SlideShare una empresa de Scribd logo
MONEDA ❙ MUSEO




E*
                                                           l indigenismo
                                                             de Sabogal




     Directora Nacional del INC y ex Directora del Museo del BCRP.
                                                                     en la plástica
                                                                     PERUANA
                                                                         Corriente pictórica
                                                                         rescata el valor de lo
                                                                         propio, lo andino y le
                                                                         da un nuevo valor




                                                                          C EC I L I A B Á KU L A*


                                                                                                     MONEDA 37
MONEDA ❙ MUSEO


  Eran los años 20 cuando una nueva corriente, el Indigenismo, irrumpe en la escena pictórica
  nacional para mostrar la manifestación de lo provinciano, de lo autóctono. Sepa en este artí-
  culo, la forma cómo evoluciona y el rol fundamental de José Sabogal como máximo repre-
  sentante de esta corriente.

  Lograr una completa comprensión y acercamiento a              del proceso histórico de entonces, se nos presentan
  la plástica peruana de los últimos 70 años, requiere          como indispensables para dar a entender ese desper-
  necesariamente un conocimiento del fenómeno del In-           tar hacia lo propio, lo autóctono, lo nativo.
  digenismo que se manifestó en la pintura nacional a              Más allá de la opción temática o del desarrollo de la
  partir de la década de 1920 y que se encuentra clara-         obra de los artistas plásticos de esos años, el compro-
  mente representado en la colección pictórica del Ban-         miso por acercarse a las fuentes de inspiración y a los
  co Central de Reserva del Perú, especialmente en lo que       orígenes de los pueblos ha sido una constante que se ob-
  respecta a la pintura de José Sabogal.                        serva en la evolución pictórica de la región americana
     Su obra, ubicada en el contexto de su tiempo y de su       de aquel momento y sin que el proceso sea idéntico ni
  propia circunstancia, nos acerca a comprender, en caso        necesariamente comparable con los otros países de la
  de ser posible, el problema de la identidad cultural.         región andina. Es importante resaltar que en otras
     Fue hacia la década de 1920 en que se pudo detectar        realidades del área, artistas visionarios y sensibles des-
  esta fuerza plástica que surge desde el interior del país y   cubren situaciones similares y optan por hacer del hom-
  que asoma en Lima como una manifestación provin-              bre y su entorno, el motivo central de su expresión
  ciana con arraigo capitalino. El nombre de “Indigenis-        plástica. Podría entenderse como el intento por recon-
  mo”, sin ser una voluntad de los creadores, se asienta en     ciliarse, a través del color y las imágenes, con el propio
  el discurso de la época para identificar al movimiento,       país luego de la ruptura que significó la conquista y el
  mejor dicho a la propuesta de quienes orientaron su           proceso de mestizaje inconcluso. Es por ello que te-
  creación hacia formas y temas que se adentran en el sen-      mas cotidianos, arquitectura, tradiciones, costumbres,
  timiento y en el alma de los pueblos. Si buscáramos           actividades y rostros propios de la vida del indígena, se
  las raíces, veríamos que hacia la primera década se per-      convierten en temas preferentes, enfrentados a la tradi-
  cibía la existencia de algunos factores que aisladamen-       cional plástica academicista, inspirada en la realidad eu-
  te podrían no ser significativos, pero que en el marco        ropea, ajena y distante.


                                                                                                                             MUESTRA. Algunos
                                                                                                                             grabados con temá-
                                                                                                                             tica propia del indi-
                                                                                                                             genismo.




38 MONEDA
[1]




                                                                                           [2]

      [1] MORENA LIMENA. Obra de pintora Julia Codesido.
      [2] EL BALCÓN DE HERODES. Cuadro de Enrique Camino Brent.
      [3] TAITA SULLKA. Grabado de José Sabogal.

      ABRIDORA. Hilandera, pintura de José Sabogal, máximo exponenente del Indigenismo.

[3]
MONEDA ❙ MUSEO


      En nuestro medio, fue José Sabogal (1888-1956)              das transformaciones ante lo que el maestro significa-
   quien rompe con las pautas clásicas de la composi-             ba, una respuesta nueva a través de la cual se forjaría un
   ción y del color; crea a partir de la observación y la         estilo pictórico auténticamente peruano.
   admiración de la propia realidad, de la naturaleza, del           Con su extraordinaria sensibilidad, Sabogal se de-
   hombre y de su sociedad a los que descubre envuel-             dica a estudiar y conocer al indio, escudriñando en
   tos en un manto dual de alegría y tristeza, en un in-          su espíritu, en su relación con el medio ambiente, en
   tento por exaltar los aspectos menos conocidos o               sus costumbres, creencias y valores. Luego de su pri-
   menospreciados de los pueblos antiguos. Lo revolu-             mera exposición, el reconocimiento, la crítica, la acep-
   cionario en su obra no sólo es la propuesta sino su            tación y el rechazo, surgieron casi de inmediato y
   consecuencia. Al redescubrir lo propio y asignarle             Sabogal pasó del anonimato a ser una personalidad
   nuevamente un valor positivo, se subleva el espíritu           que motivaba encendidas discusiones de encontra-
   aletargado de una raza y se le enfrenta al conocimien-         das tendencias. Su preferencia por los temas nacio-
   to de sus derechos y a la exigencia de la justicia que         nales, se convirtió entonces en una desbordante pasión
   les corresponde.                                               que se afianzó después de un viaje a México en don-
      En tanto se trata de situaciones que con mayor o me-        de conoció el movimiento nacionalista que se gesta-
   nor similitud viven los pueblos de América, el indige-         ba en ese país. Digamos que en México, Sabogal se
   nismo se convierte en uno de los movimientos artísticos        reafirmó en cuanto a su preferencia por la temática
   más trascendentes en la región americana.                      vinculada a lo nacional, a lo vernacular y a lo propio,
      Es en este contexto en que aparece como una prima-          aplicando todo ello al campo de la expresión artísti-
   vera de novedad y renovación la propuesta de Sabo-             ca. El compromiso y la acción política y revoluciona-
   gal y es hacia ella que convergen muchos creadores. Ello       ria que se derivara de esa experiencia, fue asumida en
   se dio junto a la aparición de una nueva y emergente           el Perú por otros pensadores y dirigentes.
   sociedad. Lima, la capital, dejaría desde entonces de ser         Poco a poco, la pintura de Sabogal, sus escritos y la
   el eje exclusivo de la sociedad señorial de antaño para        constante búsqueda de la temática nacional profunda
   convertirse en un polo de atracción provinciana.               lo convirtieron en el adalid de un movimiento que pre-
                                                                                                                               EXPOSICIÓN. Cua-
      Fue la figura de Sabogal la que encarnó las inquietu-       tende el rescate y la reivindicación del indio, del hom-     dros del Indigenismo
   des insatisfechas de los artistas cuya actitud, lejos de ser   bre del pueblo que busca darle carácter protagónico.         exhibidos en Pinaco-
   beligerante, era producto de los tiempos de profun-            Lograr la aceptación de tan revolucionaria postura le        teca del BCRP.




40 MONEDA
INDIO DEL COLLA-
                                                                                                                       DO. Fuerza expresiva
                                                                                                                       en cuadro de Enri-
                                                                                                                       que Camino Brent.

costó largos años de lucha y no pocas frustraciones y      bién del grabado en madera o xilografía para dar rien-
sinsabores, ya que la sociedad limeña se ha caracteriza-   da suelta a su creatividad y encontró en esa técnica,
do siempre por ser conservadora y tradicional.             un extraordinario medio para plasmar al hombre del
   Con ciertas variantes personales, los miembros del      ande, sus costumbres y la arquitectura serrana. La ru-
llamado "grupo indigenista" y seguidores de la ideo-       deza propia de ese tipo de trabajo se convierte en un
logía de Sabogal fueron Julia Codesido (1892 - 1979),      elemento de apoyo al fundamento de su obra ya que
Enrique Camino Brent (1909 - 1960), Camilo Blas            la temática indigenista, no permitía los trazos delica-
(seudónimo de Alfonso Sánchez Urteaga) (1903 -             dos sino más bien favorecía rasgos con cierto matiz
1986) y Teresa Carvallo (1895 - 1989).                     de tosquedad, propios de la cruda realidad que moti-
   Resulta interesante resaltar que la época de mayor y    vaba su creación.
mejor productividad de los indigenistas, como gru-            La importancia de su obra y el hito que ella signifi-
po que comulgaba de una misma ideología y profe-           ca en la plástica peruana se aprecia, sin duda, en algu-
saba iguales intereses, fue la comprendida entre los       nas de sus obras, varias de las cuales pueden ser
años que van desde 1918 -en que se incorpora Sabo-         consideradas como “obras maestras” e integran la pi-
gal como profesor de la Escuela de Bellas Artes-, has-     nacoteca del BCRP. Con destacar sólo algunas de ellas,
ta 1932 cuando a la muerte del maestro Hernández           damos ejemplo suficiente de la nueva propuesta
se le nombra director de dicha Escuela. Esto signifi-      pictórica, del impacto que ella significó, que quedó
caba implícitamente que el grupo era oficialmente re-      demostrado en la influencia que ejerció en su grupo
conocido o aceptado como tal. Curiosamente, aquellos       de seguidores y en los artistas peruanos de todos los
primeros años de lucha, de definición y de búsque-         tiempos.
da de su propia identidad, fueron los más fructíferos         Cabe destacar, por ejemplo, la serie extraordinaria
y en los que el grupo fue realmente un elemento in-        de xilografías, una de las más completa que se conser-
novador y un agente dinamizador en el arte.                va y en la que sobresale, sin duda, “Cholita” o “Taita
   En cuanto a la obra misma de Sabogal, cabe men-         Sullka”. Entre los óleos, es imposible no quedar pren-
cionar que los temas humanos recogen las caracterís-       dado ante la fuerza de “Hilandera”, la delicadeza de
ticas étnicas que él quiso imprimir a los personajes       “Las llamas” y la belleza telúrica del entorno geográ-
andinos. Otras obras darán importancia al paisaje y        fico de “Plaza de Huancavelica”.
un absoluto antiacademismo, una preferencia por las           Sabogal se hace grande como hombre y como ar-
pinceladas gruesas y un acabado empastado y poco           tista, en el ejercicio diario del oficio y en el desempe-
refinado. En cuanto al color, éste aparece violento co-    ño de su papel de guía y maestro. De ello darán
mo para llamar la atención sobre aquellos elementos        testimonio sus alumnos cercanos que asumen el le-
que hasta entonces no habrían sido tomados en cuen-        gado plástico con devoción y fidelidad a una propues-
ta por los artistas.                                       ta que excede el ámbito de la plástica para llegar a
    Además del trabajo en óleo, Sabogal se sirvió tam-     ser una forma de vida, una propuesta integral.         ■

                                                                                                                            MONEDA 41

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.48466734F
 
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
Museo Nacional de Colombia
 
La Mujer Y El Arte
La Mujer Y El ArteLa Mujer Y El Arte
La Mujer Y El Arte
Marisa Nadamás
 
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en l...
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en l...Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en l...
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en l...
leonel
 
Exposicion Teoria del Arte José Jiménez
Exposicion Teoria del Arte José Jiménez Exposicion Teoria del Arte José Jiménez
Exposicion Teoria del Arte José Jiménez Mari Saenz
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
Mar Bernal
 
Arte republicano
Arte republicanoArte republicano
Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))
Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))
Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))
NadiaAndreaRodrguezE
 
Efland arthur y otros. la educación en el arte posmoderno
Efland arthur y otros. la educación en el arte posmodernoEfland arthur y otros. la educación en el arte posmoderno
Efland arthur y otros. la educación en el arte posmodernoLestat Stoker
 
Las mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneoLas mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneo
francisco gonzalez
 
Presentación barrocoperú
Presentación barrocoperúPresentación barrocoperú
Presentación barrocoperú
esconditepersonal
 
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
La pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perúLa pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perú
Helio Gonzales Asto
 
ARQUITECTURA COLONIAL EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL URBANISMO
ARQUITECTURA COLONIAL EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL URBANISMOARQUITECTURA COLONIAL EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL URBANISMO
ARQUITECTURA COLONIAL EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL URBANISMO
GreciaDanielaCastill
 
La arquitectura modernista
La arquitectura modernistaLa arquitectura modernista
La arquitectura modernistaprofeshispanica
 
LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1
LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1
LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1
ZuleimaCarrasco
 
P I N T U R A C O L O N I A L
P I N T U R A  C O L O N I A LP I N T U R A  C O L O N I A L
P I N T U R A C O L O N I A LPatricia Núñez
 

La actualidad más candente (20)

01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
 
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
 
La Mujer Y El Arte
La Mujer Y El ArteLa Mujer Y El Arte
La Mujer Y El Arte
 
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en l...
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en l...Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en l...
Critica a la percepción estética del pensamiento chicha y a su inclusión en l...
 
Pintura contemporanea
Pintura  contemporaneaPintura  contemporanea
Pintura contemporanea
 
Exposicion Teoria del Arte José Jiménez
Exposicion Teoria del Arte José Jiménez Exposicion Teoria del Arte José Jiménez
Exposicion Teoria del Arte José Jiménez
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Arte republicano
Arte republicanoArte republicano
Arte republicano
 
Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))
Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))
Art DECO (Rodriguez Espino ITT Tijuana - Carrera de Arquitectura))
 
Arte neoclasico
Arte neoclasicoArte neoclasico
Arte neoclasico
 
Efland arthur y otros. la educación en el arte posmoderno
Efland arthur y otros. la educación en el arte posmodernoEfland arthur y otros. la educación en el arte posmoderno
Efland arthur y otros. la educación en el arte posmoderno
 
Las mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneoLas mujeres en el arte contemporáneo
Las mujeres en el arte contemporáneo
 
Presentación barrocoperú
Presentación barrocoperúPresentación barrocoperú
Presentación barrocoperú
 
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
 
La pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perúLa pintura republicana en el perú
La pintura republicana en el perú
 
ARQUITECTURA COLONIAL EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL URBANISMO
ARQUITECTURA COLONIAL EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL URBANISMOARQUITECTURA COLONIAL EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL URBANISMO
ARQUITECTURA COLONIAL EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL URBANISMO
 
La arquitectura modernista
La arquitectura modernistaLa arquitectura modernista
La arquitectura modernista
 
LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1
LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1
LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1
 
P I N T U R A C O L O N I A L
P I N T U R A  C O L O N I A LP I N T U R A  C O L O N I A L
P I N T U R A C O L O N I A L
 

Destacado

Grandes Pintores Indigenistas
Grandes Pintores IndigenistasGrandes Pintores Indigenistas
Grandes Pintores Indigenistas
Ninon Bojorquez
 
Análisis visual de la obra de José Sabogal
Análisis visual de la obra de José SabogalAnálisis visual de la obra de José Sabogal
Análisis visual de la obra de José SabogalLadyy Zavaleta Ochoa
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenistacysderi
 
EL indigenismo
EL indigenismoEL indigenismo
EL indigenismocarlatam
 
Zz 2 22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37
Zz 2 22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37Zz 2 22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37
Zz 2 22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37
Lautaro Lavarello
 
Jose sabogal
Jose sabogalJose sabogal
Jose sabogal
Engelbert Quiroz
 
Juan
JuanJuan
PINTURA INDIGENISTA EN EL PERÚ PPT
PINTURA INDIGENISTA EN EL PERÚ PPTPINTURA INDIGENISTA EN EL PERÚ PPT
PINTURA INDIGENISTA EN EL PERÚ PPT
Manuel Sante
 
Ciro Alegria y la Corriente Indigenista
Ciro Alegria y la Corriente IndigenistaCiro Alegria y la Corriente Indigenista
Ciro Alegria y la Corriente Indigenistaguestf7121b
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIXalejusXI
 
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...Néstor Toro-Hinostroza
 
Movimiento Indigena Ecuatoriano
Movimiento Indigena EcuatorianoMovimiento Indigena Ecuatoriano
Movimiento Indigena EcuatorianoHelem Alejandra
 
REPRESENTANTES DEL INDIGENISMO
REPRESENTANTES DEL INDIGENISMOREPRESENTANTES DEL INDIGENISMO
REPRESENTANTES DEL INDIGENISMO
Heidi Tais Damian Chamorro
 
Movimiento indigenista
Movimiento indigenistaMovimiento indigenista
Movimiento indigenistaAndrés Rojas
 
El Indigenismo Literario en el Perú
El Indigenismo Literario en el PerúEl Indigenismo Literario en el Perú
El Indigenismo Literario en el PerúLuis Morales
 

Destacado (20)

Grandes Pintores Indigenistas
Grandes Pintores IndigenistasGrandes Pintores Indigenistas
Grandes Pintores Indigenistas
 
Análisis visual de la obra de José Sabogal
Análisis visual de la obra de José SabogalAnálisis visual de la obra de José Sabogal
Análisis visual de la obra de José Sabogal
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenista
 
EL indigenismo
EL indigenismoEL indigenismo
EL indigenismo
 
Zz 2 22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37
Zz 2 22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37Zz 2 22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37
Zz 2 22 Julia Codesido Pintora Peruana Nº 37
 
Jose sabogal
Jose sabogalJose sabogal
Jose sabogal
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Obras de portinari
Obras de portinariObras de portinari
Obras de portinari
 
PINTURA INDIGENISTA EN EL PERÚ PPT
PINTURA INDIGENISTA EN EL PERÚ PPTPINTURA INDIGENISTA EN EL PERÚ PPT
PINTURA INDIGENISTA EN EL PERÚ PPT
 
Ciro Alegria y la Corriente Indigenista
Ciro Alegria y la Corriente IndigenistaCiro Alegria y la Corriente Indigenista
Ciro Alegria y la Corriente Indigenista
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
 
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Movimiento Indigena Ecuatoriano
Movimiento Indigena EcuatorianoMovimiento Indigena Ecuatoriano
Movimiento Indigena Ecuatoriano
 
REPRESENTANTES DEL INDIGENISMO
REPRESENTANTES DEL INDIGENISMOREPRESENTANTES DEL INDIGENISMO
REPRESENTANTES DEL INDIGENISMO
 
Movimiento indigenista
Movimiento indigenistaMovimiento indigenista
Movimiento indigenista
 
El Indigenismo Literario en el Perú
El Indigenismo Literario en el PerúEl Indigenismo Literario en el Perú
El Indigenismo Literario en el Perú
 

Similar a El Indigenismo de Sabogal en la Plástica Peruana

El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
charlot230195
 
Portafolio iii
Portafolio iiiPortafolio iii
Portafolio iii
Anna Lusjo
 
Hist del arte mural mexicano
Hist del arte mural mexicanoHist del arte mural mexicano
Hist del arte mural mexicanoViviana Andrea
 
Pintura indigenista
Pintura indigenistaPintura indigenista
Pintura indigenista
Olenka Arévalo Carbajal
 
Taller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombiaTaller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombia
laurabernal1995
 
Agenda Cultural 14
Agenda Cultural 14Agenda Cultural 14
Agenda Cultural 14
yorlep
 
El indigenismo jonathan lugo calderón
El indigenismo   jonathan lugo calderónEl indigenismo   jonathan lugo calderón
El indigenismo jonathan lugo calderón
Jonathan_lugo
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicanolemondearts
 
Vanguardia plástica
Vanguardia plásticaVanguardia plástica
Vanguardia plástica
Jeisil Aguilar Santos
 
Museo de arte moderno
Museo de arte modernoMuseo de arte moderno
Museo de arte moderno
Selene Catarino
 
Libro1planilla recorrido artes visuales
Libro1planilla recorrido artes visualesLibro1planilla recorrido artes visuales
Libro1planilla recorrido artes visualesguestf9e263
 
Caricatura y grabado en México
Caricatura y grabado en MéxicoCaricatura y grabado en México
Caricatura y grabado en México
Carlos Torres
 
Trabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorge
Trabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorgeTrabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorge
Trabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorge
sooffiaa
 
Arte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericanaArte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericana
Cecy De Alvarado
 
Historia del Pop art
Historia del Pop artHistoria del Pop art
Historia del Pop art
AGUILARGONZALEZJEANM
 
Esxpresion artistica tarea 2
Esxpresion artistica tarea 2Esxpresion artistica tarea 2
Esxpresion artistica tarea 2
isabelarodriguez11
 
Guia circuito de observación de arte público 2
Guia circuito de observación de arte público 2Guia circuito de observación de arte público 2
Guia circuito de observación de arte público 2Kristopher Pérez
 
Arte naif guatemalteco
Arte naif guatemaltecoArte naif guatemalteco
Arte naif guatemalteco
Emilia Alejos Asturias
 

Similar a El Indigenismo de Sabogal en la Plástica Peruana (20)

El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
 
Portafolio iii
Portafolio iiiPortafolio iii
Portafolio iii
 
Hist del arte mural mexicano
Hist del arte mural mexicanoHist del arte mural mexicano
Hist del arte mural mexicano
 
Pintura indigenista
Pintura indigenistaPintura indigenista
Pintura indigenista
 
Taller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombiaTaller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombia
 
Agenda Cultural 14
Agenda Cultural 14Agenda Cultural 14
Agenda Cultural 14
 
El indigenismo jonathan lugo calderón
El indigenismo   jonathan lugo calderónEl indigenismo   jonathan lugo calderón
El indigenismo jonathan lugo calderón
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
Vanguardia plástica
Vanguardia plásticaVanguardia plástica
Vanguardia plástica
 
Museo de arte moderno
Museo de arte modernoMuseo de arte moderno
Museo de arte moderno
 
Sintesis original de perez celis
Sintesis original de perez celisSintesis original de perez celis
Sintesis original de perez celis
 
Libro1planilla recorrido artes visuales
Libro1planilla recorrido artes visualesLibro1planilla recorrido artes visuales
Libro1planilla recorrido artes visuales
 
Caricatura y grabado en México
Caricatura y grabado en MéxicoCaricatura y grabado en México
Caricatura y grabado en México
 
Revista escuela
Revista escuelaRevista escuela
Revista escuela
 
Trabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorge
Trabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorgeTrabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorge
Trabj. fdart. sofia,marta,yaiza,jorge
 
Arte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericanaArte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericana
 
Historia del Pop art
Historia del Pop artHistoria del Pop art
Historia del Pop art
 
Esxpresion artistica tarea 2
Esxpresion artistica tarea 2Esxpresion artistica tarea 2
Esxpresion artistica tarea 2
 
Guia circuito de observación de arte público 2
Guia circuito de observación de arte público 2Guia circuito de observación de arte público 2
Guia circuito de observación de arte público 2
 
Arte naif guatemalteco
Arte naif guatemaltecoArte naif guatemalteco
Arte naif guatemalteco
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El Indigenismo de Sabogal en la Plástica Peruana

  • 1. MONEDA ❙ MUSEO E* l indigenismo de Sabogal Directora Nacional del INC y ex Directora del Museo del BCRP. en la plástica PERUANA Corriente pictórica rescata el valor de lo propio, lo andino y le da un nuevo valor C EC I L I A B Á KU L A* MONEDA 37
  • 2. MONEDA ❙ MUSEO Eran los años 20 cuando una nueva corriente, el Indigenismo, irrumpe en la escena pictórica nacional para mostrar la manifestación de lo provinciano, de lo autóctono. Sepa en este artí- culo, la forma cómo evoluciona y el rol fundamental de José Sabogal como máximo repre- sentante de esta corriente. Lograr una completa comprensión y acercamiento a del proceso histórico de entonces, se nos presentan la plástica peruana de los últimos 70 años, requiere como indispensables para dar a entender ese desper- necesariamente un conocimiento del fenómeno del In- tar hacia lo propio, lo autóctono, lo nativo. digenismo que se manifestó en la pintura nacional a Más allá de la opción temática o del desarrollo de la partir de la década de 1920 y que se encuentra clara- obra de los artistas plásticos de esos años, el compro- mente representado en la colección pictórica del Ban- miso por acercarse a las fuentes de inspiración y a los co Central de Reserva del Perú, especialmente en lo que orígenes de los pueblos ha sido una constante que se ob- respecta a la pintura de José Sabogal. serva en la evolución pictórica de la región americana Su obra, ubicada en el contexto de su tiempo y de su de aquel momento y sin que el proceso sea idéntico ni propia circunstancia, nos acerca a comprender, en caso necesariamente comparable con los otros países de la de ser posible, el problema de la identidad cultural. región andina. Es importante resaltar que en otras Fue hacia la década de 1920 en que se pudo detectar realidades del área, artistas visionarios y sensibles des- esta fuerza plástica que surge desde el interior del país y cubren situaciones similares y optan por hacer del hom- que asoma en Lima como una manifestación provin- bre y su entorno, el motivo central de su expresión ciana con arraigo capitalino. El nombre de “Indigenis- plástica. Podría entenderse como el intento por recon- mo”, sin ser una voluntad de los creadores, se asienta en ciliarse, a través del color y las imágenes, con el propio el discurso de la época para identificar al movimiento, país luego de la ruptura que significó la conquista y el mejor dicho a la propuesta de quienes orientaron su proceso de mestizaje inconcluso. Es por ello que te- creación hacia formas y temas que se adentran en el sen- mas cotidianos, arquitectura, tradiciones, costumbres, timiento y en el alma de los pueblos. Si buscáramos actividades y rostros propios de la vida del indígena, se las raíces, veríamos que hacia la primera década se per- convierten en temas preferentes, enfrentados a la tradi- cibía la existencia de algunos factores que aisladamen- cional plástica academicista, inspirada en la realidad eu- te podrían no ser significativos, pero que en el marco ropea, ajena y distante. MUESTRA. Algunos grabados con temá- tica propia del indi- genismo. 38 MONEDA
  • 3. [1] [2] [1] MORENA LIMENA. Obra de pintora Julia Codesido. [2] EL BALCÓN DE HERODES. Cuadro de Enrique Camino Brent. [3] TAITA SULLKA. Grabado de José Sabogal. ABRIDORA. Hilandera, pintura de José Sabogal, máximo exponenente del Indigenismo. [3]
  • 4. MONEDA ❙ MUSEO En nuestro medio, fue José Sabogal (1888-1956) das transformaciones ante lo que el maestro significa- quien rompe con las pautas clásicas de la composi- ba, una respuesta nueva a través de la cual se forjaría un ción y del color; crea a partir de la observación y la estilo pictórico auténticamente peruano. admiración de la propia realidad, de la naturaleza, del Con su extraordinaria sensibilidad, Sabogal se de- hombre y de su sociedad a los que descubre envuel- dica a estudiar y conocer al indio, escudriñando en tos en un manto dual de alegría y tristeza, en un in- su espíritu, en su relación con el medio ambiente, en tento por exaltar los aspectos menos conocidos o sus costumbres, creencias y valores. Luego de su pri- menospreciados de los pueblos antiguos. Lo revolu- mera exposición, el reconocimiento, la crítica, la acep- cionario en su obra no sólo es la propuesta sino su tación y el rechazo, surgieron casi de inmediato y consecuencia. Al redescubrir lo propio y asignarle Sabogal pasó del anonimato a ser una personalidad nuevamente un valor positivo, se subleva el espíritu que motivaba encendidas discusiones de encontra- aletargado de una raza y se le enfrenta al conocimien- das tendencias. Su preferencia por los temas nacio- to de sus derechos y a la exigencia de la justicia que nales, se convirtió entonces en una desbordante pasión les corresponde. que se afianzó después de un viaje a México en don- En tanto se trata de situaciones que con mayor o me- de conoció el movimiento nacionalista que se gesta- nor similitud viven los pueblos de América, el indige- ba en ese país. Digamos que en México, Sabogal se nismo se convierte en uno de los movimientos artísticos reafirmó en cuanto a su preferencia por la temática más trascendentes en la región americana. vinculada a lo nacional, a lo vernacular y a lo propio, Es en este contexto en que aparece como una prima- aplicando todo ello al campo de la expresión artísti- vera de novedad y renovación la propuesta de Sabo- ca. El compromiso y la acción política y revoluciona- gal y es hacia ella que convergen muchos creadores. Ello ria que se derivara de esa experiencia, fue asumida en se dio junto a la aparición de una nueva y emergente el Perú por otros pensadores y dirigentes. sociedad. Lima, la capital, dejaría desde entonces de ser Poco a poco, la pintura de Sabogal, sus escritos y la el eje exclusivo de la sociedad señorial de antaño para constante búsqueda de la temática nacional profunda convertirse en un polo de atracción provinciana. lo convirtieron en el adalid de un movimiento que pre- EXPOSICIÓN. Cua- Fue la figura de Sabogal la que encarnó las inquietu- tende el rescate y la reivindicación del indio, del hom- dros del Indigenismo des insatisfechas de los artistas cuya actitud, lejos de ser bre del pueblo que busca darle carácter protagónico. exhibidos en Pinaco- beligerante, era producto de los tiempos de profun- Lograr la aceptación de tan revolucionaria postura le teca del BCRP. 40 MONEDA
  • 5. INDIO DEL COLLA- DO. Fuerza expresiva en cuadro de Enri- que Camino Brent. costó largos años de lucha y no pocas frustraciones y bién del grabado en madera o xilografía para dar rien- sinsabores, ya que la sociedad limeña se ha caracteriza- da suelta a su creatividad y encontró en esa técnica, do siempre por ser conservadora y tradicional. un extraordinario medio para plasmar al hombre del Con ciertas variantes personales, los miembros del ande, sus costumbres y la arquitectura serrana. La ru- llamado "grupo indigenista" y seguidores de la ideo- deza propia de ese tipo de trabajo se convierte en un logía de Sabogal fueron Julia Codesido (1892 - 1979), elemento de apoyo al fundamento de su obra ya que Enrique Camino Brent (1909 - 1960), Camilo Blas la temática indigenista, no permitía los trazos delica- (seudónimo de Alfonso Sánchez Urteaga) (1903 - dos sino más bien favorecía rasgos con cierto matiz 1986) y Teresa Carvallo (1895 - 1989). de tosquedad, propios de la cruda realidad que moti- Resulta interesante resaltar que la época de mayor y vaba su creación. mejor productividad de los indigenistas, como gru- La importancia de su obra y el hito que ella signifi- po que comulgaba de una misma ideología y profe- ca en la plástica peruana se aprecia, sin duda, en algu- saba iguales intereses, fue la comprendida entre los nas de sus obras, varias de las cuales pueden ser años que van desde 1918 -en que se incorpora Sabo- consideradas como “obras maestras” e integran la pi- gal como profesor de la Escuela de Bellas Artes-, has- nacoteca del BCRP. Con destacar sólo algunas de ellas, ta 1932 cuando a la muerte del maestro Hernández damos ejemplo suficiente de la nueva propuesta se le nombra director de dicha Escuela. Esto signifi- pictórica, del impacto que ella significó, que quedó caba implícitamente que el grupo era oficialmente re- demostrado en la influencia que ejerció en su grupo conocido o aceptado como tal. Curiosamente, aquellos de seguidores y en los artistas peruanos de todos los primeros años de lucha, de definición y de búsque- tiempos. da de su propia identidad, fueron los más fructíferos Cabe destacar, por ejemplo, la serie extraordinaria y en los que el grupo fue realmente un elemento in- de xilografías, una de las más completa que se conser- novador y un agente dinamizador en el arte. va y en la que sobresale, sin duda, “Cholita” o “Taita En cuanto a la obra misma de Sabogal, cabe men- Sullka”. Entre los óleos, es imposible no quedar pren- cionar que los temas humanos recogen las caracterís- dado ante la fuerza de “Hilandera”, la delicadeza de ticas étnicas que él quiso imprimir a los personajes “Las llamas” y la belleza telúrica del entorno geográ- andinos. Otras obras darán importancia al paisaje y fico de “Plaza de Huancavelica”. un absoluto antiacademismo, una preferencia por las Sabogal se hace grande como hombre y como ar- pinceladas gruesas y un acabado empastado y poco tista, en el ejercicio diario del oficio y en el desempe- refinado. En cuanto al color, éste aparece violento co- ño de su papel de guía y maestro. De ello darán mo para llamar la atención sobre aquellos elementos testimonio sus alumnos cercanos que asumen el le- que hasta entonces no habrían sido tomados en cuen- gado plástico con devoción y fidelidad a una propues- ta por los artistas. ta que excede el ámbito de la plástica para llegar a Además del trabajo en óleo, Sabogal se sirvió tam- ser una forma de vida, una propuesta integral. ■ MONEDA 41