SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes : Carrasco Bárbara
Olivera Humberto
Troncoso Ulises
Docente : Saavedra Humberto
• Une el miembro inferior al cíngulo pélvico, más exactamente
la cabeza del Fémur y el Acetábulo del hueso Coxal. Presenta
Labro acetabular.
• Tipo de articulación
Sinovial – Esferoidea
• Se caracteriza por tener 4 elementos básicos :
1. Capsula Articular
2. Membrana Sinovial ( Liquido Sinovial )
3. Cartílago
4. Ligamentos ( Extrínsecos e Intrínsecos )
• Capsula articular : Contribuye a darle solidez y
estabilidad a la articulación. Se inserta en el hueso coxal,
y a nivel del fémur, en la línea intertrocanterea.
• Tres Ligamentos como :
1. Ligamento Iliofemoral
2. Ligamento Pubofemoral
3. Ligamento Isquiofemoral
Los 3 ligamentos se orientan en forma de espiral alrededor
de la articulación, de manera que se tensan o relajan
cuando la articulación realiza algún movimiento, además
refuerzan la cápsula articular.
Ligamento Iliofemoral : - Tiene 2 fascículos Inferior y
Superior.
- Se extiende por delante de la
Articulación en la forma de abanico entre la EIAI y la línea
Intertrocanterica.
Ligamento Iliofemoral
Ligamento Pubofemoral : - Forma una especie de Z
,cubre el cuello .
- Se encuentra en la parte Inferior
- Eminencia Iliopubica y a la rama superior del Pubis y se
inserta en la parte inferior de la línea intertrocanterea.
Ligamento Pubofemoral
Ligamento Isquiofemoral : - Se origina en el cuerpo del
Isquion por debajo y detrás del Acetábulo .
- Sus fibras se dirigen hacia arriba y lateral por detrás del
cuello y se encuentra por delante de la fosa trocanterea.
Lligamento
Isquiofemoral
• Ligamento Redondo : Se origina en la fosita de la
cabeza del fémur, y se inserta en la incisura acetabular,
mas exactamente en el ligamento transverso del
acetábulo.
Ligamento
Redondo
• Ligamento transverso del acetábulo: Se encuentra en la
incisura acetábular, cerrando el limbo del acetábulo. Este
ligamento no tiene mayor participación en la articulación.
Anillo fibrocartilaginoso , se ubica en el margen de la
cavidad articular, le otorga mayor amplitud de superficie a
la articulación.
• Bursas Sinoviales
Alrededor de la articulación y en las inmediaciones se
encuentran estas bursas sinoviales favoreciendo el
deslizamiento y evitando el roce entre estructuras.
Bursas trocantereas (3)
Bursa iliopectinea
Bursa isquiatica
Movimiento Plano Eje Ligamentos
Flexión
Extensión
Sagital Horizontal
Iliofemoral
Isquiofemoral
Pubofemoral
Iliofemoral
Isquiofemoral
Pubofemoral
Relajado
Relajado
Relajado
Tenso
Tenso
Tenso
Rotación
externa
Rotación
interna
Horizontal Vertical
Iliofemoral
Isquiofemoral
Pubofemoral
Iliofemoral
Isquiofemoral
Pubofemoral
Relajado
Relajado
Tenso
Movimientos Plano Eje Ligamentos
Abducción
aducción
Frontal Sagital
Iliofemoral
Isquiofemoral
Pubofemoral
Iliofemoral
Isquiofemoral
Pubofemoral
Relajado
Tenso
Tenso
Tenso
Relajado
Relajado
Cabeza del Ilion
Femur EIAI
Espina del
Isquion Ligamento
Redondo
Isquion Pubis
Trocanter Femur Ligamento
Menor Iliofemoral
• Displasia de cadera (DDC), definición:
Deformidad caracterizada por la perdida de las
relaciones normales de la articulación y que puede
presentar varios grados que van desde la displasia
acetabular sin luxación hasta la subluxación y luxación.
Factores de Riesgo
Anamnesis Antecedentes familiares en primer
grado.
Presentación podálica (nalgas)
Examen Fisico Ortolani-Barlow positivo.
Abduccion Limitada.
Otras deformidades congenitas (pie
talo, pie bot, torticolis)
Ortopedista Preferentemente debe de ser un
traumatologo ortopedista infantil.
El panel a cargo de la
guia,considerada tambiene en este
grupo a medicos cirujanos infantiles y
traumatologos que atienden patologia
infantil.
Rx Normal Angulo acetabular menor de 30º.
Linea de Perkins en tercio medio o
externo de metafisis.
Ecografia Normal Angulo alfa mayor de 60º.
Uso de Arnes Pablik
• Latarjet, M.(1995), Anatomía Humana, Editorial
Panamericana, España.
• Netter, F. (jjj)Atlas de anatomía humana, Editorial
Elsevier masson, España.
• Bravo, Tania(2006), Diagnóstico y rehabilitación en
enfermedades ortopedicas, Editorial ciencias Medicas,
Cuba.
• Guia Clinica (2010), Displasia Luxante de
Cadera,Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud
Publica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de la cadera
Anatomia de la caderaAnatomia de la cadera
Anatomia de la cadera
Alejandro Muskus
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Anatomia de columna
Anatomia de columnaAnatomia de columna
Anatomia de columna
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014
maudoctor
 
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. caderaTema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Wily Gimenez
 
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
fannysch
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
yohalibm
 
Musculos del pie dra. socorro
Musculos del pie dra. socorroMusculos del pie dra. socorro
Musculos del pie dra. socorro
Marisol Monterrosas
 
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdfMÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
tellomitchell
 
ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIORARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
Daniela Nájera
 
Articulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superiorArticulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superior
Erica Huang
 
Biomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodillaBiomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodilla
maribelhh2
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
Freddy Amilkar Ccori Chambi
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
Juan Pablo Moya Retamal
 
Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
Laura Isabel Marín Velásquez
 
equipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pie
equipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pieequipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pie
equipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pie
RM9 BUAP
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Claudia Dominguez
 
biomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptxbiomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptx
EdgardoGuanipa2
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
Juan Lavado
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia de la cadera
Anatomia de la caderaAnatomia de la cadera
Anatomia de la cadera
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Anatomia de columna
Anatomia de columnaAnatomia de columna
Anatomia de columna
 
Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014
 
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. caderaTema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
 
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Musculos del pie dra. socorro
Musculos del pie dra. socorroMusculos del pie dra. socorro
Musculos del pie dra. socorro
 
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdfMÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf
 
ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIORARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
Articulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superiorArticulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superior
 
Biomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodillaBiomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodilla
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
 
Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
 
equipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pie
equipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pieequipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pie
equipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pie
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
biomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptxbiomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptx
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
Miembro Superior
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
 

Similar a Articulación coxofemoral ust

Articulación del miembro inferior
Articulación del miembro inferiorArticulación del miembro inferior
Articulación del miembro inferior
Alfonso García
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
Paula Alvarado
 
1 2 temporomandibular
1 2 temporomandibular1 2 temporomandibular
1 2 temporomandibular
DaMiz Marín Guillén
 
Articulaciones 40
Articulaciones 40Articulaciones 40
Articulaciones 40
ENFERMERIA UPSE
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
Sunem Niebla
 
presentación sobre la articulación de la cadera
presentación sobre la articulación de la caderapresentación sobre la articulación de la cadera
presentación sobre la articulación de la cadera
nasyer2005
 
Diapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebralDiapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebral
Daniela Zuleta Ovalle
 
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptxANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
EMIRANDRESGARCIAPOLO
 
J. MiologíA
J. MiologíAJ. MiologíA
J. MiologíA
Luciana Yohai
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
mayracolon6
 
Miologia
MiologiaMiologia
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
Violeta Paola Saavedra Olivos
 
PELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptx
PELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptxPELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptx
PELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
articulacionesdelmiembroinferior-130911231435
articulacionesdelmiembroinferior-130911231435articulacionesdelmiembroinferior-130911231435
articulacionesdelmiembroinferior-130911231435
Matz7
 
Cuerpo estructura y funcion
Cuerpo estructura y funcionCuerpo estructura y funcion
Cuerpo estructura y funcion
Sha Ron
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulaciones
Marusa Torres
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Michelle Escobar Rojas
 
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Cintura pelvica
mariomedina905105
 
Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla cadera
Jonathan Trejo
 
Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos
Marusa Torres
 

Similar a Articulación coxofemoral ust (20)

Articulación del miembro inferior
Articulación del miembro inferiorArticulación del miembro inferior
Articulación del miembro inferior
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
 
1 2 temporomandibular
1 2 temporomandibular1 2 temporomandibular
1 2 temporomandibular
 
Articulaciones 40
Articulaciones 40Articulaciones 40
Articulaciones 40
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
presentación sobre la articulación de la cadera
presentación sobre la articulación de la caderapresentación sobre la articulación de la cadera
presentación sobre la articulación de la cadera
 
Diapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebralDiapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebral
 
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptxANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
ANATOMIA DE CADERA_99cd937439d6dff4e6536a918c196594.pptx
 
J. MiologíA
J. MiologíAJ. MiologíA
J. MiologíA
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
PELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptx
PELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptxPELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptx
PELVIS articulaciones anatomia pelvis.pptx
 
articulacionesdelmiembroinferior-130911231435
articulacionesdelmiembroinferior-130911231435articulacionesdelmiembroinferior-130911231435
articulacionesdelmiembroinferior-130911231435
 
Cuerpo estructura y funcion
Cuerpo estructura y funcionCuerpo estructura y funcion
Cuerpo estructura y funcion
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Cintura pelvica
 
Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla cadera
 
Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Articulación coxofemoral ust

  • 1. Integrantes : Carrasco Bárbara Olivera Humberto Troncoso Ulises Docente : Saavedra Humberto
  • 2. • Une el miembro inferior al cíngulo pélvico, más exactamente la cabeza del Fémur y el Acetábulo del hueso Coxal. Presenta Labro acetabular. • Tipo de articulación Sinovial – Esferoidea • Se caracteriza por tener 4 elementos básicos : 1. Capsula Articular 2. Membrana Sinovial ( Liquido Sinovial ) 3. Cartílago 4. Ligamentos ( Extrínsecos e Intrínsecos )
  • 3. • Capsula articular : Contribuye a darle solidez y estabilidad a la articulación. Se inserta en el hueso coxal, y a nivel del fémur, en la línea intertrocanterea.
  • 4. • Tres Ligamentos como : 1. Ligamento Iliofemoral 2. Ligamento Pubofemoral 3. Ligamento Isquiofemoral Los 3 ligamentos se orientan en forma de espiral alrededor de la articulación, de manera que se tensan o relajan cuando la articulación realiza algún movimiento, además refuerzan la cápsula articular.
  • 5. Ligamento Iliofemoral : - Tiene 2 fascículos Inferior y Superior. - Se extiende por delante de la Articulación en la forma de abanico entre la EIAI y la línea Intertrocanterica. Ligamento Iliofemoral
  • 6. Ligamento Pubofemoral : - Forma una especie de Z ,cubre el cuello . - Se encuentra en la parte Inferior - Eminencia Iliopubica y a la rama superior del Pubis y se inserta en la parte inferior de la línea intertrocanterea. Ligamento Pubofemoral
  • 7. Ligamento Isquiofemoral : - Se origina en el cuerpo del Isquion por debajo y detrás del Acetábulo . - Sus fibras se dirigen hacia arriba y lateral por detrás del cuello y se encuentra por delante de la fosa trocanterea. Lligamento Isquiofemoral
  • 8. • Ligamento Redondo : Se origina en la fosita de la cabeza del fémur, y se inserta en la incisura acetabular, mas exactamente en el ligamento transverso del acetábulo. Ligamento Redondo
  • 9. • Ligamento transverso del acetábulo: Se encuentra en la incisura acetábular, cerrando el limbo del acetábulo. Este ligamento no tiene mayor participación en la articulación.
  • 10. Anillo fibrocartilaginoso , se ubica en el margen de la cavidad articular, le otorga mayor amplitud de superficie a la articulación.
  • 11. • Bursas Sinoviales Alrededor de la articulación y en las inmediaciones se encuentran estas bursas sinoviales favoreciendo el deslizamiento y evitando el roce entre estructuras. Bursas trocantereas (3) Bursa iliopectinea Bursa isquiatica
  • 12.
  • 13. Movimiento Plano Eje Ligamentos Flexión Extensión Sagital Horizontal Iliofemoral Isquiofemoral Pubofemoral Iliofemoral Isquiofemoral Pubofemoral Relajado Relajado Relajado Tenso Tenso Tenso Rotación externa Rotación interna Horizontal Vertical Iliofemoral Isquiofemoral Pubofemoral Iliofemoral Isquiofemoral Pubofemoral Relajado Relajado Tenso
  • 14. Movimientos Plano Eje Ligamentos Abducción aducción Frontal Sagital Iliofemoral Isquiofemoral Pubofemoral Iliofemoral Isquiofemoral Pubofemoral Relajado Tenso Tenso Tenso Relajado Relajado
  • 15.
  • 16. Cabeza del Ilion Femur EIAI Espina del Isquion Ligamento Redondo Isquion Pubis Trocanter Femur Ligamento Menor Iliofemoral
  • 17. • Displasia de cadera (DDC), definición: Deformidad caracterizada por la perdida de las relaciones normales de la articulación y que puede presentar varios grados que van desde la displasia acetabular sin luxación hasta la subluxación y luxación.
  • 18. Factores de Riesgo Anamnesis Antecedentes familiares en primer grado. Presentación podálica (nalgas) Examen Fisico Ortolani-Barlow positivo. Abduccion Limitada. Otras deformidades congenitas (pie talo, pie bot, torticolis) Ortopedista Preferentemente debe de ser un traumatologo ortopedista infantil. El panel a cargo de la guia,considerada tambiene en este grupo a medicos cirujanos infantiles y traumatologos que atienden patologia infantil. Rx Normal Angulo acetabular menor de 30º. Linea de Perkins en tercio medio o externo de metafisis. Ecografia Normal Angulo alfa mayor de 60º.
  • 19.
  • 20. Uso de Arnes Pablik
  • 21. • Latarjet, M.(1995), Anatomía Humana, Editorial Panamericana, España. • Netter, F. (jjj)Atlas de anatomía humana, Editorial Elsevier masson, España. • Bravo, Tania(2006), Diagnóstico y rehabilitación en enfermedades ortopedicas, Editorial ciencias Medicas, Cuba. • Guia Clinica (2010), Displasia Luxante de Cadera,Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud Publica.