SlideShare una empresa de Scribd logo
Articulación Coxofemoral 
AURA LOZANO 
MARÍA DIAZ 
LINA MOLINA 
FANNY BECERRA 
KELLY MOLINA
Articulación Coxofemoral 
 La articulación 
Coxofemoral es una de 
las articulaciones más 
grandes y estables del 
cuerpo
Clasificación de la articulación 
 Enartrosis según su 
forma anatómicos 
 Diartrosis según su 
movilidad
Acetábulo 
 Cavidad del hueso ilíaco 
de la cadera donde se 
inserta y articula la 
cabeza del fémur de las 
extremidades 
posteriores. También se 
denomina cavidad 
cotiloidea y cotilo
Huesos que conforman la articulación 
 Ilion 
 Pubis 
 Isquion 
 Fémur
Superficies articulares 
 Porción articular 
 Ceja Cotiloidea 
 Porción no 
 articular (Fóvea 
aceta acetabular) 
 Escotadura 
Isquipubiana 
Rodete cotiloideo 
Ligamento 
transverso acetabular
Superficie articulares 
 Cabeza y cuello femoral. 
 La cabeza femoral es el 
componente convexo de la 
articulación de la cadera y forma 
dos tercios de esfera. 
 La cabeza femoral presenta una 
fosita donde pasa el ligamento 
redondo. 
 Cuello femoral tiene dos 
relaciones angulares con la 
diáfisis femoral que son 
importantes para la función de la 
cadera: 
 Angulo cuello diáfisis: plano 
frontal libertad de movimiento 
de la cadera 
 Angulo de inclinación: plano 
transverso -anteversión
Angulo Cervico- Diafisiario 
 Angulo formado entre el 
eje del cuello del fémur y 
el eje diáfisiario del 
mismo. (Angulo Rochet) 
 Angulo Normal:125° 
 Angulo alterado: 
 Menor de 125° Coxa Vara 
 Mayor de 125° Coxa 
Valga
Anteversión del Fémur 
 Angulo Formado entre el 
cuello femoral y el eje 
bicondileo posterior. 
 Plano transverso 
 La anteversión femoral 
condiciona una rotación 
interna de toda la 
extremidad
Ligamentos de la articulación 
Estabilizadores pasivos 
Ligamento iliofemoral: Es un potente ligamento 
con forma de "Y" que sale de la espina ilíaca 
anterior inferior del hueso coxal y se insertan en 
la línea intertrocantérea anterior del fémur, 
donde se divide en dos ramas . Es considerado el 
ligamento más fuerte del cuerpo humano. 
Ligamento isquiofemoral: Sale del isquion, por 
detrás del acetábulo y se inserta en el cuello del 
fémur y en las proximidades del trocanter 
mayor. 
Ligamento pubofemoral: Sale de la rama 
superior del pubis y se inserta, levemente por 
debajo del anterior. Funciona como un refuerzo 
de la parte inferior de la articulación. 
Ligamento redondo, también llamado ligamento 
de la cabeza del fémur, va desde la fóvea capitis 
llamada fosita del ligamento redondo en la 
cabeza del fémur, hasta el fondo del acetábulo.
Ejes de movimientos 
 Eje Frontal: Situado en un 
plano Sagital. 
 Movimiento de flexión y 
extensión. 
 Flexión: Movimiento que 
lleva la cara anterior del 
muslo al encuentro con el 
tronco. 
 La flexión de la cadera está 
íntimamente relacionada 
con la actitud de la rodilla. 
 Extensión: Conduce el 
miembro inferior por 
detrás del plano frontal
Ejes de movimientos 
 Eje: Sagital: Situado en el 
plano Frontal. 
 Movimientos de abducción 
y aducción. 
 Abduccion de cadera: 
 Lleva el miembro inferior 
en dirección hacia fuera y 
lo aleja del plano de 
simetría del cuerpo. 
 Aducción de cadera: 
movimiento de aducción 
relativa, a partir de una 
posición de abducción 
llevamos al miembro 
inferior hacia adentro
Ejes de movimiento 
 Eje longitudinal o 
vertical: 
 Movimientos de rotación 
interna y externa.
Estabilizadores activos 
 Músculos flexores de 
cadera: 
 Psoas iliaco 
 Sartorio 
 Recto anterior 
 Tensor de la fascia lata 
 Se sitúan por delante del 
plano frontal.
Estabilizadores activos 
 Músculos extensores de 
cadera: 
 Glúteo mayor 
 Músculos isquiotibiales 
(Bíceps crural, 
semitendinoso y 
semimembranoso)
Estabilizadores activos 
 Músculos abductores 
 Los tres glúteos 
 Tensor de la fascia lata 
 Piramidal 
 Obturador interno 
 El movimiento de 
abduccion lo lleva a cabo 
el deltoides de la cadera.
Estabilizadores activos 
 Aductores de la cadera. 
 Los 3 aductores 
 Recto interno 
 Glúteo mayor 
 Isquiotibiales
Estabilizadores de cadera 
 Músculos rotadores 
internos de la cadera: 
 Tensor de la fascia lata 
 Glúteo mayor –medio 
 Músculos rotadores 
externos de la cadera 
 Piramidal 
 Obturador internos
Cinética Monopodal 
 Momento Cinético: Doble del 
peso 
 Bipedestación a Monopodal 
 Al pasar de bipodal a 
unipodal la línea de gravedad 
del cuerpo suprayacente se 
modifica en los 3 planos, 
produciendo momentos 
alrededor de la articulación, 
que deben ser contrarrestados 
por las fuerzas musculares. 
Incrementa la fuerza de 
reacción articular.
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Anahi Venttura
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
Juanjo Vargas
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
anatomiamacro
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
Doiger Ramos Andrea
 
Musculos del muslo
Musculos del musloMusculos del muslo
Musculos del muslo
Mary Rodríguez
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
hellen gonzales almeyda
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
li05
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
joshua delgado
 
ANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptx
ANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptxANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptx
ANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptx
DaphneDuarteRamrez
 
Articulacion de la cadera con radiológica y perthes
Articulacion de la cadera  con radiológica y perthes Articulacion de la cadera  con radiológica y perthes
Articulacion de la cadera con radiológica y perthes raquelrbarrallo
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
Oswaldo Lopez Moreno
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
yohalibm
 
Biomecanica del codo
Biomecanica del codoBiomecanica del codo
Biomecanica del codo
Universidad de Guayaquil
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
yohalibm
 
Biomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodillaBiomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodilla
maribelhh2
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
Diego Pincay
 
Anatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y MuñecaAnatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y Muñeca
Paola Custodio
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaMarcial Lezama Stgo
 

La actualidad más candente (20)

Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
 
Musculos de la Pierna
Musculos de la PiernaMusculos de la Pierna
Musculos de la Pierna
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
 
Musculos del muslo
Musculos del musloMusculos del muslo
Musculos del muslo
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
 
ANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptx
ANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptxANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptx
ANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptx
 
Articulacion de la cadera con radiológica y perthes
Articulacion de la cadera  con radiológica y perthes Articulacion de la cadera  con radiológica y perthes
Articulacion de la cadera con radiológica y perthes
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Biomecanica del codo
Biomecanica del codoBiomecanica del codo
Biomecanica del codo
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
 
Biomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodillaBiomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodilla
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
Anatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y MuñecaAnatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y Muñeca
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
 

Destacado

Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Paloma Reolid López
 
Biomecanica de cadera
Biomecanica de caderaBiomecanica de cadera
Biomecanica de caderacaalbasa666
 
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...civsj
 
Articulacion Coxofemoral
Articulacion CoxofemoralArticulacion Coxofemoral
Articulacion Coxofemoral
guesta303bd
 
articulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistasarticulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistas
Carlos Perez Barahona
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la caderaStephaniaVilla
 
Biomecánica de la cadera
Biomecánica de la caderaBiomecánica de la cadera
Biomecánica de la cadera
Jackeline Castañeda
 
articulacion coxo-femoral
articulacion coxo-femoralarticulacion coxo-femoral
articulacion coxo-femoralLilenn
 
Movilidad Articulaciones
Movilidad ArticulacionesMovilidad Articulaciones
Movilidad Articulaciones
Estela C
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesJacquelineCh
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroxhavii_0390
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanojubier94
 
Cadera
Cadera Cadera
Planos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoPlanos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humano
GOZANDERSON
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codoekmaldonado
 

Destacado (20)

Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
 
Biomecanica de cadera
Biomecanica de caderaBiomecanica de cadera
Biomecanica de cadera
 
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
 
Articulacion Coxofemoral
Articulacion CoxofemoralArticulacion Coxofemoral
Articulacion Coxofemoral
 
articulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistasarticulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistas
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la cadera
 
Biomecánica de la cadera
Biomecánica de la caderaBiomecánica de la cadera
Biomecánica de la cadera
 
articulacion coxo-femoral
articulacion coxo-femoralarticulacion coxo-femoral
articulacion coxo-femoral
 
Movilidad Articulaciones
Movilidad ArticulacionesMovilidad Articulaciones
Movilidad Articulaciones
 
Anatomia funcional de cadera
Anatomia funcional de caderaAnatomia funcional de cadera
Anatomia funcional de cadera
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
Cadera
Cadera Cadera
Cadera
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Planos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humanoPlanos y ejes del movimiento humano
Planos y ejes del movimiento humano
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
 
Anatomia pierna
Anatomia piernaAnatomia pierna
Anatomia pierna
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
 

Similar a Articulación Coxofemoral

Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla cadera
Jonathan Trejo
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Juanjo Vargas
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Juanjo Vargas
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
Gisel Camacho
 
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapiamanguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapiaJose Thomas
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
Jose Luis Huelva Leal
 
Anatomia.pdf
Anatomia.pdfAnatomia.pdf
Anatomia.pdf
salchichapokemon
 
Anatomia.pdf
Anatomia.pdfAnatomia.pdf
Anatomia.pdf
salchichapokemon
 
musculo de la pelvis sus partes y caracteristicas
musculo de la pelvis sus partes y caracteristicasmusculo de la pelvis sus partes y caracteristicas
musculo de la pelvis sus partes y caracteristicas
U.P. Santiago Mariño
 
Taller de rodilla
Taller de rodilla Taller de rodilla
Taller de rodilla
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Camilo Gonzalez Alfaro
 
Anatomia musculos
Anatomia  musculosAnatomia  musculos
Anatomia musculos
KarlaLlumiquinga
 
MIEMBROS INFERIORES.pptx
MIEMBROS INFERIORES.pptxMIEMBROS INFERIORES.pptx
MIEMBROS INFERIORES.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIORBIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
InstitutoHuancayo1
 
miembro inferior
miembro inferiormiembro inferior
miembro inferior
Mónica Solis
 

Similar a Articulación Coxofemoral (20)

Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla cadera
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
 
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapiamanguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
manguito rotador universidad metropolitana facultad de fisioterapia
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
 
Anatomia.pdf
Anatomia.pdfAnatomia.pdf
Anatomia.pdf
 
Anatomia.pdf
Anatomia.pdfAnatomia.pdf
Anatomia.pdf
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
musculo de la pelvis sus partes y caracteristicas
musculo de la pelvis sus partes y caracteristicasmusculo de la pelvis sus partes y caracteristicas
musculo de la pelvis sus partes y caracteristicas
 
Taller de rodilla
Taller de rodilla Taller de rodilla
Taller de rodilla
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Anatomia musculos
Anatomia  musculosAnatomia  musculos
Anatomia musculos
 
MIEMBROS INFERIORES.pptx
MIEMBROS INFERIORES.pptxMIEMBROS INFERIORES.pptx
MIEMBROS INFERIORES.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
 
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIORBIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
 
miembro inferior
miembro inferiormiembro inferior
miembro inferior
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 

Articulación Coxofemoral

  • 1. Articulación Coxofemoral AURA LOZANO MARÍA DIAZ LINA MOLINA FANNY BECERRA KELLY MOLINA
  • 2. Articulación Coxofemoral  La articulación Coxofemoral es una de las articulaciones más grandes y estables del cuerpo
  • 3. Clasificación de la articulación  Enartrosis según su forma anatómicos  Diartrosis según su movilidad
  • 4. Acetábulo  Cavidad del hueso ilíaco de la cadera donde se inserta y articula la cabeza del fémur de las extremidades posteriores. También se denomina cavidad cotiloidea y cotilo
  • 5. Huesos que conforman la articulación  Ilion  Pubis  Isquion  Fémur
  • 6. Superficies articulares  Porción articular  Ceja Cotiloidea  Porción no  articular (Fóvea aceta acetabular)  Escotadura Isquipubiana Rodete cotiloideo Ligamento transverso acetabular
  • 7. Superficie articulares  Cabeza y cuello femoral.  La cabeza femoral es el componente convexo de la articulación de la cadera y forma dos tercios de esfera.  La cabeza femoral presenta una fosita donde pasa el ligamento redondo.  Cuello femoral tiene dos relaciones angulares con la diáfisis femoral que son importantes para la función de la cadera:  Angulo cuello diáfisis: plano frontal libertad de movimiento de la cadera  Angulo de inclinación: plano transverso -anteversión
  • 8. Angulo Cervico- Diafisiario  Angulo formado entre el eje del cuello del fémur y el eje diáfisiario del mismo. (Angulo Rochet)  Angulo Normal:125°  Angulo alterado:  Menor de 125° Coxa Vara  Mayor de 125° Coxa Valga
  • 9. Anteversión del Fémur  Angulo Formado entre el cuello femoral y el eje bicondileo posterior.  Plano transverso  La anteversión femoral condiciona una rotación interna de toda la extremidad
  • 10. Ligamentos de la articulación Estabilizadores pasivos Ligamento iliofemoral: Es un potente ligamento con forma de "Y" que sale de la espina ilíaca anterior inferior del hueso coxal y se insertan en la línea intertrocantérea anterior del fémur, donde se divide en dos ramas . Es considerado el ligamento más fuerte del cuerpo humano. Ligamento isquiofemoral: Sale del isquion, por detrás del acetábulo y se inserta en el cuello del fémur y en las proximidades del trocanter mayor. Ligamento pubofemoral: Sale de la rama superior del pubis y se inserta, levemente por debajo del anterior. Funciona como un refuerzo de la parte inferior de la articulación. Ligamento redondo, también llamado ligamento de la cabeza del fémur, va desde la fóvea capitis llamada fosita del ligamento redondo en la cabeza del fémur, hasta el fondo del acetábulo.
  • 11. Ejes de movimientos  Eje Frontal: Situado en un plano Sagital.  Movimiento de flexión y extensión.  Flexión: Movimiento que lleva la cara anterior del muslo al encuentro con el tronco.  La flexión de la cadera está íntimamente relacionada con la actitud de la rodilla.  Extensión: Conduce el miembro inferior por detrás del plano frontal
  • 12. Ejes de movimientos  Eje: Sagital: Situado en el plano Frontal.  Movimientos de abducción y aducción.  Abduccion de cadera:  Lleva el miembro inferior en dirección hacia fuera y lo aleja del plano de simetría del cuerpo.  Aducción de cadera: movimiento de aducción relativa, a partir de una posición de abducción llevamos al miembro inferior hacia adentro
  • 13. Ejes de movimiento  Eje longitudinal o vertical:  Movimientos de rotación interna y externa.
  • 14. Estabilizadores activos  Músculos flexores de cadera:  Psoas iliaco  Sartorio  Recto anterior  Tensor de la fascia lata  Se sitúan por delante del plano frontal.
  • 15. Estabilizadores activos  Músculos extensores de cadera:  Glúteo mayor  Músculos isquiotibiales (Bíceps crural, semitendinoso y semimembranoso)
  • 16. Estabilizadores activos  Músculos abductores  Los tres glúteos  Tensor de la fascia lata  Piramidal  Obturador interno  El movimiento de abduccion lo lleva a cabo el deltoides de la cadera.
  • 17. Estabilizadores activos  Aductores de la cadera.  Los 3 aductores  Recto interno  Glúteo mayor  Isquiotibiales
  • 18. Estabilizadores de cadera  Músculos rotadores internos de la cadera:  Tensor de la fascia lata  Glúteo mayor –medio  Músculos rotadores externos de la cadera  Piramidal  Obturador internos
  • 19. Cinética Monopodal  Momento Cinético: Doble del peso  Bipedestación a Monopodal  Al pasar de bipodal a unipodal la línea de gravedad del cuerpo suprayacente se modifica en los 3 planos, produciendo momentos alrededor de la articulación, que deben ser contrarrestados por las fuerzas musculares. Incrementa la fuerza de reacción articular.