SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO
Lo esencial de
Historia del Arte
Guía rápida para preparar
la prueba de Bachillerato
Presentación
Se acerca el fin de bachillerato y, por lo tanto,
la prueba que tendrás que afrontar al final de
curso. Durante este año has adquirido una gran
cantidad de conceptos de estilos artísticos, obras
de arte y artistas, y también muchas destrezas,
siguiendo el lema SABER HACER de nuestra
serie.
Ahora ha llegado el momento de comprobar si
has logrado los conocimientos y, sobre todo,
si sabes aplicarlos al comentario de obras de arte
y al análisis artístico en diferentes niveles.
Además, tendrás que demostrar madurez
a la hora de redactar las respuestas a
las preguntas.
Las páginas de Lo esencial presentan de
manera muy visual y práctica los aspectos
fundamentales para afrontar una prueba con
seguridad y confianza. Para facilitarte el repaso
final, hemos estructurado este cuaderno en dos
grandes apartados: Qué debes saber, que contiene
un recordatorio de los conceptos teóricos más
relevantes, y Qué debes saber hacer, que trata
cuestiones prácticas como, por ejemplo,
el comentario de diferentes tipos de obras
de arquitectura, escultura y pintura, y
un apartado breve que te ofrece claves
para redactar una respuesta de examen.
3
Índice
QUÉ DEBES SABER
El arte griego........................................... 6
	Introducción............................................ 6
	Arquitectura............................................ 6
	Escultura.................................................. 7
	 Algunas obras clave............................... 8
El arte romano...................................... 10
	Introducción.......................................... 10
	Etruria.................................................... 10
	Arquitectura romana............................ 10
	Escultura................................................ 11
	Pintura.................................................... 11
	Algunas obras clave............................. 12
Artes paleocristiano y bizantino..... 14
	El arte paleocristiano........................... 14
	El arte bizantino.................................... 16
	Algunas obras clave............................. 18
El arte prerrománico......................... 20
	Introducción.......................................... 20
	Arte visigodo......................................... 20
	Arte carolingio...................................... 21
	Arte asturiano....................................... 22
	Arte mozárabe....................................... 23
	Algunas obras clave............................. 24
El arte hispanomusulmán............... 26
	Introducción.......................................... 26
	Generalidades....................................... 26
	Arte cordobés........................................ 27
	Arte de los reinos de taifas.................. 27
	Arte almorávide y almohade............... 27
	Arte granadino o nazarí....................... 27
	Arte mudéjar......................................... 28
	Algunas obras clave............................. 29
El arte románico.................................. 32
	Introducción.......................................... 32
	Arquitectura: la iglesia......................... 32
	Artes plásticas....................................... 32
	Algunas obras clave............................. 34
El arte gótico......................................... 36
	Introducción.......................................... 36
	Arquitectura.......................................... 36
	Escultura................................................ 36
	Pintura.................................................... 37
	Algunas obras clave............................. 38
El Renacimiento italiano.................. 40
	Arquitectura.......................................... 40
	Quatroccento......................................... 40
	Cinquecento.......................................... 41
	Algunas obras clave............................. 42
El Renacimiento europeo................ 44
	Introducción.......................................... 44
	Características generales..................... 44
	Arquitectura.......................................... 44
	Escultura................................................ 44
	Pintura.................................................... 44
	Algunas obras clave............................. 46
El Renacimiento español................. 48
	Introducción.......................................... 48
	Arquitectura.......................................... 48
	Escultura................................................ 48
	Pintura.................................................... 49
	Algunas obras clave............................. 50
4
El arte barroco en Italia.................... 52
	Introducción ......................................... 52
	Características generales..................... 52
	Arquitectura.......................................... 52
	Escultura................................................ 53
	Pintura.................................................... 53
	Algunas obras clave............................. 54
El arte barroco en Europa............... 56
	Introducción ......................................... 56
	Arquitectura.......................................... 56
	Escultura................................................ 56
	Pintura.................................................... 56
	Algunas obras clave............................. 58
El arte barroco en España............... 60
	Introducción.......................................... 60
	Arquitectura.......................................... 60
	Escultura................................................ 60
	Pintura.................................................... 61
	Algunas obras clave............................. 62
El Rococó y el Neoclasicismo........ 64
	Introducción ......................................... 64
	Rococó.................................................... 64
	Neoclasicismo....................................... 64
	Goya ....................................................... 65
	Algunas obras clave............................. 66
El arte en el siglo xix......................... 68
	Introducción ......................................... 68
	Arquitectura.......................................... 68
	Romanticismo....................................... 69
	Realismo................................................. 70
	Impresionismo...................................... 71
	Postimpresionismo............................... 71
	Algunas obras clave............................. 72
El arte en el siglo xx (I)..................... 74
	Introducción.......................................... 74
	Arquitectura.......................................... 74
	Fauvismo................................................ 75
	Expresionismo...................................... 75
	Cubismo................................................. 76
	Dadaísmo............................................... 76
	Surrealismo........................................... 76
	Abstracción........................................... 77
	Algunas obras clave............................. 78
El arte en el siglo xx (II).................... 80
	Introducción.......................................... 80
	Arquitectura.......................................... 80
	Principales tendencias artísticas........ 81
	Otras corrientes.................................... 82
	La cultura visual de masas.................. 83
	Algunas obras clave............................. 84
	Preguntas cortas................................... 86
	Tema de desarrollo............................... 87
	Análisis de una obra de arte............... 88
	Análisis de una escultura griega........ 90
	Análisis de un edificio religioso
medieval................................................. 92
	Análisis de una pintura moderna....... 94
	Análisis de una obra de arte de
vanguardia............................................. 96
Conceptos clave........................... 98
QUÉ DEBES SABER HACER
5
Introducción
El arte griego parte de los antecedentes de las civilizaciones
cretense y micénica, pero desarrolla una personalidad pro-
pia que lo convierte en un referente permanente de la civili-
zación occidental.
Arquitectura
La arquitectura griega busca la armonía y la belleza.
Algunas de sus características principales son:
	Proporciones en armonía con el ser humano.
	Importancia del canon.
	Empleo de correcciones ópticas.
	Sistema constructivo arquitrabado.
A lo largo del tiempo, la arquitectura griega se fue transfor-
mando. Se pueden distinguir diferentes etapas:
	Arcaica: búsqueda del orden arquitectónico.
	Clásica: desarrollo del dórico y del jónico.
	Transición: extensión del jónico, más estilizado y elegante.
	Helenística: superposición de órdenes.
Se trata de una arquitectura sometida a un orden. Utiliza
diferentes elementos decorativos:
	Dórico:
	 – Sin basa.	 – Capitel sencillo.
	 – Fuste estriado.	 – Entablamento de meto-
pas y triglifos.
	Jónico:
	 – Con basa.	 – Fuste acanalado.
	 – Capitel de volutas.	 – Entablamento liso.
	Corintio:
	 – Con basa.	 – Fuste acanalado.
	 – Capitel de hojas de acanto.	 – Entablamento liso.
Las tipologías de edificios habituales son:
	Templos:
	 – Son los edificios más importantes.
	 – Estructura: pronaos, naos y opistodomos.
	 – Se clasifican según la disposición de las columnas.
	Edificios civiles: stoas.
	Teatros: sobre laderas.
El arte griegoQUÉ DEBES SABER
CLAVES PARA ESTUDIAR
•	 Clasifica el Partenón,
indicando su autoría,
estilo, lugar en que se
halla y época aproximada.
Analiza las principales
características
arquitectónicas.	
Explica su función y cómo
se adaptan a ella los
diferentes espacios.
•	 Analiza y comenta el
Discóbolo, de Mirón.
•	 Clasifica y comenta el
Doríforo, señalando su
autor, estilo y cronología
aproximada.
•	 Sitúa el Laooconte y sus
hijos en su época y
relaciónalo con su
contexto histórico. Di a
qué estilo pertenece y
cuáles son sus
características más
importantes.
Templo de Atenea Niké.
6
Escultura
La escultura griega se centra en la representación de la fi-
gura humana y en particular en el desnudo masculino.
Evoluciona marcadamente en el tratamiento escultórico a lo
largo de las diferentes etapas:
Arcaica
Tiene lugar entre el siglo vii y el año 480 a.C.
	Generalmente se somete a múltiples convencionalismos:
	 – Frontalidad, hieratismo.
	 – Sonrisa arcaica, cabellos geométricos, ojos almendra-
dos.
	Responde a dos tipologías principales:
	 – Kuroi: muchachos desnudos.
	 – Korai: muchachas vestidas.
	 Se realizan también relieves.
Clásica
Se da entre el 480 y el 430 a.C.
	Arte racional y antropocéntrico.
	Materiales: bronce y mármol.
	Perfección anatómica y uso de un canon.
	Destacan Mirón, Policleto y Fidias.
De transición
Entre el 430 y el siglo iv a.C.
	 Evasión en el arte: suavidad, gracia, decorativismo y ex-
presividad, sensualidad y blandura.
	Destacan Scopas, Praxíteles y Lisipo.
Helenística
Desde el 323 al 31 a.C.
	Naturalismo.
	Búsqueda del pathos, el dolor, lo teatral. Expresividad y
virtuosismo.
	Movimientos en espiral, composiciones triangulares y
múltiples puntos de vista.
	 Retratos y temas políticos.
NOTAS
 
7
ALGUNAS OBRAS CLAVE
NO TE OLVIDES
•	Templo de orden dórico.
•	Ejemplo por excelencia de
arquitectura clásica.
•	Utiliza correcciones
ópticas.
Partenón
(entre 447 y 432 a.C.).
NO TE OLVIDES
•	Construido sobre una ladera.
•	De orchestra circular.
•	 El graderío se cierra más allá del semicírculo.
Teatro de Epidauro (Policleto el Joven, hacia 350 a.C.).
NO TE OLVIDES
•	Tema del desnudo
masculino.
•	Rigidez y hieratismo.
•	Convencionalismos
arcaizantes.
Kurós de Anavyssos
(hacia el 530 a.C.).
Sonrisa
arcaica
Pliegue
inguinal
Piernas
en posición
de marcha
Brazos
pegados
al cuerpo
QUÉ DEBES SABER
8
El arte griego
NO TE OLVIDES
•	Escultura de mármol.
•	Búsqueda de la belleza idealizada.
•	 Curva praxiteliana.
Hermes con Dionisos
(Praxíteles, hacia 350-330 a.C.).
NO TE OLVIDES
•	Expresión del pathos.
•	Composición piramidal.
•	Notable sensación de movimiento.
Laocoonte y sus hijos (Agesandro,
Polidoro y Atenodoro, siglos iii-ii a.C.).
IDEAS CLAVE
El arte griego busca la belleza y la armonía.
Arquitectura: órdenes dórico, jónico y corintio.
Escultura: etapas arcaica, clásica, de transición
y helenística.
NO TE OLVIDES
•	Se trata de la entrada monumental del
Partenón.
•	Columnas dóricas en la fachada y jónicas
en el interior.
Plano de los Propileos
de la Acrópolis de Atenas.
Pasadizo
Pinacoteca
9
Introducción
Los romanos desarrollaron su civilización durante más de
un milenio, por lo que sus manifestaciones artísticas fueron
cambiando a lo largo de las diferentes etapas: monarquía
etrusca (753 a 509 a.C.), república y expansión (509 a 27 a.C.)
e Imperio (27 a.C. a 476 d.C.), la etapa de esplendor y deca-
dencia.
Sin embargo, podemos señalar algunas características ge-
nerales:
	Es un arte que asimila otras culturas.
	Es marcadamente práctico.
	Se pone al servicio del poder político.
Etruria
Sin el arte etrusco no se comprende el arte romano. De él
toman los siguientes elementos:
	 Arquitectura:
– Uso de arco de bóveda.
– Columna toscana (de fuste liso y capitel como el dórico).
– Templos: similares a los griegos pero con basamento.
– Tumbas: túmulos e hipogeos.
– Construcciones urbanas.
	Estructura: retrato realista de uso funerario.
	Pintura:
– Frescos en las tumbas.
– Escenas de costumbres, alegres y vitalistas.
– Uso de línea gruesa y colores fuertes.
Arquitectura romana
Se trata de una arquitectura
funcional, pero que pierde la
escala humana buscando el en-
grandecimiento simbólico.
Introduce el uso del cemento
(opus caementicium), lo que
abarata las obras, que luego
se revisten de mármol.
Mantiene la tradición etrusca del uso del arco, la bóveda y
los basamentos y construyen en orden toscano, jónico, co-
rintio y compuesto.
El arte romanoQUÉ DEBES SABER
CLAVES PARA ESTUDIAR
•	 ¿Por qué se dice que 	
el arte romano tiene un
carácter más pragmático
que el griego?
•	 Sitúa el Coliseo en su
tiempo y relaciónalo con
su contexto histórico. 	
Di a qué estilo pertenece
y describe sus elementos
más importantes.
•	 Analiza y comenta la
estatua ecuestre de
Marco Aurelio.
Plano ideal de una
ciudad
1.	Cardus.
2.	Decumanus.
3.	Foro.
4.	Termas.
5.	Anfiteatro.
6.	Teatro.
7.	Mercados.
1
7
2
4
3
6
5
Emérita Augusta.
10
Las tipologías más frecuentes son:
	Obras de ingeniería: puentes, acueductos, calzadas,
murallas.
	Obras de propaganda: arcos de triunfo, columnas con-
memorativas.
	Obras de uso civil: basílicas, foros, termas, mercados.
	Edificios de espectáculos: teatros, anfiteatros, circos.
	Mausoleos u otras construcciones funerarias.
	Templos.
Escultura
Recibe básicamente influencias de etruscos y griegos. De
los primeros toma el realismo, que idealiza. De los segun-
dos, el tratamiento de las superficies, el sentido del volumen,
la composición, el movimiento.
Podemos dividir la escultura romana en dos grandes gru-
pos:
	Retrato: recibe la influencia del realismo de las máscaras
funerarias. Se desarrollan tipologías como la togata, tho-
racata, apoteósica, heroica, ecuestre.
	 Relieve histórico: se localizan en los monumentos con-
memorativos o de propaganda como altares, columnas
o arcos de triunfo y tienen un desarrollo continuo y na-
rrativo.
Pintura
Se desarrolla la pintura al fresco y el mosaico, y en ambas
la temática es paisaje, retrato, bodegón, histórica, satírica.
Entre las pinturas, las más conocidas son las de Pompeya y
Herculano, que se han dividido tradicionalmente en los si-
guientes estilos llamados pompeyanos: de incrustación,
arquitectónico, ornamental e ilusionista. Columna trajana.
NOTAS
 
11
NO TE OLVIDES
•	Se inspira en la escultura griega.
•	Se le representa como héroe militar.
•	Se busca una belleza idealizada.
Augusto de Prima Porta (siglo I a.C.).
ALGUNAS OBRAS CLAVE
NO TE OLVIDES
•	Sigue la tradición del
templo griego.
•	Se construye sobre podio.
•	Las columnas se adosan al
muro
Maison Carrée
(siglo i a.C.).
NO TE OLVIDES
•	Se dedica a todos los dioses.
•	Combina la planta rectangular y la
circular.
•	 Se remata con un gran óculo.
Panteón de Agripa (27-25 a.C.).
QUÉ DEBES SABER
12
El arte romano
NO TE OLVIDES
•	Se usaba para luchas de
gladiadores o naumaquias.
•	Dispone de numerosos
espacios bajo la arena.
•	Se organiza con órdenes
superpuestos.
Coliseo (80 d.C.).
NO TE OLVIDES
•	Se construye para
conmemorar una victoria.
•	Dispone de tres arcos
y un ático.
•	Se decora con medallones.
Arco de Constantino
(315 d.C.).
IDEAS CLAVE
El arte romano está al servicio de la propaganda política.
Arquitectura: templos, obras públicas, edificios de espectáculos y propaganda.
Escultura: retratos y relieves.
Pintura: pompeyana.
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeoTema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeo
mbellmunt0
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
mbellmunt0
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
mercedes
 

La actualidad más candente (20)

Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
El Arte RomáNico Introduccion Historica
El Arte RomáNico  Introduccion HistoricaEl Arte RomáNico  Introduccion Historica
El Arte RomáNico Introduccion Historica
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
Actividades arte gótico
Actividades arte góticoActividades arte gótico
Actividades arte gótico
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
 
Tema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeoTema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeo
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
Cómo comentar una arquitectura. 2ºBACHILLERATO
Cómo comentar una arquitectura. 2ºBACHILLERATOCómo comentar una arquitectura. 2ºBACHILLERATO
Cómo comentar una arquitectura. 2ºBACHILLERATO
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Arte Románico 2º ESO
Arte Románico 2º ESOArte Románico 2º ESO
Arte Románico 2º ESO
 
Análisis y comentario
Análisis y comentarioAnálisis y comentario
Análisis y comentario
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
 
Ud 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y Neoimpresionismo
Ud 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y  NeoimpresionismoUd 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y  Neoimpresionismo
Ud 14.3 Pintura del XIX. Impresionismo y Neoimpresionismo
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte Románico IV. Las artes figurativas
Arte Románico IV. Las artes figurativasArte Románico IV. Las artes figurativas
Arte Románico IV. Las artes figurativas
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 

Destacado

Aibe partners linked in
Aibe partners linked inAibe partners linked in
Aibe partners linked in
aibepartners
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italiano
mbellmunt0
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
mbellmunt0
 
Tema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIXTema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIX
mbellmunt0
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
mbellmunt0
 

Destacado (15)

Arte.estilos xix
Arte.estilos xixArte.estilos xix
Arte.estilos xix
 
Aibe partners linked in
Aibe partners linked inAibe partners linked in
Aibe partners linked in
 
Historia delarte
Historia delarteHistoria delarte
Historia delarte
 
Prueba historia 7º año
Prueba historia 7º añoPrueba historia 7º año
Prueba historia 7º año
 
Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016
Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016
Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016
 
Presentación arte del siglo XX. Escultura (II)
Presentación arte del siglo XX. Escultura (II)Presentación arte del siglo XX. Escultura (II)
Presentación arte del siglo XX. Escultura (II)
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
Arte Contemporáneo (siglo XX)
Arte Contemporáneo (siglo XX)Arte Contemporáneo (siglo XX)
Arte Contemporáneo (siglo XX)
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italiano
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
 
Tema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIXTema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIX
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
 
Introartesiglo xx
Introartesiglo xxIntroartesiglo xx
Introartesiglo xx
 
Taller de dibujo y pintura
Taller de dibujo y pinturaTaller de dibujo y pintura
Taller de dibujo y pintura
 

Similar a Arte santillana alumno2

Historia Del Arte
Historia Del Arte Historia Del Arte
Historia Del Arte
AndresABZ
 
Programa cultura 2 b-2012
Programa cultura 2  b-2012Programa cultura 2  b-2012
Programa cultura 2 b-2012
Laura Gilabert
 
Prsentacion intert 68
Prsentacion intert 68Prsentacion intert 68
Prsentacion intert 68
methodman05
 
Programa cultura 1 2012
Programa cultura 1 2012Programa cultura 1 2012
Programa cultura 1 2012
Laura Gilabert
 

Similar a Arte santillana alumno2 (20)

Historia de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documHistoria de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos docum
 
Trabajo info
Trabajo infoTrabajo info
Trabajo info
 
27963_La invencion del arte.pdf
27963_La invencion del arte.pdf27963_La invencion del arte.pdf
27963_La invencion del arte.pdf
 
Historia Del Arte
Historia Del Arte Historia Del Arte
Historia Del Arte
 
Historia arte
Historia arteHistoria arte
Historia arte
 
Historia arte
Historia arteHistoria arte
Historia arte
 
Historia arte (1)
Historia arte (1)Historia arte (1)
Historia arte (1)
 
3) historia del arte
3) historia del arte3) historia del arte
3) historia del arte
 
Gotico equipo 2
Gotico equipo 2Gotico equipo 2
Gotico equipo 2
 
Programa cultura 2 b-2012
Programa cultura 2  b-2012Programa cultura 2  b-2012
Programa cultura 2 b-2012
 
Cuaderno de conservación y restauración
Cuaderno de conservación y restauraciónCuaderno de conservación y restauración
Cuaderno de conservación y restauración
 
Orígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásicoOrígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásico
 
Prsentacion intert 68
Prsentacion intert 68Prsentacion intert 68
Prsentacion intert 68
 
Arte y literatura
Arte y literaturaArte y literatura
Arte y literatura
 
Programa cultura 1 2012
Programa cultura 1 2012Programa cultura 1 2012
Programa cultura 1 2012
 
neoclasico
neoclasiconeoclasico
neoclasico
 
neoclasico (1).ppt
neoclasico (1).pptneoclasico (1).ppt
neoclasico (1).ppt
 
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del NeoclasicismoCarácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
 
imaginacion y creacion
imaginacion y creacionimaginacion y creacion
imaginacion y creacion
 
Historia del-arte
Historia del-arteHistoria del-arte
Historia del-arte
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 

Arte santillana alumno2

  • 1. BACHILLERATO Lo esencial de Historia del Arte Guía rápida para preparar la prueba de Bachillerato
  • 2. Presentación Se acerca el fin de bachillerato y, por lo tanto, la prueba que tendrás que afrontar al final de curso. Durante este año has adquirido una gran cantidad de conceptos de estilos artísticos, obras de arte y artistas, y también muchas destrezas, siguiendo el lema SABER HACER de nuestra serie. Ahora ha llegado el momento de comprobar si has logrado los conocimientos y, sobre todo, si sabes aplicarlos al comentario de obras de arte y al análisis artístico en diferentes niveles. Además, tendrás que demostrar madurez a la hora de redactar las respuestas a las preguntas. Las páginas de Lo esencial presentan de manera muy visual y práctica los aspectos fundamentales para afrontar una prueba con seguridad y confianza. Para facilitarte el repaso final, hemos estructurado este cuaderno en dos grandes apartados: Qué debes saber, que contiene un recordatorio de los conceptos teóricos más relevantes, y Qué debes saber hacer, que trata cuestiones prácticas como, por ejemplo, el comentario de diferentes tipos de obras de arquitectura, escultura y pintura, y un apartado breve que te ofrece claves para redactar una respuesta de examen. 3
  • 3. Índice QUÉ DEBES SABER El arte griego........................................... 6 Introducción............................................ 6 Arquitectura............................................ 6 Escultura.................................................. 7 Algunas obras clave............................... 8 El arte romano...................................... 10 Introducción.......................................... 10 Etruria.................................................... 10 Arquitectura romana............................ 10 Escultura................................................ 11 Pintura.................................................... 11 Algunas obras clave............................. 12 Artes paleocristiano y bizantino..... 14 El arte paleocristiano........................... 14 El arte bizantino.................................... 16 Algunas obras clave............................. 18 El arte prerrománico......................... 20 Introducción.......................................... 20 Arte visigodo......................................... 20 Arte carolingio...................................... 21 Arte asturiano....................................... 22 Arte mozárabe....................................... 23 Algunas obras clave............................. 24 El arte hispanomusulmán............... 26 Introducción.......................................... 26 Generalidades....................................... 26 Arte cordobés........................................ 27 Arte de los reinos de taifas.................. 27 Arte almorávide y almohade............... 27 Arte granadino o nazarí....................... 27 Arte mudéjar......................................... 28 Algunas obras clave............................. 29 El arte románico.................................. 32 Introducción.......................................... 32 Arquitectura: la iglesia......................... 32 Artes plásticas....................................... 32 Algunas obras clave............................. 34 El arte gótico......................................... 36 Introducción.......................................... 36 Arquitectura.......................................... 36 Escultura................................................ 36 Pintura.................................................... 37 Algunas obras clave............................. 38 El Renacimiento italiano.................. 40 Arquitectura.......................................... 40 Quatroccento......................................... 40 Cinquecento.......................................... 41 Algunas obras clave............................. 42 El Renacimiento europeo................ 44 Introducción.......................................... 44 Características generales..................... 44 Arquitectura.......................................... 44 Escultura................................................ 44 Pintura.................................................... 44 Algunas obras clave............................. 46 El Renacimiento español................. 48 Introducción.......................................... 48 Arquitectura.......................................... 48 Escultura................................................ 48 Pintura.................................................... 49 Algunas obras clave............................. 50 4
  • 4. El arte barroco en Italia.................... 52 Introducción ......................................... 52 Características generales..................... 52 Arquitectura.......................................... 52 Escultura................................................ 53 Pintura.................................................... 53 Algunas obras clave............................. 54 El arte barroco en Europa............... 56 Introducción ......................................... 56 Arquitectura.......................................... 56 Escultura................................................ 56 Pintura.................................................... 56 Algunas obras clave............................. 58 El arte barroco en España............... 60 Introducción.......................................... 60 Arquitectura.......................................... 60 Escultura................................................ 60 Pintura.................................................... 61 Algunas obras clave............................. 62 El Rococó y el Neoclasicismo........ 64 Introducción ......................................... 64 Rococó.................................................... 64 Neoclasicismo....................................... 64 Goya ....................................................... 65 Algunas obras clave............................. 66 El arte en el siglo xix......................... 68 Introducción ......................................... 68 Arquitectura.......................................... 68 Romanticismo....................................... 69 Realismo................................................. 70 Impresionismo...................................... 71 Postimpresionismo............................... 71 Algunas obras clave............................. 72 El arte en el siglo xx (I)..................... 74 Introducción.......................................... 74 Arquitectura.......................................... 74 Fauvismo................................................ 75 Expresionismo...................................... 75 Cubismo................................................. 76 Dadaísmo............................................... 76 Surrealismo........................................... 76 Abstracción........................................... 77 Algunas obras clave............................. 78 El arte en el siglo xx (II).................... 80 Introducción.......................................... 80 Arquitectura.......................................... 80 Principales tendencias artísticas........ 81 Otras corrientes.................................... 82 La cultura visual de masas.................. 83 Algunas obras clave............................. 84 Preguntas cortas................................... 86 Tema de desarrollo............................... 87 Análisis de una obra de arte............... 88 Análisis de una escultura griega........ 90 Análisis de un edificio religioso medieval................................................. 92 Análisis de una pintura moderna....... 94 Análisis de una obra de arte de vanguardia............................................. 96 Conceptos clave........................... 98 QUÉ DEBES SABER HACER 5
  • 5. Introducción El arte griego parte de los antecedentes de las civilizaciones cretense y micénica, pero desarrolla una personalidad pro- pia que lo convierte en un referente permanente de la civili- zación occidental. Arquitectura La arquitectura griega busca la armonía y la belleza. Algunas de sus características principales son: Proporciones en armonía con el ser humano. Importancia del canon. Empleo de correcciones ópticas. Sistema constructivo arquitrabado. A lo largo del tiempo, la arquitectura griega se fue transfor- mando. Se pueden distinguir diferentes etapas: Arcaica: búsqueda del orden arquitectónico. Clásica: desarrollo del dórico y del jónico. Transición: extensión del jónico, más estilizado y elegante. Helenística: superposición de órdenes. Se trata de una arquitectura sometida a un orden. Utiliza diferentes elementos decorativos: Dórico: – Sin basa. – Capitel sencillo. – Fuste estriado. – Entablamento de meto- pas y triglifos. Jónico: – Con basa. – Fuste acanalado. – Capitel de volutas. – Entablamento liso. Corintio: – Con basa. – Fuste acanalado. – Capitel de hojas de acanto. – Entablamento liso. Las tipologías de edificios habituales son: Templos: – Son los edificios más importantes. – Estructura: pronaos, naos y opistodomos. – Se clasifican según la disposición de las columnas. Edificios civiles: stoas. Teatros: sobre laderas. El arte griegoQUÉ DEBES SABER CLAVES PARA ESTUDIAR • Clasifica el Partenón, indicando su autoría, estilo, lugar en que se halla y época aproximada. Analiza las principales características arquitectónicas. Explica su función y cómo se adaptan a ella los diferentes espacios. • Analiza y comenta el Discóbolo, de Mirón. • Clasifica y comenta el Doríforo, señalando su autor, estilo y cronología aproximada. • Sitúa el Laooconte y sus hijos en su época y relaciónalo con su contexto histórico. Di a qué estilo pertenece y cuáles son sus características más importantes. Templo de Atenea Niké. 6
  • 6. Escultura La escultura griega se centra en la representación de la fi- gura humana y en particular en el desnudo masculino. Evoluciona marcadamente en el tratamiento escultórico a lo largo de las diferentes etapas: Arcaica Tiene lugar entre el siglo vii y el año 480 a.C. Generalmente se somete a múltiples convencionalismos: – Frontalidad, hieratismo. – Sonrisa arcaica, cabellos geométricos, ojos almendra- dos. Responde a dos tipologías principales: – Kuroi: muchachos desnudos. – Korai: muchachas vestidas. Se realizan también relieves. Clásica Se da entre el 480 y el 430 a.C. Arte racional y antropocéntrico. Materiales: bronce y mármol. Perfección anatómica y uso de un canon. Destacan Mirón, Policleto y Fidias. De transición Entre el 430 y el siglo iv a.C. Evasión en el arte: suavidad, gracia, decorativismo y ex- presividad, sensualidad y blandura. Destacan Scopas, Praxíteles y Lisipo. Helenística Desde el 323 al 31 a.C. Naturalismo. Búsqueda del pathos, el dolor, lo teatral. Expresividad y virtuosismo. Movimientos en espiral, composiciones triangulares y múltiples puntos de vista. Retratos y temas políticos. NOTAS   7
  • 7. ALGUNAS OBRAS CLAVE NO TE OLVIDES • Templo de orden dórico. • Ejemplo por excelencia de arquitectura clásica. • Utiliza correcciones ópticas. Partenón (entre 447 y 432 a.C.). NO TE OLVIDES • Construido sobre una ladera. • De orchestra circular. • El graderío se cierra más allá del semicírculo. Teatro de Epidauro (Policleto el Joven, hacia 350 a.C.). NO TE OLVIDES • Tema del desnudo masculino. • Rigidez y hieratismo. • Convencionalismos arcaizantes. Kurós de Anavyssos (hacia el 530 a.C.). Sonrisa arcaica Pliegue inguinal Piernas en posición de marcha Brazos pegados al cuerpo QUÉ DEBES SABER 8
  • 8. El arte griego NO TE OLVIDES • Escultura de mármol. • Búsqueda de la belleza idealizada. • Curva praxiteliana. Hermes con Dionisos (Praxíteles, hacia 350-330 a.C.). NO TE OLVIDES • Expresión del pathos. • Composición piramidal. • Notable sensación de movimiento. Laocoonte y sus hijos (Agesandro, Polidoro y Atenodoro, siglos iii-ii a.C.). IDEAS CLAVE El arte griego busca la belleza y la armonía. Arquitectura: órdenes dórico, jónico y corintio. Escultura: etapas arcaica, clásica, de transición y helenística. NO TE OLVIDES • Se trata de la entrada monumental del Partenón. • Columnas dóricas en la fachada y jónicas en el interior. Plano de los Propileos de la Acrópolis de Atenas. Pasadizo Pinacoteca 9
  • 9. Introducción Los romanos desarrollaron su civilización durante más de un milenio, por lo que sus manifestaciones artísticas fueron cambiando a lo largo de las diferentes etapas: monarquía etrusca (753 a 509 a.C.), república y expansión (509 a 27 a.C.) e Imperio (27 a.C. a 476 d.C.), la etapa de esplendor y deca- dencia. Sin embargo, podemos señalar algunas características ge- nerales: Es un arte que asimila otras culturas. Es marcadamente práctico. Se pone al servicio del poder político. Etruria Sin el arte etrusco no se comprende el arte romano. De él toman los siguientes elementos: Arquitectura: – Uso de arco de bóveda. – Columna toscana (de fuste liso y capitel como el dórico). – Templos: similares a los griegos pero con basamento. – Tumbas: túmulos e hipogeos. – Construcciones urbanas. Estructura: retrato realista de uso funerario. Pintura: – Frescos en las tumbas. – Escenas de costumbres, alegres y vitalistas. – Uso de línea gruesa y colores fuertes. Arquitectura romana Se trata de una arquitectura funcional, pero que pierde la escala humana buscando el en- grandecimiento simbólico. Introduce el uso del cemento (opus caementicium), lo que abarata las obras, que luego se revisten de mármol. Mantiene la tradición etrusca del uso del arco, la bóveda y los basamentos y construyen en orden toscano, jónico, co- rintio y compuesto. El arte romanoQUÉ DEBES SABER CLAVES PARA ESTUDIAR • ¿Por qué se dice que el arte romano tiene un carácter más pragmático que el griego? • Sitúa el Coliseo en su tiempo y relaciónalo con su contexto histórico. Di a qué estilo pertenece y describe sus elementos más importantes. • Analiza y comenta la estatua ecuestre de Marco Aurelio. Plano ideal de una ciudad 1. Cardus. 2. Decumanus. 3. Foro. 4. Termas. 5. Anfiteatro. 6. Teatro. 7. Mercados. 1 7 2 4 3 6 5 Emérita Augusta. 10
  • 10. Las tipologías más frecuentes son: Obras de ingeniería: puentes, acueductos, calzadas, murallas. Obras de propaganda: arcos de triunfo, columnas con- memorativas. Obras de uso civil: basílicas, foros, termas, mercados. Edificios de espectáculos: teatros, anfiteatros, circos. Mausoleos u otras construcciones funerarias. Templos. Escultura Recibe básicamente influencias de etruscos y griegos. De los primeros toma el realismo, que idealiza. De los segun- dos, el tratamiento de las superficies, el sentido del volumen, la composición, el movimiento. Podemos dividir la escultura romana en dos grandes gru- pos: Retrato: recibe la influencia del realismo de las máscaras funerarias. Se desarrollan tipologías como la togata, tho- racata, apoteósica, heroica, ecuestre. Relieve histórico: se localizan en los monumentos con- memorativos o de propaganda como altares, columnas o arcos de triunfo y tienen un desarrollo continuo y na- rrativo. Pintura Se desarrolla la pintura al fresco y el mosaico, y en ambas la temática es paisaje, retrato, bodegón, histórica, satírica. Entre las pinturas, las más conocidas son las de Pompeya y Herculano, que se han dividido tradicionalmente en los si- guientes estilos llamados pompeyanos: de incrustación, arquitectónico, ornamental e ilusionista. Columna trajana. NOTAS   11
  • 11. NO TE OLVIDES • Se inspira en la escultura griega. • Se le representa como héroe militar. • Se busca una belleza idealizada. Augusto de Prima Porta (siglo I a.C.). ALGUNAS OBRAS CLAVE NO TE OLVIDES • Sigue la tradición del templo griego. • Se construye sobre podio. • Las columnas se adosan al muro Maison Carrée (siglo i a.C.). NO TE OLVIDES • Se dedica a todos los dioses. • Combina la planta rectangular y la circular. • Se remata con un gran óculo. Panteón de Agripa (27-25 a.C.). QUÉ DEBES SABER 12
  • 12. El arte romano NO TE OLVIDES • Se usaba para luchas de gladiadores o naumaquias. • Dispone de numerosos espacios bajo la arena. • Se organiza con órdenes superpuestos. Coliseo (80 d.C.). NO TE OLVIDES • Se construye para conmemorar una victoria. • Dispone de tres arcos y un ático. • Se decora con medallones. Arco de Constantino (315 d.C.). IDEAS CLAVE El arte romano está al servicio de la propaganda política. Arquitectura: templos, obras públicas, edificios de espectáculos y propaganda. Escultura: retratos y relieves. Pintura: pompeyana. 13