SlideShare una empresa de Scribd logo
Reducción del índice de la obesidad en niños
menores de dos años
en la comunidad de San Antonio Tecómitl asociado al gen “Fat mass and Obesity- associated
protein (FTO)”
Los primeros 1000 días de vida
Introducción
● Según el Instituto de Salud Pública de México, en lo últimos años el índice de obesidad infantil
ha aumentando 1.1% por año.
● México se encuentra en el primer lugar a nivel mundial en este padecimiento, por ello se ha
decidido tomar como tema principal de este proyecto.
● Con el cuidado de la alimentación durante los primeros cuatro meses se puede evitar el
desarrollo de esta enfermedad en la edad adulta.
● La obesidad puede generar otros padecimientos como: hipertensión arterial, diabetes mellitus,
problemas cardiovasculares, entre otros.
El propósito de este trabajo será el análisis de la prevalencia de obesidad infantil en la
comunidad de San Antonio Tecómitl a través de una correlación del gen FTO y una buena
alimentación.
Prevalencia nacional de sobrepeso más obesidad en menores
de 5 años por región de residencia en México (1988-2012)
Estadísticas
Estados de arte
● Se prohíbe la comida chatarra
en escuelas públicas.
● Para contrarrestar la
malnutrición de la población con
menos recursos el gobierno
estableció comedores
comunitarios con la ayuda de la
población de las zonas
marginadas.
● Se prohibió la venta de bebidas
gaseosas y de comida chatarra
en los kinder y en las escuelas
primarias
● Se aumentó el tiempo dedicado
a la educación física
Cuadro recuperado del documento de presentación de la Estrategia Nacional para la
Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y Diabetes Mellitus
Áreas de oportunidad
● Mayor propaganda para una alimentación saludable.
● Disminución de publicidad a los alimentos con bajo
aporte nutricional
● Fomentar la importancia de la lactancia materna y la
estimulación temprana.
● Análisis genético.
● Regulación alimenticia.
● Apoyo de las instituciones de salud.
● Inculcar importancia de las prácticas de alimentación infantil.
Propuesta de solución
Criterio Análisis genético Prácticas de
alimentación infantil
Aspecto económico
Factibilidad técnica 4 5 1
Viabilidad económica 2 1 1
Tiempo de desarrollo
estimado
5 3 1
Ética 3 4 5
Innovador 5 3 1
Total 19 16 9
Definición de criterios:
Definición de escala: escala de 1 a 5, donde 5 es lo más
favorable y 1 lo menos favorable.
Factibilidad técnica: la disponibilidad que se tiene para acceder a
los servicios necesarios.
Viabilidad económica: recursos financieros disponibles.
Escala: del 1 a 5 donde 5 es lo más factible y 1 lo menos.
Tabla 1: Matriz de decisión
Tiempo de desarrollo estimado: tiempo definido que
ocupará la realización del proyecto.
Ética: el apego a los principios morales que se tendrá
a lo largo del proyecto.
Innovador: qué tan original y novedoso es el proyecto.
Propuesta de solución
● Personas corren el riesgo de padecer obesidad en
un 40% si uno de los padres es obeso, el riesgo
aumenta un 80% si ambos padres son obesos.
FACTOR GENÉTICO 40%
● En México: existen pocas investigaciones que
relacionan la obesidad con el genoma de la
población.
○ La obesidad es tratada hasta la edad
adulta, sin embargo, a esta edad ya se han
desencadenado otras enfermedades
Decidimos buscar los genes que estén relacionados
con la aparición de obesidad, para tratar dicho
padecimiento desde una edad temprana.
Intervención deficiente
40% 40% 80%
Prototipo
Evidencias
Artículo: Genética en obesidad por María Elizabeth Tejero
“Una variante común encontrada en el gen FTO se ha asociado con el IMC y la diabetes tipo 2 en un estudio en
adultos [....] En este estudio se determinó que 16% de los adultos eran homocigotos para el alelo de riesgo (CC) y
estos individuos pesan 3 kg más y tienen un riesgo 1.67 veces mayor para desarrollar obesidad que los individuos que
no tienen ese alelo”.
Artículo: Association of FTO variants with BMI and fat mass in the self-contained population of
Sorbs in Germany, por Anke Tönjes, et al.
“[....] Un estudio de asociación del genoma para la diabetes tipo 2 mostró una asociación con variantes
comunes en el gen FTO con el peso, índice de masa corporal, la masa grasa y el riesgo de obesidad (en Alemania)”.
Artículo: The FTO Gene Is Associated With Adulthood Obesity In the Mexican Population, por
Marisela Villalobos-Comparán, et al.
“Hemos observado que los polimorfismos FTO confieren una asociación altamente significativa con la obesidad,
sobre todo con el tipo de clase III, lo que sugiere que FTO es un importante gen de susceptibilidad para la obesidad en
la población mexicana”.
Contribuciones innovadoras
● El estudio de los efectos de este gen no se ha realizado en grupos de
edad tan temprana.
● Definir indicadores genéticos de obesidad en temprana edad facilita el
control de esta enfermedad.
● Evitar la obesidad en las personas previene el desarrollo de enfermedades
ligadas a esta.
● Cuantificar el porcentaje de personas afectadas que expresan el gen FTO.
Diagrama de cómo las variantes del gen FTO (enhancer) encienden el gen IRX3 produciendo obesidad a pesar de
su distancia dentro del genoma. / Nature
Ventajas-Desventajas
● Ventajas:
○ Se ataca el problema en temprana edad.
○ Se hace uso de tecnologías actuales.
○ Se realiza desde el centro de salud de la
comunidad.
○ Los resultados se pueden extrapolar para
futuros proyectos.
● Desventajas:
○ Largo periodo de investigación.
○ Dificultad de seguimiento de cada caso
particular de los individuos participantes
(Intervención de múltiples factores
externos).
Conclusiones
Debido al alto índice de obesidad infantil en México y su variabilidad
influenciada por el factor genético, hemos decidido realizar un estudio
cuantitativo que establezca la correlación entre estos.
Los datos que se obtengan de este proyecto se pueden extrapolar para
posteriores estudios y aplicaciones.
Es importante encontrar formas innovadoras para tratar la prevalencia
de obesidad infantil; empezar a destinar presupuesto hacia estudios
genéticos que logren erradicar dicha enfermedad desde edades
tempranas.
Referencias
[1]Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Informe anual 2013. (2014). [PDF] Recuperado de http://www.unicef.
org/spanish/publications/files/SP_UNICEF_Annual_Report_2013_web_10_June_2014.pdf
[2] Hospital Infantil de México. (2008) Genética de la obesidad. [html] Obtenido de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-114620080006000
[3] Lobstein, T. (2015) Child and adolescent obesity: part of a bigger picture. [PDF] Obtenido de: http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2814%
2961746-3/abstract
[4] Martínez, S. (s.f.) Genética y obesidad. [PDF] Obtenido de: http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/unidad3/gu5.pdf
[5] Organización Mundial de la Salud (2015). Desarrollo del niño [html] Obtenido de:http://www.who.int/topics/child_development/es/
[6]Osorio, H. (2013, September 23). Aumenta el índice de sobrepeso en población infantil de México. Retrieved March 4, 2015, from http://www.insp.mx/noticias/nutricion-
y-salud/1200-crecen-sobrepeso-y-obesidad-infantil-en-mexico-11-al-ano.html
[7] Red Mundial de Grupos Pro Alimentación Infantil (IBFAN) América Latina y el Caribe
Nuestro Trabajo. Web. Recuperado de http://www.ibfan-alc.org/nuestro_trabajo.htm
[8] Sadler, T. W. (2001). Langman Embriología médica. Barcelona España: Wolters Kluwer. 12ª edición.
[9]Secretaría de Salud. (2014). Seguro Popular. Distrito Federal: Secretaría de Salud.
[10] Singhal A, Lanigan J. Breastfeeding, early growth and later obesity. Obes Rev. 2007; 8: 51-4.
[11] Sólomon Guillermo . (2009). Nuestra senda en la salud de la infancia y la adolescencia [PDF] 4/03/15, de Instituto Nacional de Pediatria Sitio web: http://www.
pediatria.gob.mx/pro_trab09.pdf
[12] Tejero, María Elizabeth., et al. (2008). Genética de la obesidad. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 65(6), 441-450. Recuperado en 06 de marzo de 2015, de http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462008000600005&lng=es&tlng=es.
[13] UNICEF (2005, Abril 1). Los primeros pasos. Marzo 4, 2015, obtenido de: http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_resources_vigia_I.pdf
[14] UNICEF (2001). Mortalidad de Lactantes y Menores de 5 años. [PDF] Obtenido de: http://www.unicef.org/spanish/specialsession/about/sgreport-
pdf/01_InfantAndUnder-FiveMortality_D7341Insert_Spanish.pdf
[15] Velasco Ramos, M. R. La obesidad en las Niñas y los Niños de Edades Escolares en México. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de
Género. [PDF] Obtenido de http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/ceameg/ET_2013/06_ONNEE.pdf
[16] Villalobos M., et. al (octubre, 2008). The FTO Gene Is Associated With Adulthood Obesity In the Mexican Population. Obesity Journal, Vol 16 (10), 2008. Doi: 10.1038/oby.2008.367

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaUNEFM adi
 
Tema a investigar
Tema a investigarTema a investigar
Tema a investigar
neyian
 
Alimentación infantil 2
Alimentación infantil 2Alimentación infantil 2
Alimentación infantil 2Migdalia Rivero
 
Lactancia revista gastrpoenterologia
Lactancia revista gastrpoenterologiaLactancia revista gastrpoenterologia
Lactancia revista gastrpoenterologia
Lily Ana Ochoa
 
Articulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia maternaArticulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia materna
VIKICHACA
 
Mujeres lactan
Mujeres lactanMujeres lactan
Articulo 2 lactancia materna
Articulo 2 lactancia maternaArticulo 2 lactancia materna
Articulo 2 lactancia materna
VIKICHACA
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Ejemplo informe final
Ejemplo informe finalEjemplo informe final
Ejemplo informe final
SistemadeEstudiosMed
 
Los primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachiLos primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachi
Alcibíades Batista González
 
Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014MAHINOJOSA45
 
Perí dc y sobrepeso
Perí  dc y sobrepesoPerí  dc y sobrepeso
Perí dc y sobrepeso
Pedro Lizarzaburu Tesson
 
Alimentación al primer aaño
Alimentación al primer aañoAlimentación al primer aaño
Alimentación al primer aaño
Isdael Ñavincopa Espinoza
 
Manual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional naciónManual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional nación
giden_5
 
Valoracion del crecimiento instrumentos i sem 2011
Valoracion del crecimiento   instrumentos i sem 2011Valoracion del crecimiento   instrumentos i sem 2011
Valoracion del crecimiento instrumentos i sem 2011
Maria Piedad Londoño
 
Dialnet-ConocimientoQueTieneElPersonalDeSaludDelServicioDe-5021198.pdf
Dialnet-ConocimientoQueTieneElPersonalDeSaludDelServicioDe-5021198.pdfDialnet-ConocimientoQueTieneElPersonalDeSaludDelServicioDe-5021198.pdf
Dialnet-ConocimientoQueTieneElPersonalDeSaludDelServicioDe-5021198.pdf
PatriciaSantillan9
 
Encuesta nacional de lactancia materna (ENALMA)
Encuesta nacional de lactancia materna (ENALMA)Encuesta nacional de lactancia materna (ENALMA)
Encuesta nacional de lactancia materna (ENALMA)
Daniela Moraga Herrera
 
25 a vigilancia nutricional
25 a vigilancia nutricional25 a vigilancia nutricional
25 a vigilancia nutricionalWilliam Pereda
 
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...Gustavo Manaure
 
Monografia e skarlet
Monografia  e skarlet Monografia  e skarlet
Monografia e skarlet
Guidowalter26
 

La actualidad más candente (20)

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Tema a investigar
Tema a investigarTema a investigar
Tema a investigar
 
Alimentación infantil 2
Alimentación infantil 2Alimentación infantil 2
Alimentación infantil 2
 
Lactancia revista gastrpoenterologia
Lactancia revista gastrpoenterologiaLactancia revista gastrpoenterologia
Lactancia revista gastrpoenterologia
 
Articulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia maternaArticulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia materna
 
Mujeres lactan
Mujeres lactanMujeres lactan
Mujeres lactan
 
Articulo 2 lactancia materna
Articulo 2 lactancia maternaArticulo 2 lactancia materna
Articulo 2 lactancia materna
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
 
Ejemplo informe final
Ejemplo informe finalEjemplo informe final
Ejemplo informe final
 
Los primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachiLos primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachi
 
Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014
 
Perí dc y sobrepeso
Perí  dc y sobrepesoPerí  dc y sobrepeso
Perí dc y sobrepeso
 
Alimentación al primer aaño
Alimentación al primer aañoAlimentación al primer aaño
Alimentación al primer aaño
 
Manual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional naciónManual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional nación
 
Valoracion del crecimiento instrumentos i sem 2011
Valoracion del crecimiento   instrumentos i sem 2011Valoracion del crecimiento   instrumentos i sem 2011
Valoracion del crecimiento instrumentos i sem 2011
 
Dialnet-ConocimientoQueTieneElPersonalDeSaludDelServicioDe-5021198.pdf
Dialnet-ConocimientoQueTieneElPersonalDeSaludDelServicioDe-5021198.pdfDialnet-ConocimientoQueTieneElPersonalDeSaludDelServicioDe-5021198.pdf
Dialnet-ConocimientoQueTieneElPersonalDeSaludDelServicioDe-5021198.pdf
 
Encuesta nacional de lactancia materna (ENALMA)
Encuesta nacional de lactancia materna (ENALMA)Encuesta nacional de lactancia materna (ENALMA)
Encuesta nacional de lactancia materna (ENALMA)
 
25 a vigilancia nutricional
25 a vigilancia nutricional25 a vigilancia nutricional
25 a vigilancia nutricional
 
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
 
Monografia e skarlet
Monografia  e skarlet Monografia  e skarlet
Monografia e skarlet
 

Similar a Equipo 14

Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil finallysettecerfe
 
La Obesidad infantil, que se tiene que resaltar
La Obesidad infantil, que se tiene que resaltarLa Obesidad infantil, que se tiene que resaltar
La Obesidad infantil, que se tiene que resaltar
jeannettesanchez18
 
Obesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 años
Obesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 añosObesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 años
Obesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 años
Lucia Rosas Valenzuela
 
obesidad.pdf
obesidad.pdfobesidad.pdf
obesidad.pdf
AlexanderVasquezSana
 
politicas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptxpoliticas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptx
claudia741230
 
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
ARTURORODRIGOZUBIETA2
 
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...creaturaa
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
DIEGOXD11
 
ante-proyecto
ante-proyectoante-proyecto
ante-proyecto
Sonia Barcelo
 
Cindere paper 2021 (Versión Completa)
Cindere paper 2021 (Versión Completa)Cindere paper 2021 (Versión Completa)
Cindere paper 2021 (Versión Completa)
Rodrigo Asturias
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
Salma Lucia Rebolledo
 
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
Antonio Lopez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiPrevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiveronicadelgadolopez
 
Informe final2
Informe final2Informe final2
Informe final2
Grecia Cv
 
Informe final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia CarrilloInforme final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia Carrillo
Grecia Cv
 
Presentacion en diapositivas del salud publica
Presentacion en diapositivas del salud publicaPresentacion en diapositivas del salud publica
Presentacion en diapositivas del salud publica
haylenlambertus
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
rubijimenezo
 

Similar a Equipo 14 (20)

Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
 
La Obesidad infantil, que se tiene que resaltar
La Obesidad infantil, que se tiene que resaltarLa Obesidad infantil, que se tiene que resaltar
La Obesidad infantil, que se tiene que resaltar
 
Obesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 años
Obesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 añosObesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 años
Obesidad infantil en niños mexicanos entre 5 y 11 años
 
obesidad.pdf
obesidad.pdfobesidad.pdf
obesidad.pdf
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
 
politicas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptxpoliticas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptx
 
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
 
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
ante-proyecto
ante-proyectoante-proyecto
ante-proyecto
 
Cindere paper 2021 (Versión Completa)
Cindere paper 2021 (Versión Completa)Cindere paper 2021 (Versión Completa)
Cindere paper 2021 (Versión Completa)
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
Prevalencia de obesidad infantil en escolares de la comunidad de tejaro, mich...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiPrevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
 
Informe final2
Informe final2Informe final2
Informe final2
 
Informe final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia CarrilloInforme final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia Carrillo
 
Presentacion en diapositivas del salud publica
Presentacion en diapositivas del salud publicaPresentacion en diapositivas del salud publica
Presentacion en diapositivas del salud publica
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
 

Más de Salaciel Arroyo

Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
Salaciel Arroyo
 
Equipo 23
Equipo 23Equipo 23
Equipo 23
Salaciel Arroyo
 
Equipo 22
Equipo 22Equipo 22
Equipo 22
Salaciel Arroyo
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
Salaciel Arroyo
 
Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
Salaciel Arroyo
 
Equipo12
Equipo12Equipo12
Equipo12
Salaciel Arroyo
 
Equipo 17
Equipo 17Equipo 17
Equipo 17
Salaciel Arroyo
 
Euipo 10
Euipo 10Euipo 10
Euipo 10
Salaciel Arroyo
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
Salaciel Arroyo
 
Equipo5
Equipo5Equipo5
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
Salaciel Arroyo
 
Equipo 15
Equipo 15Equipo 15
Equipo 15
Salaciel Arroyo
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
Salaciel Arroyo
 
equipo7
equipo7equipo7
Equipo7
Equipo7Equipo7

Más de Salaciel Arroyo (20)

Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
 
Equipo 23
Equipo 23Equipo 23
Equipo 23
 
Equipo 22
Equipo 22Equipo 22
Equipo 22
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
 
Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
 
Semana i equipo_11
Semana i equipo_11Semana i equipo_11
Semana i equipo_11
 
Equipo12
Equipo12Equipo12
Equipo12
 
Equipo 17
Equipo 17Equipo 17
Equipo 17
 
Euipo 10
Euipo 10Euipo 10
Euipo 10
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
 
Equipo5
Equipo5Equipo5
Equipo5
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
Equipo 15
Equipo 15Equipo 15
Equipo 15
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo6
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo4
 
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo3
 
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
 
equipo7
equipo7equipo7
equipo7
 
Equipo7
Equipo7Equipo7
Equipo7
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Equipo 14

  • 1. Reducción del índice de la obesidad en niños menores de dos años en la comunidad de San Antonio Tecómitl asociado al gen “Fat mass and Obesity- associated protein (FTO)” Los primeros 1000 días de vida
  • 2. Introducción ● Según el Instituto de Salud Pública de México, en lo últimos años el índice de obesidad infantil ha aumentando 1.1% por año. ● México se encuentra en el primer lugar a nivel mundial en este padecimiento, por ello se ha decidido tomar como tema principal de este proyecto. ● Con el cuidado de la alimentación durante los primeros cuatro meses se puede evitar el desarrollo de esta enfermedad en la edad adulta. ● La obesidad puede generar otros padecimientos como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, problemas cardiovasculares, entre otros. El propósito de este trabajo será el análisis de la prevalencia de obesidad infantil en la comunidad de San Antonio Tecómitl a través de una correlación del gen FTO y una buena alimentación.
  • 3. Prevalencia nacional de sobrepeso más obesidad en menores de 5 años por región de residencia en México (1988-2012) Estadísticas
  • 4. Estados de arte ● Se prohíbe la comida chatarra en escuelas públicas. ● Para contrarrestar la malnutrición de la población con menos recursos el gobierno estableció comedores comunitarios con la ayuda de la población de las zonas marginadas. ● Se prohibió la venta de bebidas gaseosas y de comida chatarra en los kinder y en las escuelas primarias ● Se aumentó el tiempo dedicado a la educación física Cuadro recuperado del documento de presentación de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y Diabetes Mellitus
  • 5. Áreas de oportunidad ● Mayor propaganda para una alimentación saludable. ● Disminución de publicidad a los alimentos con bajo aporte nutricional ● Fomentar la importancia de la lactancia materna y la estimulación temprana. ● Análisis genético. ● Regulación alimenticia. ● Apoyo de las instituciones de salud. ● Inculcar importancia de las prácticas de alimentación infantil.
  • 6. Propuesta de solución Criterio Análisis genético Prácticas de alimentación infantil Aspecto económico Factibilidad técnica 4 5 1 Viabilidad económica 2 1 1 Tiempo de desarrollo estimado 5 3 1 Ética 3 4 5 Innovador 5 3 1 Total 19 16 9 Definición de criterios: Definición de escala: escala de 1 a 5, donde 5 es lo más favorable y 1 lo menos favorable. Factibilidad técnica: la disponibilidad que se tiene para acceder a los servicios necesarios. Viabilidad económica: recursos financieros disponibles. Escala: del 1 a 5 donde 5 es lo más factible y 1 lo menos. Tabla 1: Matriz de decisión Tiempo de desarrollo estimado: tiempo definido que ocupará la realización del proyecto. Ética: el apego a los principios morales que se tendrá a lo largo del proyecto. Innovador: qué tan original y novedoso es el proyecto.
  • 7. Propuesta de solución ● Personas corren el riesgo de padecer obesidad en un 40% si uno de los padres es obeso, el riesgo aumenta un 80% si ambos padres son obesos. FACTOR GENÉTICO 40% ● En México: existen pocas investigaciones que relacionan la obesidad con el genoma de la población. ○ La obesidad es tratada hasta la edad adulta, sin embargo, a esta edad ya se han desencadenado otras enfermedades Decidimos buscar los genes que estén relacionados con la aparición de obesidad, para tratar dicho padecimiento desde una edad temprana. Intervención deficiente 40% 40% 80%
  • 9. Evidencias Artículo: Genética en obesidad por María Elizabeth Tejero “Una variante común encontrada en el gen FTO se ha asociado con el IMC y la diabetes tipo 2 en un estudio en adultos [....] En este estudio se determinó que 16% de los adultos eran homocigotos para el alelo de riesgo (CC) y estos individuos pesan 3 kg más y tienen un riesgo 1.67 veces mayor para desarrollar obesidad que los individuos que no tienen ese alelo”. Artículo: Association of FTO variants with BMI and fat mass in the self-contained population of Sorbs in Germany, por Anke Tönjes, et al. “[....] Un estudio de asociación del genoma para la diabetes tipo 2 mostró una asociación con variantes comunes en el gen FTO con el peso, índice de masa corporal, la masa grasa y el riesgo de obesidad (en Alemania)”. Artículo: The FTO Gene Is Associated With Adulthood Obesity In the Mexican Population, por Marisela Villalobos-Comparán, et al. “Hemos observado que los polimorfismos FTO confieren una asociación altamente significativa con la obesidad, sobre todo con el tipo de clase III, lo que sugiere que FTO es un importante gen de susceptibilidad para la obesidad en la población mexicana”.
  • 10. Contribuciones innovadoras ● El estudio de los efectos de este gen no se ha realizado en grupos de edad tan temprana. ● Definir indicadores genéticos de obesidad en temprana edad facilita el control de esta enfermedad. ● Evitar la obesidad en las personas previene el desarrollo de enfermedades ligadas a esta. ● Cuantificar el porcentaje de personas afectadas que expresan el gen FTO. Diagrama de cómo las variantes del gen FTO (enhancer) encienden el gen IRX3 produciendo obesidad a pesar de su distancia dentro del genoma. / Nature
  • 11. Ventajas-Desventajas ● Ventajas: ○ Se ataca el problema en temprana edad. ○ Se hace uso de tecnologías actuales. ○ Se realiza desde el centro de salud de la comunidad. ○ Los resultados se pueden extrapolar para futuros proyectos. ● Desventajas: ○ Largo periodo de investigación. ○ Dificultad de seguimiento de cada caso particular de los individuos participantes (Intervención de múltiples factores externos).
  • 12. Conclusiones Debido al alto índice de obesidad infantil en México y su variabilidad influenciada por el factor genético, hemos decidido realizar un estudio cuantitativo que establezca la correlación entre estos. Los datos que se obtengan de este proyecto se pueden extrapolar para posteriores estudios y aplicaciones. Es importante encontrar formas innovadoras para tratar la prevalencia de obesidad infantil; empezar a destinar presupuesto hacia estudios genéticos que logren erradicar dicha enfermedad desde edades tempranas.
  • 13. Referencias [1]Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Informe anual 2013. (2014). [PDF] Recuperado de http://www.unicef. org/spanish/publications/files/SP_UNICEF_Annual_Report_2013_web_10_June_2014.pdf [2] Hospital Infantil de México. (2008) Genética de la obesidad. [html] Obtenido de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-114620080006000 [3] Lobstein, T. (2015) Child and adolescent obesity: part of a bigger picture. [PDF] Obtenido de: http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2814% 2961746-3/abstract [4] Martínez, S. (s.f.) Genética y obesidad. [PDF] Obtenido de: http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/unidad3/gu5.pdf [5] Organización Mundial de la Salud (2015). Desarrollo del niño [html] Obtenido de:http://www.who.int/topics/child_development/es/ [6]Osorio, H. (2013, September 23). Aumenta el índice de sobrepeso en población infantil de México. Retrieved March 4, 2015, from http://www.insp.mx/noticias/nutricion- y-salud/1200-crecen-sobrepeso-y-obesidad-infantil-en-mexico-11-al-ano.html [7] Red Mundial de Grupos Pro Alimentación Infantil (IBFAN) América Latina y el Caribe Nuestro Trabajo. Web. Recuperado de http://www.ibfan-alc.org/nuestro_trabajo.htm [8] Sadler, T. W. (2001). Langman Embriología médica. Barcelona España: Wolters Kluwer. 12ª edición. [9]Secretaría de Salud. (2014). Seguro Popular. Distrito Federal: Secretaría de Salud. [10] Singhal A, Lanigan J. Breastfeeding, early growth and later obesity. Obes Rev. 2007; 8: 51-4. [11] Sólomon Guillermo . (2009). Nuestra senda en la salud de la infancia y la adolescencia [PDF] 4/03/15, de Instituto Nacional de Pediatria Sitio web: http://www. pediatria.gob.mx/pro_trab09.pdf [12] Tejero, María Elizabeth., et al. (2008). Genética de la obesidad. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 65(6), 441-450. Recuperado en 06 de marzo de 2015, de http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462008000600005&lng=es&tlng=es. [13] UNICEF (2005, Abril 1). Los primeros pasos. Marzo 4, 2015, obtenido de: http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_resources_vigia_I.pdf [14] UNICEF (2001). Mortalidad de Lactantes y Menores de 5 años. [PDF] Obtenido de: http://www.unicef.org/spanish/specialsession/about/sgreport- pdf/01_InfantAndUnder-FiveMortality_D7341Insert_Spanish.pdf [15] Velasco Ramos, M. R. La obesidad en las Niñas y los Niños de Edades Escolares en México. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género. [PDF] Obtenido de http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/ceameg/ET_2013/06_ONNEE.pdf [16] Villalobos M., et. al (octubre, 2008). The FTO Gene Is Associated With Adulthood Obesity In the Mexican Population. Obesity Journal, Vol 16 (10), 2008. Doi: 10.1038/oby.2008.367