalúa si ha utilizado vocabulario variado, pertinente y especializado.
4.4. Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el
significado de su texto oral.
4.5. Evalúa si ha empleado de manera estratégica y creativa recursos concretos,
audiovisuales, auditivos o audiovisuales para transmitir su texto oral.
5.Interactúa manteniendo el hilo temático y
adaptándose a las necesidades de la interacción.
5.1. Participa activamente en interacciones, dando y solicitando información relevante y
eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento intervenir sobre la exposición oral
en el aula
5.2. Sostiene la interacción con aportes fundamentados, evaluando las ideas de su
interlocutor para profundizar el tema tratado
5.3. Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática, brindando información
adecuada en cuanto a calidad y cantidad.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA
COMPETENCIA SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones
comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.
Comentarios de los textos
publicados: columnas
periodísticas, historietas
Prueba de
Desarrollo.
Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones
comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Diálogos sobre temas de interés
en su contexto
Lista de cotejo.
Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de
propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.
Rúbrica
Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las
convencionesdellenguaje escrito,mediante procesos de planificación,textualización y revisión.
Elaboración y su comentario
sobre la producción literaria José
María Arguedas
Producción y revisión de su
texto power point
-Lista de Cotejo
-Rúbrica
VI. EVALUACIÓN
VII.-MATRIZ DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:
COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos…
CAPACIDADES
INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO
Planifica la producciónde diversos tipos de texto.
Textualiza experiencias, ideas, sentimientos,
empleandolasconvencionesdel lenguaje escrito
Reflexiona sobre el procesode producciónde su
texto para mejorar su práctica comoescritor.
1 4 4
-Análisis de casos
-Debate
- Dialogo
-Lista de cotejo
-Rubrica
- Textos
2 4 8
2 4 8
TOTAL DE REACTIVOS 5 20
COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos orales…
CAPACIDADES
INDICADORES DE EVALUACION Nº DE
REACTIVOS
PESO PTJE INSTRUMENTO
Escucha activamente diversos tipos de
textos orales en distintas situaciones de
interacción.
Infiere e interpreta el significado del
texto.
2 4 8
-Análisis de casos
-Debate
-Dialogo
Lista de cotejo
Rúbrica
3 4 12
TOTAL DE REACTIVOS 5 20
COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos…
CAPACIDADES
INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO
Identifica informaciónendiversos tipos de
texto segúnsupropósito.
Infiere el significadodel texto.
1 4 4
-Análisis de casos
-Debate
-Dialogo
-Prueba de
desarrollo
- Textos2 3 6
Reflexiona sobre la forma, contenidoyel
contexto del texto.
2 5 10
TOTAL DE REACTIVOS 5 20
COMPETENCIA: Se expresa oralmente…
CAPACIDADES
INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO
Adecúa eficazmente sus textos orales a la
situación comunicativa y a su propósito.
Expresa ideas, emociones y experiencias
con claridad empleando las convenciones
del lenguaje oral en cada contexto.
Reflexiona sobre sus textos orales para
mejorarlos de forma continua.
1 4 4 -Observación
- Análisis de casos
-Debate
-Dialogo
Lista de cotejo
Rúbrica
2 4 8
2 4 8
TOTAL DE REACTIVOS 5 20
Pisco,marzo del 2015
__________________________
VALORES ACTITUD ANTE EL ÁREA PESO INSTRUMENTO COMPORTAMIENTO PESO INSTRUMENTO
AMOR
Valora la comunicacióncomo medio para solucionar conflictos y crear una convivencia
armónica utilizando un vocabulario amable.
5
Guía de
observación
 Usa reglas de buen trato. 5
Guía de
observación
TOLERANCIA
Valora las formas expresivas desus compañeros,escuchándolos con atención, dentro
del contextoen que sedesenvuelve.
5  Es dialogante y escucha a los otros. 5
RESPONSABILIDAD
Valora los tipos delectura sobresituaciones de vida saludablecomofuentede
disfrute permanente.
5  Contribuye al orden, conservacióne higiene de suaula. 5
SOLIDARIDAD
Respeta y valora las formas de opinión, las ideas, posturas y argumentos desus
compañeros llegando a consensos saludables.
5  Es solidario en situaciones adversas. 5
TOTAL 20 TOTAL 20
Prof.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Roberto Pérez
 
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la LenguaCompetencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
EDUKIDS
 
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana ii
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana iiCOMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana ii
Rosana Quispe Guerra
 
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICACOMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
Remetoboso
 
Creciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lecturaCreciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lectura
ermelcarano
 
Libro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia LingüísticaLibro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia Lingüística
masquepalabras
 
Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepri
Celinna Velázquez
 

La actualidad más candente (19)

5to programacion anual comunicación
5to programacion anual comunicación5to programacion anual comunicación
5to programacion anual comunicación
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la LenguaCompetencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
 
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana ii
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana iiCOMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana ii
 
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa MtaPlan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
 
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICACOMPETENCIA LINGÜÍSTICA
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
PROY1
PROY1PROY1
PROY1
 
4 antologia cuarto
4 antologia cuarto4 antologia cuarto
4 antologia cuarto
 
Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]
Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]
Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüística
 
3ro Programacion Anual Comunicación.doc
3ro Programacion Anual Comunicación.doc3ro Programacion Anual Comunicación.doc
3ro Programacion Anual Comunicación.doc
 
Diapositivas lenguayliteratura
Diapositivas lenguayliteraturaDiapositivas lenguayliteratura
Diapositivas lenguayliteratura
 
Proyecto Producción Textual
Proyecto Producción TextualProyecto Producción Textual
Proyecto Producción Textual
 
Contenidos primero
Contenidos primeroContenidos primero
Contenidos primero
 
Creciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lecturaCreciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lectura
 
Libro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia LingüísticaLibro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia Lingüística
 
Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepri
 
Estrategias comunicativas
Estrategias comunicativasEstrategias comunicativas
Estrategias comunicativas
 

Destacado

Estrategias de lectura2009
Estrategias de lectura2009Estrategias de lectura2009
Estrategias de lectura2009
ivan
 

Destacado (20)

Sports play
Sports playSports play
Sports play
 
Class rox
Class roxClass rox
Class rox
 
garfield's daily routine
 garfield's daily routine garfield's daily routine
garfield's daily routine
 
WHERE
WHEREWHERE
WHERE
 
Class 2 write dates
Class 2 write datesClass 2 write dates
Class 2 write dates
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
 
Plan de gestion sofia2015
Plan de gestion sofia2015Plan de gestion sofia2015
Plan de gestion sofia2015
 
Use of in on with time
Use of in on with timeUse of in on with time
Use of in on with time
 
JOBS
JOBS JOBS
JOBS
 
APLICACION DE SOFTWARE LUDICO PERU LEARNS I.E SANTA MAGDALENA SOFIA-CHICLAYO
APLICACION DE SOFTWARE LUDICO PERU LEARNS I.E SANTA MAGDALENA SOFIA-CHICLAYOAPLICACION DE SOFTWARE LUDICO PERU LEARNS I.E SANTA MAGDALENA SOFIA-CHICLAYO
APLICACION DE SOFTWARE LUDICO PERU LEARNS I.E SANTA MAGDALENA SOFIA-CHICLAYO
 
CELEBRATIONS AND DATES
CELEBRATIONS AND DATESCELEBRATIONS AND DATES
CELEBRATIONS AND DATES
 
Roxana zero conditional
Roxana zero conditionalRoxana zero conditional
Roxana zero conditional
 
Estrategias de lectura2009
Estrategias de lectura2009Estrategias de lectura2009
Estrategias de lectura2009
 
Educación ambiental taller sofia
Educación ambiental taller sofiaEducación ambiental taller sofia
Educación ambiental taller sofia
 
Infografía de problemas ambientales
Infografía de problemas ambientalesInfografía de problemas ambientales
Infografía de problemas ambientales
 
The simple present tense exercises.
The simple present tense exercises.The simple present tense exercises.
The simple present tense exercises.
 
PRGRAMACIÓN ANUAL - PRIMER AÑO SECUNDARIA - RUTAS DEL APRENDIZAJE Y MAPAS DE ...
PRGRAMACIÓN ANUAL - PRIMER AÑO SECUNDARIA - RUTAS DEL APRENDIZAJE Y MAPAS DE ...PRGRAMACIÓN ANUAL - PRIMER AÑO SECUNDARIA - RUTAS DEL APRENDIZAJE Y MAPAS DE ...
PRGRAMACIÓN ANUAL - PRIMER AÑO SECUNDARIA - RUTAS DEL APRENDIZAJE Y MAPAS DE ...
 
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
 
prog-anual-ingles
prog-anual-inglesprog-anual-ingles
prog-anual-ingles
 
Propuesta curricular.
Propuesta curricular.Propuesta curricular.
Propuesta curricular.
 

Similar a Armandoprograma tercero 2015

PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
Rosana Quispe Guerra
 
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docxPLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
VanesaHurtado
 
A INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.doc
A INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.docA INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.doc
A INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.doc
PercyMamani14
 
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docxAREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
enrique326008
 
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
RobertoCampoverde3
 
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
RamonRequejoperez
 
PROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docxPROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docx
Yerson71
 

Similar a Armandoprograma tercero 2015 (20)

PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
 
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docxPLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
 
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
 
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación  comunic. 2014 valores y ejes trans versalesProgramación  comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
 
A INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.doc
A INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.docA INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.doc
A INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.doc
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
 
ESQUEMA DE PROGRAMACIÓN ANUAL (1).docx
ESQUEMA DE PROGRAMACIÓN ANUAL (1).docxESQUEMA DE PROGRAMACIÓN ANUAL (1).docx
ESQUEMA DE PROGRAMACIÓN ANUAL (1).docx
 
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.docP.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
 
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docxAREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
 
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
Programación Anual Comunicacion2   jsbl ccesa007Programación Anual Comunicacion2   jsbl ccesa007
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
 
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
 
5 A+æO.doc
5 A+æO.doc5 A+æO.doc
5 A+æO.doc
 
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
 
2do Programacion Anual Comunicación.doc.
2do Programacion Anual Comunicación.doc.2do Programacion Anual Comunicación.doc.
2do Programacion Anual Comunicación.doc.
 
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
 
PROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docxPROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docx
 
PROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docxPROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docx
 
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.docplan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
 
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Armandoprograma tercero 2015

  • 1. Programación Anual de Comunicación I. INFORMACIÓNGENERAL 1. ÓRGANOINTERMEDIO : UGEL PISCO 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Banderadel Perú 3. DISTRITO : PISCO 4. AÑOLECTIVO : 2015 5. GRADOS Y SECCIONES : Tercero 6. DOCENTE : Miguel Hernández Peña II.DESCRIPCIÓN Los resultados de evaluación del año anterior evidencian que, en el área de Comunicación, las competenciasde comprensióny expresión oral son las menos desarrolladas en los estudiantes de tercer grado de Secundaria. Por ello, programaremos procesos pedagógicos que enfaticen la mejora de los aprendizajes en las competencias relacionadas con la oralidad. Así pues, nos planteamos lograr que los estudiantes comprendan textos orales sobre temas especializados relacionados con sus necesidades personales y de estudio, a partir de información relevante e inferencia de conclusiones, para interpretar la intención del autor y evaluar la validez de los argumentos utilizados, lo que permitirá producir textos orales, con énfasis en los argumentativos,apartirde susconocimientospreviosparainteractuarconunoo más interlocutoresensituacionescomunicativasdeterminadas,enlas cuales pueda evaluar las ideas de los otros para contraargumentar estratégicamente, eligiendo cómo y en qué momento participar. Porotrolado,el diagnósticorevelaquelosestudiantesnohanalcanzadomayoreslogrosde aprendizajeencomprensiónlectora,sobretodoenlosniveles inferencial y crítico, debido, entre otras causas, al poco hábito lector. Por ello, se espera lograr que los estudiantes comprendantextos escritos de estructuracomplejaque desarrollantemasdiversosconvocabulariovariadoyespecializado,integrandoinformacióncontrapuestayambiguaendistintas partes del texto para evaluar la efectividad de losargumentos y el uso de recursostextuales a partir de su conocimiento y contexto sociocultural en el que fue escrito. Asimismo,se evidenciandificultadesenel usode recursosde cohesiónensuproducciónde textosescritos,porloque se esperaque produzcanvariados textos argumentativos, sobre todo, considerando destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y fuente s de información, presentandounasecuencialógicaestructuradaenpárrafos,donde se observanconclaridadlatesis,losargumentosylasconclusiones,medianteel uso de diversosrecursoscohesivosyempleandovocabulariovariadoypreciso.De este modo,se esperaque losestudianteslogren desarrollarcompetencias que les permitan comunicarse para su desarrollo personal y la convivencia social.
  • 2. III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Situación significativa Título de unidad Competencias Capacidades Tiempo Productos En la I. E “Bandera del Perú”, los estudiantes muestran poco interéspor la lectura, además por temas de sus propias necesidades y de su contexto social, cultural y económico, teniendo una mínima predisposición en mantenerun estilode vida saludable, mediante actividades pedagógicas como reportajes, historietas y columnas periodísticas Elaborando reportajessobre estilosde vida saludable, historietasde escritores renombrados Produce columnas periodísticasde temasactuales, historietas Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.  Tomadecisionesestratégicassegúnsu propósitode lectura  Identificainformaciónendiversostipos de texto según su propósito  Reorganizainformacióndediversostipos de texto  Infiere el significadodeltexto.  Reflexionasobrelaforma, contenidoyel contextodeltexto  Reportajes  Historietas  Columna periodística  Historietas Produce reflexivamentediversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.  Planificalaproduccióndediversostiposde texto.  Textualiza experiencias,ideas, sentimientos,empleandolasconvenciones dellenguajeescrito  Reflexionasobreelprocesodeproducción de su texto para mejorarsuprácticacomo escritor. Comprende críticamente diversos tipos de textosorales en variadas situaciones comunicativas,poniendoen juegoprocesosdeescucha activa, interpretaciónyreflexión  Escuchaactivamentediversostipos de textos orales endistintas situacionesde interacción  Recuperayreorganizainformaciónde diversos tipos de textos orales  Infiere e interpretael significadodeltexto oral.  Reflexionacríticamentesobrelaforma, contenidoycontextodelos textos orales
  • 3. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.  Adecúaeficazmentesustextos oralesa la situacióncomunicativay a su propósito  Expresaideas, emocionesyexperiencias conclaridadempleandolasconvenciones dellenguajeoralencadacontexto.  Aplicavariados recursosexpresivossegún su propósitoy las distintassituaciones comunicativas  Reflexionasobresus textos oralespara mejorarlosdeformacontinua Situación significativa Título de unidad Competencias Capacidades Tiempo Productos En la I. E “Bandera del Perú”, los estudiantes muestran poco interéspor la lectura, además por temas de sus propias necesidades y de su contexto social, cultural y económico, teniendo una mínima predisposición en mantenerun estilode vida saludable, mediante actividades pedagógicas como periódicos murales, textos poéticos, entrevistas ,microcuentos Elaborandode periódicosmurales sobre lasfiguras literariasde obras representativas, textospoéticos Expresandotemas actualesa través de entrevistas, creaciónde microcuentos. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.  Tomadecisionesestratégicassegúnsu propósitode lectura  Identificainformaciónendiversostipos de texto según su propósito  Reorganizainformacióndediversostipos de texto  Infiere el significado deltexto.  Reflexionasobrelaforma, contenidoyel contextodeltexto  Periódicos murales  Textos poéticos  Entrevistas  Microcuentos Produce reflexivamentediversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.  Planificalaproduccióndediversostiposde texto.  Textualiza experiencias,ideas, sentimientos,empleandolasconvenciones dellenguajeescrito  Reflexionasobreelprocesodeproducción de su texto para mejorarsuprácticacomo escritor. Comprende críticamente diversos tipos de textosorales en variadas situaciones comunicativas,poniendoen  Escuchaactivamentediversostipos de textos orales endistintas situacionesde interacción
  • 4. juegoprocesosdeescucha activa, interpretaciónyreflexión  Recuperayreorganizainformaciónde diversos tipos de textos orales  Infiere e interpretael significadodeltexto oral.  Reflexionacríticamentesobrelaforma, contenidoycontextodelos textos orales Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.  Adecúaeficazmentesustextos oralesa la situacióncomunicativay a su propósito  Expresaideas, emocionesyexperiencias conclaridadempleandolasconvenciones dellenguajeoralencadacontexto.  Aplicavariados recursosexpresivossegún su propósitoy las distintassituaciones comunicativas  Reflexionasobresus textos oralespara mejorarlosdeformacontinua Situación significativa Título de unidad Competencias Capacidades Tiempo Productos En la I. E “Bandera del Perú”, los estudiantes muestran poco interéspor la lectura, además por temas de sus propias necesidades y de su contexto social, cultural y económico, teniendo una mínima predisposición en mantenerun estilode vida saludable, mediante actividades pedagógicas como debates, mapas mentales, trípticos Exponiendotemas actualesa través de debates,mapas mentalessobre obras representativasde la literatura española Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.  Tomadecisionesestratégicassegúnsu propósitode lectura  Identificainformaciónendiversostipos de texto según su propósito  Reorganizainformacióndediversostipos de texto  Infiere el significadodeltexto.  Reflexionasobrelaforma, contenidoyel contextodeltexto  Debates  Mapas mentales Produce reflexivamentediversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.  Planificalaproduccióndediversostiposde texto.  Textualiza experiencias,ideas, sentimientos,empleandolasconvenciones dellenguajeescrito  Reflexionasobreelprocesodeproducción de su texto para mejorarsuprácticacomo escritor.
  • 5.  Tríptico Produciendo trípticosdiversos sobre temas propuestos Comprende críticamente diversos tipos de textosorales en variadas situaciones comunicativas,poniendoen juegoprocesosdeescucha activa, interpretaciónyreflexión  Escuchaactivamentediversostipos de textos orales endistintas situacionesde interacción  Recuperayreorganizainformaciónde diversos tipos de textos orales  Infiere e interpretael significadodeltexto oral.  Reflexionacríticamentesobrelaforma, contenidoycontextodelos textos orales Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.  Adecúaeficazmentesustextos oralesa la situacióncomunicativay a su propósito  Expresaideas, emocionesyexperiencias conclaridadempleandolasconvenciones dellenguajeoralencadacontexto.  Aplicavariados recursosexpresivossegún su propósitoy las distintassituaciones comunicativas  Reflexionasobresus textos oralespara mejorarlosdeformacontinua Situación significativa Título de unidad Competencias Capacidades Tiempo Productos En la I. E “Bandera del Perú”, los estudiantes muestran poco interéspor la lectura, además por temas de sus propias necesidades y de su contexto social, cultural y económico, teniendo una mínima predisposición en mantenerun estilode vida saludable, mediante actividades pedagógicas Produciendo boletín institucionaly redacciónde cartas comerciales. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.  Tomadecisionesestratégicassegúnsu propósitode lectura  Identificainformaciónendiversostipos de texto según su propósito  Reorganizainformacióndediversostipos de texto  Infiere el significadodeltexto.  Reflexionasobrelaforma, contenidoyel contextodeltexto  Boletín  Carta comercial  Reseñas sobre Produce reflexivamentediversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje  Planificalaproduccióndediversostiposde texto.  Textualiza experiencias,ideas, sentimientos,empleandolasconvenciones dellenguajeescrito
  • 6. como boletín, carta comercial, reseñas Elaborareseñasde obras literarias diversas escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.  Reflexionasobreelprocesodeproducción de su texto para mejorarsuprácticacomo escritor. obras literarias Comprende críticamente diversos tipos de textosorales en variadas situaciones comunicativas,poniendoen juegoprocesosdeescucha activa, interpretaciónyreflexión  Escuchaactivamentediversostipos de textos orales endistintas situacionesde interacción  Recuperayreorganizainformaciónde diversos tipos de textos orales  Infiere e interpretael significadodeltexto oral.  Reflexionacríticamentesobrelaforma, contenidoycontextodelos textos orales Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.  Adecúaeficazmentesustextos oralesa la situacióncomunicativay a su propósito  Expresaideas, emocionesyexperiencias conclaridadempleandolasconvenciones dellenguajeoralencadacontexto.  Aplicavariados recursosexpresivossegún su propósitoy las distintassituaciones comunicativas  Reflexionasobresus textos oralespara mejorarlosdeformacontinua IV. MATERIALES Y RECURSOS 4.1. Materiales:  MINEDU-IPEBA (2014) MapasdeProgreso deAprendizajes:Lectura – Escritura – Oralidad.  MINEDU. (2014). Rutasdel Aprendizaje.Fasc.2.Comprensiónyexpresiónde textosorales.VIIciclo.  MINEDU. (2013). Rutasdel Aprendizaje.Fasc.1.Comprensiónyproducciónde textosescritos.VIIciclo.  MINEDU. (2013). Rutasdel Aprendizaje.Fascículogeneral 3.  Editorial SANTILLANA.(2012).Comunicación5.Manual del docente. 4.2. Recursos:  Equipode audio  Aulade Innovaciòn  Proyector multimediaycomputadora
  • 7. I Unidad de Aprendizaje de Comunicación Elaborando reportajes sobre estilos de vida saludable, historietas de escritores renombrados I. DATOS INFORMATIVOS 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Bandera del Perú 2. AÑO LECTIVO : 2015 3. PERIODO : I BIMESTRE 4. GRADOS Y SECCIONES : Tercero 5. DOCENTES : Miguel Hernández 6. DURACIÓN : Del 09 de marzo al 10 de abril II.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la I. E “Bandera del Perú”, los estudiantes muestran poco interés por la lectura, además por temas de sus propias necesidades y de su contexto social, cultural y económico, teniendo una mínima predisposición en mantener un estilo de vida saludable, mediante actividades pedagógicas como, mediante actividades pedagógicas como: reportajes, historietas entre otros, proporcionándoles textos diversos para la formación de los estudiantes. La organización de eventos de esta naturaleza, con la participación activa de los estudiantes, permitirá generar situaciones de aprendizaje en la unidad que promuevan el desarrollo de sus competencias de expresión y comprensión oral, así como las de comprensión y producción de textos escritos, la última de las cuales se evidenciará en la elaboración de reportajes, historietas donde se les dé a conocer las conclusiones a las que se arriben en las actividades propuestas, con la finalidad de que sean atendidas por la comunidad educativa en las jornadas de reflexión institucional. III. PRODUCTOS  Reportajes  Historietas
  • 8. II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. 1. Planifica la producción de diversos tipos de texto. 1.1. Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura a través del Proyecto para el uso de la Biblioteca MNCL 3 1.2. Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en función del tema, canal o propósito a través del reportaje 1.3. Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo sobre una Historieta de la obra de José María Arguedas 2. Textualiza experiencias, ideas, sentimiento s, empleando las convenciones del lenguaje escrito. 2.1. Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. a través del reportaje 2.2. Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información 2.3. Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe a través del Proyecto para el uso de la Biblioteca MNCL 3 2.4. Relaciona Ideas utilizando diversos recursos cohesivos, puntuación, pronombres, conectores, referentes y sinónimos en la medida que sea necesaria. 2.5.Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario ,para dar claridad y sentido al texto que produce. 2.6. Usa un vocabulario apropiado ,variado y preciso en los diferentes campos del saber. sobre una Historieta de la obra de José María Arguedas 3. Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. 3.1 Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto, se relaciona con lo planificado a través del Proyecto para el uso de la Biblioteca MNCL 3 3.2. Revisa la adecuación de su texto al propósito 3.3. Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información sobre una Historieta de la obra de José María Arguedas 3.4. Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos cohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto. 3.5. Revisa si en su texto ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce. 3.6. Revisa si ha usado un vocabulario variado, apropiado y preciso para los diferentes campos del saber. 3.7. Explica la organización de sus ideas, la función de los diversos recursos cohesivos que ha empleado y el propósito del texto que ha producido a través del reportaje 1. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. 1.1. Practica normas y modos culturales de convivencia que permiten la comunicación oral a través de la oración gramatical 1.2. Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura sobre tipos de inferencia: inducción,deducción
  • 9. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. 1.3. Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y el tipo de texto oral, utilizando varios organizadores gráficos 2. Recupera y reorganiza información de diversos tipos de textos orales. 2.1. Identifica información básica y varios detalles dispersos en el texto oral con temática especializada. 2.2.Clasifica información explícita ubicada en distintas partes de un texto oral a través de la oración gramatical 2.3. Reordena información explicita estableciendo relaciones de secuencia, comparación, causa efecto, e identificando la postura , tesis y argumentos. 2.4. Expresa el contenido de un texto oral integrando información relevante y complementaria sobre tipos de inferencia: inducción, deducción 3. Infiere e interpreta el significado del texto oral. 3.1. Deduce palabras desconocidas, detalles, relaciones de causa-efecto de implicación y presuposición a partir de información explicita e implícita en los textos que escucha. a través de la oración gramatical 3.2. Deduce el tema, la idea central, las conclusiones y la intención del emisor en los textos que escucha 3.3. Interpreta la intención del emisor en discursos que contienen expresiones con sentido figurado, ironías y sesgos sobre tipos de inferencia: inducción, deducción 3.4. Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir de recursos no verbales. 4. Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. 4.1. Evalúa las ideas, las posturas y los argumentos en relación al propósito del texto. 4.2. Evalúa la pertinencia de las estrategias discursivas en relación al contexto y al propósito del hablante a través de la oración gramatical 4.3. Descubre estereotipos, roles del hablante y los intereses que están detrás del discurso para asumir una posición sobre tipos de inferencia :inducción, deducción Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. 1. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. 1.1. Selecciona el modo o tipo de lectura pertinente a los diferentes tipos de textos y a su propósito lector sobre La literatura(formas, géneros, recursos literarios),La edad Media, el Prerrenacimiento, 1.2.Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos, redes semánticas y resúmenes) 2. Identifica información en diversos tipos de texto según su propósito. 2.1. Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado sobre La literatura(formas, géneros, recursos literarios),La edad Media, el Prerrenacimiento 2.2. Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos sobre la narración, reportajes 2.3. .Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado. 3. Reorganiza información de diversos tipos de texto 3.1. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado. 3.2. Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical y audiovisual) 3.3. Construye organizadores gráficos (tablas ,cuadros sinópticos, mapas conceptuales, esquemas ,redes semánticas) y resume el contenido de un texto de estructura compleja sobre La literatura(formas, géneros, recursos literarios),La edad Media, el Prerrenacimiento
  • 10. 3.3.Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, características, acciones y lugares de un texto con estructura compleja sobre la narración, reportajes 4. Infiere el significado del texto. 4.1. Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios, el prólogo ,la presentación, la introducción, el índice, el apéndice y las referencias bibliográficas que le ofrece el texto. 4.2. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado, carga irónica y doble sentido ,a partir de información explícita. 4.3. Deduce atributos, características, cualidades y funciones de personajes (personas, animales), objetos y lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja . 4.4. Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución, comparación y descripción entre las ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado. 4.5. Deduce el tema central, los subtemas y la idea principal ,la tesis y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática sobre La literatura(formas, géneros, recursos literarios),La edad Media, el Prerrenacimiento 4.6. Deduce el propósito de un texto de estructura compleja y profundidad temática. sobre la narración, reportajes 5. Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto 1. Opina sobre tema, las ideas ,la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural. sobre la narración, reportajes 5.2. Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural sobre La literatura(formas, géneros, recursos literarios),La edad Media, el Prerrenacimiento Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. 1. Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito. 1.1. Adapta según norma culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto sobre la exposición oral en el aula 1.2. Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral según su propósito. . 2.Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. 2.1. Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información. sobre la exposición oral en el aula 2.2.Relaciona ideas o informaciones pertinentemente diversos recursos cohesivos 2.3. Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado. 3.Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas. 3.1. Incorpora a su texto oral variadosrecursos estilísticos humor verbaly ejemplificaciones. 3.2. Varía la entonación, volumen, ritmo y pausas para enfatizar el significado de su texto. 3.3. Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales. sobre la exposición oral en el aula 3.3.Se apoya en los recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de forma estratégica para transmitir su texto oral 4.Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua. 4.1. Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto sobre la exposición oral en el aula 4.2. Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones, contradicciones y vacíos de información. 4.3. Evalúa si ha utilizado vocabulario variado, pertinente y especializado.
  • 11. 4.4. Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral. 4.5. Evalúa si ha empleado de manera estratégica y creativa recursos concretos, audiovisuales, auditivos o audiovisuales para transmitir su texto oral. 5.Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción. 5.1. Participa activamente en interacciones, dando y solicitando información relevante y eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento intervenir sobre la exposición oral en el aula 5.2. Sostiene la interacción con aportes fundamentados, evaluando las ideas de su interlocutor para profundizar el tema tratado 5.3. Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática, brindando información adecuada en cuanto a calidad y cantidad. V. SECUENCIA DIDÁCTICA COMPETENCIA SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Comentarios de los textos publicados: Reportajes,historietas Prueba de Desarrollo. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Diálogos sobre temas de interés descripción en su contexto Lista de cotejo. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Rúbrica Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convencionesdellenguaje escrito,mediante procesos de planificación,textualización y revisión. Elaboración y su comentario sobre la producción literaria José María Arguedas Producción y revisión de su texto power point -Lista de Cotejo -Rúbrica VI. EVALUACIÓN VII.-MATRIZ DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES: COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos… CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO
  • 12. Planifica la producciónde diversos tipos de texto. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleandolasconvencionesdel lenguaje escrito Reflexiona sobre el procesode producciónde su texto para mejorar su práctica comoescritor. 1 4 4 -Análisis de casos -Debate - Dialogo -Lista de cotejo -Rubrica - Textos 2 4 8 2 4 8 TOTAL DE REACTIVOS 5 20 COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos orales… CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Infiere e interpreta el significado del texto. 2 4 8 -Análisis de casos -Debate -Dialogo Lista de cotejo Rúbrica 3 4 12 TOTAL DE REACTIVOS 5 20 COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos… CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO Identifica informaciónendiversos tipos de texto segúnsupropósito. Infiere el significadodel texto. 1 4 4 -Análisis de casos -Debate -Dialogo -Prueba de desarrollo - Textos2 3 6
  • 13. Reflexiona sobre la forma, contenidoyel contexto del texto. 2 5 10 TOTAL DE REACTIVOS 5 20 COMPETENCIA: Se expresa oralmente… CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua. 1 4 4 -Observación - Análisis de casos -Debate -Dialogo Lista de cotejo Rúbrica 2 4 8 2 4 8 TOTAL DE REACTIVOS 5 20 Pisco,marzo del 2015 __________________________ VALORES ACTITUD ANTE EL ÁREA PESO INSTRUMENTO COMPORTAMIENTO PESO INSTRUMENTO AMOR Valora la comunicacióncomo medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armónica utilizando un vocabulario amable. 5 Guía de observación  Usa reglas de buen trato. 5 Guía de observación TOLERANCIA Valora las formas expresivas desus compañeros,escuchándolos con atención, dentro del contextoen que sedesenvuelve. 5  Es dialogante y escucha a los otros. 5 RESPONSABILIDAD Valora los tipos delectura sobresituaciones de vida saludablecomofuentede disfrute permanente. 5  Contribuye al orden, conservacióne higiene de suaula. 5 SOLIDARIDAD Respeta y valora las formas de opinión, las ideas, posturas y argumentos desus compañeros llegando a consensos saludables. 5  Es solidario en situaciones adversas. 5 TOTAL 20 TOTAL 20
  • 14. Prof. Unidad de Aprendizaje de Comunicación Produce columnas periodísticas de temas actuales, historietas I. DATOS INFORMATIVOS 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Bandera del Perú 2. AÑO LECTIVO : 2015 3. PERIODO : I BIMESTRE 4. GRADOS Y SECCIONES : Tercero 5. DOCENTES : Miguel Hernández 6. DURACIÓN : Del 13 de abril al mayo II.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la I. E “Bandera del Perú”, los estudiantes muestran poco interés por la lectura, además por temas de sus propias necesidades y de su contexto social, cultural y económico, teniendo una mínima predisposición en mantener un estilo de vida saludable, mediante actividades pedagógicas como, mediante actividades pedagógicas como: Columnas periodísticas, historietas entre otros, proporcionándoles textos diversos para la formación de los estudiantes. La organización de eventos de esta naturaleza, con la participación activa de los estudiantes, permitirá generar situaciones de aprendizaje en la unidad que promuevan el desarrollo de sus competencias de expresión y comprensión oral, así como las de comprensión y producción de textos escritos, la última de las cuales se evidenciará en la elaboración de columnas periodisticas, historietas donde se les dé a conocer las conclusiones a las que se arriben en las actividades propuestas, con la finalidad de que sean atendidas por la comunidad educativa en las jornadas de reflexión institucional. III. PRODUCTOS  Columnas periodísticas  Historietas
  • 15. II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. 1. Planifica la producción de diversos tipos de texto. 1.1. Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura a través del Proyecto para el uso de la Biblioteca MNCL 3 1.2. Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en función del tema, canal o propósito a través de la columna periodistica 1.3. Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo sobre una Historieta de la obra de José María Arguedas 2. Textualiza experiencias, ideas, sentimiento s, empleando las convenciones del lenguaje escrito. 2.1. Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. a través de la columna periodística 2.2. Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información 2.3. Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe a través del Proyecto para el uso de la Biblioteca MNCL 3 2.4. Relaciona Ideas utilizando diversos recursos cohesivos, puntuación, pronombres, conectores, referentes y sinónimos en la medida que sea necesaria. 2.5.Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario ,para dar claridad y sentido al texto que produce. 2.6. Usa un vocabulario apropiado ,variado y preciso en los diferentes campos del saber. sobre una Historieta de la obra de José María Arguedas 3. Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. 3.1 Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto, se relaciona con lo planificado a través del Proyecto para el uso de la Biblioteca MNCL 3 3.2. Revisa la adecuación de su texto al propósito 3.3. Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información sobre una Historieta de la obra de José María Arguedas 3.4. Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos cohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto. 3.5. Revisa si en su texto ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce. 3.6. Revisa si ha usado un vocabulario variado, apropiado y preciso para los diferentes campos del saber. 3.7. Explica la organización de sus ideas, la función de los diversos recursos cohesivos que ha empleado y el propósito del texto que ha producido a través de la columna periodística. 1. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. 1.1. Practica normas y modos culturales de convivencia que permiten la comunicación oral a través de la oración gramatical
  • 16. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. 1.2. Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura sobre tipos de inferencia: inducción, deducción 1.3. Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y el tipo de texto oral, utilizando varios organizadores gráficos 2. Recupera y reorganiza información de diversos tipos de textos orales. 2.1. Identifica información básica y varios detalles dispersos en el texto oral con temática especializada. 2.2.Clasifica información explícita ubicada en distintas partes de un texto oral a través de la oración gramatical 2.3. Reordena información explicita estableciendo relaciones de secuencia, comparación, causa efecto, e identificando la postura , tesis y argumentos. 2.4. Expresa el contenido de un texto oral integrando información relevante y complementaria sobre tipos de inferencia: inducción, deducción 3. Infiere e interpreta el significado del texto oral. 3.1. Deduce palabras desconocidas, detalles, relaciones de causa-efecto de implicación y presuposición a partir de información explicita e implícita en los textos que escucha. a través de la oración gramatical 3.2. Deduce el tema, la idea central, las conclusiones y la intención del emisor en los textos que escucha 3.3. Interpreta la intención del emisor en discursos que contienen expresiones con sentido figurado, ironías y sesgos sobre tipos de inferencia: inducción, deducción 3.4. Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir de recursos no verbales. 4. Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. 4.1. Evalúa las ideas, las posturas y los argumentos en relación al propósito del texto. 4.2. Evalúa la pertinencia de las estrategias discursivas en relación al contexto y al propósito del hablante a través de la oración gramatical 4.3. Descubre estereotipos, roles del hablante y los intereses que están detrás del discurso para asumir una posición sobre tipos de inferencia :inducción, deducción Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. 1. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. 1.1. Selecciona el modo o tipo de lectura pertinente a los diferentes tipos de textos y a su propósito lector sobre La literatura(renacimiento-barroco-neoclasicismo- romanticismo) 1.2.Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos, redes semánticas y resúmenes) 2. Identifica información en diversos tipos de texto según su propósito. 2.1. Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado sobre La literatura(formas, géneros, recursos literarios),La edad Media, el Prerrenacimiento 2.2. Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos sobre la narración, reportajes 2.3. .Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado. 3. Reorganiza información de diversos tipos de texto 3.1. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado. 3.2. Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical y audiovisual) 3.3. Construye organizadores gráficos (tablas ,cuadros sinópticos, mapas conceptuales, esquemas ,redes semánticas) y resume el contenido de un texto
  • 17. de estructura compleja sobre La literatura(formas, géneros, recursos literarios),La edad Media, el Prerrenacimiento 3.3.Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, características, acciones y lugares de un texto con estructura compleja sobre la narración, reportajes 4. Infiere el significado del texto. 4.1. Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios, el prólogo ,la presentación, la introducción, el índice, el apéndice y las referencias bibliográficas que le ofrece el texto. 4.2. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado, carga irónica y doble sentido ,a partir de información explícita. 4.3. Deduce atributos, características, cualidades y funciones de personajes (personas, animales), objetos y lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja . 4.4. Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución, comparación y descripción entre las ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado. 4.5. Deduce el tema central, los subtemas y la idea principal ,la tesis y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática sobre La literatura(formas, géneros, recursos literarios),La edad Media, el Prerrenacimiento 4.6. Deduce el propósito de un texto de estructura compleja y profundidad temática. sobre la narración, reportajes 5. Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto 1. Opina sobre tema, las ideas ,la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural. sobre la narración, reportajes 5.2. Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural sobre La literatura(formas, géneros, recursos literarios),La edad Media, el Prerrenacimiento Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. 1. Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito. 1.1. Adapta según norma culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto sobre la exposición oral en el aula 1.2. Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral según su propósito. . 2.Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. 2.1. Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información. sobre la exposición oral en el aula 2.2.Relaciona ideas o informaciones pertinentemente diversos recursos cohesivos 2.3. Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado. 3.Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas. 3.1. Incorpora a su texto oral variadosrecursos estilísticos humor verbaly ejemplificaciones. 3.2. Varía la entonación, volumen, ritmo y pausas para enfatizar el significado de su texto. 3.3. Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales. sobre la exposición oral en el aula 3.3.Se apoya en los recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de forma estratégica para transmitir su texto oral 4.Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua. 4.1. Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto sobre la exposición oral en el aula
  • 18. 4.2. Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones, contradicciones y vacíos de información. 4.3. Evalúa si ha utilizado vocabulario variado, pertinente y especializado. 4.4. Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral. 4.5. Evalúa si ha empleado de manera estratégica y creativa recursos concretos, audiovisuales, auditivos o audiovisuales para transmitir su texto oral. 5.Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción. 5.1. Participa activamente en interacciones, dando y solicitando información relevante y eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento intervenir sobre la exposición oral en el aula 5.2. Sostiene la interacción con aportes fundamentados, evaluando las ideas de su interlocutor para profundizar el tema tratado 5.3. Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática, brindando información adecuada en cuanto a calidad y cantidad. V. SECUENCIA DIDÁCTICA COMPETENCIA SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Comentarios de los textos publicados: columnas periodísticas, historietas Prueba de Desarrollo. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Diálogos sobre temas de interés en su contexto Lista de cotejo. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Rúbrica Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convencionesdellenguaje escrito,mediante procesos de planificación,textualización y revisión. Elaboración y su comentario sobre la producción literaria José María Arguedas Producción y revisión de su texto power point -Lista de Cotejo -Rúbrica VI. EVALUACIÓN VII.-MATRIZ DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES: COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos… CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO
  • 19. Planifica la producciónde diversos tipos de texto. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleandolasconvencionesdel lenguaje escrito Reflexiona sobre el procesode producciónde su texto para mejorar su práctica comoescritor. 1 4 4 -Análisis de casos -Debate - Dialogo -Lista de cotejo -Rubrica - Textos 2 4 8 2 4 8 TOTAL DE REACTIVOS 5 20 COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos orales… CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Infiere e interpreta el significado del texto. 2 4 8 -Análisis de casos -Debate -Dialogo Lista de cotejo Rúbrica 3 4 12 TOTAL DE REACTIVOS 5 20 COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos… CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO Identifica informaciónendiversos tipos de texto segúnsupropósito. Infiere el significadodel texto. 1 4 4 -Análisis de casos -Debate -Dialogo -Prueba de desarrollo - Textos2 3 6
  • 20. Reflexiona sobre la forma, contenidoyel contexto del texto. 2 5 10 TOTAL DE REACTIVOS 5 20 COMPETENCIA: Se expresa oralmente… CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua. 1 4 4 -Observación - Análisis de casos -Debate -Dialogo Lista de cotejo Rúbrica 2 4 8 2 4 8 TOTAL DE REACTIVOS 5 20 Pisco,marzo del 2015 __________________________ VALORES ACTITUD ANTE EL ÁREA PESO INSTRUMENTO COMPORTAMIENTO PESO INSTRUMENTO AMOR Valora la comunicacióncomo medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armónica utilizando un vocabulario amable. 5 Guía de observación  Usa reglas de buen trato. 5 Guía de observación TOLERANCIA Valora las formas expresivas desus compañeros,escuchándolos con atención, dentro del contextoen que sedesenvuelve. 5  Es dialogante y escucha a los otros. 5 RESPONSABILIDAD Valora los tipos delectura sobresituaciones de vida saludablecomofuentede disfrute permanente. 5  Contribuye al orden, conservacióne higiene de suaula. 5 SOLIDARIDAD Respeta y valora las formas de opinión, las ideas, posturas y argumentos desus compañeros llegando a consensos saludables. 5  Es solidario en situaciones adversas. 5 TOTAL 20 TOTAL 20
  • 21. Prof.