SlideShare una empresa de Scribd logo
Editorial
Lo importante, lo coyuntural
y lo posible para el futuro
         Lo sucedido en la SGAE viene a abun-                                                               tuación actual, para ir delimitando lo
          dar en la delicada situación en la que                                                            que es importante, lo que es mera-
        se produce la relación entre la Cultura                                                             mente coyuntural y lo que puede ser
           y la Sociedad. Toda acción personal,                                                             considerado como posible para solven-
       colectiva o institucional, se sustenta en                                                            tar los problemas planteados, estructu-
        una visión del mundo. Es irremediable,                                                              rales o coyunturales.
       por tanto, aplicar análisis desde postu-                                                             Si los agentes activos, junto las organi-
       ras éticas muy claras para no ayudar a                                                               zaciones gremiales, van aportando
     la actual confusión que no sabemos de-                                                                 ideas, propuestas de soluciones, aun-
        tectar a quién puede interesar. Uno no                                                              que tengan componentes maximalistas
         es lo que dice (o escribe), sino lo que                                                            en su concepción, pero que se ajusten
          hace. Y sobre los hechos deberemos                                                                a la realidad, que se haga un diagnós-
      establecer la opinión, no sobre las pro-                                                              tico adecuado no solamente del ayer
         mesas o los discursos propagandísti-                                                               que nos pesa y del hoy que nos ahoga,
              cos. Lo contrario es moverse en el                                                            sino que intuya las soluciones para ma-
                territorio de lo deseable o ideal.                                                          ñana, para el futuro, que será duro, a
           La crisis económica está atacando al                               ©Pio Baruque Fotógrafos
                                                                                                            nadie se nos escapa, pero puede ser
       débil tejido productivo de las Artes Es-                                                             viable si se acaban con los privilegios,
           cénicas de manera cada vez más detectable y preocupante. La         las rutinas, las hipertrofias en todo el sistema institucional acep-
          suspensión de festivales a menos de quince días de su inicio, el     tado acríticamente.
         recorte de presupuestos para programar en las salas y teatros,        A la espera de las próximas elecciones generales que cerrarán un
      las alarmas que llegan de manera constante desde los municipios          ciclo, las Artes Escénicas deben comenzar a proponer las mane-
            y autonomías con equipos de gobierno recién llegados denun-        ras de producción, el sistema de financiación sostenible, las rela-
      ciado la falta de dinero en caja, no nos proporcionan muchos mo-         ciones con los públicos que las mantengan dentro de los valores
                                                   tivos para el optimismo.    propicios para su mantenimiento y desarrollo. No solamente
      Pero en paralelo, vemos unos signos, todavía muy leves, de movi-         desde las decisiones partidistas, ni desde la estructura adminis-
       lizaciones no basadas en el lloro y la reivindicación primaria, sino    trativa, sino en su conjunto, colocando a la parte creativa en
       que se apuntan debates, grupos, propuestas que empiezan a es-           primer lugar. Por decirlo claro: el dinero tiene que estar en
                tablecer bases de discusión sobre la acomodación a la si-      los escenarios y no en los despachos.




NUESTRO TEMA                                         UNA VOZ EXPERIMENTADA                                 coyuntura económica puede acabar con mu-
    Tras la ausencia de esta sección el mes             Nuestro colaborador habitual, Víctor               chos de los logros conseguidos.
anterior por problemas de paginación, vol-           Criado, nos proporciona una entrevista con
vemos, para acercarnos a algo que merece             la directora sueca Suzanne Osten, de larga            NUEVOS TÍTULOS
un análisis, profesional, apasionado, pero           trayectoria en el campo del teatro dedicado              Dos obras del dramaturgo mexicano
objetivo, y que le hemos denominado “Fies-           a los públicos infantiles y juveniles, funda-         Jaime Chabaud, ‘Lluna’ y ‘Oc ye nechca’, y
tas y Teatro de Calle”, asunto para el que           dora del proyecto Unga Klara, de reconoci-            una de las últimas obras del autor venezo-
hemos tenido la suerte de contar con Manuel          miento internacional y que expresa en sus             lano Gustavo Ott, ‘Señorita y Madame’, am-
V. Vilanova, director de Xarxa Teatre y Fies-        declaraciones su extraordinaria lucidez,              plían nuestro catálogo editorial con clara
tacultura, Jordi Duran i Roldós, director ar-        tanto en lo conceptual, como en lo práctico,          vocación contemporánea e iberoamericana.
tístico de FiraTàrrega, Joserra Martínez de          por lo que es una buena oportunidad para              También llegan a nuestras manos los dos li-
Markeliñe, Carmen Blanco responsable de              interesarse de manera más profunda sobre              bros que recogen las obras premiadas en
Programación de Zaragoza Cultura, Nacho              esta voz tan experimentada en este campo              euskera y castellano del Premio Café Bilbao,
Vilar, productor y distribuidor y Jorge Sanz         que tanto ha crecido en nuestro entorno, que          así como el último Premio Internacional Artez
técnico de cultura y director del Festival           necesita consolidar sus principios básicos,           Blai, ‘Hamlet y el actor/En busca del perso-
ARCA de Aguilar de Campoo.                           especialmente en estos tiempos en donde la            naje’ de Denis Rafter



                                                                                                                                                                      3
                                                                                                                                   w w w. a r t e z b l a i . c o m
Edita:
          Artezblai, S.L.           Opinión
            Número:                   3            Editorial
   172 - año 15 - agosto 2011         6            Rondas Escénicas — María-José Ragué-Arias
          Depósito Legal:             7            Desde la caverna — David Ladra
           SS-1154/97                 54           Luz Negra — Josu Montero
              CIF:                    55           Vivir para contarlo — Virginia Imaz
           B-95380168                 56-57        Las huellas del teatro — Berta Muñoz
                                      58-59        Postales argentinas — Jorge Dubatti
   Redacción y Administración:
Aretxaga, 8 bajo 48003 - BILBAO.
                                      60-61        El síndrome de Asperger — Carlos Be
                                      62           El lado oscuro — Jaume Colomer
  Apdo. 11004 - 48080 BILBAO
        Tel. 944 795 287              63           Cronicón de Villán y Corte — Javier Villán
        Fax 944 795 286               64           Noticias desde los Fiordos — Víctor Criado
     artez@artezblai.com              65           Piedra de Sacrificio — Jaime Chabaud
   http://www.artezblai.com
         Director editorial:
        Carlos Gil Zamora
                                    Entrevista
                                      8-11         Suzanne Osten
          Coordinador:
          Borja Relaño
          Redacción:
                                    Nuestro tema
Joseba Gorostiza, Irune Larruzea,     13-23        Fiestas y Teatro de Calle
     Ainara Gerrikabeitia,
                                    Festivales
  Colaboradores en este número:       26-30        Festivales de Teatro y Artes de Calle
    María-José Ragué-Arias,
   David Ladra, Josu Montero,         32-35        Feria de Teatro de Castilla y León
   Virginia Imaz, Berta Muñoz,                     en Ciudad Rodrigo
 Jaume Colomer, Jorge Dubatti,        36-39        Festival de Teatro Clásico de Alcántara
     Javier Villán, Carlos Be,
 Jaime Chabaud, Víctor Criado,        40-43        FETAL - Festival deTeatro Alternativo de
Osvaldo Obregón, Raquel Túnez,                     Urones de Castroponce
          Liza Abrisketa
                                      44-45        Festival Internacional de Teatro y Danza San Javier
         Maquetación:                 46-47        Festival Cena Contemporanea de Brasilia
 Gerardo Gujuli, Karmele Arana        48           Festival Puerta al Mediterráneo
              Fotos:                  49           Muestra Teatro de Lugones - Encuentos en el
Borja Relaño, J. Zengotitabengoa,                  Norte
        Trini Oarbeaskoa
                                      50           FITAG
   Distribución y Administración:
       Ainara Gerrikabeitia
                                      52           Sagunt a Escena
             Publicidad:
         Publiartez, S.L.           Zona abierta
          Irune Larruzea              66-67        Gente de Palabra
         Tel: 944 795 288             70-71        Escaparate
      info@publiartez.com
                                      72-82        Crónicas de:
             Imprime:
              Printek
                                                   Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río
                                                   Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami
             Portada:
    Foto de la obra ‘Smile’ de                     Festival de Teatro Clásico en la Villa del
      Teatro de La Sonrisa                         Caballero - Olmedo
                                                   Festival Internacional de Almada
                                                   Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
                                                   Bilboko Kalealdia
08-11
                                        María-José Ragué-Arias                                             RONDAS ESCÉNICAS



    La crisis del Teatro

E              n esta época de tremenda crisis, me preocupa el teatro. Siem-
               pre ha habido un teatro que quiere ser conciencia de la si-
               tuación en que vivimos e impulsor del cambio, opuesto a las
    corrientes oficialistas. Contra las grandes tragedias griegas, dispuestas
                                                                                       tinuará el Grec? ¿Cambiará de acuerdo con los intereses políticos del
                                                                                       nuevo panorama catalán? Y el Lliure, donde recupera Lluís Pasqual la
                                                                                       dirección del teatro que él fundó, ¿qué trayectoria seguirá? Parece que
                                                                                       su opción son las coproducciones y algún recital. Y traer a Boadella
    a hacer que el pueblo se sienta feliz al compararse con el destino de              quien hace ya muchos años que reniega de Catalunya.
    los héroes míticos, estaba la comedia, siempre crítica. Más tarde em-                 ¿Dónde está el futuro? ¿Dónde quedará la lengua catalana? Tras el
    pezaron a surgir los mimos. Contra el                                                                                 ascenso del PP ha habido ya un retro-
    teatro oficial del siglo XX y a favor de un                                                                           ceso de la lengua en relación a las es-
    nuevo modo de concebir la vida, en los                                                                                cuelas y a la inmigración. ¿Va a perder
    70 del pasado siglo, surgió en EEUU,                                                                                  potencia sobre los escenarios? ¿O
    Francia e Inglaterra, el Teatro Radical.                                                                              vamos a internacionalizar el catalán
       Pero hoy, ni en Puerta del Sol ni en                                                                               como lengua a partir de la nueva Bar-
    Plaza Cataluña, ni en tantas otras pla-                                                                               celona Internacional Teatre (BIT) recién
    zas ocupadas por los “indignados” no                                                                                  creada bajo el liderazgo de Focus?
    he visto surgir ningún evento escénico.                                                                                  BIT se propone crear espectáculos
    ¿Acaso el teatro está perdiendo su                                                                                    conjuntos y multilingües con producción
    poder de comunicación directa? El tea-                                                                                local y difusión global. El estreno, el 5
    tro no puede ser sustituido por la red                                                                                de noviembre en Freiburg, “El gran te-
    por útil y necesaria que ésta sea. Estoy                                                                              atro del mundo”. Calderón de la Barca
    esperando la manifestación teatral de                                                                                 para empezar aunque le seguirá un es-
    los “indignados”. No puede proceder de                                                                                pectáculo basado en Ramon Llull. Es
                                                                                     2666 de Teatre Llure ©Ros Ribas
    las instituciones, puesto que es evidente                                                                             una buena noticia, obviamente que
    que al poder no le interesa el pensa-                                                                                 nuestro teatro cruce fronteras. Estamos
    miento crítico. Espero el teatro portador de indignaciones y protestas.            ante el crecimiento de un monopolio que se propone internacionalizar
    Porque aunque hoy las relaciones ya no sean persona a persona como                 nuestro teatro ¿por qué no? Quizá porque los monopolios acaban siem-
    en la polis griega, nada podrá nunca sustituir al teatro, a la expresión           pre fagocitándolo todo en beneficio de los intereses particulares, por-
    de la vida. No se trata de producciones oficiales que reflejen la situa-           que suelen eliminar ciertas cotas de libertad. Pero de momento, hay que
    ción pero sí de manifestaciones espontáneas y teatrales porque el te-              aplaudir la iniciativa.
    atro portador de indignaciones y propuestas no puede ni debe                          Claro que siempre hay alguien que decide y alguien que quisiera de-
    desaparecer y los autores no deberían dejarse llevar por la necesidad              cidir...
    de estrenar en buenas producciones mostrándonos sólo angustias in-                    Esto es lo que parece ocurrir en la cultura catalana. Se celebran este
    dividuales o críticas a la sociedad sin la suficiente proyección.                  mes las III Reflexiones críticas sobre la cultura catalana organizadas
       Por otra parte, en esa mixta y confusa a veces situación hay que con-           por el Departamento de Cultura que preside Ferran Mascarell, que pa-
    siderar por separado el teatro público, el subvencionado, el privado, el           rece tener voluntad de control gubernamental; los comisarios son Vi-
    comercial, el marginal... etc. Y es difícil por no decir imposible la super-       cenç Altaió y Xavier Bru de Sala. Se trata de conseguir un Plan
    vivencia de cualquier teatro sin subvención pero la crisis nos depara              Estratégico de la cultura catalana para llegar a un pacto nacional. Pero
    una actitud pública hacia el teatro y la cultura, difícil de compartir. Si re-     el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (Conca) no ha querido
    cortamos sus presupuestos ¿seremos un país más rico? Porque ¿qué                   participar por sentirse marginado. Y quizá en todo ello haya una vo-
    es lo que hace avanzar a una comunidad? ¿No serán sus cerebros y/o                 luntad de monopolio gubernamental contraria a las reivindicaciones de
    su capacidad artística? El recorte del presupuesto al teatro parece ser            los indignados, de la calle... Quizá a mayor petición de democracia, haya
    de cerca de un 15’6 %. ¿Permitirá esto aliviar la crisis? ¿Cómo podrán             mayor voluntad de control.
    sobrevivir sin subvención las salas de pequeño formato, y no digamos                  El teatro, la cultura, la sociedad, están amenazados.
    esos nuevos espacios mínimos en espacio pero máximos en libertad                      Si recortamos los presupuestos del teatro, la libertad de creación, se-
    creativa?                                                                          remos un país más pobre en cultura, importante índice del estado de
       En el TNC, su director, Sergi Belbel, ya ha reducido la programación            desarrollo de un país. Si los “indignados” no son capaces de recupe-
    para la próxima temporada. ¿Es rentable a largo plazo menguar la im-               rar el poder de la voz, el gesto y el movimiento teatral, la sociedad del
    portancia del TNC? ¿Sólo ha reducido la programación?                              cambio será una sociedad gris e inerte que no les sacará del confor-
       En el Grec finaliza su período como director, Ricardo Schwarzer ¿Con-           mismo y de la sumisión al “stablishment”.
6
     w w w. a r t e z b l a i . c o m
08-11
DESDE LA CAVERNA                                                                          David Ladra


Ahola no es de leil

D              os de las obras que mayor éxito han alcanzado en el
               pasado Festival de Otoño en Primavera han sido Es-
               tado de ira, del argentino Ciro Zorzoli, y La comedia de
las equivocaciones de Propeller, una compañía británica especiali-
zada en Shakespeare y compuesta, como en los tiempos isabelinos,
                                                                          entredicho una determinada inclinación a empacar lo real con papel
                                                                          de envolver vistoso y suave al tacto para que el envoltorio supere en
                                                                          apariencia al contenido del paquete. Es un modo de presentar la re-
                                                                          alidad de manera amable sin ocultar ni una de sus aristas, aunque
                                                                          puliéndolas en alguna forma al inscribirlas en un contexto poético,
por hombres haciendo todos los papeles. La primera es un dechado          nostálgico o ligeramente humorístico, o las tres cosas a la vez.
de perfección en lo que a bufonada se refiere, una maquinaria im-            Me refiero a espectáculos tan importantes desde el punto de vista
pecablemente engrasada para que el público se parta de risa desde         teatral y que han tenido tanta repercusión entre los jóvenes como
el comienzo al fin, interpretada por unos actores prodigiosos que         han sido, El proyecto Laramie de Moisés Kaufman y el Tectonic The-
responden como las piezas de un reloj a la rigurosa y arrebatada ci-      ater, dirigido por Julián Fuentes Reta en la sala pequeña del Español,
nemática diseñada por su director. En La comedia de las equivoca-         Transit, primera experiencia teatral del Proyecto ETC de la Cuarta
ciones, el responsable de la puesta en escena, Edward Hill, toma          Pared, dirigido por Marcelo Díaz con dramaturgia de Mariano Llo-
precisamente el camino contrario, dándoles rienda suelta a los in-        rente, o La omisión de la familia Coleman, de Claudio Tolcachir y Tim-
térpretes y dejándoles que campen a sus anchas. Cualquiera puede          bre 4, que ha culminado su triunfal carrera en las Naves del Español
suponer la algarabía que se monta cuando unos actores de la cate-         del Matadero. Los tres tratan problemas urgentes y reales –la ho-
goría de los ingleses –que dos horas antes acaban de interpretar          mofobia, la inmigración y la exclusión social– y lo hacen a fondo, si-
una obra tan dramática y tensa como Ricardo III– alivian presión y        guiendo las pautas del teatro-documento el primero, integrando
se ponen a hacer gamberradas sobre el escenario. En ambos casos           Transit un reparto intercultural y llegando el tercero a sobrepasar la
y por mucho que el crítico se diga que ésa no es manera de tratar a       frontera del “método”, de la pura verdad que se desprende de la in-
Shakespeare o que el espectáculo de Zorzoli es excesivamente me-          terpretación de sus actores. Pero en todos ellos el desenlace queda
canicista, la verdad es que no para de reír.                              en suspenso. “Esto es lo que hay”, nos parecen decir, “saca tú
¿Cómo echárselo en cara? ¿Cómo ponerle “peros” a esa otra fa-             mismo tus propias conclusiones”. Dada la confusión reinante, no hay
ceta del teatro, tal vez la primigenia, que no es ni tragedia, ni drama   nada que objetar sino al contrario. Sí lo hay, creo, cuando, para que
ni comedia burguesa sino la de la risa desatada, la de la farsa anti-     no nos vayamos de vacío, se apela a la conciencia del espectador y
gua, la pantomima de la edad oscura, el auto, el paso, el entremés        a ese fondo común de humanismo y buenos sentimientos que hoy en
y la “commedia dell´arte”? Teatro es, ante todo, diversión y las car-     día potencia el poder económico como única salida a la protesta. Un
cajadas, como las lágrimas, una de las expresiones más veraces y          muro de las lamentaciones puramente retórico que ese poder con-
perturbadoras de lo que siente el pueblo. Luego vino Pascal y nos         trola a través de los medios y que tiene mucho más de “compasión”
convenció de que esa “diversión” nos alejaba de los asuntos serios        que de la necesaria rebeldía.
del espíritu al tiempo que rondaba la muerte y el ocio había de em-          Rebeldías posibles se titula, precisamente, un texto de Javier Yagüe
plearse en el estudio y la reflexión que nos llevan al conocimiento de    y Luis García Araus, estrenado en 2007 en la Cuarta Pared y que, a
sí mismo. Perdida la inocencia original, ése fue el camino que tomó       principios de esta temporada, habían visto ya más de 35.000 es-
la escena escindiéndose en dos grandes ramas: una, al servicio de         pectadores. Lo cito porque su montaje fue un prodigio de ingenio,
la burguesía, redujo el gran teatro del mundo a la escala de sus ca-      mala baba y buen hacer de toda la compañía de la sala y porque
pacidades e intereses, devaluando la risa al sonreír condescendiente      marcó con precisión y sin moralina, los límites de la posible rebeldía.
de la comedia y restringiendo el llanto a ese sincopado gimoteo que       Hoy vemos que esos límites estaban tan sólo en nuestra mente y
acompaña al drama pasional; y otra, de raíz más profunda, que re-         que la realidad de las acampadas en las plazas por una vez se im-
almente inquiere sobre las razones que le impiden al hombre enca-         pone a la que hubiera podido imaginar la escena. Absortas en su
jar en una sociedad que él mismo ha edificado e indaga en la              sonrisa beatífica, las gentes del teatro no las han visto venir.
frustración y el sufrimiento que se derivan de esta contradicción.           Ahola no es de leil es una pieza que el propietario de esta co-
   Aunque este último teatro, red neuronal de la escena contempo-         lumna –que Artez ha tenido a bien arrendarme temporalmente –es-
ránea, tienda por su intención a ser grave y sesudo, hoy se presenta      cribió en circunstancias muy difíciles en la cárcel de Carabanchel.
de muy distintas formas, desde el drama o la tragedia a lo postdra-       Ahora que las cosas no van bien y pueden ir peor, mejor dejar la
mático o la “performance”. El “quid” de la cuestión no está a estas       risa, que no el humor, para mejor momento y atender a Pascal. Ha
alturas en la estética sino en cómo se aparea ésta con el contenido       llegado el tiempo de que nuestro teatro reflexione, no se deje achan-
para que el resultado de esta coyunda llegue al público sin desvia-       tar por los gustos del público y el mercado y se centre, si no en dar
ciones ni interferencias y la representación, además de responder a       soluciones sí en mostrarnos la realidad sin paliativos “humanistas”
las reglas del arte, no falte a la verdad. Principio éste que pone en     ni tapujos. Ya nos reiremos luego a carcajadas.
                                                                                                                                                             7
                                                                                                                          w w w. a r t e z b l a i . c o m
08-11

                                                   Entrevista con Suzanne Osten


    “He hecho dramas existenciales
    para niños sobre temas tabú”
                               Victor Criado

    ¿Cómo y cuándo empezó                                                                                                 Doy fe de ello).
    todo?                                                                                                                 Lo que sí he hecho es dramas
    Yo formé parte de un colectivo te-                                                                                    existenciales para niños sobre la
    atral en el periodo 1965-71, se                                                                                       separación y otros temas tabú.
    llamaba Fick Teatern Pocket. Ac-                                                                                      Cuando decido el tema del es-
    tuábamos en calles, cárceles, es-                                                                                     pectáculo me documento, busco
    cuelas. Hicimos mucho teatro                                                                                          referencias estéticas y me apoyo
    para niños. Más tarde cambié la                                                                                       en investigaciones sociológicas y
    forma de trabajar y comencé a                                                                                         psicológicas, con la ayuda directa
    desarrollar mi trabajo junto a                                                                                        de profesionales antes y durante
    dramaturgos que escribían los                                                                                         el proceso de ensayos.
    textos para el grupo. En 1971
    Stadsteatern de Estocolmo me                                                                                          De esto quiero hablar, del
    llama para trabajar como direc-                                                                                       modo ”abierto” en el que
    tora. Comienzo con alguno de los                                                                                      planteas el proceso de en-
    actores del grupo anterior. En                                                                                        sayos. De como muestras
    1974 obtengo mi primer gran                                                                                           el material a muy diverso
    éxito de público y crítica con el es-                                                                                 público y escuchas sus re-
    pectáculo Jesus Flickor (Las mu-           Acudimos a diversos organismos        drama, lo cual me hace sentir        flexiones. Algo que yo
    jeres de Jesús). Un texto que              y, dado el valor cultural que nues-   libre cuando dirijo mi trabajo       nunca había vivido.
    trata sobre el movimiento femi-            tro trabajo ha generado y el nu-      hacia ellos. Su percepción es        Yo he hecho mucha dramaturgia
    nista que ha tenido lugar durante          meroso apoyo recibido (tanto en       mucho mas rápida y libre que la      nueva, que no existía, y esto creo
    el siglo XX. A partir de ese mo-           Suecia como en los numerosos          nuestra. He trabajado al lado de     que es resultado de mi modo de
    mento la directora de Stadstea-            países en los que hemos traba-        Lars Norén, piezas para adultos      trabajo. Pero lo de trabajar con
    tern me ofrece la posibilidad de           jado), estamos en el camino de        que abordan la sexualidad, mal-      público de referencia no es algo
    comenzar a trabajar libremente y           lograr que nuestra idea, nuestro      trato, angustia, y he probado esa    nuevo. Shakespeare o Molière
    con continuidad, con mi propio             proyecto, Unga Klara, se con-         temática en el público infantil,     construían sus piezas para sus
    equipo. Comienzo a trabajar con            vierta en un centro nacional de       pero es un universo que no les       compañías y las mostraban al pú-
    espectáculos para niños y adul-            creación e investigación escénica     interesa demasiado. Pero esa         blico, tras lo cual modificaban, en
    tos. Investigo en los suburbios de         dirigido a niños y jóvenes. En este   forma de escribir, esa intensidad    función de su respuesta, el texto
    Estocolmo. Aproximadamente he              momento estamos ahora.                y profundidad sí ha influido en el   original hasta alcanzar el resul-
    realizado 60 producciones, con                                                   momento de crear piezas para         tado, según ellos, óptimo. No
    diverso resultado, (debo añadir            Es curioso cómo tu trabajo            niños. De hecho algunas de las       creo que se pueda escribir una
    que algunos de esos trabajos son           se dirige tanto a adultos             piezas escritas para niños han       gran pieza teatral sentado en tu
    recordados, y muy apreciados               como a niños.                         resultado ser un éxito para los      escritorio. También influye el
    por el público) hasta que en               Te confieso que mis mejores es-       adultos, por ejemplo De allra vik-   hecho de que cuando comencé a
    2009 un duro enfrentamiento                pectáculos han sido los que he        tigaste.                             trabajar en escuelas el tiempo de
    con el nuevo director de la insti-         hecho para los niños, pero ellos      (Y también De ouppfostrings-         ensayo era muy limitado, 2-3 se-
    tución nos hace regresar a los             no pueden decir si eso es así.        bara, segunda parte del espec-       manas, lo que me obligaba a re-
    orígenes como grupo indepen-               Ellos sólo han disfrutado del re-     táculo en el que trabajo en este     visar el material una vez hecho.
    diente. Mantenemos nuestros lo-            sultado. Los niños no poseen una      momento, y que, dirigida a niños
    cales pero tenemos que buscar              estética convencional ni ninguna      de 12-15 años, ha resultado ser      Hace un tiempo te escuché
    financiación por nuestra cuenta.           idea preconcebida sobre el            un éxito para el público adulto.     hablar de la tercera revo-
8
     w w w. a r t e z b l a i . c o m
08-11




                                                                                                                                       ©Linn Sandholm



lución. ¿A qué te referías?                                                 gio acumulado ¿Cuál es la             dido cerrar las puertas. Si me
(Sonríe) La forma de ver a los         El equipo, el trabajo con            razón?                                dice que no puede hacer algo, yo
niños, su significado, está cam-       los mismos actores son               Primero porque la curiosidad es       lo respeto. Por otro lado yo siem-
biando la humanidad. Es algo de        dos características de tu            algo de lo que no quiero prescin-     pre pruebo en mí misma lo que
lo que no somos demasiado              modo de afrontar el hecho            dir nunca. Todas las personas         voy a hacer con los actores. He
conscientes. Si bien es verdad         teatral. Tú, que puedes              que conozco pueden enseñarme          hecho cursos de clown, Gro-
que Jesús fue el primero (que co-      trabajar con los actores             algo. Su visión del mundo y del       towski... Y sobrevives. (Sonríe)
nozcamos) que quiso cambiar la         que quieras y que además             trabajo me aporta puntos de           Pero quiero mantener una forma
forma de ver a los niños, no es        muchos de ellos quieren              vista enriquecedores y novedo-        de trabajo humanista, no quiero
hasta comienzos de los años 70         trabajar a tu lado. ¿Por             sos. Segundo, por una cuestión        ser una disciplinada directora
cuando esto sucede de un modo          qué?                                 política. Soy una persona que         rusa, aunque hemos tenido aquí
revolucionario. La visión de un        Yo pienso que cuanto más traba-      cree en la igualdad, y ésta es una    trabajando con nosotros a algu-
niño hoy día es la de un ser con       jas con una actor y más profun-      manera de poner en práctica mis       nos de ellos. Incluso trabajé con
unas enormes capacidades: se           damente le conoces, mejor es el      ideas sobre como debe estructu-       un pedagogo chileno que no era
sabe que nada mas nacer cono-          resultado que puedes conseguir.      rarse una sociedad. Desde el res-     precisamente democrático, pero
cen a los padres, su capacidad         Al comienzo, cuando no nos co-       peto y la igualdad. Recuerdo que      era muy competente. Antes de
lingüística es enorme, sus senti-      nocemos hay una erótica en la        una vez me dirigí a Ingmar Berg-      comenzar el trabajo avisé a los
dos están totalmente desarrolla-       relación, que es interesante, pero   man y no recibí respuesta. No         actores de que no iba a ser fácil.
dos. El conocimiento actual de los     una vez atravesado ese terreno       quiero que a nadie le suceda esto     Y no lo fue, pero si útil. A veces
procesos cognitivos en el cerebro      la confianza adquirida ayuda a       conmigo. Además he sido contra-       hay que tomar riesgos e incluso
del niño nos ha dado una nueva         provocarnos y liberarnos.            tada durante muchos años por el       quemarse un poco.
perspectiva. Y los derechos del                                             gobierno, por lo que creo que es
niño han evolucionado también          ¿Pero no corre el peligro            un deber que tengo con la socie-      Ahora quiero plantearte un
de modo radical. No se utiliza el      de estancarse?                       dad.                                  pregunta en cuanto al es-
castigo como método educativo,         No, los seres humanos siempre                                              tilo de tus espectáculos.
no se puede usar la violencia fí-      cambiamos, nunca somos los           Volviendo al ensayo con               En todas las escenas suce-
sica contra ellos ni en casa, ni en    mismos. También es verdad que        público. ¿Qué le sucede al            den varias cosas simultá-
el colegio (esto todavía no su-        aquí trabajan más directores y       actor cuando muestra su               neamente, en diferentes
cede en todo el mundo, pero lle-       que después esas nuevas rela-        trabajo sin pulir?                    planos. Se solapan, y sue-
gará)... Todo esto ha provocado        ciones harán que los equipos se      Yo tengo un gran respeto por el       len crear muchos interro-
una revolución a nivel de pensa-       transformen. Es la vida. Hay que     trabajo del actor, esa capacidad      gantes y niveles de per-
miento. Del mismo modo que el          atreverse a dejar que el actor       que tiene para crear fantasía         cepción en el espectador,
movimiento de liberación de la         evolucione.                          frente a los ojos de otro ser hu-     que sale con necesidad de
mujer durante el siglo XX hace                                              mano. Yo no puedo. Por eso creo       volver a ver el trabajo para
que la humanidad se transforme         Siempre estás abierta a              que el acercar progresivamente        captar lo que no ha po-
radicalmente. Ahora mismo esta-        conocer gente nueva,                 el material con el que trabaja a un   dido. ¿Por qué?
mos al comienzo de una etapa           nunca niegas la posibilidad          potencial público le ayuda a libe-    En primer lugar esto es un reflejo
nueva, inexplorada, revoluciona-       de encontrarte con alguien           rarse de la tensión inherente al      de la realidad, en la que siempre
ria en lo que se refiere a la visión   que quiere mostrarte su              ”primer contacto”, y le permite       suceden varias cosas simultáne-
que tenemos de los niños. Y esto       interés por tu trabajo y             crecer. Considero que es un fe-       amente. Por otra parte yo tengo
es una de las cosas que intento        ofrecerte el suyo. Después           nomenal entrenamiento. Aunque,        una idea acerca de una ”mirada
potenciar con mi trabajo.              de tantos años y el presti-          a veces, algún actor me ha pe-        democrática” hacia el teatro. El
                                                                                                                                                                9
                                                                                                                             w w w. a r t e z b l a i . c o m
08-11
     espectador puede decidir dónde                                                                                   nos normales que nos observa-
     colocar su atención. Para que                                                                                    mos y de pronto...
     esto suceda, evidentemente, hay
     que hilar muy fino con el dibujo                                                                                 ¿Y el uso de las máscara
     de la acción central y las secun-                                                                                en tus espectáculos?
     darias. Todos los actores tienen                                                                                 Es algo que he utilizado desde
     que saber dónde se sitúa la ac-                                                                                  mis primeras producciones. De
     ción principal, el foco. En una or-                                                                              modo más o menos evidente. Es,
     questa se sabe en cada momento                                                                                   sin embargo, cuando viene a tra-
     cual es el instrumento solista y                                                                                 bajar con nosotros Keith Johns-
     cuál los acompañantes. Solo que                                                                                  tone, en un proyecto de
     en teatro un acompañante                                                                                         investigación durante seis meses,
     puede, de pronto, ocupar el pri-                                                                                 cuando mi conocimiento sobre
     mer plano en los ojos de algún                                                                                   las posibilidades de la máscara
     espectador. Esto lo decide él                                                                                    se hacen más profundos. Es sor-
     mismo, y de este modo construye                                                                                  prendente comprobar el efecto
     su propio espectáculo. Hay per-                                                                                  que tiene su aparición en el los
     sonas que necesitan percibir una                                                                                 niños y adolescentes. (Algo que
     cosa, luego otra. Yo no perte-                                                                                   yo he experimentado como actor
     nezco a ese grupo. Mi experien-                                                                                  en De ouppfostrinsgbara).
                                                                                                   ©Petra Hellberg
     cia con los niños me ha enseñado
     a mirar de modo ”simultáneo” la                                                                                  Para finalizar con el as-
     realidad, y el teatro que hago.       objetos que se introducen            preguntas, su agradeci-               pecto teórico de tu tra-
     Muchos niños me preguntan             en una escena. Un exceso             miento. Dialogamos. ¿Cuál             bajo, quiero que me hables
     ¿qué significa esto? ¿Y esto? Yo      o una mezcla de significa-           es el motivo que te lleva a           de por qué utilizas simbó-
     les pregunto ¿qué significa para      dos pueden confundir al              tener este tipo de contacto           licamente a los lobos y pe-
     ti? Y casi siempre aciertan. Y es     espectador.                          con el público?                       rros en tus producciones.
     lo que le suelo responder al pú-      ¿Confundir? Eso no lo ha escrito     Quizás sea una causa de índole        De un modo más o menos
     blico adulto, ¿qué significa para     ninguna persona que hace tea-        personal. Soy una persona con         evidente siempre están
     ti?                                   tro. (Pausa). Somos cuerpos.         una acentuada necesidad de con-       ahí, encarnados por los
                                           Cuerpos que reaccionan ante          tacto. Esto se refleja claramente     actores, también como
     ¿Cómo construyes esta su-             otros cuerpos en una sala teatral.   en el modo que tengo de relacio-      máscaras o figuras.
     cesión de planos? ¿Es algo            Esto, de nuevo, es evidente en los   narme con el público durante la       Hay un cuadro, de un artista
     que has estudiado previa-             niños. Tú puedes seguir a un         representación, necesito estable-     sueco, que se expone en el Mo-
     mente o te dejas llevar por           actor, pero de pronto hay algo       cer un contacto directo, intenso,     derna Museet, (me los muestra)
     lo que sucede en la sala de           que sucede en otro lado del es-      humano. Yo creo que una de las        que me ha marcado profunda-
     ensayos?                              cenario que capta tu atención. Lo    mejores experiencias teatrales        mente. Tú sabes que a mí me
     Las dos cosas. Evidentemente          mismo que en la vida. El niño        que he vivido es el cabaret afri-     gusta dibujar, hacer bocetos y ex-
     hay un trabajo de reflexión pre-      mira a mamá, luego a papá,           cano. Un ritual en el que llegan      presarme a través de las imáge-
     vio al inicio del montaje. En nues-   luego a un muñeco, a otro que        las máscaras, se baila, se canta,     nes. Bien, ese cuadro se titula
     tra última producción he utilizado    pasa por allí... Si se investigase   se bebe, se lanza agua, se habla.     ‘Ingens hundar’ (Los perros de
     como inspiración las variaciones      sobre la percepción de los es-       Es como la vida, pero es una re-      nadie), y muestra a un grupo de
     que, sobre Las Meninas, había         pectadores ante un espectáculo,      presentación, es teatro, y en el      perros abandonados en una pai-
     hecho Picasso. En total son unas      estoy convencida de que cada         momento que quiere el público se      saje español. Es un enorme cua-
     57 y eso mismo es lo que yo he        uno tendría su propio espectá-       introduce en el ritual, en lo sa-     dro que utiliza el ocre y el negro.
     intentado hacer. Variaciones          culo. Yo, directora, me siento,      grado. Y sale de él con la misma      (Pausa). Hay en ese cuadro algo
     sobre el tema Uppfostran (La          mientras monto mis espectácu-        normalidad. El teatro, desde mi       profundamente humano. El aban-
     Educación). Esto es algo previsto     los, representante de los espec-     punto de vista, es un espacio sa-     dono, la soledad, el dolor...
     y preparado con tiempo, pero          tadores.                             grado, pero hay que matizar ese       (Pausa).
     evidentemente suceden muchas                                               término. En las tradiciones cultu-
     cosas durante el proceso de en-       Otro de los aspectos que             rales mas ”sagradas”, por ejem-       Una de las cosas que to-
     sayos y cuando una propuesta de       quiero tratar es la relación         plo Bali, hay en el comienzo una      davía no hemos hablado es
     un actor me gusta la incorporo al     ”no convencional” que es-            falsa sacralidad: ”hola, aquí esta-   sobre la risa. Si, es cierto,
     cuadro final, aunque no siga          tableces con el público.             mos”. Así comienza, y de pronto       es algo de lo que quiero
     exactamente la coherencia inicial-    Los actores recibimos al             se entra en ese lugar indescripti-    hablar contigo. Tu eres
     mente planeada.                       público,     les    decimos          ble que llamamos sagrado. Des-        una persona con una son-
                                           cuándo se hace la pausa y            pués, con la misma facilidad, se      risa siempre cerca, algo
     Hay algunos teóricos de               al finalizar nos encontra-           sale, y dicen ¿tomamos un café?.      que hace el trabajo mas...
     semiótica teatral que, sin            mos con ellos, bueno,                Y es ese salto imperceptible entre    fácil, o agradable.
     embargo, consideran que               mejor dicho, ellos se en-            lo sagrado y lo cotidiano lo que      Lo que dices es cierto. El humor
     hay que tener mucho cui-              cuentran con nosotros en             me atrae, eso que es algo más         es algo que forma parte de mi. Yo
     dado con los símbolos u               la salida y escuchamos sus           que tú y yo. Somos seres huma-        tengo una idea teórica sobre la
10
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
08-11
risa. El humor es un elemento de                                                                              llegue poco a poco al lugar que
supervivencia.                                                                                                yo quiero. A veces incluso puede
También un modo de en-                                                                                        llegar a un lugar diferente, mejor
trar en contacto con otros                                                                                    del inicialmente previsto. Yo
seres humanos.                                                                                                pienso que he mejorado como di-
Exacto. El humor es una parte                                                                                 rectora de actores. Lo que hago
muy importante de nuestra vida.                                                                               es sentir en el cuerpo el trabajo
Pero tengo que matizar. Cuando                                                                                del actor, su ritmo, su movimiento.
trabajo con temas difíciles del                                                                               Esa es una capacidad que tengo.
mundo de los niños, los adultos
solemos decir que son muy fuer-                                                                               ¿Has trabajado como ac-
tes, que lo aguantan todo y eso                                                                               triz?
no es cierto. Los que hemos so-                                                                               Si, pero carezco de autoestima
brevivido lo sabemos. En lo cruel,                                                                            para actuar. Para mí actuar es
en lo terrible nos queda la risa.                                                                             como zambullirse en un estanque
Lo que hacen los niños es utilizar                                                                            lleno de pirañas. Hay que tener
la risa, el humor, para sobrevivir.                                                                           una confianza en el propio
En los momentos de pánico, de                                                                                 cuerpo de la que yo carezco. No
mayor angustia, el público suele                                                                              se bailar, me falta sentido del
reír. Una perla que tenemos den-                                                                              equilibrio, sin embargo, como
tro de nosotros. Hay pena y hay                                                                               antes te dije, lo puedo sentir en
una gran alegría. Quizás sea el                                                                               el actor con el que trabajo.
teatro una de las cosas mas op-       la angustia, la desespera-          mente libre a tu lado, has
timistas que yo conozco. Los hu-      ción... La seriedad.                “marcado” las escenas en            Muchas preguntas quedan en el
manos contamos historias a            Eso es una tontería, un lugar       contadas ocasiones. Yo he           tintero. Como acercamiento a
otros humanos sobre nosotros          común. Acabo de leer el libro de    estado acostumbrado a di-           esta gran directora puede ser su-
mismos. Y cuando el contacto se       Ingrid Betancourt sobre su se-      rectores más “estrictos”,           ficiente, a pesar de que el apunte
produce, ahí aparece la vida.         cuestro por las Farc, y hay humor   mas precisos en sus “ór-            es demasiado superficial. Quizás
                                      en lo que escribe. El humor tiene   denes”.                             algún día puedan ser traducidos
Pero, se suele pensar, por            su origen en la desesperación, en   Yo también he trabajado así a lo    sus libros sobre teoría teatral.
lo menos es algo que yo he            la profunda miseria, en el dolor.   largo de mi carrera, de hecho       Hace casi un año estuvo a punto
sentido, que el humor, la                                                 puedo pedir lo que necesito exac-   de morir de una infección y siente
risa no son... tan profun-            ¿Cómo afrontas el trabajo           tamente, pero he aprendido que      que tiene que moverse, hacer
dos, que lo “artístico” ne-           con el actor? Porque yo             es más interesante esperar, dejar   cosas antes de que el tiempo se
cesita ser alimentado por             me he sentido completa-             al actor que se equivoque, que      agote.



                                                                                                 drome de Down o el divorcio. Osten tra-
   SUZANNE OSTEN                                                                                 baja a menudo con grupos de especta-
                                                                                                 dores de referencia en los ensayos y
   Suzanne Osten fundó la primera                                                                siempre ha hecho hincapié en el valor
 compañía independiente de teatro de                                                             que tiene el trabajo de alcance de pú-
 Suecia en los años 60. Ha sido pionera                                                          blicos.
 en la dirección artística de la compañía                                                           Desde 1975 a 2009, Unga Klara exis-
 Unga Klara desde 1975 y ha transfor-                                                            tió como una entidad individual dentro
 mado la naturaleza y el estatus del te-                                                         del Stockholm City Theatre, donde con-
 atro para niños, tanto en Suecia como                                                           taba con un elenco propio. En 2010,
 a nivel internacional. Osten ha recibido                                                        Unga Klara se reformó para convertirse
 numerosos premios en todo el mundo                                                              en una compañía independiente.
 por su trabajo en el teatro y en el cine,                                                          El Consejo Sueco de las Artes emitió
 en especial por aquel relacionado con                                                           el año pasado un informe llamado Es-
 el teatro de niños. También ha escrito                                                          trategias Posibles 2009 (Tänkbara stra-
 varios libros y guiones. Además, im-             para espectadores de 10 a 12 años              tegier 2009), donde habla del futuro de
 parte workshops en todo el mundo.                puede funcionar igual de bien con pú-          Unga Klara y afirma el hecho de que la
   Como directora teatral, Osten alterna          blico adulto. Osten ha tratado con es-         compañía tiene una gran significación a
 las producciones para adultos con                pecial interés el tema de la posición de       nivel internacional como punta de lanza
 aquellas dirigidas a una audiencia más           la mujer en la sociedad sueca contem-          artística, especialmente en el área de la
 joven, aunque, en su trabajo, no existe          poránea a través del teatro y el cine. Su      cultura de los niños, así como en cali-
 una división rígida entre estas dos              obra toca a menudo temas complicados           dad de embajadora de las artes y de la
 áreas de labor escénica. Un espectáculo          y delicados como la anorexia, el sín-          cultura de Suecia.



                                                                                                                                                            11
                                                                                                                         w w w. a r t e z b l a i . c o m
�            FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATR
                                                                                      RO




     El Teatro de Calle, entre
     el complemento festivo
     y la creación artística
       Es una realidad incuestionable. Nadie se plantea, aparen-        estas producciones, al nivel artístico de las propuestas, por lo
     temente, muchas dudas sobre la existencia de una creación          que abrimos Nuestro tema, a intentar aclararnos sobre la his-
     específica de las Artes Escénicas que llamamos Teatro de           toria, el presente, y las probabilidades de futuro, no sola-
     Calle. Ha vivido en los últimos años un crecimiento concep-        mente en el territorio de la creación y la producción, sino en
     tual, práctico, estético, y ha creado un tejido profesional es-    el de la programación, con las visiones de quienes tienen una
     pecializado. Pero como en todos los apartados, la galopante        larga experiencia programando en sus ciudades, en Fiestas, o
     crisis económica, está afectando de una manera concreta a          en Festivales y Ferias, este tipo de espectáculos.




        LA EDAD DE ORO.- Venimos                                                                            y de decoración realmente com-
     de unos años en los que desde di-                                                                      plejos, pasando por la danza, re-
     versos estamentos se ha logrado el                                                                     cién llegada con nombre propio o
     descubrimiento, potencialización,                                                                      las mil y una formas del circo mi-
     resurgimiento y codificación del                                                                       núsculo o con aparatos.
     Teatro de Calle. Han crecido Fes-                                                                        Todos los artistas de la calle han
     tivales, Ferias y programaciones                                                                       ido tomando las esquinas, las pla-
     especificas, se ha conseguido que                                                                      zas, incluso las explanadas o esta-
     la presencia de espectáculos con-                                                                      dios. Se creció hasta llegar a ser
     siderados dentro de este paráme-                                                                       una parte muy importante de la
     tro tengan presencia en las fiestas                                                                    generación de tejido empresarial,
     patronales, tanto de las grandes                                                                       de empleo, de movimiento econó-
     ciudades, creando secciones de                                                                         mico considerable. Todo ello,
     una gran enjundia que eran au-                                                                         como la inmensa mayoría de las
     ténticos festivales camuflados en                                                                      producciones en Artes Escénicas,
     el marasmo festivo, como de los                                                                        con un único cliente: la Adminis-
     pueblos o villas más rurales. En                                                                       tración en todas sus expresiones:
     nuestro entorno europeo, este cre-                                                                     municipal, provincial, regional o
     cimiento ha sido similar, y hasta                                                                      estatal. Roto el equilibrio econó-
                                                                             Charanga de Circolando
     se han creado programas formati-                                                                       mico, en plena crisis, este tipo de
     vos específicos de rango universi-                                                                     producción no puede defenderse
     tario, especialmente en Francia.             retórica al teatro de calle, y que se ha            solo. No se puede plantear una opción
        Esto significa que se han creado ten-     ido contaminando de excesivos adjeti-               de copago, es decir con el ingreso del
     dencias, corrientes creativas, formatos      vos o adhesiones no siempre activos,                importe de una entrada como sucede
     que reinventan el género. Todas estas        sino más bien parasitarios. Del teatro              en el teatro de sala, por lo que el futuro
     acciones, teorizaciones, estudios y po-      festivo y mediterráneo, a las grandes               es todavía más complicado, más difícil
     tenciaciones han servido para dotarle        producciones francesas, británicas o                de sustentar en los mismos criterios.
     de un valor cultural y artístico añadido.    centroeuropeas. Desde la animación                    NO HAY UNA SOLUCIÓN ÚNICA.-
     Algunos opinan que ha existido un            más simple y directa, a los alambicados             Obviamente no existe una única solu-
     tiempo que se ha recargado de excesiva       montajes con dispositivos estructurales             ción. Los grupos, compañías o pro-

14
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
RO CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATR
DE




       ductores dedicados a este tipo de espectáculos están su-
       friendo. A nuestro entender, como en todo este mundo
       de la cultura de exhibición, al rebajar el nivel económico,
       se va a buscar lo más barato, que no siempre debe ser lo
       peor, pero que por buena lógica, se entra en una diná-
       mica peligrosa, ya que el ajuste será de personal, de de-
       corados, que sí influye en la propia percepción del
       fenómeno por parte de los públicos y que si bien, exis-
       tiendo posibilidades amplias, es decir si tienen cabida
       todas las opciones, el gran formato, el mediano, la pre-
       sencia del pequeño, forma el muestrario de todas las po-
       sibilidades. Pero ahora, lo que se intuye es una rebaja
       general, en todos los conceptos.
          Esta situación se puede agravar. O enquistar. El len-
       guaje entre productores y contratadores se va a ir redu-
       ciendo cada vez más a un asunto económico, de oferta y
       demanda, de cantidades, por lo que las calidades van a
       esfumarse. Y en lo más concreto, se puede convertir un
       pasacalles, una animación en la calle, en un supuesto
       complemento cultural dentro de una programación fes-
       tiva, dejando fuera del alcance del común de los ciuda-
       danos el contacto con experiencias mucho más atractivas,
       mucho más bellas, de mayor entidad artística y cultural.
          No se trata de colocarse en una actitud derrotista, ni
       en renunciar a la reivindicación de un crecimiento artís-
       tico y cultural para el Teatro de Calle, sino de advertir de
       las posibles consecuencias de dejar este gran escaparate
       de una forma del teatro popular, asequible a los públicos
       más amplios, reducido a algo casual, accidental y no en
       una parte fundamental y específica de estar ante un bien
       cultural.
          Quienes a continuación nos acompañan, desde sus
       puntos de vista, mantienen una actitud mordazmente op-
       timista. Ninguno renuncia al mantenimiento de los es-
       tándares adecuados, todos optan en sus escritos por
       recordarnos los valores intrínsecos de esta vieja expre-
       sión escénica, lo que nos congratula porque mirar hacia
       delante, con ganas de no perder el paso, puede ayudar a
       que se reavive en quienes tienen la posibilidad de reme-
       diar esta situación con una distribución de sus presu-
       puestos de manera equitativa, la necesidad de mantener
       un nivel de contratación adecuado y en unas condiciones
       propias para potenciar su valor cultural.

                                                           ARTEZ

                                                                                                         15
                                                                      w w w. a r t e z b l a i . c o m
DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO
                                                                                O DE


         Recluidos en la Fiesta
                                                                                                          Manuel V. Vilanova
                                                                                      Director de Xarxa Teatre y Fiestacultura




            La gente me mira con extrañeza cuando afirmo que la         impronta que nos dejaron los románticos ha marcado se-
         historia teatral de occidente reside mayoritariamente en       veramente a la ortodoxia dominante y el teatro se ha
         el teatro de calle excepto en estos tres últimos siglos. El    visto reducido a un juego para espectadores cultos.
         teatro ortodoxo de sala tiene una vida muy reciente y al         ¡A LA CALLE! El Nuevo Teatro de Calle, que empieza
         mismo tiempo muy excluyente. La dramaturgia domi-              a reivindicarse durante el siglo XX, surge como un in-
         nante tiende a negar la calidad dramática a todas aque-        tento de acercarse a los ciudadanos que habitualmente
         llas manifestaciones escénicas que rechazan la cuarta          nunca acuden a una sala teatral. Meyerhold en Rusia
         pared o que intentan ir más allá de un espectáculo teatral     siente la misma necesidad que los autores del Siglo de
         que además de verse y escucharse proponga al especta-          Oro españoles de acceder a ese público proletario y para
         dor una relación más variada. La ortodoxia teatral se basa     ello representará sus obras en las fachadas de los edifi-
         en la literatura dramática y aunque ahora ya reconoce el       cios o en las plazas de las ciudades. Grotowsky, por su
         valor de la puesta en escena hace cincuenta años reducía       parte, aunque no llego a salir a la calle y representaba
         el teatro al texto literario. Y ello a pesar de que muchos     todas sus obras en su teatro laboratorio, rompió por
         autores de textos teatrales literarios no se sentían a gusto   completo con la cuarta pared. Los espectadores eran ubi-
         representando sus obras en teatros que limitaban el ac-        cados de tal manera que los actores actuaban por encima
         ceso de espectadores a un perfil muy restringido de per-       de ellos, por detrás, por delante, por debajo. Artaud,
         sonas: personas cultas con un nivel económico medio.           Brecht, incluso Stanilavsky sentían la necesidad de cam-
         García Lorca abandonó los teatros madrileños para re-          biar la relación con los espectadores, de convertirlos en
         correr España con su compañía La Barraca actuando en           más activos. Artaud nos habla en “El Teatro y la Peste” de
         plazas, almacenes y hangares. Era un público más puro          un teatro visceral, cruel, sin texto literario, que penetra
         que el que asistía a sus obras en Madrid. Lope de Vega,        por los poros de los espectadores y que no requiere un
         Calderón o Tirso de Molina representaban sus obras en          esfuerzo intelectual para disfrutarlo. Esos conceptos da-
         espacios cerrados por una mera cuestión económica. En          rían el salto hacia Norteamérica donde el teatro no sólo
         los corrales se cobraban entradas y en los palacios se co-     saldría, sino que incluso se apoderaría de la calle. La
         braba caché. Sin embargo en sus obras siempre se intenta       Contracultura norteamericana quería reivindicar políti-
         transmitir el ambiente popular de una ciudad en fiestas.       camente las deficiencias de su sociedad y hacer un
         Hay muchas escenas en las que sus personajes nos na-           mundo mejor y más justo. Los artistas plásticos de aquel
         rran las fiestas populares que se están celebrando fuera       movimiento (Poppy Jhonson, Hendrix, Warhol), los no-
         de escena. Nos hablan de corridas de toros en plena calle,     velistas (Jack Kerouack, Aldous Huxley), los cantantes
         de procesiones, de desfiles, de bailes… Todos ellos dese-      (Bob Dylan, Joan Baez, Jim Morrison) y los grupos de te-
         aban representar un espectáculo en las fiestas del Par-        atro intentan difundir su mensaje de libertad de expre-
         que del Retiro, donde había barcos navegando, Cristo           sión, de igualdad de derechos entre blancos y negros, de
         podía andar sobre las aguas, la pirotecnia ascendía hacia      movilización contra aquella sociedad represiva del sena-
         el cielo, los grandes animales africanos desfilaban ante       dor McCarthy y J. Edgard Hoover, de protesta contra la
         una muchedumbre entusiasmada, la tramoya era com-              guerra de Vietnam, en defensa de la libertad sexual y del
         pleja y efectista… El verdadero poder, la verdadera magia      uso de las drogas. Todos ellos luchan por difundir sus
         del teatro, se producía tanto para autores, como para es-      mensajes con escaso éxito mediático. Las compañías de
         pectadores al aire libre. E igual sucedía en los teatros       teatro fueron básicas para activar a los ciudadanos aun-
         construidos por romanos o griegos. Eran espectáculos           que hayan sido olvidadas. La San Francisco Mime Troupe
         populares, participativos, eróticos, sarcásticos o circenses   abandonó las salas para comunicarse con un público
         y por supuesto religiosos. Toda esa herencia del teatro        nuevo. The Diggers cuestionaron el significado de pú-
         occidental fue destrozada por los románticos. Shakespe-        blico y actor, desarrollaron el concepto de “creación co-
         are dejó de ser un autor popular para convertirse en un        lectiva” y forzaron la moralidad mediante el uso del LSD.
         autor culto. La ñoña Romeo y Julieta se nos presentó           El Living Theatre utilizó el escándalo para provocar al
         como la pureza del amor adolescente que terminaba trá-         público burgués que entraba a un teatro y terminó por
         gicamente por la incomprensión de la sociedad que los          salir a la calle donde estaba “su” público; El Bread and
         rodeaba. Hoy en día los teóricos shakesperianos definen        Puppet organizó teatralmente las manifestaciones contra
         la obra como una comedia en la que el inocente Romeo           la guerra de Vietnam lo que les permitió llenar las por-
         es ridiculizado continuamente por la volátil Julieta. La       tadas de los periódicos de todo el mundo con sus foto-


    16
          w w w. a r t e z b l a i . c o m
O DE
E CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO

       grafías antibélicas… Todos ellos han desaparecido (o           promovió al Circ Cric como primer circo contemporáneo
       casi) de la memoria colectiva. El Teatro salió a la calle      europeo. Desgraciadamente su renuncia al cargo de Di-
       como necesidad de expresión artística, pero también            rector d’Espectacles de la Generalitat acabó con el im-
       como elemento de agitación política contra el imperia-         pulso al circo, reiniciado tan solo hace unos años en
       lismo y la moralidad. No sólo se cuestionó el espacio, se      Cataluña. Nunca entenderé cómo los políticos catalanes
       cuestionó la relación actor-espectador, la relación del es-    abandonaron su política institucional a favor de las artes
       pectador con la obra, se consideró el texto literario pres-    de calle y consiguieron que sus compañías perdieran el
       cindible, se potenció la percepción teatral mediante los       lugar de privilegio que mantenían en Europa. Actual-
       cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. La lucha   mente el eje en torno al que gira el teatro callejero reside
       callejera se convirtió en una fiesta.                          en Francia y ello se debe única y exclusivamente a la po-
          VIVA LA FIESTA.- En España si bien es cierto que las        lítica teatral de apoyo a las artes de calle de nuestro país
       compañías teatrales callejeras participaron en la lucha        vecino. En España, excepto honrosos períodos de alguna
       contra las centrales nucleares (Euskadi), contra la entrada    comunidad autónoma, las artes de calle sólo han encon-
       en la OTAN (Madrid) o por la libertad de expresión (Todo       trado cobijo en los festejos populares, lo que ha marcado
       el Estado) no encontraron la acogida adecuada para per-        definitivamente la creación artística. Las compañías pro-
       petuar el teatro de calle como elemento didáctico. El          ducen mayoritariamente para ese mercado que las acoge.
       Odin Teatret con sus cursillos y sus películas ayudó a con-    En este momento de crisis en los que los técnicos de cul-
       vencer a muchos jóvenes actores del uso de la calle como       tura aducen que su responsabilidad teatral se limita a pro-
       espacio teatral, sobre todo en Madrid (Lejanía, La Tar-        gramar la sala municipal, la única alternativa del teatro
       tana…) y Euskadi (Bekereke, Trapu Zaharra, Pikor…). Sin        de calle para sobrevivir son las fiestas populares. La falta
       embargo la mayor difusión de las artes de calle nos vino       de ayuda a la producción callejera y la crisis están redu-
       de Cataluña. Comediants eclosionó en la escena europea         ciendo las creaciones teatrales a niveles mínimos. Algu-
       como una bomba. Sus obras fueron programadas por los           nos festivales españoles se llenan de compañías de uno o
       mejores festivales europeos de los setenta ante la sorpresa    dos actores. Los” buskers”, ñaques y bululús han encon-
       de la ortodoxia teatral que no acaba de entender aquella       trado un filón en nuestros festivales. Como Fritz Gleiss
       propuesta callejera, festiva, participativa, basada en los     (International Street Festival of Hamburg) dijo en los en-
       antiguos ritos festivos de su propia tierra. Se cuestionaba    cuentros Artekale celebrados en Leioa, las compañías
       toda la ortodoxia teatral y triunfaba arrasadoramente por      programadas en el festival eran las que en su país actua-
       doquier sin usar la palabra y por lo tanto comunicándose       ban a cambio de pasar la gorra. Y lo peor de todo fue que
       con todo el mundo. No era mimo. Era fiesta. Pero además        los profesionales presentes no supimos razonarle lo de-
       la compañía no sólo actuaba en festivales, las fiestas po-     nigrante que esa afirmación era para nuestros artistas y
       pulares eran su mercado habitual de trabajo. La Fura dels      para nuestros festivales.
       Baus, utilizó medios más crueles, incluso en las fiestas,         La extrema dependencia del mundo de la fiesta para
       hasta que encontró un filón con Accions y aquellos per-        sobrevivir ha hecho que apenas exista innovación en las
       sonajes perdidos en acciones dadaístas. Incluso Albert         artes de calle en el Estado Español. El crecimiento del
       Vidal trascendió nuestras fronteras con sus performances       mundo del circo se ha debido al comienzo de una débil
       al aire libre. El teatro festivo se impuso en Europa. Ade-     política institucional en algunas comunidades autóno-
       más de los ya citados podemos comentar otras compañías         mas. El teatro de calle, salvo honrosas excepciones, con-
       que consiguieron aunar teatro y fiesta en un mismo con-        tinúa condenado al olvido más enorme y subsiste, como
       cepto: Artristras, Axioma, Margen, Tortell Poltrona, los       en el Renacimiento, gracias al mundo de las fiestas, lle-
       Titiriteros de Binefar, Xarxa Teatre… Y lo más curioso del     vando por ello la ignominia del desprecio de una parte
       caso es que ese movimiento que dio visibilidad a la es-        del teatro ortodoxo que sigue limitando la calidad artís-
       cena española por todo el mundo se hizo sin ningún tipo        tica a la escena italiana y a la dramaturgia dominante. El
       de política institucional. La única apuesta decidida por       mundo de la fiesta es un mercado usual para el teatro
       este teatro callejero y popular que conozco fue la de Xa-      desde siempre, pero reducir al teatro de calle a ese único
       vier Fàbregas, quién convenció a Comediants de la nece-        marco es renunciar a las inmensas posibilidades que la
       sidad de crear una gran fiesta teatral en Tàrrega y            calle nos aporta.




                                                                                                                                                  17
                                                                                                               w w w. a r t e z b l a i . c o m
DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO
                                                                                O DE




         Sobre la necesidad de dramaturgia
         en el Teatro de Calle
                                                                                                            Jordi Duran i Roldós
                                                                                                     Director artístic FiraTàrrega


            El espacio público de una ciudad es un escenario infinito,    ¿cuántos Carmen, Orfeo, Faustos o Quijotes hemos visto
         puede acoger tantas aventuras artísticas… Desde que formo        estos últimos años? Las letras universales pueden dar más
         parte del equipo de FiraTàrrega he podido disfrutar de ex-       de sí, seguro; nuestro público, al que fácilmente tendemos
         periencias de todo tipo, piezas de género y procedencia dis-     a tener por poco, lo va a agradecer.
         pares. Desde recitales veraniegos de poesía, intervenciones         Los tiempos que vivimos han ido modelando y surtiendo
         de diferente escala de artistas visuales, hasta conciertos de    de producciones de pequeño o mediano formato al circuito
         grupos exóticos en inesperados rincones de una ciudad.           europeo de Artes de Calle. Espectáculos económicos, fáci-
            Hace ya unos años, en el Parc de l'Estació del Nord de        les de programar, de digestión fácil y rápida. Espectáculos
         Barcelona, la compañía Parking Shakespeare suele llevar a        que como mucho retenemos un rato, justo hasta que otro
         cabo obras del célebre dramaturgo inglés. Este grupo de          ocupa su lugar desde este o aquel certamen y así vamos en-
         jóvenes actores se inspira en una aventura neoyorkina,           cadenando experiencias corrientes, relacionadas con el
         ‘Shakespeare in the park’, una iniciativa que viene impor-       puro entretenimiento más que con el hecho artístico.
         tándose desde distintas capitales europeas a lo largo de este       Con el teatro de gran formato el panorama se nos pre-
         último lustro.                                                   senta todavía más difícil. La escritura en los espectáculos
            La iniciativa me parece maravillosa. Un Shakespeare cer-      de gran formato es generalmente pobre. ¡Qué difícil es con-
         cano a los transeúntes, que sale del teatro y se instala en la   cebir un espectáculo de gran formato de calidad! ¡Qué di-
         cotidianidad de los parques. Qué potencial el de las artes       fícil lo ha puesto Royal de Luxe! La pesadilla de cualquier
         de calle… Este año la pieza seleccionada por la compañía es      director artístico de FiraTàrrega son las inauguraciones.
         el Sueño de una noche de verano.                                 Encontrar en el mercado un producto que pueda satisfa-
            Muchos artistas creen que el futuro de las artes de calle     cer las expectativas de más de 4000 personas, tantas mo-
         europeas está en el teatro visual. A un espectáculo sin texto    dalidades de público en una sola noche es prácticamente
         se le supone más proyección internacional.                       una aventura suicida. La producción de un espectáculo de
            A través del proyecto Meridians, desde FiraTàrrega co-        teatro de calle de gran formato no tiene nada que ver con
         produjimos hace unos años un espectáculo transnacional           la producción de un espectáculo de sala al uso. Los códigos,
         basado en la palabra, Menus Larcins, de los franceses Délit      el diseño, los ensayos, el presupuesto, la recepción, el ca-
         de façade. El espectáculo se concibió en francés pero se tra-    lendario de explotación…
         dujo al catalán, castellano, flamenco e italiano. La verdad         De abril a septiembre, el calendario se colma de fiestas,
         es que la producción tuvo un largo recorrido.                    ferias y festivales donde las artes de calle tienen cabida.
            Personalmente creo que cuando un espectáculo es bueno         También son muchas las compañías que apuestan cada
         el texto no tiene porqué ser una barrera. Siempre puede          temporada por un nuevo espectáculo. Pero todavía tene-
         adaptar, traducir, subtitular…                                   mos mucho que hacer para mejorar el panorama.
            Lo que a menudo echo de menos en los espectáculos ca-            Por lo que hemos venido diciendo hasta ahora, el teatro
         llejeros, ya sea teatro basado en la palabra o no, son buenas    de calle debe reivindicar el papel del dramaturgo. ¿Quién
         historias. Hay una falta bastante generalizada de escritura      está escribiendo teatro de calle? ¿Quién está escribiendo
         o de voluntad de escritura en las Artes de Calle. Hablo de       para espacios no convencionales? ¿Hasta qué punto somos
         escritura en el sentido de organización de un concepto o         conscientes de esta necesidad? ¿Estamos preparados para
         idea a través de una u otra forma o disciplina artística. Ya     escribir teatro de calle de calidad?
         sea de manera clásica, contemporánea; a partir de un for-           En España hay algunos ejemplos interesantes. Estoy pen-
         mato u otro… También hacen falta conceptos potentes,             sando en múltiples escrituras: por ejemplo, desde el circo
         temas sorprendentes. Es necesario renovar temas, acercar-        qué gran trabajo el de Atempo Circ y su Atempo; desde las
         los a la realidad que vivimos, y tomar un poco de distancia      nuevas dramaturgias, en el versátil Roger Bernat y su Do-
         respecto a la sobreproducción de espectáculos de corte fes-      mini Públic; desde la danza en la sólida escritura coreo-
         tivo o folklórico.                                               gráfica que sustenta Karrikan de Kukai Dantza Konpainiak;
            Por otra parte, ocurre periódicamente que artistas cuyos      o también en Laitrum, por demostrarnos que inventos y
         espectáculos parten de grandes temas, de grandes textos          cachivaches también pueden ser vehículos de historias in-
         de la literatura universal, terminan siempre reproduciendo       teresantes…
         las mismas historias y desde el punto de vista más popular:         Entre otros muchos problemas de base, en nuestro país


    18
          w w w. a r t e z b l a i . c o m
O DE
E CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO



       existe un vacío preocupante en el ámbito de la pedagogía        cado que no encuentran su lugar en las programaciones
       teatral. No hay espacio para la formación en teatro de calle.   nacionales. Es una verdadera lástima. Necesitamos pro-
       Habitualmente, en la cabeza de un recién licenciado en          gramadores más creativos, más comprometidos con la cre-
       Arte dramático está la voluntad de trabajar en y para un        ación; dispuestos a conocer, asumir y lidiar con productos
       teatro convencional. Y lo digo como ex estudiante del Ins-      artísticos singulares; capaces de traducirlos a nuestros po-
       titut del Teatre de Barcelona. Demasiadas experiencias ar-      líticos y también a nuestros públicos… Los profesionales
       tísticas se escapan de los planes de educación actuales, así    de la programación podemos colaborar con los artistas
       como la difusión de muchas posibilidades de circuito y tra-     acompañando sus proyectos, compartiendo y optimizando
       bajo. Las compañías que han sabido jugar las posibilidades      conocimientos y recursos: las artes de calle necesitan de
       de mercado de FiraTàrrega saben a qué me refiero.               cuidados específicos y especializados. En Tàrrega lo inten-
          Me pregunto qué tipo de herencia han dejado nuestras         tamos. Estos últimos años ha sido uno de nuestros objeti-
       grandes compañías de teatro de calle (Fura dels Baus, Sè-       vos principales. Entendemos que un espectáculo en una
       mola Teatre, Comediants, La Cubana, Xarxa Teatre…), tan-        programación es más que una pieza en un puzzle com-
       tas veces abanderados de nuestra cultura en el exterior,        puesto por muchos espectáculos… Se tiene que dar un diá-
       paladines de la cultura en aquellos maravillosos años de        logo entre la pieza exhibida, el espacio dónde se exhibe y
       recuperación del espacio público después de la dictadura        la filosofía del certamen. El éxito de la pieza también de-
       franquista. ¿Porqué no hemos superado todavía aquella           pende de esto.
       etapa de nuestra historia, que culminó con los juegos olím-        Unos y otros podemos ser más creativos, rigurosos, e in-
       picos de Barcelona 92 y que llevamos copiando y reco-           cluso reservar un espacio para el riesgo. Programar artes
       piando hasta la saturación?                                     de calle no es solamente cuestión de entretener sin pasar
          Qué difícil es crear y programar artes de calle, qué cos-    por taquilla a cuánta más gente mejor. En el espacio pú-
       toso es hoy día programar y crear en y para espacios no         blico pueden convivir la celebración y la animación con las
       convencionales. Existen productos maravillosos en el mer-       artes escénicas de calidad.




                                                                                                                                                   19
                                                                                                                w w w. a r t e z b l a i . c o m
DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO
                                                                                O DE


           Cuando llueve nos mojamos
                                                                                                                  Joserra Martínez
                                                                                                                        Markeliñe



            Hace muchos años se creía que el teatro de calle (ape-          Las artes de la calle no reciben el trato que se mere-
         nas había entonces otra cosa que fuera llamada de otra           cen, ni en consideración, ni en los presupuestos, ni en la
         manera) era interesante porque al estar dirigido a todo el       valoración artística. Unas artes nómadas, democráticas,
         público, abierto, sin barreras, directo, democrático, al ser     accesibles, son tratadas muy por debajo de lo que real-
         para un receptor tan abierto, podía generar el interés en        mente se merecen. Por ejemplo, las producciones de te-
         el teatro en general y así, acercar público después a los        atro de calle no cuentan con espacios públicos donde
         espacios cerrados. Afortunadamente, hace poco, cuando            hacer residencias de creación, ni siquiera residencias téc-
         llegaron a la calle los artistas del circo, de la danza, de la   nicas de montaje. La exigencia artística de las programa-
         performance, y cuando los teatreros se dieron cuenta re-         ciones no prima sobre lo exiguo de los presupuestos
         almente de la especificidad de los espacios abiertos, sur-       dedicados a las artes de la calle. En general para las artes
         gieron LAS ARTES DE LA CALLE. Más que una forma de               escénicas existe poca tradición de crítica en prensa, pero
         creación, un concepto, y sobre todo, un espacio. Y a par-        si nos referimos a las artes de la calle, ya entonces es
         tir de ahí, la libertad artística, la investigación (no con-     nula. Tampoco se incluye la programación de artes de
         fundir con opacidad para el espectador), el riesgo, la           calle en los circuitos ya establecidos. Y todo esto reco-
         relación directa intérprete-público: la magia.                   nociendo, una vez más, que en cada uno de estos puntos
            Hace muchos años, cuando había muchas poblaciones             hay excepciones que son las puntas de lanza de una con-
         sin teatro, la calle era el espacio natural en el que podían     sideración adecuada de las artes de la calle. También hay,
         ofrecer al público una oferta escénica, cultural, de inte-       en algunos lugares, iniciativas, ayudas, hay acciones,
         rés y de calidad; cuando hace poco esas mismas pobla-            pero a veces da la sensación de que los objetivos están
         ciones tuvieron un espacio físico cerrado, cerraron              desperdigados, de que la luz está encendida en la habi-
         también las puertas de la calle.                                 tación en que no estamos.
            La única forma de ver un desembarco de náufragos, de            Por ejemplo, ¿Por qué no existe un premio Max al
         emocionarse con un momento de trapecio, o de reír con            mejor espectáculo de artes de la calle? ¿A la mejor dra-
         una escena en un balcón, nos la ofrecen las artes de la          maturgia? ¿A la mejor interpretación? ¿No están regis-
         calle.                                                           trados los espectáculos que se realizan en la calle? ¿No
            Tenemos que reivindicar la calle como espacio de cre-         cobra la SGAE los derechos de autor correspondiente?
         ación artística, donde la cultura, el arte y el ocio pueden      Bueno, esto último, que los cobra, seguro que sí.
         ir de la mano.                                                     ¿Por qué la programación de los circuitos se acaba en
            Para hablar de esto, de esta reivindicación de las artes      mayo y se comienza en octubre? ¿No se considera que
         de la calle, comienzo con la lectura del Manifiesto que          las artes de la calle puedan mantener la calidad de la pro-
         han suscrito numerosas compañías de teatro y circo y             gramación? ¿No merece TODA la ciudadanía, tener de-
         personas del sector para ponerme en situación (El Ma-            recho a acceder a una oferta cultural-lúdica-artística de
         nifiesto de las artes de la calle ha sido publicado por casi     junio a septiembre?
         todas las revistas del sector y puede encontrarse fácil-           Y para buscar la respuesta a estas preguntas y alguna
         mente en cualquier buscador). Miro el listado de com-            más, las compañías, productoras y agentes que se dedi-
         pañías y veo una gran disparidad en sus criterios                can a las artes de la calle aprovechan la crisis para decir
         artísticos y en sus formatos. Las hay grandes, pequeñas,         que su presencia en la cultura es tan importante como el
         medianas, de teatro, de circo, de magia, de clown … Pero         suministro de agua en el servicio público. Mejorar estas
         hay un elemento que nos une: cuando llueve nos moja-             condiciones de trabajo, de consideración, de valoración
         mos. Ese mirar al cielo como quien espera el sol para una        para las artes de la calle; establecer las pautas de lo que
         buena cosecha nos acerca un poco más a los compañeros            queremos que sean dentro de diez años las artes de la
         y nos está permitiendo que, con solidaridad generosa,            calle y luchar para ello; reivindicar nuestro papel como
         comencemos a reivindicar un espacio un poco más allá             una oferta válida dentro de las ofertas que desde la cul-
         de esta cola de ratón en la que estamos.                         tura se realizan a la ciudadanía.
            A partir de ahora, todo lo que escriba tiene referencias        Para todo esto contamos con buenas herramientas:
         generales. Hay maravillosas excepciones en las que el            por un lado, la generosidad en el trabajo de nuestro gre-
         trato, el sentido crítico y la valoración que se brindan a       mio, y por otro, las personas que hacen que podamos
         las artes de la calle la sitúan al mismo nivel que al resto      estar en las plazas, ACOMPAÑANDO nuestra creación y
         de las artes escénicas. Deseo que todos sepamos recono-          presentándola a un público. Porque todos buscamos los
         cer esas programaciones, personas y festivales como              mismos objetivos, tenemos mucho que poner en común.
         oasis que son en este desierto general al que me refiero.          Es el momento de trabajar.

    20
          w w w. a r t e z b l a i . c o m
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artez208 ok
Artez208 okArtez208 ok
Artez204
Artez204Artez204
Artez200
Artez200Artez200
Artez 195 - Ene / Feb 2014
Artez 195 - Ene / Feb 2014Artez 195 - Ene / Feb 2014
Artez 195 - Ene / Feb 2014
Artez Artes Escénicas
 
Artez211
Artez211Artez211
Artez207
Artez207Artez207
Artez205 ok
Artez205 okArtez205 ok
Artez209
Artez209Artez209
Artez210
Artez210Artez210
Artez199
Artez199Artez199
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº180
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº180ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº180
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº180
Artez Artes Escénicas
 
FETEN-Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (Suplemento ARTEZ 178)
FETEN-Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (Suplemento ARTEZ 178)FETEN-Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (Suplemento ARTEZ 178)
FETEN-Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (Suplemento ARTEZ 178)
Artez Artes Escénicas
 
Artez212
Artez212Artez212
Artez 191
Artez 191Artez 191
Artez213
Artez213Artez213
ARTEZ 192 - Septiembre 2013
ARTEZ 192 - Septiembre 2013ARTEZ 192 - Septiembre 2013
ARTEZ 192 - Septiembre 2013
Artez Artes Escénicas
 
Artez 197 Mayo / Junio 2014
Artez 197 Mayo / Junio 2014Artez 197 Mayo / Junio 2014
Artez 197 Mayo / Junio 2014
Artez Artes Escénicas
 
Artez194 nov/dic 2013
Artez194 nov/dic 2013Artez194 nov/dic 2013
Artez194 nov/dic 2013
Artez Artes Escénicas
 
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198Artez Artes Escénicas
 

La actualidad más candente (20)

Artez208 ok
Artez208 okArtez208 ok
Artez208 ok
 
Artez204
Artez204Artez204
Artez204
 
Artez200
Artez200Artez200
Artez200
 
Artez 195 - Ene / Feb 2014
Artez 195 - Ene / Feb 2014Artez 195 - Ene / Feb 2014
Artez 195 - Ene / Feb 2014
 
Artez211
Artez211Artez211
Artez211
 
Artez207
Artez207Artez207
Artez207
 
Artez205 ok
Artez205 okArtez205 ok
Artez205 ok
 
Artez209
Artez209Artez209
Artez209
 
Artez210
Artez210Artez210
Artez210
 
Artez199
Artez199Artez199
Artez199
 
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº180
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº180ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº180
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº180
 
FETEN-Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (Suplemento ARTEZ 178)
FETEN-Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (Suplemento ARTEZ 178)FETEN-Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (Suplemento ARTEZ 178)
FETEN-Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (Suplemento ARTEZ 178)
 
Artez212
Artez212Artez212
Artez212
 
Artez 191
Artez 191Artez 191
Artez 191
 
Artez213
Artez213Artez213
Artez213
 
ARTEZ 192 - Septiembre 2013
ARTEZ 192 - Septiembre 2013ARTEZ 192 - Septiembre 2013
ARTEZ 192 - Septiembre 2013
 
Artez 197 Mayo / Junio 2014
Artez 197 Mayo / Junio 2014Artez 197 Mayo / Junio 2014
Artez 197 Mayo / Junio 2014
 
Artez194 nov/dic 2013
Artez194 nov/dic 2013Artez194 nov/dic 2013
Artez194 nov/dic 2013
 
Artez182
Artez182Artez182
Artez182
 
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198
 

Destacado

Tarea urologia no.2
Tarea urologia no.2 Tarea urologia no.2
Tarea urologia no.2
sandra rojas
 
Developing Energy Metrics at the Chicago Transit Authority (CTA)
Developing Energy Metrics at the Chicago Transit Authority (CTA)Developing Energy Metrics at the Chicago Transit Authority (CTA)
Developing Energy Metrics at the Chicago Transit Authority (CTA)
Sonya Dekhtyar
 
Artez183
Artez183Artez183
Catálogo editorail Artezblai
Catálogo editorail ArtezblaiCatálogo editorail Artezblai
Catálogo editorail Artezblai
Artez Artes Escénicas
 
Mario A. Carregal - Fideicomisos - Nuevo Código Civil y Comercial
Mario A. Carregal - Fideicomisos - Nuevo Código Civil y ComercialMario A. Carregal - Fideicomisos - Nuevo Código Civil y Comercial
Mario A. Carregal - Fideicomisos - Nuevo Código Civil y Comercial
Marval, O’Farrell & Mairal
 
Pablo Cereijido - Protección del consumidor - Nuevo Código Civil y Comercial
Pablo Cereijido - Protección del consumidor - Nuevo Código Civil y Comercial Pablo Cereijido - Protección del consumidor - Nuevo Código Civil y Comercial
Pablo Cereijido - Protección del consumidor - Nuevo Código Civil y Comercial
Marval, O’Farrell & Mairal
 
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSPRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
IPN
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbianoInfluencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
Problem Solving with Critical Thinking
Problem Solving with Critical ThinkingProblem Solving with Critical Thinking
Problem Solving with Critical ThinkingSARCTutor
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICOENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
YeisonArrietaSossa
 
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESISENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
YeisonArrietaSossa
 
Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...
Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...
Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...
Marcela Tranchini
 
Problem solving and decision making copy
Problem solving and decision making   copyProblem solving and decision making   copy
Problem solving and decision making copy
Thiagarajan Sivasankaran
 

Destacado (16)

Certificate- ERD Course
Certificate- ERD CourseCertificate- ERD Course
Certificate- ERD Course
 
Tarea urologia no.2
Tarea urologia no.2 Tarea urologia no.2
Tarea urologia no.2
 
Aqsya
AqsyaAqsya
Aqsya
 
Developing Energy Metrics at the Chicago Transit Authority (CTA)
Developing Energy Metrics at the Chicago Transit Authority (CTA)Developing Energy Metrics at the Chicago Transit Authority (CTA)
Developing Energy Metrics at the Chicago Transit Authority (CTA)
 
Artez183
Artez183Artez183
Artez183
 
Catálogo editorail Artezblai
Catálogo editorail ArtezblaiCatálogo editorail Artezblai
Catálogo editorail Artezblai
 
Mario A. Carregal - Fideicomisos - Nuevo Código Civil y Comercial
Mario A. Carregal - Fideicomisos - Nuevo Código Civil y ComercialMario A. Carregal - Fideicomisos - Nuevo Código Civil y Comercial
Mario A. Carregal - Fideicomisos - Nuevo Código Civil y Comercial
 
Pablo Cereijido - Protección del consumidor - Nuevo Código Civil y Comercial
Pablo Cereijido - Protección del consumidor - Nuevo Código Civil y Comercial Pablo Cereijido - Protección del consumidor - Nuevo Código Civil y Comercial
Pablo Cereijido - Protección del consumidor - Nuevo Código Civil y Comercial
 
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSPRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbianoInfluencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
Problem Solving with Critical Thinking
Problem Solving with Critical ThinkingProblem Solving with Critical Thinking
Problem Solving with Critical Thinking
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICOENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
 
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESISENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
 
Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...
Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...
Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...
 
Problem solving and decision making copy
Problem solving and decision making   copyProblem solving and decision making   copy
Problem solving and decision making copy
 

Similar a ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas

Revista Artez nº184 y suplemento Firatárrega 2012
Revista Artez nº184 y suplemento Firatárrega 2012Revista Artez nº184 y suplemento Firatárrega 2012
Revista Artez nº184 y suplemento Firatárrega 2012
Artez Artes Escénicas
 
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº179
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº179ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº179
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº179
Artez Artes Escénicas
 
ARTEZ 171. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 171. La revista de las Artes EscénicasARTEZ 171. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 171. La revista de las Artes EscénicasArtez Artes Escénicas
 
ARTEZ 170. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 170. La revista de las Artes EscénicasARTEZ 170. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 170. La revista de las Artes EscénicasArtez Artes Escénicas
 
Revista 1. Empresa, Arte y Cultura
Revista 1. Empresa, Arte y CulturaRevista 1. Empresa, Arte y Cultura
Revista 1. Empresa, Arte y Cultura
Hector Sepulveda
 
Tesis Doctoral - Alberto Testa
Tesis Doctoral - Alberto TestaTesis Doctoral - Alberto Testa
Tesis Doctoral - Alberto Testa
RockoZetaPerez
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO
Zuniga Agustin
 
Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12
Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12
Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12
Zuniga Agustin
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1) (1).pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1) (1).pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1) (1).pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1) (1).pdf
LuisAlbertoCanchariC
 
Guia 'Frena el rumor'
Guia 'Frena el rumor'Guia 'Frena el rumor'
Guia 'Frena el rumor'ManfredNolte
 
Guia 'Frena el Rumor'
Guia 'Frena el Rumor'Guia 'Frena el Rumor'
Guia 'Frena el Rumor'ManfredNolte
 
guia-frenaelrumor.pdf
guia-frenaelrumor.pdfguia-frenaelrumor.pdf
guia-frenaelrumor.pdfIrekia - EJGV
 
Artez - Revista de las Artes Escénicas nº181
Artez - Revista de las Artes Escénicas nº181Artez - Revista de las Artes Escénicas nº181
Artez - Revista de las Artes Escénicas nº181Artez Artes Escénicas
 
Nuestra cultura social debe ser modificada, actuando dentro de la democracia ...
Nuestra cultura social debe ser modificada, actuando dentro de la democracia ...Nuestra cultura social debe ser modificada, actuando dentro de la democracia ...
Nuestra cultura social debe ser modificada, actuando dentro de la democracia ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 

Similar a ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas (20)

Revista ARTEZ 187
Revista ARTEZ 187Revista ARTEZ 187
Revista ARTEZ 187
 
Artez176
Artez176Artez176
Artez176
 
Artez175
Artez175Artez175
Artez175
 
Revista Artez nº184 y suplemento Firatárrega 2012
Revista Artez nº184 y suplemento Firatárrega 2012Revista Artez nº184 y suplemento Firatárrega 2012
Revista Artez nº184 y suplemento Firatárrega 2012
 
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº179
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº179ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº179
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº179
 
Artez173
Artez173Artez173
Artez173
 
ARTEZ 171. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 171. La revista de las Artes EscénicasARTEZ 171. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 171. La revista de las Artes Escénicas
 
ARTEZ 170. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 170. La revista de las Artes EscénicasARTEZ 170. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 170. La revista de las Artes Escénicas
 
Artez174
Artez174Artez174
Artez174
 
Revista 1. Empresa, Arte y Cultura
Revista 1. Empresa, Arte y CulturaRevista 1. Empresa, Arte y Cultura
Revista 1. Empresa, Arte y Cultura
 
Tesis Doctoral - Alberto Testa
Tesis Doctoral - Alberto TestaTesis Doctoral - Alberto Testa
Tesis Doctoral - Alberto Testa
 
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO
ZAGUAN DE ORO PUQUIO N4 LA FIESTA DE SAN FRANCISCO
 
Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12
Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12
Zaguán de Oro Puquio V1 N4 30.9.12
 
Artez 188
Artez 188Artez 188
Artez 188
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1) (1).pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1) (1).pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1) (1).pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1) (1).pdf
 
Guia 'Frena el rumor'
Guia 'Frena el rumor'Guia 'Frena el rumor'
Guia 'Frena el rumor'
 
Guia 'Frena el Rumor'
Guia 'Frena el Rumor'Guia 'Frena el Rumor'
Guia 'Frena el Rumor'
 
guia-frenaelrumor.pdf
guia-frenaelrumor.pdfguia-frenaelrumor.pdf
guia-frenaelrumor.pdf
 
Artez - Revista de las Artes Escénicas nº181
Artez - Revista de las Artes Escénicas nº181Artez - Revista de las Artes Escénicas nº181
Artez - Revista de las Artes Escénicas nº181
 
Nuestra cultura social debe ser modificada, actuando dentro de la democracia ...
Nuestra cultura social debe ser modificada, actuando dentro de la democracia ...Nuestra cultura social debe ser modificada, actuando dentro de la democracia ...
Nuestra cultura social debe ser modificada, actuando dentro de la democracia ...
 

ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas

  • 1.
  • 2.
  • 3. Editorial Lo importante, lo coyuntural y lo posible para el futuro Lo sucedido en la SGAE viene a abun- tuación actual, para ir delimitando lo dar en la delicada situación en la que que es importante, lo que es mera- se produce la relación entre la Cultura mente coyuntural y lo que puede ser y la Sociedad. Toda acción personal, considerado como posible para solven- colectiva o institucional, se sustenta en tar los problemas planteados, estructu- una visión del mundo. Es irremediable, rales o coyunturales. por tanto, aplicar análisis desde postu- Si los agentes activos, junto las organi- ras éticas muy claras para no ayudar a zaciones gremiales, van aportando la actual confusión que no sabemos de- ideas, propuestas de soluciones, aun- tectar a quién puede interesar. Uno no que tengan componentes maximalistas es lo que dice (o escribe), sino lo que en su concepción, pero que se ajusten hace. Y sobre los hechos deberemos a la realidad, que se haga un diagnós- establecer la opinión, no sobre las pro- tico adecuado no solamente del ayer mesas o los discursos propagandísti- que nos pesa y del hoy que nos ahoga, cos. Lo contrario es moverse en el sino que intuya las soluciones para ma- territorio de lo deseable o ideal. ñana, para el futuro, que será duro, a La crisis económica está atacando al ©Pio Baruque Fotógrafos nadie se nos escapa, pero puede ser débil tejido productivo de las Artes Es- viable si se acaban con los privilegios, cénicas de manera cada vez más detectable y preocupante. La las rutinas, las hipertrofias en todo el sistema institucional acep- suspensión de festivales a menos de quince días de su inicio, el tado acríticamente. recorte de presupuestos para programar en las salas y teatros, A la espera de las próximas elecciones generales que cerrarán un las alarmas que llegan de manera constante desde los municipios ciclo, las Artes Escénicas deben comenzar a proponer las mane- y autonomías con equipos de gobierno recién llegados denun- ras de producción, el sistema de financiación sostenible, las rela- ciado la falta de dinero en caja, no nos proporcionan muchos mo- ciones con los públicos que las mantengan dentro de los valores tivos para el optimismo. propicios para su mantenimiento y desarrollo. No solamente Pero en paralelo, vemos unos signos, todavía muy leves, de movi- desde las decisiones partidistas, ni desde la estructura adminis- lizaciones no basadas en el lloro y la reivindicación primaria, sino trativa, sino en su conjunto, colocando a la parte creativa en que se apuntan debates, grupos, propuestas que empiezan a es- primer lugar. Por decirlo claro: el dinero tiene que estar en tablecer bases de discusión sobre la acomodación a la si- los escenarios y no en los despachos. NUESTRO TEMA UNA VOZ EXPERIMENTADA coyuntura económica puede acabar con mu- Tras la ausencia de esta sección el mes Nuestro colaborador habitual, Víctor chos de los logros conseguidos. anterior por problemas de paginación, vol- Criado, nos proporciona una entrevista con vemos, para acercarnos a algo que merece la directora sueca Suzanne Osten, de larga NUEVOS TÍTULOS un análisis, profesional, apasionado, pero trayectoria en el campo del teatro dedicado Dos obras del dramaturgo mexicano objetivo, y que le hemos denominado “Fies- a los públicos infantiles y juveniles, funda- Jaime Chabaud, ‘Lluna’ y ‘Oc ye nechca’, y tas y Teatro de Calle”, asunto para el que dora del proyecto Unga Klara, de reconoci- una de las últimas obras del autor venezo- hemos tenido la suerte de contar con Manuel miento internacional y que expresa en sus lano Gustavo Ott, ‘Señorita y Madame’, am- V. Vilanova, director de Xarxa Teatre y Fies- declaraciones su extraordinaria lucidez, plían nuestro catálogo editorial con clara tacultura, Jordi Duran i Roldós, director ar- tanto en lo conceptual, como en lo práctico, vocación contemporánea e iberoamericana. tístico de FiraTàrrega, Joserra Martínez de por lo que es una buena oportunidad para También llegan a nuestras manos los dos li- Markeliñe, Carmen Blanco responsable de interesarse de manera más profunda sobre bros que recogen las obras premiadas en Programación de Zaragoza Cultura, Nacho esta voz tan experimentada en este campo euskera y castellano del Premio Café Bilbao, Vilar, productor y distribuidor y Jorge Sanz que tanto ha crecido en nuestro entorno, que así como el último Premio Internacional Artez técnico de cultura y director del Festival necesita consolidar sus principios básicos, Blai, ‘Hamlet y el actor/En busca del perso- ARCA de Aguilar de Campoo. especialmente en estos tiempos en donde la naje’ de Denis Rafter 3 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 4. Edita: Artezblai, S.L. Opinión Número: 3 Editorial 172 - año 15 - agosto 2011 6 Rondas Escénicas — María-José Ragué-Arias Depósito Legal: 7 Desde la caverna — David Ladra SS-1154/97 54 Luz Negra — Josu Montero CIF: 55 Vivir para contarlo — Virginia Imaz B-95380168 56-57 Las huellas del teatro — Berta Muñoz 58-59 Postales argentinas — Jorge Dubatti Redacción y Administración: Aretxaga, 8 bajo 48003 - BILBAO. 60-61 El síndrome de Asperger — Carlos Be 62 El lado oscuro — Jaume Colomer Apdo. 11004 - 48080 BILBAO Tel. 944 795 287 63 Cronicón de Villán y Corte — Javier Villán Fax 944 795 286 64 Noticias desde los Fiordos — Víctor Criado artez@artezblai.com 65 Piedra de Sacrificio — Jaime Chabaud http://www.artezblai.com Director editorial: Carlos Gil Zamora Entrevista 8-11 Suzanne Osten Coordinador: Borja Relaño Redacción: Nuestro tema Joseba Gorostiza, Irune Larruzea, 13-23 Fiestas y Teatro de Calle Ainara Gerrikabeitia, Festivales Colaboradores en este número: 26-30 Festivales de Teatro y Artes de Calle María-José Ragué-Arias, David Ladra, Josu Montero, 32-35 Feria de Teatro de Castilla y León Virginia Imaz, Berta Muñoz, en Ciudad Rodrigo Jaume Colomer, Jorge Dubatti, 36-39 Festival de Teatro Clásico de Alcántara Javier Villán, Carlos Be, Jaime Chabaud, Víctor Criado, 40-43 FETAL - Festival deTeatro Alternativo de Osvaldo Obregón, Raquel Túnez, Urones de Castroponce Liza Abrisketa 44-45 Festival Internacional de Teatro y Danza San Javier Maquetación: 46-47 Festival Cena Contemporanea de Brasilia Gerardo Gujuli, Karmele Arana 48 Festival Puerta al Mediterráneo Fotos: 49 Muestra Teatro de Lugones - Encuentos en el Borja Relaño, J. Zengotitabengoa, Norte Trini Oarbeaskoa 50 FITAG Distribución y Administración: Ainara Gerrikabeitia 52 Sagunt a Escena Publicidad: Publiartez, S.L. Zona abierta Irune Larruzea 66-67 Gente de Palabra Tel: 944 795 288 70-71 Escaparate info@publiartez.com 72-82 Crónicas de: Imprime: Printek Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami Portada: Foto de la obra ‘Smile’ de Festival de Teatro Clásico en la Villa del Teatro de La Sonrisa Caballero - Olmedo Festival Internacional de Almada Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Bilboko Kalealdia
  • 5.
  • 6. 08-11 María-José Ragué-Arias RONDAS ESCÉNICAS La crisis del Teatro E n esta época de tremenda crisis, me preocupa el teatro. Siem- pre ha habido un teatro que quiere ser conciencia de la si- tuación en que vivimos e impulsor del cambio, opuesto a las corrientes oficialistas. Contra las grandes tragedias griegas, dispuestas tinuará el Grec? ¿Cambiará de acuerdo con los intereses políticos del nuevo panorama catalán? Y el Lliure, donde recupera Lluís Pasqual la dirección del teatro que él fundó, ¿qué trayectoria seguirá? Parece que su opción son las coproducciones y algún recital. Y traer a Boadella a hacer que el pueblo se sienta feliz al compararse con el destino de quien hace ya muchos años que reniega de Catalunya. los héroes míticos, estaba la comedia, siempre crítica. Más tarde em- ¿Dónde está el futuro? ¿Dónde quedará la lengua catalana? Tras el pezaron a surgir los mimos. Contra el ascenso del PP ha habido ya un retro- teatro oficial del siglo XX y a favor de un ceso de la lengua en relación a las es- nuevo modo de concebir la vida, en los cuelas y a la inmigración. ¿Va a perder 70 del pasado siglo, surgió en EEUU, potencia sobre los escenarios? ¿O Francia e Inglaterra, el Teatro Radical. vamos a internacionalizar el catalán Pero hoy, ni en Puerta del Sol ni en como lengua a partir de la nueva Bar- Plaza Cataluña, ni en tantas otras pla- celona Internacional Teatre (BIT) recién zas ocupadas por los “indignados” no creada bajo el liderazgo de Focus? he visto surgir ningún evento escénico. BIT se propone crear espectáculos ¿Acaso el teatro está perdiendo su conjuntos y multilingües con producción poder de comunicación directa? El tea- local y difusión global. El estreno, el 5 tro no puede ser sustituido por la red de noviembre en Freiburg, “El gran te- por útil y necesaria que ésta sea. Estoy atro del mundo”. Calderón de la Barca esperando la manifestación teatral de para empezar aunque le seguirá un es- los “indignados”. No puede proceder de pectáculo basado en Ramon Llull. Es 2666 de Teatre Llure ©Ros Ribas las instituciones, puesto que es evidente una buena noticia, obviamente que que al poder no le interesa el pensa- nuestro teatro cruce fronteras. Estamos miento crítico. Espero el teatro portador de indignaciones y protestas. ante el crecimiento de un monopolio que se propone internacionalizar Porque aunque hoy las relaciones ya no sean persona a persona como nuestro teatro ¿por qué no? Quizá porque los monopolios acaban siem- en la polis griega, nada podrá nunca sustituir al teatro, a la expresión pre fagocitándolo todo en beneficio de los intereses particulares, por- de la vida. No se trata de producciones oficiales que reflejen la situa- que suelen eliminar ciertas cotas de libertad. Pero de momento, hay que ción pero sí de manifestaciones espontáneas y teatrales porque el te- aplaudir la iniciativa. atro portador de indignaciones y propuestas no puede ni debe Claro que siempre hay alguien que decide y alguien que quisiera de- desaparecer y los autores no deberían dejarse llevar por la necesidad cidir... de estrenar en buenas producciones mostrándonos sólo angustias in- Esto es lo que parece ocurrir en la cultura catalana. Se celebran este dividuales o críticas a la sociedad sin la suficiente proyección. mes las III Reflexiones críticas sobre la cultura catalana organizadas Por otra parte, en esa mixta y confusa a veces situación hay que con- por el Departamento de Cultura que preside Ferran Mascarell, que pa- siderar por separado el teatro público, el subvencionado, el privado, el rece tener voluntad de control gubernamental; los comisarios son Vi- comercial, el marginal... etc. Y es difícil por no decir imposible la super- cenç Altaió y Xavier Bru de Sala. Se trata de conseguir un Plan vivencia de cualquier teatro sin subvención pero la crisis nos depara Estratégico de la cultura catalana para llegar a un pacto nacional. Pero una actitud pública hacia el teatro y la cultura, difícil de compartir. Si re- el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (Conca) no ha querido cortamos sus presupuestos ¿seremos un país más rico? Porque ¿qué participar por sentirse marginado. Y quizá en todo ello haya una vo- es lo que hace avanzar a una comunidad? ¿No serán sus cerebros y/o luntad de monopolio gubernamental contraria a las reivindicaciones de su capacidad artística? El recorte del presupuesto al teatro parece ser los indignados, de la calle... Quizá a mayor petición de democracia, haya de cerca de un 15’6 %. ¿Permitirá esto aliviar la crisis? ¿Cómo podrán mayor voluntad de control. sobrevivir sin subvención las salas de pequeño formato, y no digamos El teatro, la cultura, la sociedad, están amenazados. esos nuevos espacios mínimos en espacio pero máximos en libertad Si recortamos los presupuestos del teatro, la libertad de creación, se- creativa? remos un país más pobre en cultura, importante índice del estado de En el TNC, su director, Sergi Belbel, ya ha reducido la programación desarrollo de un país. Si los “indignados” no son capaces de recupe- para la próxima temporada. ¿Es rentable a largo plazo menguar la im- rar el poder de la voz, el gesto y el movimiento teatral, la sociedad del portancia del TNC? ¿Sólo ha reducido la programación? cambio será una sociedad gris e inerte que no les sacará del confor- En el Grec finaliza su período como director, Ricardo Schwarzer ¿Con- mismo y de la sumisión al “stablishment”. 6 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 7. 08-11 DESDE LA CAVERNA David Ladra Ahola no es de leil D os de las obras que mayor éxito han alcanzado en el pasado Festival de Otoño en Primavera han sido Es- tado de ira, del argentino Ciro Zorzoli, y La comedia de las equivocaciones de Propeller, una compañía británica especiali- zada en Shakespeare y compuesta, como en los tiempos isabelinos, entredicho una determinada inclinación a empacar lo real con papel de envolver vistoso y suave al tacto para que el envoltorio supere en apariencia al contenido del paquete. Es un modo de presentar la re- alidad de manera amable sin ocultar ni una de sus aristas, aunque puliéndolas en alguna forma al inscribirlas en un contexto poético, por hombres haciendo todos los papeles. La primera es un dechado nostálgico o ligeramente humorístico, o las tres cosas a la vez. de perfección en lo que a bufonada se refiere, una maquinaria im- Me refiero a espectáculos tan importantes desde el punto de vista pecablemente engrasada para que el público se parta de risa desde teatral y que han tenido tanta repercusión entre los jóvenes como el comienzo al fin, interpretada por unos actores prodigiosos que han sido, El proyecto Laramie de Moisés Kaufman y el Tectonic The- responden como las piezas de un reloj a la rigurosa y arrebatada ci- ater, dirigido por Julián Fuentes Reta en la sala pequeña del Español, nemática diseñada por su director. En La comedia de las equivoca- Transit, primera experiencia teatral del Proyecto ETC de la Cuarta ciones, el responsable de la puesta en escena, Edward Hill, toma Pared, dirigido por Marcelo Díaz con dramaturgia de Mariano Llo- precisamente el camino contrario, dándoles rienda suelta a los in- rente, o La omisión de la familia Coleman, de Claudio Tolcachir y Tim- térpretes y dejándoles que campen a sus anchas. Cualquiera puede bre 4, que ha culminado su triunfal carrera en las Naves del Español suponer la algarabía que se monta cuando unos actores de la cate- del Matadero. Los tres tratan problemas urgentes y reales –la ho- goría de los ingleses –que dos horas antes acaban de interpretar mofobia, la inmigración y la exclusión social– y lo hacen a fondo, si- una obra tan dramática y tensa como Ricardo III– alivian presión y guiendo las pautas del teatro-documento el primero, integrando se ponen a hacer gamberradas sobre el escenario. En ambos casos Transit un reparto intercultural y llegando el tercero a sobrepasar la y por mucho que el crítico se diga que ésa no es manera de tratar a frontera del “método”, de la pura verdad que se desprende de la in- Shakespeare o que el espectáculo de Zorzoli es excesivamente me- terpretación de sus actores. Pero en todos ellos el desenlace queda canicista, la verdad es que no para de reír. en suspenso. “Esto es lo que hay”, nos parecen decir, “saca tú ¿Cómo echárselo en cara? ¿Cómo ponerle “peros” a esa otra fa- mismo tus propias conclusiones”. Dada la confusión reinante, no hay ceta del teatro, tal vez la primigenia, que no es ni tragedia, ni drama nada que objetar sino al contrario. Sí lo hay, creo, cuando, para que ni comedia burguesa sino la de la risa desatada, la de la farsa anti- no nos vayamos de vacío, se apela a la conciencia del espectador y gua, la pantomima de la edad oscura, el auto, el paso, el entremés a ese fondo común de humanismo y buenos sentimientos que hoy en y la “commedia dell´arte”? Teatro es, ante todo, diversión y las car- día potencia el poder económico como única salida a la protesta. Un cajadas, como las lágrimas, una de las expresiones más veraces y muro de las lamentaciones puramente retórico que ese poder con- perturbadoras de lo que siente el pueblo. Luego vino Pascal y nos trola a través de los medios y que tiene mucho más de “compasión” convenció de que esa “diversión” nos alejaba de los asuntos serios que de la necesaria rebeldía. del espíritu al tiempo que rondaba la muerte y el ocio había de em- Rebeldías posibles se titula, precisamente, un texto de Javier Yagüe plearse en el estudio y la reflexión que nos llevan al conocimiento de y Luis García Araus, estrenado en 2007 en la Cuarta Pared y que, a sí mismo. Perdida la inocencia original, ése fue el camino que tomó principios de esta temporada, habían visto ya más de 35.000 es- la escena escindiéndose en dos grandes ramas: una, al servicio de pectadores. Lo cito porque su montaje fue un prodigio de ingenio, la burguesía, redujo el gran teatro del mundo a la escala de sus ca- mala baba y buen hacer de toda la compañía de la sala y porque pacidades e intereses, devaluando la risa al sonreír condescendiente marcó con precisión y sin moralina, los límites de la posible rebeldía. de la comedia y restringiendo el llanto a ese sincopado gimoteo que Hoy vemos que esos límites estaban tan sólo en nuestra mente y acompaña al drama pasional; y otra, de raíz más profunda, que re- que la realidad de las acampadas en las plazas por una vez se im- almente inquiere sobre las razones que le impiden al hombre enca- pone a la que hubiera podido imaginar la escena. Absortas en su jar en una sociedad que él mismo ha edificado e indaga en la sonrisa beatífica, las gentes del teatro no las han visto venir. frustración y el sufrimiento que se derivan de esta contradicción. Ahola no es de leil es una pieza que el propietario de esta co- Aunque este último teatro, red neuronal de la escena contempo- lumna –que Artez ha tenido a bien arrendarme temporalmente –es- ránea, tienda por su intención a ser grave y sesudo, hoy se presenta cribió en circunstancias muy difíciles en la cárcel de Carabanchel. de muy distintas formas, desde el drama o la tragedia a lo postdra- Ahora que las cosas no van bien y pueden ir peor, mejor dejar la mático o la “performance”. El “quid” de la cuestión no está a estas risa, que no el humor, para mejor momento y atender a Pascal. Ha alturas en la estética sino en cómo se aparea ésta con el contenido llegado el tiempo de que nuestro teatro reflexione, no se deje achan- para que el resultado de esta coyunda llegue al público sin desvia- tar por los gustos del público y el mercado y se centre, si no en dar ciones ni interferencias y la representación, además de responder a soluciones sí en mostrarnos la realidad sin paliativos “humanistas” las reglas del arte, no falte a la verdad. Principio éste que pone en ni tapujos. Ya nos reiremos luego a carcajadas. 7 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 8. 08-11 Entrevista con Suzanne Osten “He hecho dramas existenciales para niños sobre temas tabú” Victor Criado ¿Cómo y cuándo empezó Doy fe de ello). todo? Lo que sí he hecho es dramas Yo formé parte de un colectivo te- existenciales para niños sobre la atral en el periodo 1965-71, se separación y otros temas tabú. llamaba Fick Teatern Pocket. Ac- Cuando decido el tema del es- tuábamos en calles, cárceles, es- pectáculo me documento, busco cuelas. Hicimos mucho teatro referencias estéticas y me apoyo para niños. Más tarde cambié la en investigaciones sociológicas y forma de trabajar y comencé a psicológicas, con la ayuda directa desarrollar mi trabajo junto a de profesionales antes y durante dramaturgos que escribían los el proceso de ensayos. textos para el grupo. En 1971 Stadsteatern de Estocolmo me De esto quiero hablar, del llama para trabajar como direc- modo ”abierto” en el que tora. Comienzo con alguno de los planteas el proceso de en- actores del grupo anterior. En sayos. De como muestras 1974 obtengo mi primer gran el material a muy diverso éxito de público y crítica con el es- público y escuchas sus re- pectáculo Jesus Flickor (Las mu- Acudimos a diversos organismos drama, lo cual me hace sentir flexiones. Algo que yo jeres de Jesús). Un texto que y, dado el valor cultural que nues- libre cuando dirijo mi trabajo nunca había vivido. trata sobre el movimiento femi- tro trabajo ha generado y el nu- hacia ellos. Su percepción es Yo he hecho mucha dramaturgia nista que ha tenido lugar durante meroso apoyo recibido (tanto en mucho mas rápida y libre que la nueva, que no existía, y esto creo el siglo XX. A partir de ese mo- Suecia como en los numerosos nuestra. He trabajado al lado de que es resultado de mi modo de mento la directora de Stadstea- países en los que hemos traba- Lars Norén, piezas para adultos trabajo. Pero lo de trabajar con tern me ofrece la posibilidad de jado), estamos en el camino de que abordan la sexualidad, mal- público de referencia no es algo comenzar a trabajar libremente y lograr que nuestra idea, nuestro trato, angustia, y he probado esa nuevo. Shakespeare o Molière con continuidad, con mi propio proyecto, Unga Klara, se con- temática en el público infantil, construían sus piezas para sus equipo. Comienzo a trabajar con vierta en un centro nacional de pero es un universo que no les compañías y las mostraban al pú- espectáculos para niños y adul- creación e investigación escénica interesa demasiado. Pero esa blico, tras lo cual modificaban, en tos. Investigo en los suburbios de dirigido a niños y jóvenes. En este forma de escribir, esa intensidad función de su respuesta, el texto Estocolmo. Aproximadamente he momento estamos ahora. y profundidad sí ha influido en el original hasta alcanzar el resul- realizado 60 producciones, con momento de crear piezas para tado, según ellos, óptimo. No diverso resultado, (debo añadir Es curioso cómo tu trabajo niños. De hecho algunas de las creo que se pueda escribir una que algunos de esos trabajos son se dirige tanto a adultos piezas escritas para niños han gran pieza teatral sentado en tu recordados, y muy apreciados como a niños. resultado ser un éxito para los escritorio. También influye el por el público) hasta que en Te confieso que mis mejores es- adultos, por ejemplo De allra vik- hecho de que cuando comencé a 2009 un duro enfrentamiento pectáculos han sido los que he tigaste. trabajar en escuelas el tiempo de con el nuevo director de la insti- hecho para los niños, pero ellos (Y también De ouppfostrings- ensayo era muy limitado, 2-3 se- tución nos hace regresar a los no pueden decir si eso es así. bara, segunda parte del espec- manas, lo que me obligaba a re- orígenes como grupo indepen- Ellos sólo han disfrutado del re- táculo en el que trabajo en este visar el material una vez hecho. diente. Mantenemos nuestros lo- sultado. Los niños no poseen una momento, y que, dirigida a niños cales pero tenemos que buscar estética convencional ni ninguna de 12-15 años, ha resultado ser Hace un tiempo te escuché financiación por nuestra cuenta. idea preconcebida sobre el un éxito para el público adulto. hablar de la tercera revo- 8 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 9. 08-11 ©Linn Sandholm lución. ¿A qué te referías? gio acumulado ¿Cuál es la dido cerrar las puertas. Si me (Sonríe) La forma de ver a los El equipo, el trabajo con razón? dice que no puede hacer algo, yo niños, su significado, está cam- los mismos actores son Primero porque la curiosidad es lo respeto. Por otro lado yo siem- biando la humanidad. Es algo de dos características de tu algo de lo que no quiero prescin- pre pruebo en mí misma lo que lo que no somos demasiado modo de afrontar el hecho dir nunca. Todas las personas voy a hacer con los actores. He conscientes. Si bien es verdad teatral. Tú, que puedes que conozco pueden enseñarme hecho cursos de clown, Gro- que Jesús fue el primero (que co- trabajar con los actores algo. Su visión del mundo y del towski... Y sobrevives. (Sonríe) nozcamos) que quiso cambiar la que quieras y que además trabajo me aporta puntos de Pero quiero mantener una forma forma de ver a los niños, no es muchos de ellos quieren vista enriquecedores y novedo- de trabajo humanista, no quiero hasta comienzos de los años 70 trabajar a tu lado. ¿Por sos. Segundo, por una cuestión ser una disciplinada directora cuando esto sucede de un modo qué? política. Soy una persona que rusa, aunque hemos tenido aquí revolucionario. La visión de un Yo pienso que cuanto más traba- cree en la igualdad, y ésta es una trabajando con nosotros a algu- niño hoy día es la de un ser con jas con una actor y más profun- manera de poner en práctica mis nos de ellos. Incluso trabajé con unas enormes capacidades: se damente le conoces, mejor es el ideas sobre como debe estructu- un pedagogo chileno que no era sabe que nada mas nacer cono- resultado que puedes conseguir. rarse una sociedad. Desde el res- precisamente democrático, pero cen a los padres, su capacidad Al comienzo, cuando no nos co- peto y la igualdad. Recuerdo que era muy competente. Antes de lingüística es enorme, sus senti- nocemos hay una erótica en la una vez me dirigí a Ingmar Berg- comenzar el trabajo avisé a los dos están totalmente desarrolla- relación, que es interesante, pero man y no recibí respuesta. No actores de que no iba a ser fácil. dos. El conocimiento actual de los una vez atravesado ese terreno quiero que a nadie le suceda esto Y no lo fue, pero si útil. A veces procesos cognitivos en el cerebro la confianza adquirida ayuda a conmigo. Además he sido contra- hay que tomar riesgos e incluso del niño nos ha dado una nueva provocarnos y liberarnos. tada durante muchos años por el quemarse un poco. perspectiva. Y los derechos del gobierno, por lo que creo que es niño han evolucionado también ¿Pero no corre el peligro un deber que tengo con la socie- Ahora quiero plantearte un de modo radical. No se utiliza el de estancarse? dad. pregunta en cuanto al es- castigo como método educativo, No, los seres humanos siempre tilo de tus espectáculos. no se puede usar la violencia fí- cambiamos, nunca somos los Volviendo al ensayo con En todas las escenas suce- sica contra ellos ni en casa, ni en mismos. También es verdad que público. ¿Qué le sucede al den varias cosas simultá- el colegio (esto todavía no su- aquí trabajan más directores y actor cuando muestra su neamente, en diferentes cede en todo el mundo, pero lle- que después esas nuevas rela- trabajo sin pulir? planos. Se solapan, y sue- gará)... Todo esto ha provocado ciones harán que los equipos se Yo tengo un gran respeto por el len crear muchos interro- una revolución a nivel de pensa- transformen. Es la vida. Hay que trabajo del actor, esa capacidad gantes y niveles de per- miento. Del mismo modo que el atreverse a dejar que el actor que tiene para crear fantasía cepción en el espectador, movimiento de liberación de la evolucione. frente a los ojos de otro ser hu- que sale con necesidad de mujer durante el siglo XX hace mano. Yo no puedo. Por eso creo volver a ver el trabajo para que la humanidad se transforme Siempre estás abierta a que el acercar progresivamente captar lo que no ha po- radicalmente. Ahora mismo esta- conocer gente nueva, el material con el que trabaja a un dido. ¿Por qué? mos al comienzo de una etapa nunca niegas la posibilidad potencial público le ayuda a libe- En primer lugar esto es un reflejo nueva, inexplorada, revoluciona- de encontrarte con alguien rarse de la tensión inherente al de la realidad, en la que siempre ria en lo que se refiere a la visión que quiere mostrarte su ”primer contacto”, y le permite suceden varias cosas simultáne- que tenemos de los niños. Y esto interés por tu trabajo y crecer. Considero que es un fe- amente. Por otra parte yo tengo es una de las cosas que intento ofrecerte el suyo. Después nomenal entrenamiento. Aunque, una idea acerca de una ”mirada potenciar con mi trabajo. de tantos años y el presti- a veces, algún actor me ha pe- democrática” hacia el teatro. El 9 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 10. 08-11 espectador puede decidir dónde nos normales que nos observa- colocar su atención. Para que mos y de pronto... esto suceda, evidentemente, hay que hilar muy fino con el dibujo ¿Y el uso de las máscara de la acción central y las secun- en tus espectáculos? darias. Todos los actores tienen Es algo que he utilizado desde que saber dónde se sitúa la ac- mis primeras producciones. De ción principal, el foco. En una or- modo más o menos evidente. Es, questa se sabe en cada momento sin embargo, cuando viene a tra- cual es el instrumento solista y bajar con nosotros Keith Johns- cuál los acompañantes. Solo que tone, en un proyecto de en teatro un acompañante investigación durante seis meses, puede, de pronto, ocupar el pri- cuando mi conocimiento sobre mer plano en los ojos de algún las posibilidades de la máscara espectador. Esto lo decide él se hacen más profundos. Es sor- mismo, y de este modo construye prendente comprobar el efecto su propio espectáculo. Hay per- que tiene su aparición en el los sonas que necesitan percibir una niños y adolescentes. (Algo que cosa, luego otra. Yo no perte- yo he experimentado como actor nezco a ese grupo. Mi experien- en De ouppfostrinsgbara). ©Petra Hellberg cia con los niños me ha enseñado a mirar de modo ”simultáneo” la Para finalizar con el as- realidad, y el teatro que hago. objetos que se introducen preguntas, su agradeci- pecto teórico de tu tra- Muchos niños me preguntan en una escena. Un exceso miento. Dialogamos. ¿Cuál bajo, quiero que me hables ¿qué significa esto? ¿Y esto? Yo o una mezcla de significa- es el motivo que te lleva a de por qué utilizas simbó- les pregunto ¿qué significa para dos pueden confundir al tener este tipo de contacto licamente a los lobos y pe- ti? Y casi siempre aciertan. Y es espectador. con el público? rros en tus producciones. lo que le suelo responder al pú- ¿Confundir? Eso no lo ha escrito Quizás sea una causa de índole De un modo más o menos blico adulto, ¿qué significa para ninguna persona que hace tea- personal. Soy una persona con evidente siempre están ti? tro. (Pausa). Somos cuerpos. una acentuada necesidad de con- ahí, encarnados por los Cuerpos que reaccionan ante tacto. Esto se refleja claramente actores, también como ¿Cómo construyes esta su- otros cuerpos en una sala teatral. en el modo que tengo de relacio- máscaras o figuras. cesión de planos? ¿Es algo Esto, de nuevo, es evidente en los narme con el público durante la Hay un cuadro, de un artista que has estudiado previa- niños. Tú puedes seguir a un representación, necesito estable- sueco, que se expone en el Mo- mente o te dejas llevar por actor, pero de pronto hay algo cer un contacto directo, intenso, derna Museet, (me los muestra) lo que sucede en la sala de que sucede en otro lado del es- humano. Yo creo que una de las que me ha marcado profunda- ensayos? cenario que capta tu atención. Lo mejores experiencias teatrales mente. Tú sabes que a mí me Las dos cosas. Evidentemente mismo que en la vida. El niño que he vivido es el cabaret afri- gusta dibujar, hacer bocetos y ex- hay un trabajo de reflexión pre- mira a mamá, luego a papá, cano. Un ritual en el que llegan presarme a través de las imáge- vio al inicio del montaje. En nues- luego a un muñeco, a otro que las máscaras, se baila, se canta, nes. Bien, ese cuadro se titula tra última producción he utilizado pasa por allí... Si se investigase se bebe, se lanza agua, se habla. ‘Ingens hundar’ (Los perros de como inspiración las variaciones sobre la percepción de los es- Es como la vida, pero es una re- nadie), y muestra a un grupo de que, sobre Las Meninas, había pectadores ante un espectáculo, presentación, es teatro, y en el perros abandonados en una pai- hecho Picasso. En total son unas estoy convencida de que cada momento que quiere el público se saje español. Es un enorme cua- 57 y eso mismo es lo que yo he uno tendría su propio espectá- introduce en el ritual, en lo sa- dro que utiliza el ocre y el negro. intentado hacer. Variaciones culo. Yo, directora, me siento, grado. Y sale de él con la misma (Pausa). Hay en ese cuadro algo sobre el tema Uppfostran (La mientras monto mis espectácu- normalidad. El teatro, desde mi profundamente humano. El aban- Educación). Esto es algo previsto los, representante de los espec- punto de vista, es un espacio sa- dono, la soledad, el dolor... y preparado con tiempo, pero tadores. grado, pero hay que matizar ese (Pausa). evidentemente suceden muchas término. En las tradiciones cultu- cosas durante el proceso de en- Otro de los aspectos que rales mas ”sagradas”, por ejem- Una de las cosas que to- sayos y cuando una propuesta de quiero tratar es la relación plo Bali, hay en el comienzo una davía no hemos hablado es un actor me gusta la incorporo al ”no convencional” que es- falsa sacralidad: ”hola, aquí esta- sobre la risa. Si, es cierto, cuadro final, aunque no siga tableces con el público. mos”. Así comienza, y de pronto es algo de lo que quiero exactamente la coherencia inicial- Los actores recibimos al se entra en ese lugar indescripti- hablar contigo. Tu eres mente planeada. público, les decimos ble que llamamos sagrado. Des- una persona con una son- cuándo se hace la pausa y pués, con la misma facilidad, se risa siempre cerca, algo Hay algunos teóricos de al finalizar nos encontra- sale, y dicen ¿tomamos un café?. que hace el trabajo mas... semiótica teatral que, sin mos con ellos, bueno, Y es ese salto imperceptible entre fácil, o agradable. embargo, consideran que mejor dicho, ellos se en- lo sagrado y lo cotidiano lo que Lo que dices es cierto. El humor hay que tener mucho cui- cuentran con nosotros en me atrae, eso que es algo más es algo que forma parte de mi. Yo dado con los símbolos u la salida y escuchamos sus que tú y yo. Somos seres huma- tengo una idea teórica sobre la 10 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 11. 08-11 risa. El humor es un elemento de llegue poco a poco al lugar que supervivencia. yo quiero. A veces incluso puede También un modo de en- llegar a un lugar diferente, mejor trar en contacto con otros del inicialmente previsto. Yo seres humanos. pienso que he mejorado como di- Exacto. El humor es una parte rectora de actores. Lo que hago muy importante de nuestra vida. es sentir en el cuerpo el trabajo Pero tengo que matizar. Cuando del actor, su ritmo, su movimiento. trabajo con temas difíciles del Esa es una capacidad que tengo. mundo de los niños, los adultos solemos decir que son muy fuer- ¿Has trabajado como ac- tes, que lo aguantan todo y eso triz? no es cierto. Los que hemos so- Si, pero carezco de autoestima brevivido lo sabemos. En lo cruel, para actuar. Para mí actuar es en lo terrible nos queda la risa. como zambullirse en un estanque Lo que hacen los niños es utilizar lleno de pirañas. Hay que tener la risa, el humor, para sobrevivir. una confianza en el propio En los momentos de pánico, de cuerpo de la que yo carezco. No mayor angustia, el público suele se bailar, me falta sentido del reír. Una perla que tenemos den- equilibrio, sin embargo, como tro de nosotros. Hay pena y hay antes te dije, lo puedo sentir en una gran alegría. Quizás sea el el actor con el que trabajo. teatro una de las cosas mas op- la angustia, la desespera- mente libre a tu lado, has timistas que yo conozco. Los hu- ción... La seriedad. “marcado” las escenas en Muchas preguntas quedan en el manos contamos historias a Eso es una tontería, un lugar contadas ocasiones. Yo he tintero. Como acercamiento a otros humanos sobre nosotros común. Acabo de leer el libro de estado acostumbrado a di- esta gran directora puede ser su- mismos. Y cuando el contacto se Ingrid Betancourt sobre su se- rectores más “estrictos”, ficiente, a pesar de que el apunte produce, ahí aparece la vida. cuestro por las Farc, y hay humor mas precisos en sus “ór- es demasiado superficial. Quizás en lo que escribe. El humor tiene denes”. algún día puedan ser traducidos Pero, se suele pensar, por su origen en la desesperación, en Yo también he trabajado así a lo sus libros sobre teoría teatral. lo menos es algo que yo he la profunda miseria, en el dolor. largo de mi carrera, de hecho Hace casi un año estuvo a punto sentido, que el humor, la puedo pedir lo que necesito exac- de morir de una infección y siente risa no son... tan profun- ¿Cómo afrontas el trabajo tamente, pero he aprendido que que tiene que moverse, hacer dos, que lo “artístico” ne- con el actor? Porque yo es más interesante esperar, dejar cosas antes de que el tiempo se cesita ser alimentado por me he sentido completa- al actor que se equivoque, que agote. drome de Down o el divorcio. Osten tra- SUZANNE OSTEN baja a menudo con grupos de especta- dores de referencia en los ensayos y Suzanne Osten fundó la primera siempre ha hecho hincapié en el valor compañía independiente de teatro de que tiene el trabajo de alcance de pú- Suecia en los años 60. Ha sido pionera blicos. en la dirección artística de la compañía Desde 1975 a 2009, Unga Klara exis- Unga Klara desde 1975 y ha transfor- tió como una entidad individual dentro mado la naturaleza y el estatus del te- del Stockholm City Theatre, donde con- atro para niños, tanto en Suecia como taba con un elenco propio. En 2010, a nivel internacional. Osten ha recibido Unga Klara se reformó para convertirse numerosos premios en todo el mundo en una compañía independiente. por su trabajo en el teatro y en el cine, El Consejo Sueco de las Artes emitió en especial por aquel relacionado con el año pasado un informe llamado Es- el teatro de niños. También ha escrito trategias Posibles 2009 (Tänkbara stra- varios libros y guiones. Además, im- para espectadores de 10 a 12 años tegier 2009), donde habla del futuro de parte workshops en todo el mundo. puede funcionar igual de bien con pú- Unga Klara y afirma el hecho de que la Como directora teatral, Osten alterna blico adulto. Osten ha tratado con es- compañía tiene una gran significación a las producciones para adultos con pecial interés el tema de la posición de nivel internacional como punta de lanza aquellas dirigidas a una audiencia más la mujer en la sociedad sueca contem- artística, especialmente en el área de la joven, aunque, en su trabajo, no existe poránea a través del teatro y el cine. Su cultura de los niños, así como en cali- una división rígida entre estas dos obra toca a menudo temas complicados dad de embajadora de las artes y de la áreas de labor escénica. Un espectáculo y delicados como la anorexia, el sín- cultura de Suecia. 11 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 12.
  • 13.
  • 14. FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATR RO El Teatro de Calle, entre el complemento festivo y la creación artística Es una realidad incuestionable. Nadie se plantea, aparen- estas producciones, al nivel artístico de las propuestas, por lo temente, muchas dudas sobre la existencia de una creación que abrimos Nuestro tema, a intentar aclararnos sobre la his- específica de las Artes Escénicas que llamamos Teatro de toria, el presente, y las probabilidades de futuro, no sola- Calle. Ha vivido en los últimos años un crecimiento concep- mente en el territorio de la creación y la producción, sino en tual, práctico, estético, y ha creado un tejido profesional es- el de la programación, con las visiones de quienes tienen una pecializado. Pero como en todos los apartados, la galopante larga experiencia programando en sus ciudades, en Fiestas, o crisis económica, está afectando de una manera concreta a en Festivales y Ferias, este tipo de espectáculos. LA EDAD DE ORO.- Venimos y de decoración realmente com- de unos años en los que desde di- plejos, pasando por la danza, re- versos estamentos se ha logrado el cién llegada con nombre propio o descubrimiento, potencialización, las mil y una formas del circo mi- resurgimiento y codificación del núsculo o con aparatos. Teatro de Calle. Han crecido Fes- Todos los artistas de la calle han tivales, Ferias y programaciones ido tomando las esquinas, las pla- especificas, se ha conseguido que zas, incluso las explanadas o esta- la presencia de espectáculos con- dios. Se creció hasta llegar a ser siderados dentro de este paráme- una parte muy importante de la tro tengan presencia en las fiestas generación de tejido empresarial, patronales, tanto de las grandes de empleo, de movimiento econó- ciudades, creando secciones de mico considerable. Todo ello, una gran enjundia que eran au- como la inmensa mayoría de las ténticos festivales camuflados en producciones en Artes Escénicas, el marasmo festivo, como de los con un único cliente: la Adminis- pueblos o villas más rurales. En tración en todas sus expresiones: nuestro entorno europeo, este cre- municipal, provincial, regional o cimiento ha sido similar, y hasta estatal. Roto el equilibrio econó- Charanga de Circolando se han creado programas formati- mico, en plena crisis, este tipo de vos específicos de rango universi- producción no puede defenderse tario, especialmente en Francia. retórica al teatro de calle, y que se ha solo. No se puede plantear una opción Esto significa que se han creado ten- ido contaminando de excesivos adjeti- de copago, es decir con el ingreso del dencias, corrientes creativas, formatos vos o adhesiones no siempre activos, importe de una entrada como sucede que reinventan el género. Todas estas sino más bien parasitarios. Del teatro en el teatro de sala, por lo que el futuro acciones, teorizaciones, estudios y po- festivo y mediterráneo, a las grandes es todavía más complicado, más difícil tenciaciones han servido para dotarle producciones francesas, británicas o de sustentar en los mismos criterios. de un valor cultural y artístico añadido. centroeuropeas. Desde la animación NO HAY UNA SOLUCIÓN ÚNICA.- Algunos opinan que ha existido un más simple y directa, a los alambicados Obviamente no existe una única solu- tiempo que se ha recargado de excesiva montajes con dispositivos estructurales ción. Los grupos, compañías o pro- 14 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 15. RO CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATR DE ductores dedicados a este tipo de espectáculos están su- friendo. A nuestro entender, como en todo este mundo de la cultura de exhibición, al rebajar el nivel económico, se va a buscar lo más barato, que no siempre debe ser lo peor, pero que por buena lógica, se entra en una diná- mica peligrosa, ya que el ajuste será de personal, de de- corados, que sí influye en la propia percepción del fenómeno por parte de los públicos y que si bien, exis- tiendo posibilidades amplias, es decir si tienen cabida todas las opciones, el gran formato, el mediano, la pre- sencia del pequeño, forma el muestrario de todas las po- sibilidades. Pero ahora, lo que se intuye es una rebaja general, en todos los conceptos. Esta situación se puede agravar. O enquistar. El len- guaje entre productores y contratadores se va a ir redu- ciendo cada vez más a un asunto económico, de oferta y demanda, de cantidades, por lo que las calidades van a esfumarse. Y en lo más concreto, se puede convertir un pasacalles, una animación en la calle, en un supuesto complemento cultural dentro de una programación fes- tiva, dejando fuera del alcance del común de los ciuda- danos el contacto con experiencias mucho más atractivas, mucho más bellas, de mayor entidad artística y cultural. No se trata de colocarse en una actitud derrotista, ni en renunciar a la reivindicación de un crecimiento artís- tico y cultural para el Teatro de Calle, sino de advertir de las posibles consecuencias de dejar este gran escaparate de una forma del teatro popular, asequible a los públicos más amplios, reducido a algo casual, accidental y no en una parte fundamental y específica de estar ante un bien cultural. Quienes a continuación nos acompañan, desde sus puntos de vista, mantienen una actitud mordazmente op- timista. Ninguno renuncia al mantenimiento de los es- tándares adecuados, todos optan en sus escritos por recordarnos los valores intrínsecos de esta vieja expre- sión escénica, lo que nos congratula porque mirar hacia delante, con ganas de no perder el paso, puede ayudar a que se reavive en quienes tienen la posibilidad de reme- diar esta situación con una distribución de sus presu- puestos de manera equitativa, la necesidad de mantener un nivel de contratación adecuado y en unas condiciones propias para potenciar su valor cultural. ARTEZ 15 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 16. DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO O DE Recluidos en la Fiesta Manuel V. Vilanova Director de Xarxa Teatre y Fiestacultura La gente me mira con extrañeza cuando afirmo que la impronta que nos dejaron los románticos ha marcado se- historia teatral de occidente reside mayoritariamente en veramente a la ortodoxia dominante y el teatro se ha el teatro de calle excepto en estos tres últimos siglos. El visto reducido a un juego para espectadores cultos. teatro ortodoxo de sala tiene una vida muy reciente y al ¡A LA CALLE! El Nuevo Teatro de Calle, que empieza mismo tiempo muy excluyente. La dramaturgia domi- a reivindicarse durante el siglo XX, surge como un in- nante tiende a negar la calidad dramática a todas aque- tento de acercarse a los ciudadanos que habitualmente llas manifestaciones escénicas que rechazan la cuarta nunca acuden a una sala teatral. Meyerhold en Rusia pared o que intentan ir más allá de un espectáculo teatral siente la misma necesidad que los autores del Siglo de que además de verse y escucharse proponga al especta- Oro españoles de acceder a ese público proletario y para dor una relación más variada. La ortodoxia teatral se basa ello representará sus obras en las fachadas de los edifi- en la literatura dramática y aunque ahora ya reconoce el cios o en las plazas de las ciudades. Grotowsky, por su valor de la puesta en escena hace cincuenta años reducía parte, aunque no llego a salir a la calle y representaba el teatro al texto literario. Y ello a pesar de que muchos todas sus obras en su teatro laboratorio, rompió por autores de textos teatrales literarios no se sentían a gusto completo con la cuarta pared. Los espectadores eran ubi- representando sus obras en teatros que limitaban el ac- cados de tal manera que los actores actuaban por encima ceso de espectadores a un perfil muy restringido de per- de ellos, por detrás, por delante, por debajo. Artaud, sonas: personas cultas con un nivel económico medio. Brecht, incluso Stanilavsky sentían la necesidad de cam- García Lorca abandonó los teatros madrileños para re- biar la relación con los espectadores, de convertirlos en correr España con su compañía La Barraca actuando en más activos. Artaud nos habla en “El Teatro y la Peste” de plazas, almacenes y hangares. Era un público más puro un teatro visceral, cruel, sin texto literario, que penetra que el que asistía a sus obras en Madrid. Lope de Vega, por los poros de los espectadores y que no requiere un Calderón o Tirso de Molina representaban sus obras en esfuerzo intelectual para disfrutarlo. Esos conceptos da- espacios cerrados por una mera cuestión económica. En rían el salto hacia Norteamérica donde el teatro no sólo los corrales se cobraban entradas y en los palacios se co- saldría, sino que incluso se apoderaría de la calle. La braba caché. Sin embargo en sus obras siempre se intenta Contracultura norteamericana quería reivindicar políti- transmitir el ambiente popular de una ciudad en fiestas. camente las deficiencias de su sociedad y hacer un Hay muchas escenas en las que sus personajes nos na- mundo mejor y más justo. Los artistas plásticos de aquel rran las fiestas populares que se están celebrando fuera movimiento (Poppy Jhonson, Hendrix, Warhol), los no- de escena. Nos hablan de corridas de toros en plena calle, velistas (Jack Kerouack, Aldous Huxley), los cantantes de procesiones, de desfiles, de bailes… Todos ellos dese- (Bob Dylan, Joan Baez, Jim Morrison) y los grupos de te- aban representar un espectáculo en las fiestas del Par- atro intentan difundir su mensaje de libertad de expre- que del Retiro, donde había barcos navegando, Cristo sión, de igualdad de derechos entre blancos y negros, de podía andar sobre las aguas, la pirotecnia ascendía hacia movilización contra aquella sociedad represiva del sena- el cielo, los grandes animales africanos desfilaban ante dor McCarthy y J. Edgard Hoover, de protesta contra la una muchedumbre entusiasmada, la tramoya era com- guerra de Vietnam, en defensa de la libertad sexual y del pleja y efectista… El verdadero poder, la verdadera magia uso de las drogas. Todos ellos luchan por difundir sus del teatro, se producía tanto para autores, como para es- mensajes con escaso éxito mediático. Las compañías de pectadores al aire libre. E igual sucedía en los teatros teatro fueron básicas para activar a los ciudadanos aun- construidos por romanos o griegos. Eran espectáculos que hayan sido olvidadas. La San Francisco Mime Troupe populares, participativos, eróticos, sarcásticos o circenses abandonó las salas para comunicarse con un público y por supuesto religiosos. Toda esa herencia del teatro nuevo. The Diggers cuestionaron el significado de pú- occidental fue destrozada por los románticos. Shakespe- blico y actor, desarrollaron el concepto de “creación co- are dejó de ser un autor popular para convertirse en un lectiva” y forzaron la moralidad mediante el uso del LSD. autor culto. La ñoña Romeo y Julieta se nos presentó El Living Theatre utilizó el escándalo para provocar al como la pureza del amor adolescente que terminaba trá- público burgués que entraba a un teatro y terminó por gicamente por la incomprensión de la sociedad que los salir a la calle donde estaba “su” público; El Bread and rodeaba. Hoy en día los teóricos shakesperianos definen Puppet organizó teatralmente las manifestaciones contra la obra como una comedia en la que el inocente Romeo la guerra de Vietnam lo que les permitió llenar las por- es ridiculizado continuamente por la volátil Julieta. La tadas de los periódicos de todo el mundo con sus foto- 16 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 17. O DE E CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO grafías antibélicas… Todos ellos han desaparecido (o promovió al Circ Cric como primer circo contemporáneo casi) de la memoria colectiva. El Teatro salió a la calle europeo. Desgraciadamente su renuncia al cargo de Di- como necesidad de expresión artística, pero también rector d’Espectacles de la Generalitat acabó con el im- como elemento de agitación política contra el imperia- pulso al circo, reiniciado tan solo hace unos años en lismo y la moralidad. No sólo se cuestionó el espacio, se Cataluña. Nunca entenderé cómo los políticos catalanes cuestionó la relación actor-espectador, la relación del es- abandonaron su política institucional a favor de las artes pectador con la obra, se consideró el texto literario pres- de calle y consiguieron que sus compañías perdieran el cindible, se potenció la percepción teatral mediante los lugar de privilegio que mantenían en Europa. Actual- cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. La lucha mente el eje en torno al que gira el teatro callejero reside callejera se convirtió en una fiesta. en Francia y ello se debe única y exclusivamente a la po- VIVA LA FIESTA.- En España si bien es cierto que las lítica teatral de apoyo a las artes de calle de nuestro país compañías teatrales callejeras participaron en la lucha vecino. En España, excepto honrosos períodos de alguna contra las centrales nucleares (Euskadi), contra la entrada comunidad autónoma, las artes de calle sólo han encon- en la OTAN (Madrid) o por la libertad de expresión (Todo trado cobijo en los festejos populares, lo que ha marcado el Estado) no encontraron la acogida adecuada para per- definitivamente la creación artística. Las compañías pro- petuar el teatro de calle como elemento didáctico. El ducen mayoritariamente para ese mercado que las acoge. Odin Teatret con sus cursillos y sus películas ayudó a con- En este momento de crisis en los que los técnicos de cul- vencer a muchos jóvenes actores del uso de la calle como tura aducen que su responsabilidad teatral se limita a pro- espacio teatral, sobre todo en Madrid (Lejanía, La Tar- gramar la sala municipal, la única alternativa del teatro tana…) y Euskadi (Bekereke, Trapu Zaharra, Pikor…). Sin de calle para sobrevivir son las fiestas populares. La falta embargo la mayor difusión de las artes de calle nos vino de ayuda a la producción callejera y la crisis están redu- de Cataluña. Comediants eclosionó en la escena europea ciendo las creaciones teatrales a niveles mínimos. Algu- como una bomba. Sus obras fueron programadas por los nos festivales españoles se llenan de compañías de uno o mejores festivales europeos de los setenta ante la sorpresa dos actores. Los” buskers”, ñaques y bululús han encon- de la ortodoxia teatral que no acaba de entender aquella trado un filón en nuestros festivales. Como Fritz Gleiss propuesta callejera, festiva, participativa, basada en los (International Street Festival of Hamburg) dijo en los en- antiguos ritos festivos de su propia tierra. Se cuestionaba cuentros Artekale celebrados en Leioa, las compañías toda la ortodoxia teatral y triunfaba arrasadoramente por programadas en el festival eran las que en su país actua- doquier sin usar la palabra y por lo tanto comunicándose ban a cambio de pasar la gorra. Y lo peor de todo fue que con todo el mundo. No era mimo. Era fiesta. Pero además los profesionales presentes no supimos razonarle lo de- la compañía no sólo actuaba en festivales, las fiestas po- nigrante que esa afirmación era para nuestros artistas y pulares eran su mercado habitual de trabajo. La Fura dels para nuestros festivales. Baus, utilizó medios más crueles, incluso en las fiestas, La extrema dependencia del mundo de la fiesta para hasta que encontró un filón con Accions y aquellos per- sobrevivir ha hecho que apenas exista innovación en las sonajes perdidos en acciones dadaístas. Incluso Albert artes de calle en el Estado Español. El crecimiento del Vidal trascendió nuestras fronteras con sus performances mundo del circo se ha debido al comienzo de una débil al aire libre. El teatro festivo se impuso en Europa. Ade- política institucional en algunas comunidades autóno- más de los ya citados podemos comentar otras compañías mas. El teatro de calle, salvo honrosas excepciones, con- que consiguieron aunar teatro y fiesta en un mismo con- tinúa condenado al olvido más enorme y subsiste, como cepto: Artristras, Axioma, Margen, Tortell Poltrona, los en el Renacimiento, gracias al mundo de las fiestas, lle- Titiriteros de Binefar, Xarxa Teatre… Y lo más curioso del vando por ello la ignominia del desprecio de una parte caso es que ese movimiento que dio visibilidad a la es- del teatro ortodoxo que sigue limitando la calidad artís- cena española por todo el mundo se hizo sin ningún tipo tica a la escena italiana y a la dramaturgia dominante. El de política institucional. La única apuesta decidida por mundo de la fiesta es un mercado usual para el teatro este teatro callejero y popular que conozco fue la de Xa- desde siempre, pero reducir al teatro de calle a ese único vier Fàbregas, quién convenció a Comediants de la nece- marco es renunciar a las inmensas posibilidades que la sidad de crear una gran fiesta teatral en Tàrrega y calle nos aporta. 17 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 18. DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO O DE Sobre la necesidad de dramaturgia en el Teatro de Calle Jordi Duran i Roldós Director artístic FiraTàrrega El espacio público de una ciudad es un escenario infinito, ¿cuántos Carmen, Orfeo, Faustos o Quijotes hemos visto puede acoger tantas aventuras artísticas… Desde que formo estos últimos años? Las letras universales pueden dar más parte del equipo de FiraTàrrega he podido disfrutar de ex- de sí, seguro; nuestro público, al que fácilmente tendemos periencias de todo tipo, piezas de género y procedencia dis- a tener por poco, lo va a agradecer. pares. Desde recitales veraniegos de poesía, intervenciones Los tiempos que vivimos han ido modelando y surtiendo de diferente escala de artistas visuales, hasta conciertos de de producciones de pequeño o mediano formato al circuito grupos exóticos en inesperados rincones de una ciudad. europeo de Artes de Calle. Espectáculos económicos, fáci- Hace ya unos años, en el Parc de l'Estació del Nord de les de programar, de digestión fácil y rápida. Espectáculos Barcelona, la compañía Parking Shakespeare suele llevar a que como mucho retenemos un rato, justo hasta que otro cabo obras del célebre dramaturgo inglés. Este grupo de ocupa su lugar desde este o aquel certamen y así vamos en- jóvenes actores se inspira en una aventura neoyorkina, cadenando experiencias corrientes, relacionadas con el ‘Shakespeare in the park’, una iniciativa que viene impor- puro entretenimiento más que con el hecho artístico. tándose desde distintas capitales europeas a lo largo de este Con el teatro de gran formato el panorama se nos pre- último lustro. senta todavía más difícil. La escritura en los espectáculos La iniciativa me parece maravillosa. Un Shakespeare cer- de gran formato es generalmente pobre. ¡Qué difícil es con- cano a los transeúntes, que sale del teatro y se instala en la cebir un espectáculo de gran formato de calidad! ¡Qué di- cotidianidad de los parques. Qué potencial el de las artes fícil lo ha puesto Royal de Luxe! La pesadilla de cualquier de calle… Este año la pieza seleccionada por la compañía es director artístico de FiraTàrrega son las inauguraciones. el Sueño de una noche de verano. Encontrar en el mercado un producto que pueda satisfa- Muchos artistas creen que el futuro de las artes de calle cer las expectativas de más de 4000 personas, tantas mo- europeas está en el teatro visual. A un espectáculo sin texto dalidades de público en una sola noche es prácticamente se le supone más proyección internacional. una aventura suicida. La producción de un espectáculo de A través del proyecto Meridians, desde FiraTàrrega co- teatro de calle de gran formato no tiene nada que ver con produjimos hace unos años un espectáculo transnacional la producción de un espectáculo de sala al uso. Los códigos, basado en la palabra, Menus Larcins, de los franceses Délit el diseño, los ensayos, el presupuesto, la recepción, el ca- de façade. El espectáculo se concibió en francés pero se tra- lendario de explotación… dujo al catalán, castellano, flamenco e italiano. La verdad De abril a septiembre, el calendario se colma de fiestas, es que la producción tuvo un largo recorrido. ferias y festivales donde las artes de calle tienen cabida. Personalmente creo que cuando un espectáculo es bueno También son muchas las compañías que apuestan cada el texto no tiene porqué ser una barrera. Siempre puede temporada por un nuevo espectáculo. Pero todavía tene- adaptar, traducir, subtitular… mos mucho que hacer para mejorar el panorama. Lo que a menudo echo de menos en los espectáculos ca- Por lo que hemos venido diciendo hasta ahora, el teatro llejeros, ya sea teatro basado en la palabra o no, son buenas de calle debe reivindicar el papel del dramaturgo. ¿Quién historias. Hay una falta bastante generalizada de escritura está escribiendo teatro de calle? ¿Quién está escribiendo o de voluntad de escritura en las Artes de Calle. Hablo de para espacios no convencionales? ¿Hasta qué punto somos escritura en el sentido de organización de un concepto o conscientes de esta necesidad? ¿Estamos preparados para idea a través de una u otra forma o disciplina artística. Ya escribir teatro de calle de calidad? sea de manera clásica, contemporánea; a partir de un for- En España hay algunos ejemplos interesantes. Estoy pen- mato u otro… También hacen falta conceptos potentes, sando en múltiples escrituras: por ejemplo, desde el circo temas sorprendentes. Es necesario renovar temas, acercar- qué gran trabajo el de Atempo Circ y su Atempo; desde las los a la realidad que vivimos, y tomar un poco de distancia nuevas dramaturgias, en el versátil Roger Bernat y su Do- respecto a la sobreproducción de espectáculos de corte fes- mini Públic; desde la danza en la sólida escritura coreo- tivo o folklórico. gráfica que sustenta Karrikan de Kukai Dantza Konpainiak; Por otra parte, ocurre periódicamente que artistas cuyos o también en Laitrum, por demostrarnos que inventos y espectáculos parten de grandes temas, de grandes textos cachivaches también pueden ser vehículos de historias in- de la literatura universal, terminan siempre reproduciendo teresantes… las mismas historias y desde el punto de vista más popular: Entre otros muchos problemas de base, en nuestro país 18 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 19. O DE E CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO existe un vacío preocupante en el ámbito de la pedagogía cado que no encuentran su lugar en las programaciones teatral. No hay espacio para la formación en teatro de calle. nacionales. Es una verdadera lástima. Necesitamos pro- Habitualmente, en la cabeza de un recién licenciado en gramadores más creativos, más comprometidos con la cre- Arte dramático está la voluntad de trabajar en y para un ación; dispuestos a conocer, asumir y lidiar con productos teatro convencional. Y lo digo como ex estudiante del Ins- artísticos singulares; capaces de traducirlos a nuestros po- titut del Teatre de Barcelona. Demasiadas experiencias ar- líticos y también a nuestros públicos… Los profesionales tísticas se escapan de los planes de educación actuales, así de la programación podemos colaborar con los artistas como la difusión de muchas posibilidades de circuito y tra- acompañando sus proyectos, compartiendo y optimizando bajo. Las compañías que han sabido jugar las posibilidades conocimientos y recursos: las artes de calle necesitan de de mercado de FiraTàrrega saben a qué me refiero. cuidados específicos y especializados. En Tàrrega lo inten- Me pregunto qué tipo de herencia han dejado nuestras tamos. Estos últimos años ha sido uno de nuestros objeti- grandes compañías de teatro de calle (Fura dels Baus, Sè- vos principales. Entendemos que un espectáculo en una mola Teatre, Comediants, La Cubana, Xarxa Teatre…), tan- programación es más que una pieza en un puzzle com- tas veces abanderados de nuestra cultura en el exterior, puesto por muchos espectáculos… Se tiene que dar un diá- paladines de la cultura en aquellos maravillosos años de logo entre la pieza exhibida, el espacio dónde se exhibe y recuperación del espacio público después de la dictadura la filosofía del certamen. El éxito de la pieza también de- franquista. ¿Porqué no hemos superado todavía aquella pende de esto. etapa de nuestra historia, que culminó con los juegos olím- Unos y otros podemos ser más creativos, rigurosos, e in- picos de Barcelona 92 y que llevamos copiando y reco- cluso reservar un espacio para el riesgo. Programar artes piando hasta la saturación? de calle no es solamente cuestión de entretener sin pasar Qué difícil es crear y programar artes de calle, qué cos- por taquilla a cuánta más gente mejor. En el espacio pú- toso es hoy día programar y crear en y para espacios no blico pueden convivir la celebración y la animación con las convencionales. Existen productos maravillosos en el mer- artes escénicas de calidad. 19 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 20. DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO DE CALLE · FIESTAS Y TEATRO O DE Cuando llueve nos mojamos Joserra Martínez Markeliñe Hace muchos años se creía que el teatro de calle (ape- Las artes de la calle no reciben el trato que se mere- nas había entonces otra cosa que fuera llamada de otra cen, ni en consideración, ni en los presupuestos, ni en la manera) era interesante porque al estar dirigido a todo el valoración artística. Unas artes nómadas, democráticas, público, abierto, sin barreras, directo, democrático, al ser accesibles, son tratadas muy por debajo de lo que real- para un receptor tan abierto, podía generar el interés en mente se merecen. Por ejemplo, las producciones de te- el teatro en general y así, acercar público después a los atro de calle no cuentan con espacios públicos donde espacios cerrados. Afortunadamente, hace poco, cuando hacer residencias de creación, ni siquiera residencias téc- llegaron a la calle los artistas del circo, de la danza, de la nicas de montaje. La exigencia artística de las programa- performance, y cuando los teatreros se dieron cuenta re- ciones no prima sobre lo exiguo de los presupuestos almente de la especificidad de los espacios abiertos, sur- dedicados a las artes de la calle. En general para las artes gieron LAS ARTES DE LA CALLE. Más que una forma de escénicas existe poca tradición de crítica en prensa, pero creación, un concepto, y sobre todo, un espacio. Y a par- si nos referimos a las artes de la calle, ya entonces es tir de ahí, la libertad artística, la investigación (no con- nula. Tampoco se incluye la programación de artes de fundir con opacidad para el espectador), el riesgo, la calle en los circuitos ya establecidos. Y todo esto reco- relación directa intérprete-público: la magia. nociendo, una vez más, que en cada uno de estos puntos Hace muchos años, cuando había muchas poblaciones hay excepciones que son las puntas de lanza de una con- sin teatro, la calle era el espacio natural en el que podían sideración adecuada de las artes de la calle. También hay, ofrecer al público una oferta escénica, cultural, de inte- en algunos lugares, iniciativas, ayudas, hay acciones, rés y de calidad; cuando hace poco esas mismas pobla- pero a veces da la sensación de que los objetivos están ciones tuvieron un espacio físico cerrado, cerraron desperdigados, de que la luz está encendida en la habi- también las puertas de la calle. tación en que no estamos. La única forma de ver un desembarco de náufragos, de Por ejemplo, ¿Por qué no existe un premio Max al emocionarse con un momento de trapecio, o de reír con mejor espectáculo de artes de la calle? ¿A la mejor dra- una escena en un balcón, nos la ofrecen las artes de la maturgia? ¿A la mejor interpretación? ¿No están regis- calle. trados los espectáculos que se realizan en la calle? ¿No Tenemos que reivindicar la calle como espacio de cre- cobra la SGAE los derechos de autor correspondiente? ación artística, donde la cultura, el arte y el ocio pueden Bueno, esto último, que los cobra, seguro que sí. ir de la mano. ¿Por qué la programación de los circuitos se acaba en Para hablar de esto, de esta reivindicación de las artes mayo y se comienza en octubre? ¿No se considera que de la calle, comienzo con la lectura del Manifiesto que las artes de la calle puedan mantener la calidad de la pro- han suscrito numerosas compañías de teatro y circo y gramación? ¿No merece TODA la ciudadanía, tener de- personas del sector para ponerme en situación (El Ma- recho a acceder a una oferta cultural-lúdica-artística de nifiesto de las artes de la calle ha sido publicado por casi junio a septiembre? todas las revistas del sector y puede encontrarse fácil- Y para buscar la respuesta a estas preguntas y alguna mente en cualquier buscador). Miro el listado de com- más, las compañías, productoras y agentes que se dedi- pañías y veo una gran disparidad en sus criterios can a las artes de la calle aprovechan la crisis para decir artísticos y en sus formatos. Las hay grandes, pequeñas, que su presencia en la cultura es tan importante como el medianas, de teatro, de circo, de magia, de clown … Pero suministro de agua en el servicio público. Mejorar estas hay un elemento que nos une: cuando llueve nos moja- condiciones de trabajo, de consideración, de valoración mos. Ese mirar al cielo como quien espera el sol para una para las artes de la calle; establecer las pautas de lo que buena cosecha nos acerca un poco más a los compañeros queremos que sean dentro de diez años las artes de la y nos está permitiendo que, con solidaridad generosa, calle y luchar para ello; reivindicar nuestro papel como comencemos a reivindicar un espacio un poco más allá una oferta válida dentro de las ofertas que desde la cul- de esta cola de ratón en la que estamos. tura se realizan a la ciudadanía. A partir de ahora, todo lo que escriba tiene referencias Para todo esto contamos con buenas herramientas: generales. Hay maravillosas excepciones en las que el por un lado, la generosidad en el trabajo de nuestro gre- trato, el sentido crítico y la valoración que se brindan a mio, y por otro, las personas que hacen que podamos las artes de la calle la sitúan al mismo nivel que al resto estar en las plazas, ACOMPAÑANDO nuestra creación y de las artes escénicas. Deseo que todos sepamos recono- presentándola a un público. Porque todos buscamos los cer esas programaciones, personas y festivales como mismos objetivos, tenemos mucho que poner en común. oasis que son en este desierto general al que me refiero. Es el momento de trabajar. 20 w w w. a r t e z b l a i . c o m