SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Pública de México
versión impresa ISSN 0036-3634
Salud pública Méx vol.45 supl.4 Cuernavaca ene. 2003
CLASSICS
Desnutrición
Dr. Federico Gómez
La asimilación deficiente de alimentos por el organismo, conduce a un estado
patológico de distintos grados de seriedad, de distintas manifestaciones clínicas,
que se llama Desnutrición.
El término Desnutrición, ya adoptado definitivamente en la terminología de nuestro
Hospital, ha venido a simplificar extraordinariamente, la confusión y variedad de
nombres, que existían en las distintas escuelas de Pediatría y que se usaban para
denominar padecimientos semejantes: las entidades clínicas llamadas Hipotrepsia,
Hipotrofia, Distrofia, Atrepsia, Atrofia de Parrott, Descomposición, Consunción,
Malnutrición y otras más, son, sencillamente, distintos grados de un mismo
padecimiento de etiología variada, que ahora denominamos genéricamente con el
nombre de Desnutrición.
La palabra desnutrición señala toda pérdida anormal de peso del organismo, desde
la más ligera hasta la más grave, sin prejuzgar en sí, de lo avanzado del mal, pues
igualmente se llama desnutrido a un niño que ha perdido el 15% de su peso, que al
que ha perdido 60% o más, relacionando estos datos siempre al peso que le
corresponde tener para una edad determinada, según las constantes conocidas.
La desnutrición puede ser un trastorno inicial único, con todo el variado cortejo
sintomático de sus distintos grados o puede aparecer secundariamente como
síndrome injertado a lo largo de padecimientos infecciosos o de otra índole y,
entonces sus síntomas y manifestaciones son más localizadas y precisas.
La clasificación de los distintos grados de desnutrición ha sido objeto de
terminología también distinta y a veces confusa y poco connotativa; nosotros
seguimos la terminología simplista que iniciamos en el Hospital y que señala con
bastante claridad, el estado que guarda un niño desnutrido en sus distintas etapas.
Llamamos desnutrición de primer grado a toda pérdida de peso que no pase del
25% del peso que el paciente debería tener, para su edad; llamamos desnutrición
de segundo grado cuando la pérdida de peso fluctúa entre el 25 y el 40%, y,
finalmente llamamos desnutrición de tercer grado, a la pérdida de peso del
organismo más allá del 40%.

Más contenido relacionado

Similar a Articulo 2

Seminario de diarrea, etiologías, diagnóstico
Seminario de diarrea, etiologías, diagnósticoSeminario de diarrea, etiologías, diagnóstico
Seminario de diarrea, etiologías, diagnóstico
AnaJuliaLpezJimnez
 
Articulo darwin-dario-sanchez-soto-copia
Articulo darwin-dario-sanchez-soto-copiaArticulo darwin-dario-sanchez-soto-copia
Articulo darwin-dario-sanchez-soto-copia
MABIGAIL18
 

Similar a Articulo 2 (20)

Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Alimentación correcta
Alimentación correctaAlimentación correcta
Alimentación correcta
 
Las enfermedadess
Las enfermedadessLas enfermedadess
Las enfermedadess
 
Desnutrición Infantil
Desnutrición InfantilDesnutrición Infantil
Desnutrición Infantil
 
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdfPROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
 
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
 
Mal nutrición
Mal nutrición Mal nutrición
Mal nutrición
 
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / KwashiorkorDesnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
 
Capítulo 1 la desnutricion
Capítulo 1 la desnutricionCapítulo 1 la desnutricion
Capítulo 1 la desnutricion
 
Seminario de diarrea, etiologías, diagnóstico
Seminario de diarrea, etiologías, diagnósticoSeminario de diarrea, etiologías, diagnóstico
Seminario de diarrea, etiologías, diagnóstico
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
 
Articulo darwin-dario-sanchez-soto-copia
Articulo darwin-dario-sanchez-soto-copiaArticulo darwin-dario-sanchez-soto-copia
Articulo darwin-dario-sanchez-soto-copia
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Obesidad desnutricion
Obesidad desnutricionObesidad desnutricion
Obesidad desnutricion
 
04 b comedorcompulsivotrastorno
04 b comedorcompulsivotrastorno04 b comedorcompulsivotrastorno
04 b comedorcompulsivotrastorno
 
Cap 9
Cap 9Cap 9
Cap 9
 
Presentacion de-maria-desnutricion
Presentacion de-maria-desnutricionPresentacion de-maria-desnutricion
Presentacion de-maria-desnutricion
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
 

Más de LydiaLazarte (20)

Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Desnutricion parte 2
Desnutricion parte 2Desnutricion parte 2
Desnutricion parte 2
 
Segunda parte (1)
Segunda parte (1)Segunda parte (1)
Segunda parte (1)
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Desnutricion parte 3
Desnutricion parte 3Desnutricion parte 3
Desnutricion parte 3
 
Desnutricion parte 2
Desnutricion parte 2Desnutricion parte 2
Desnutricion parte 2
 
Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Tercer articulo
Tercer articuloTercer articulo
Tercer articulo
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Segunda parte (1)
Segunda parte (1)Segunda parte (1)
Segunda parte (1)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Articulo 2

  • 1. Salud Pública de México versión impresa ISSN 0036-3634 Salud pública Méx vol.45 supl.4 Cuernavaca ene. 2003 CLASSICS Desnutrición Dr. Federico Gómez La asimilación deficiente de alimentos por el organismo, conduce a un estado patológico de distintos grados de seriedad, de distintas manifestaciones clínicas, que se llama Desnutrición. El término Desnutrición, ya adoptado definitivamente en la terminología de nuestro Hospital, ha venido a simplificar extraordinariamente, la confusión y variedad de nombres, que existían en las distintas escuelas de Pediatría y que se usaban para denominar padecimientos semejantes: las entidades clínicas llamadas Hipotrepsia, Hipotrofia, Distrofia, Atrepsia, Atrofia de Parrott, Descomposición, Consunción, Malnutrición y otras más, son, sencillamente, distintos grados de un mismo padecimiento de etiología variada, que ahora denominamos genéricamente con el nombre de Desnutrición. La palabra desnutrición señala toda pérdida anormal de peso del organismo, desde la más ligera hasta la más grave, sin prejuzgar en sí, de lo avanzado del mal, pues igualmente se llama desnutrido a un niño que ha perdido el 15% de su peso, que al que ha perdido 60% o más, relacionando estos datos siempre al peso que le corresponde tener para una edad determinada, según las constantes conocidas. La desnutrición puede ser un trastorno inicial único, con todo el variado cortejo sintomático de sus distintos grados o puede aparecer secundariamente como síndrome injertado a lo largo de padecimientos infecciosos o de otra índole y, entonces sus síntomas y manifestaciones son más localizadas y precisas. La clasificación de los distintos grados de desnutrición ha sido objeto de terminología también distinta y a veces confusa y poco connotativa; nosotros seguimos la terminología simplista que iniciamos en el Hospital y que señala con bastante claridad, el estado que guarda un niño desnutrido en sus distintas etapas. Llamamos desnutrición de primer grado a toda pérdida de peso que no pase del 25% del peso que el paciente debería tener, para su edad; llamamos desnutrición
  • 2. de segundo grado cuando la pérdida de peso fluctúa entre el 25 y el 40%, y, finalmente llamamos desnutrición de tercer grado, a la pérdida de peso del organismo más allá del 40%.