SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE METODOLOGIA DE INVESTIGACION EN SALUD (SAP 106)
Yomaris Altagracia Pérez Castillo 100081216
Crystal Suriñach Melo BH0162
Guía No. 1 para el análisis del artículo
¿Cuál es el título del artículo?
La obesidad en el mundo.
1. Elabora la referencia bibliográfica del articulo seleccionado usando
formato Vancouver
Malo-Serrano, Miguel, Castillo M, Nancy, & Pajita D, Daniel. (2017). La obesidad en
el mundo. Anales de la Facultad de Medicina, 78(2), 173-178.
https://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13213
2. ¿Como se llama la revista en que fue publicado?
Scielo.
3. ¿Qué formato usa para organización de las referencias consultadas?
Usa DOI para localizar los artículos con mayor facilidad.
4. ¿Cuántas citas bibliográficas tiene incluida la introducción?
57
5. ¿Cuál es el problema que da origen a la investigación?
El aumento de los índices de obesidad a nivel mundial en niños y adultos .
6. ¿Cuál es la importancia de la problemática presentada en el presente
artículo?
Es una problemática de gran envergadura en la salud de las personas, ya que es
uno de los grandes factores de enfermedades cardiovasculares, y reduce la calidad
de vida en la persona que la padecen, en especial obesidad mórbida.
7. ¿Qué antecedentes sobre la problemática son referidos?
Hace cuarenta años, en el mundo el número de personas con peso bajo era mucho
mayor que el de las personas obesas. Esta situación se ha invertido y en la
actualidad el número de personas obesas duplica el número de personas con peso
bajo . De mantenerse la tendencia, para el año 2030 más de 40% de la población
del planeta tendrá sobrepeso y más de la quinta parte será obesa (2).
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) (3), desde 1980 la
obesidad se ha duplicado en todo el mundo, llegando en el año 2014 a más de 900
millones de adultos mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales, más de 600
millones con obesidad, lo que implica una prevalencia en adultos mayores de 18
años de 39% de sobrepeso y 13% de obesidad. Con respecto a la población infantil,
existen más de 41 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso u obesidad
a nivel mundial, lo que ha significado un incremento de cerca de 11 millones en los
últimos 15 años.
Según la FAO (4), en la región de las Américas el 58 % de los habitantes vive con
sobrepeso y obesidad (360 millones de personas), siendo Chile (63%), México (64
%) y Bahamas (69%) los que presentan las tasas más elevadas. Cabe destacar que
el aumento de la obesidad en América Latina y el Caribe impacta de manera
desproporcionada a las mujeres: en más de 20 países, la tasa de obesidad
femenina es 10 puntos porcentuales mayores que la de los hombres (4).
8. ¿Cuál es la pregunta de investigación?
Se ha convertido la obesidad en un problema mundial de salud?
9. ¿Cuáles son los objetivos?
 Identificar los factores que intervienen en el sobrepeso y obesidad.
 Determinar los riesgos que traen a la salud de las personas tener un IMC
elevado.
10.¿Qué hipótesis refieren los autores o puede ser inferida?
Ha sido la urbanización un factor predominante en el aumento de la obesidad?

Más contenido relacionado

Similar a artículo científico 1-10.docx

Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicomacjavi520
 
Ensayo presentacion2
Ensayo presentacion2Ensayo presentacion2
Ensayo presentacion2
Fernando del Castillo
 
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
brigetduran
 
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
Salaciel Arroyo
 
Plantillaposter.ppt
Plantillaposter.pptPlantillaposter.ppt
Plantillaposter.ppt
ccbiomedicina
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
TESIA LABORATORIOS
 
Presentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexicoPresentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexico
Omar Nuñez
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...creaturaa
 
Analisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en Mexico
Analisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en MexicoAnalisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en Mexico
Analisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en Mexico
Universidad del Zulia
 
Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013Directorsalud
 
2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru
2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru
2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru
Ivonne Bernui Leo
 
Centro oncologico de recuperación integrada
Centro oncologico de recuperación integradaCentro oncologico de recuperación integrada
Centro oncologico de recuperación integradamaria jose
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Guillermo Arrioja
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Saided Solano
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
neidi jaimes
 

Similar a artículo científico 1-10.docx (20)

Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxico
 
Ensayo presentacion2
Ensayo presentacion2Ensayo presentacion2
Ensayo presentacion2
 
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
 
Plantillaposter.ppt
Plantillaposter.pptPlantillaposter.ppt
Plantillaposter.ppt
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
 
Presentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexicoPresentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexico
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
 
Analisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en Mexico
Analisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en MexicoAnalisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en Mexico
Analisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en Mexico
 
Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru
2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru
2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru
 
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
 
Seguridad Alimentaria y Salud
Seguridad Alimentaria y SaludSeguridad Alimentaria y Salud
Seguridad Alimentaria y Salud
 
Centro oncologico de recuperación integrada
Centro oncologico de recuperación integradaCentro oncologico de recuperación integrada
Centro oncologico de recuperación integrada
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
 

Más de CarlosHectorSanchezM

04 Cnidaria.pdf
04 Cnidaria.pdf04 Cnidaria.pdf
04 Cnidaria.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdfcodigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Reporte de lectura 1.pdf
Reporte de lectura 1.pdfReporte de lectura 1.pdf
Reporte de lectura 1.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
practica 1 (1).pdf
practica 1 (1).pdfpractica 1 (1).pdf
practica 1 (1).pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Introducción a la Química Orgánica.pdf
Introducción a la Química Orgánica.pdfIntroducción a la Química Orgánica.pdf
Introducción a la Química Orgánica.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Nomenclatura alquenos.pdf
Nomenclatura alquenos.pdfNomenclatura alquenos.pdf
Nomenclatura alquenos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
TeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdfTeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
nomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdfnomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Benceno.pdf
Benceno.pdfBenceno.pdf
Nomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdfNomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Reacciones de Alquenos.pdf
Reacciones de Alquenos.pdfReacciones de Alquenos.pdf
Reacciones de Alquenos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Nomenclatura aromaticos.pdf
Nomenclatura aromaticos.pdfNomenclatura aromaticos.pdf
Nomenclatura aromaticos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Teoría Alquinos.pdf
Teoría Alquinos.pdfTeoría Alquinos.pdf
Teoría Alquinos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Teoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdfTeoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Hidrocarburos aromaticos .pdf
Hidrocarburos aromaticos .pdfHidrocarburos aromaticos .pdf
Hidrocarburos aromaticos .pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdfHermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docx
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docxYomaris Pérez cuadro comparativo.docx
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docx
CarlosHectorSanchezM
 

Más de CarlosHectorSanchezM (20)

04 Cnidaria.pdf
04 Cnidaria.pdf04 Cnidaria.pdf
04 Cnidaria.pdf
 
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdfcodigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
codigo_nomenclatura_botanica_shenzhen2018.pdf
 
1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf1 Estructura Atomica.pdf
1 Estructura Atomica.pdf
 
Reporte de lectura 1.pdf
Reporte de lectura 1.pdfReporte de lectura 1.pdf
Reporte de lectura 1.pdf
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
03 Laboratorio Phyllum Porifera Alba.pdf
 
practica 1 (1).pdf
practica 1 (1).pdfpractica 1 (1).pdf
practica 1 (1).pdf
 
Introducción a la Química Orgánica.pdf
Introducción a la Química Orgánica.pdfIntroducción a la Química Orgánica.pdf
Introducción a la Química Orgánica.pdf
 
Nomenclatura alquenos.pdf
Nomenclatura alquenos.pdfNomenclatura alquenos.pdf
Nomenclatura alquenos.pdf
 
TeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdfTeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdf
 
nomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdfnomenclatura alcanos.pdf
nomenclatura alcanos.pdf
 
Benceno.pdf
Benceno.pdfBenceno.pdf
Benceno.pdf
 
Nomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdfNomenclatura alquinos.pdf
Nomenclatura alquinos.pdf
 
Reacciones de Alquenos.pdf
Reacciones de Alquenos.pdfReacciones de Alquenos.pdf
Reacciones de Alquenos.pdf
 
Nomenclatura aromaticos.pdf
Nomenclatura aromaticos.pdfNomenclatura aromaticos.pdf
Nomenclatura aromaticos.pdf
 
Teoría Alquinos.pdf
Teoría Alquinos.pdfTeoría Alquinos.pdf
Teoría Alquinos.pdf
 
Teoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdfTeoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdf
 
Hidrocarburos aromaticos .pdf
Hidrocarburos aromaticos .pdfHidrocarburos aromaticos .pdf
Hidrocarburos aromaticos .pdf
 
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdfHermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
Hermeneútica e Interpretación jurídica.pdf
 
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docx
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docxYomaris Pérez cuadro comparativo.docx
Yomaris Pérez cuadro comparativo.docx
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

artículo científico 1-10.docx

  • 1. LABORATORIO DE METODOLOGIA DE INVESTIGACION EN SALUD (SAP 106) Yomaris Altagracia Pérez Castillo 100081216 Crystal Suriñach Melo BH0162 Guía No. 1 para el análisis del artículo ¿Cuál es el título del artículo? La obesidad en el mundo. 1. Elabora la referencia bibliográfica del articulo seleccionado usando formato Vancouver Malo-Serrano, Miguel, Castillo M, Nancy, & Pajita D, Daniel. (2017). La obesidad en el mundo. Anales de la Facultad de Medicina, 78(2), 173-178. https://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13213 2. ¿Como se llama la revista en que fue publicado? Scielo. 3. ¿Qué formato usa para organización de las referencias consultadas? Usa DOI para localizar los artículos con mayor facilidad. 4. ¿Cuántas citas bibliográficas tiene incluida la introducción? 57 5. ¿Cuál es el problema que da origen a la investigación? El aumento de los índices de obesidad a nivel mundial en niños y adultos . 6. ¿Cuál es la importancia de la problemática presentada en el presente artículo? Es una problemática de gran envergadura en la salud de las personas, ya que es uno de los grandes factores de enfermedades cardiovasculares, y reduce la calidad de vida en la persona que la padecen, en especial obesidad mórbida.
  • 2. 7. ¿Qué antecedentes sobre la problemática son referidos? Hace cuarenta años, en el mundo el número de personas con peso bajo era mucho mayor que el de las personas obesas. Esta situación se ha invertido y en la actualidad el número de personas obesas duplica el número de personas con peso bajo . De mantenerse la tendencia, para el año 2030 más de 40% de la población del planeta tendrá sobrepeso y más de la quinta parte será obesa (2). De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) (3), desde 1980 la obesidad se ha duplicado en todo el mundo, llegando en el año 2014 a más de 900 millones de adultos mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones con obesidad, lo que implica una prevalencia en adultos mayores de 18 años de 39% de sobrepeso y 13% de obesidad. Con respecto a la población infantil, existen más de 41 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso u obesidad a nivel mundial, lo que ha significado un incremento de cerca de 11 millones en los últimos 15 años. Según la FAO (4), en la región de las Américas el 58 % de los habitantes vive con sobrepeso y obesidad (360 millones de personas), siendo Chile (63%), México (64 %) y Bahamas (69%) los que presentan las tasas más elevadas. Cabe destacar que el aumento de la obesidad en América Latina y el Caribe impacta de manera desproporcionada a las mujeres: en más de 20 países, la tasa de obesidad femenina es 10 puntos porcentuales mayores que la de los hombres (4). 8. ¿Cuál es la pregunta de investigación? Se ha convertido la obesidad en un problema mundial de salud? 9. ¿Cuáles son los objetivos?  Identificar los factores que intervienen en el sobrepeso y obesidad.  Determinar los riesgos que traen a la salud de las personas tener un IMC elevado. 10.¿Qué hipótesis refieren los autores o puede ser inferida? Ha sido la urbanización un factor predominante en el aumento de la obesidad?