SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte islámico
Presentación de apoyo para 2ºESO
En el arte musulmán casi no encontramos figuras humanas a pesar de que el Corán no lo prohíbe…
¿Por qué?
INTRODUCCIÓN
Por un lado, los musulmanes creen que Alá es infinito, y tanperfecto
que es imposible representarlo…
Así, lo más cerca que un hombre puede estar de Dios es al decir su
nombre, o alrecitar y escribir sus palabras.
“Alá” escrito en un muro de la mezquita de Eski, en Edirne, Turquía
Por otro lado, algunos teólogos musulmanes creían que hacer figuras era atreverse a
imitar el poder creadordeAlá, y otros temían quepudiesen ser adoradas por la gente…
El arcángel San Gabriel se aparece a Mahoma (sin rostro)
Entonces…
¿Cuál creesqueserá la disciplina artística más importante para los musulmanes?
a)Pintura.
b)Escultura.
c)Arquitectura.
Correcto! La ARQUITECTURA será la disciplina más importante, y dentro del Islam
encontraremos formas muy variadas y originales.
Esto se debe a que los artistas musulmanes supieron tomar ideas de los territorios que
iban conquistando y adaptarlas a sus gustos y necesidades
Los principales edificios fueron:
1) Mezquita.
2) Alcazaba.
3) Madrasas
4) Palacios.
5) Baños.
ARQUITECTURA
1. Mezquita:
Templo musulmán. Era un edificio para rezar encomunidad.
ACTIVIDADES:
1- ¿Por qué era importante tener un lugar donde pudiera rezar
mucha gente?
2- ¿Recuerdas las partes más importantes de una mezquita?
Fuente:ccss2eso.files.wordpress.com
Mezquita de Córdoba (VIII-X)
Ilustración de cómo fue la mezquita de Córdoba en el siglo X
Mezquita de Córdoba
Plano con las cinco ampliaciones de la mezquita
La mezquita de Córdoba llegó a
ser lamás grande e importante del
mundo musulmán.
Mezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
ACTIVIDAD:
3- Fíjate bien en el interior de la mezquita, y después en las dos
imágenes de monumentos que estaban en la Península antes de la
llegada de los musulmanes. ¿Qué copiaron los arquitectos de la
mezquita?
Ya hemos dicho que los arquitectos
musulmanes aprendieron mucho de
las construcciones que se
encontraban en los nuevos
territorios…
Mezquita de Córdoba (VIII-X)
(San Juan de Baños,
en Venta de Baños -
Palencia)
Iglesia visigoda (VII)
Acueducto romano de “los milagros”
(Mérida, siglo I)
Era un recinto amurallado dentro de la medina que servía de refugio para la población
encaso deasedio.
2. Alcazaba
Alcazaba de Almería
Escuelas en las que se enseñaba el Corán. Solían formar parte o estar junto a una mezquita, y se
construíanen tornoa unpatiocentral.
3. Madrasa
Madrasa de Kukeldash (XVI, Tashkent, Uzbekistán)
Los palacios eran las residencias de los gobernantes. Estaban lujosamente decorados,
llenos dejardines y estanques.
4. Palacios
Reconstrucción del Palacio de Media Azahara (Córdoba)
4. Palacios
Palacio de Media Azahara (Córdoba)
Palacio de Media Azahara (Córdoba)
Palacio de Media Azahara (Córdoba)
Patio de los naranjos (Aljafería de Zaragoza)
La Alhambra de Granada
Trasla destrucción de Medina Azahara, elpalacio más lujoso de todo Al-
Ándalus fue, sinduda, laAlhambra de Granada.
La Alhambra de Granada
Por fuera, como suele pasar con la arquitectura islámica, la Alhambra
parece una construcción muy austera.
Pero unavez dentro
deja su imagen de
fortaleza y se muestra
como un palacio, llena
de patios, jardines,
estanques…
La Alhambra de Granada
Patio de Comares
Patio de los Leones
Patio del Partal
Patio del Generalife
Mirador de Daraxa
5. Baños públicos.
Recreación de unos baños islámicos
Los baños públicos musulmanes (hamman) seguían el modelo de las termas romanas,
contres salas diferentes de agua caliente, fría y templada.
Baños nazaríes de Ronda (Málaga, XIII)
Los materiales que usaban los
arquitectos musulmanes eran muy
sencillos (ladrillo, madera…) pero los
revestían de una decoración tan rica y
elaborada que daba una apariencia de
lujo absoluto.
Materiales de construcción.
Mosaicos y yeserías
¿Cómo decoraban los muros y techos?
Con azulejos de colores ypaneles de yeso dibujaban motivos geométricos que se
podían repetir sin final, elementos vegetales (atauriques), y caligrafía árabecon
versos del Corán.
Elementos arquitectónicos típicos:
Arco deherradura
musulmán
Bóveda
califal
ACTIVIDAD:
4- Fíjate en el
esquema. Con la
ayuda de tu profesor,
una regla y un
compás, dibuja en tu
cuaderno un arco de
herradura cordobés.
ACTIVIDAD:
5- ¿Cuántos tipos de arcos ves?
Los musulmanes fueron grandes artesanos y
destacaron en la cerámica, marquetería, el
trabajo delcueroy elmarfil.
Artesanía y
artes “menores”
Jarrón de las Gacelas
Los musulmanes fueron grandes
artesanos y destacaron en la
cerámica, marquetería, el trabajo del
cueroy el marfil.
Artesanía y
artes “menores”
Bote Omeya (siglo X)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKEl matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
Javier Pérez
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
Javier Pérez
 
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo global
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo globalTema 2. Las ciudades, centro del mundo global
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo global
Teresa Pérez
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
Aula de Historia
 
La arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. ImágenesLa arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. Imágenes
Ignacio Sobrón García
 
Edificios emblemáticos del arte hispano musulmán
Edificios  emblemáticos del arte hispano musulmánEdificios  emblemáticos del arte hispano musulmán
Edificios emblemáticos del arte hispano musulmán
IES Reyes Católicos
 
La Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la LuzLa Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la Luz
Mario Bressano
 
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturias
hebaro
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
Sara Ramírez
 
Arte 2 islamico
Arte 2 islamicoArte 2 islamico
Arte 2 islamico
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Ignacio Sobrón García
 
TEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICSTEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICSAssumpció Granero
 
Actividades románico 2º eso
Actividades románico 2º esoActividades románico 2º eso
Actividades románico 2º eso
Fernando Alvarez Fernández
 
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Alfredo García
 
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º esoArte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
cingulo
 
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberalEspaña: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
papefons Fons
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
cebarico
 
Power Point Tema 8 de 2º ESO
Power Point Tema 8 de 2º ESOPower Point Tema 8 de 2º ESO
Power Point Tema 8 de 2º ESO
3esommdelaiglesia
 
COMENTARIO DE MALAGA
COMENTARIO DE MALAGACOMENTARIO DE MALAGA
COMENTARIO DE MALAGA
patrimatabuena
 

La actualidad más candente (20)

El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKEl matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
 
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo global
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo globalTema 2. Las ciudades, centro del mundo global
Tema 2. Las ciudades, centro del mundo global
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
 
La arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. ImágenesLa arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. Imágenes
 
Edificios emblemáticos del arte hispano musulmán
Edificios  emblemáticos del arte hispano musulmánEdificios  emblemáticos del arte hispano musulmán
Edificios emblemáticos del arte hispano musulmán
 
La Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la LuzLa Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la Luz
 
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturias
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Arte 2 islamico
Arte 2 islamicoArte 2 islamico
Arte 2 islamico
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
 
TEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICSTEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
 
Actividades románico 2º eso
Actividades románico 2º esoActividades románico 2º eso
Actividades románico 2º eso
 
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
 
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º esoArte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
 
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberalEspaña: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
 
Power Point Tema 8 de 2º ESO
Power Point Tema 8 de 2º ESOPower Point Tema 8 de 2º ESO
Power Point Tema 8 de 2º ESO
 
COMENTARIO DE MALAGA
COMENTARIO DE MALAGACOMENTARIO DE MALAGA
COMENTARIO DE MALAGA
 

Destacado

Letras capitulares
Letras capitularesLetras capitulares
Letras capitulares
Fueradeclase Vdp
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
Fueradeclase Vdp
 
El Renacimiento y El Humanismo - 2º ESO
El Renacimiento y El Humanismo - 2º ESOEl Renacimiento y El Humanismo - 2º ESO
El Renacimiento y El Humanismo - 2º ESO
Juanito García
 
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y ReformaEl cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
AlexArboledas
 
Adh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reformaAdh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reforma
Aula de Historia
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
Fueradeclase Vdp
 
Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
Luis Lecina
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
Jose Angel Martínez
 
Humanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completoHumanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completo
MUZUNKU
 

Destacado (10)

Letras capitulares
Letras capitularesLetras capitulares
Letras capitulares
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
 
El Renacimiento y El Humanismo - 2º ESO
El Renacimiento y El Humanismo - 2º ESOEl Renacimiento y El Humanismo - 2º ESO
El Renacimiento y El Humanismo - 2º ESO
 
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y ReformaEl cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
 
Adh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reformaAdh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reforma
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
 
Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
 
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
 
Humanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completoHumanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completo
 

Similar a Arte islámico

Tema 6. arte al andalus
Tema 6. arte al andalusTema 6. arte al andalus
Tema 6. arte al andalus
whiteblanca
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Natalia C. Vasquez
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
Gonzalo Durán
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo NazaríLa Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
Childsmilin
 
Arquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en EspañaArquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en España
Universidad Peruana Union
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Arte islámico....ppt [recuperado]
Arte islámico....ppt [recuperado]Arte islámico....ppt [recuperado]
Arte islámico....ppt [recuperado]
Emilydavison
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
cristinambozatif
 
Actividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamicoActividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamico
Eva Tomlinson
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
Editorial Ecir
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
alnugar
 
El arte islámico
El arte islámicoEl arte islámico
El arte islámico
Negrevernis Negrevernis
 
El Arte De Al Andalus
El Arte De Al AndalusEl Arte De Al Andalus
El Arte De Al Andalus
Beatriz Burgos
 
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º CÁlbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
EparcoJr
 
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO 6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
Manuel guillén guerrero
 
Arte andalusí
Arte andalusíArte andalusí
Arte andalusí
Samuel Perrino Martínez
 
Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

Similar a Arte islámico (20)

Tema 6. arte al andalus
Tema 6. arte al andalusTema 6. arte al andalus
Tema 6. arte al andalus
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo NazaríLa Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
 
Arquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en EspañaArquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en España
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Arte islámico....ppt [recuperado]
Arte islámico....ppt [recuperado]Arte islámico....ppt [recuperado]
Arte islámico....ppt [recuperado]
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
 
Actividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamicoActividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamico
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
El arte islámico
El arte islámicoEl arte islámico
El arte islámico
 
El Arte De Al Andalus
El Arte De Al AndalusEl Arte De Al Andalus
El Arte De Al Andalus
 
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
 
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º CÁlbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
Álbum de arte de Eparco, Pablo y Cristian 2º C
 
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO 6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
 
Arte andalusí
Arte andalusíArte andalusí
Arte andalusí
 
Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba
 

Más de Fueradeclase Vdp

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
Fueradeclase Vdp
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
Fueradeclase Vdp
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Fueradeclase Vdp
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Fueradeclase Vdp
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Fueradeclase Vdp
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
Fueradeclase Vdp
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
Fueradeclase Vdp
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
Fueradeclase Vdp
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Fueradeclase Vdp
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
Fueradeclase Vdp
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y CubismoUd. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. Gaudí
Ud. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. GaudíUd. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. Gaudí
Ud. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. Gaudí
Fueradeclase Vdp
 

Más de Fueradeclase Vdp (20)

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
 
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y CubismoUd. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
 
Ud. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. Gaudí
Ud. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. GaudíUd. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. Gaudí
Ud. 15 Arquitectura del siglo XIX. Historicismo, Hierro, Modernismo. Gaudí
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Arte islámico

  • 1. El arte islámico Presentación de apoyo para 2ºESO
  • 2. En el arte musulmán casi no encontramos figuras humanas a pesar de que el Corán no lo prohíbe… ¿Por qué? INTRODUCCIÓN
  • 3. Por un lado, los musulmanes creen que Alá es infinito, y tanperfecto que es imposible representarlo…
  • 4. Así, lo más cerca que un hombre puede estar de Dios es al decir su nombre, o alrecitar y escribir sus palabras. “Alá” escrito en un muro de la mezquita de Eski, en Edirne, Turquía
  • 5. Por otro lado, algunos teólogos musulmanes creían que hacer figuras era atreverse a imitar el poder creadordeAlá, y otros temían quepudiesen ser adoradas por la gente… El arcángel San Gabriel se aparece a Mahoma (sin rostro)
  • 6. Entonces… ¿Cuál creesqueserá la disciplina artística más importante para los musulmanes? a)Pintura. b)Escultura. c)Arquitectura.
  • 7. Correcto! La ARQUITECTURA será la disciplina más importante, y dentro del Islam encontraremos formas muy variadas y originales. Esto se debe a que los artistas musulmanes supieron tomar ideas de los territorios que iban conquistando y adaptarlas a sus gustos y necesidades
  • 8. Los principales edificios fueron: 1) Mezquita. 2) Alcazaba. 3) Madrasas 4) Palacios. 5) Baños. ARQUITECTURA
  • 9. 1. Mezquita: Templo musulmán. Era un edificio para rezar encomunidad. ACTIVIDADES: 1- ¿Por qué era importante tener un lugar donde pudiera rezar mucha gente? 2- ¿Recuerdas las partes más importantes de una mezquita? Fuente:ccss2eso.files.wordpress.com
  • 10. Mezquita de Córdoba (VIII-X) Ilustración de cómo fue la mezquita de Córdoba en el siglo X
  • 11. Mezquita de Córdoba Plano con las cinco ampliaciones de la mezquita La mezquita de Córdoba llegó a ser lamás grande e importante del mundo musulmán.
  • 13. Mezquita de Córdoba ACTIVIDAD: 3- Fíjate bien en el interior de la mezquita, y después en las dos imágenes de monumentos que estaban en la Península antes de la llegada de los musulmanes. ¿Qué copiaron los arquitectos de la mezquita? Ya hemos dicho que los arquitectos musulmanes aprendieron mucho de las construcciones que se encontraban en los nuevos territorios…
  • 15. (San Juan de Baños, en Venta de Baños - Palencia) Iglesia visigoda (VII)
  • 16. Acueducto romano de “los milagros” (Mérida, siglo I)
  • 17. Era un recinto amurallado dentro de la medina que servía de refugio para la población encaso deasedio. 2. Alcazaba Alcazaba de Almería
  • 18. Escuelas en las que se enseñaba el Corán. Solían formar parte o estar junto a una mezquita, y se construíanen tornoa unpatiocentral. 3. Madrasa Madrasa de Kukeldash (XVI, Tashkent, Uzbekistán)
  • 19. Los palacios eran las residencias de los gobernantes. Estaban lujosamente decorados, llenos dejardines y estanques. 4. Palacios Reconstrucción del Palacio de Media Azahara (Córdoba)
  • 20. 4. Palacios Palacio de Media Azahara (Córdoba)
  • 21. Palacio de Media Azahara (Córdoba)
  • 22. Palacio de Media Azahara (Córdoba)
  • 23. Patio de los naranjos (Aljafería de Zaragoza)
  • 24. La Alhambra de Granada Trasla destrucción de Medina Azahara, elpalacio más lujoso de todo Al- Ándalus fue, sinduda, laAlhambra de Granada.
  • 25. La Alhambra de Granada Por fuera, como suele pasar con la arquitectura islámica, la Alhambra parece una construcción muy austera.
  • 26. Pero unavez dentro deja su imagen de fortaleza y se muestra como un palacio, llena de patios, jardines, estanques… La Alhambra de Granada
  • 28. Patio de los Leones
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 35. 5. Baños públicos. Recreación de unos baños islámicos Los baños públicos musulmanes (hamman) seguían el modelo de las termas romanas, contres salas diferentes de agua caliente, fría y templada.
  • 36. Baños nazaríes de Ronda (Málaga, XIII)
  • 37. Los materiales que usaban los arquitectos musulmanes eran muy sencillos (ladrillo, madera…) pero los revestían de una decoración tan rica y elaborada que daba una apariencia de lujo absoluto. Materiales de construcción.
  • 38. Mosaicos y yeserías ¿Cómo decoraban los muros y techos?
  • 39. Con azulejos de colores ypaneles de yeso dibujaban motivos geométricos que se podían repetir sin final, elementos vegetales (atauriques), y caligrafía árabecon versos del Corán.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Elementos arquitectónicos típicos: Arco deherradura musulmán Bóveda califal
  • 45. ACTIVIDAD: 4- Fíjate en el esquema. Con la ayuda de tu profesor, una regla y un compás, dibuja en tu cuaderno un arco de herradura cordobés.
  • 46.
  • 48. Los musulmanes fueron grandes artesanos y destacaron en la cerámica, marquetería, el trabajo delcueroy elmarfil. Artesanía y artes “menores” Jarrón de las Gacelas
  • 49.
  • 50. Los musulmanes fueron grandes artesanos y destacaron en la cerámica, marquetería, el trabajo del cueroy el marfil. Artesanía y artes “menores” Bote Omeya (siglo X)