SlideShare una empresa de Scribd logo
Malnutrición en la infección por el VIH/SIDA.
A menudo VIH y SIDA se utilizan como
sinónimos, sin embargo son dos términos
diferentes que abarcan un significado distinto
pero referente a un mismo tema y es
importante conocer a que se refiere cada uno.
• Estar infectado por VIH quiere decir que
hemos estado expuestos a este virus.
• El SIDA es la enfermedad en la que
desemboca la infección por VIH.
Las personas con infección por VIH han
sufrido durante un largo periodo de tiempo
pérdidas de peso muy importantes, unas
relacionadas con infecciones oportunistas,
otras por problemas psicológicos y otras
veces por causa desconocida.
El estado nutricional de los pacientes ha
mejorado de forma significativa,
disminuyendo de manera drástica las
infecciones oportunistas y comenzando un
periodo de bienestar que se ha
manifestado con un aumento muy notable
de la calidad y cantidad de vida.
A pesar de la mejor situación nutricional de
los enfermos, si lo que pretendemos es
que tengan una buena calidad de vida,
cuanto antes iniciemos una valoración
nutricional y unas recomendaciones
dietéticas, mejor preparado estará el
paciente para enfrentarse a todas las
posibles condiciones adversas por las que
Numerosos estudios de
epidemiologia nutricional
han demostrado como la
morbilidad/mortalidad d
las poblaciones se
corresponde con sus
consumos alimentarios y
estilos de vida.
promoción de las
salud y prevención
de la enfermedad
La ausencia del
ejercicio físico como
actividad habitual, el
predominio de la vida
sedentaria, el
consumo del tabaco,
alcohol, drogas
Un estilo de vida
saludable es aquel
que proporciona al
individuo el óptimo
nivel de salud física y
mental.
En estos últimos años
se ha producido un
gran avance en el
campo de la
alimentación/nutrición/
seguridad alimentaria
y salud
La Alimentación: es un proceso
voluntario, fruto del aprendizaje de cada
individuo, y que tras seleccionar los
alimentos nos permite organizar y
componer las raciones de alimentos
diarias y fraccionarlas según gusto,
necesidades y hábitos personales.
La Nutrición: es el conjunto de procesos
mediantes los cuales el hombres utiliza,
transformar e incorpora una serie de
sustancias del exterior, con el objetivo de
obtener energía y regular los procesos
metabólicos. Este proceso es por tanto
involuntario y asumirlo de forma satisfactoria
depende de que realicemos una elección
acertada de alimentos.
La Dietética: es una ciencia aplicada y se
define como la técnica de utilizar los
alimentos de forma adecuada; partiendo
de un conocimiento profundo del ser
humano propone formas de alimentación
equilibradas, variadas y suficientes, tanto
de forma individual como colectiva, que
permiten cubrir necesidades biológicas de
los individuos en la salud y la enfermedad
MALNUTRICIÓN EN LA INFECCIÓNPOR EL VIH/SIDA
Los diferentes estadios y situaciones por las que
pasa el paciente VIH así como el tratamiento que
se le prescriba, también van a conllevar ajustes en
la alimentación y en el soporte nutricional, y
habrá que intentar mantener desde el inicio de la
infección un adecuado estado nutricional.
El termino MAL NUTRICIÓN engloba los
estados patológicos provocados tanto por
exceso como por defecto de nutrientes. Sin
embargo generalmente se utiliza para referirse
a la desnutrición, es decir a los trastornos
derivados del déficit del macro y
micronutrientes.
La desnutrición entonces es una amenaza real para todos aquellos que viven con el VIH
/SIDA desde los primeros momentos de infestarse.
La infección por el VIH/SIDA conlleva, además del deterioro inmunológico, un importante
déficit nutricional y una progresiva pérdida de peso, que representan uno de los signos
cardinales de la enfermedad, contribuyendo al incremento de la morbimortalidad y
progresión de la misma. Generalmente se trata de una malnutrición mixta proteico-energética,
lo que implica, no sólo una pérdida de peso y depleción de masa muscular, sino también una
alteración de las medidas antropométricas y marcadores bioquímicos.
En el paciente que vive con el VIH/SIDA
existen diferentes mecanismos que explican
la pérdida de peso como son:
Disminución del
aporte calórico-
proteico
Aumento de las
pérdidas
nutricionales
Aumento del
gasto
Pudiera suceder por Mala
absorción, diarrea (50 %
de pacientes con SIDA,
encontrándose algún
germen en el 85 % y puede
estar provocada también
por déficit aislado de
vitamina A, C, niacina.
Es dado por la presencia
de fiebre, infección,
insuficiencia respiratoria,
insuficiencia cardíaca,
inflamación y ciertas
alteraciones endocrinas,
además en la infección por
VIH aparecen lesiones
glandulares por infección
oportunistas.
Está dada por el déficit
socioeconómico y la
anorexia. Este último es
uno de los factores
fundamentales en el VIH,
siendo su origen
multifactorial y
particularmente frecuente
en los pacientes con
infección asociada por la
asociación de vómitos,
disfagia, obstrucción
intestinal, depresión,
alteración del nivel de
conciencia.
 Esta intervención nutricional debe ser distinta e
individualizada en cada paciente, y va a depender
principalmente de su situación clínica e
inmunológica, influyendo de manera directa los
tratamientos a los que esté sometido, sus hábitos
alimenticios, su situación socio-económica y su
estado psicológico.
 Como conclusión
podemos decir que la
intervención nutricional
debe iniciarse de forma
precoz, desde el
momento del
diagnóstico de la
infección VIH, ya que
los déficits y carencias
nutricionales pueden
aparecer en cualquier
momento de la
evolución.
EXISTEN DOS TIPOS DE MALNUTRICIÓN EN EL VIH
Desnutrición
Energética
Proteica
Síndrome de
desgaste
acompaña a este
paciente está dada
por los mecanismos
que explicamos
anteriormente
Tiene como característica
fundamental la caquexia producida
por una mezcla de anormalidades
metabólicas que conducen al
desgaste acelerado de una masa
tisular, limitando la absorción y
utilización de nutrientes.
3. La ausencia de
cualquier otra
infección o condición
diferente al VIH que
pudiera explicar
dichos síntomas.
2. Diarrea o
debilidad crónica con
fiebre, durante un
período superior a
30 días.
1. Una pérdida de
peso corporal
involuntaria y mayor
del 10 % respecto al
peso normal de
referencia.
OBJETIVOS DE LA
INTERVENCIÓN NUTRICIONAL.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
NUTRICIONAL.
Aliviar los síntomas y preservar
la calidad de vida de las
personas
Valorar e intervenir sobre los
efectos secundarios de la
medicación. para disminuir las
alteraciones metabólicas
Mantener o mejorar el estado
nutricional evitando la pérdida
de peso corporal.
Desde la aparición del TARGA el
principal objetivo nutricional, Es
la corrección de la malnutrición,
en la reducción del riesgo
vascular y el control del
sobrepeso.
las complicaciones
gastrointestinales y los elevados
aportes calóricos-proteicos que
se requieren, limitan la eficacia
del soporte nutricional .
RECOMENDACIONES GENERALES
La prevención es la estrategia más
eficaz para lograr los objetivos
nutricionales Para ello, la
intervención y educación
nutricionales deben formar parte de
la atención integral al paciente
infectado por el VIH desde el
momento de su diagnóstico y todo a
lo largo del seguimiento.
Existen firmes evidencias
científicas de que el consejo
nutricional, además de ofrecer
unos hábitos dietéticos
adecuados contribuye de manera
eficaz a mejorar el estado de
salud del paciente.
La intervención nutricional debe
comenzar por la recomendación
de una alimentación sana y
adecuada, esta debe de ser
variada, agradable y suficiente
para mantener el estado de salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTICULO 7: LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONAL
ARTICULO 7:  LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONALARTICULO 7:  LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONAL
ARTICULO 7: LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONAL
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Nutrición 2012 enlace
Nutrición 2012 enlaceNutrición 2012 enlace
Nutrición 2012 enlaceopdhcg
 
Causas Basicas. Enfermedades Cronicas
Causas Basicas. Enfermedades CronicasCausas Basicas. Enfermedades Cronicas
Causas Basicas. Enfermedades Cronicas
HADASSA NOVELO
 
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
ALDEENFERMERIA
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Carla Fátima
 
Recetas de dulces para regímenes dietéticos
Recetas de dulces para regímenes dietéticosRecetas de dulces para regímenes dietéticos
Recetas de dulces para regímenes dietéticos
CenproexFormacion
 
Mal nutrición por déficit y exceso
Mal nutrición por déficit y excesoMal nutrición por déficit y exceso
Mal nutrición por déficit y exceso
Milenny Marquina Blas
 
3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.doc3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.docNeyva Calderón
 
Alimentacion y salud publica 2
Alimentacion y salud publica 2Alimentacion y salud publica 2
Alimentacion y salud publica 2
Alvaro Francisco Cuyun Jordan
 
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Angeldiv99
 
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint ObesidadNutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
ALDEENFERMERIA
 
(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL(.DOC)
(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL(.DOC)(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL(.DOC)
(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL(.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Curso superior práctico en cocina terapéutica
Curso superior práctico en cocina terapéuticaCurso superior práctico en cocina terapéutica
Curso superior práctico en cocina terapéutica
CenproexFormacion
 
Alimentación en las diferentes etapas de la vida
Alimentación en las diferentes etapas de la vidaAlimentación en las diferentes etapas de la vida
Alimentación en las diferentes etapas de la vida
CenproexFormacion
 
Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)
blacio1998
 
Nutrición en las enfermedades cardiovasculares
Nutrición en las enfermedades cardiovascularesNutrición en las enfermedades cardiovasculares
Nutrición en las enfermedades cardiovasculares
CenproexFormacion
 
Alimentación para deportistas
Alimentación para deportistasAlimentación para deportistas
Alimentación para deportistas
CenproexFormacion
 
Certificación en alimentación y nutrición
Certificación en alimentación y nutriciónCertificación en alimentación y nutrición
Certificación en alimentación y nutrición
CenproexFormacion
 

La actualidad más candente (20)

ARTICULO 7: LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONAL
ARTICULO 7:  LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONALARTICULO 7:  LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONAL
ARTICULO 7: LA CALIDAD DE VIDA Y EL ESTADO NUTRICIONAL
 
Nutrición 2012 enlace
Nutrición 2012 enlaceNutrición 2012 enlace
Nutrición 2012 enlace
 
Causas Basicas. Enfermedades Cronicas
Causas Basicas. Enfermedades CronicasCausas Basicas. Enfermedades Cronicas
Causas Basicas. Enfermedades Cronicas
 
Ladesnutricion
LadesnutricionLadesnutricion
Ladesnutricion
 
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Recetas de dulces para regímenes dietéticos
Recetas de dulces para regímenes dietéticosRecetas de dulces para regímenes dietéticos
Recetas de dulces para regímenes dietéticos
 
Mal nutrición por déficit y exceso
Mal nutrición por déficit y excesoMal nutrición por déficit y exceso
Mal nutrición por déficit y exceso
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
 
3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.doc3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.doc
 
Alimentacion y salud publica 2
Alimentacion y salud publica 2Alimentacion y salud publica 2
Alimentacion y salud publica 2
 
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista Qué responsabilidades tiene un nutricionista
Qué responsabilidades tiene un nutricionista
 
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint ObesidadNutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
 
(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL(.DOC)
(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL(.DOC)(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL(.DOC)
(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL(.DOC)
 
Curso superior práctico en cocina terapéutica
Curso superior práctico en cocina terapéuticaCurso superior práctico en cocina terapéutica
Curso superior práctico en cocina terapéutica
 
Alimentación en las diferentes etapas de la vida
Alimentación en las diferentes etapas de la vidaAlimentación en las diferentes etapas de la vida
Alimentación en las diferentes etapas de la vida
 
Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)
 
Nutrición en las enfermedades cardiovasculares
Nutrición en las enfermedades cardiovascularesNutrición en las enfermedades cardiovasculares
Nutrición en las enfermedades cardiovasculares
 
Alimentación para deportistas
Alimentación para deportistasAlimentación para deportistas
Alimentación para deportistas
 
Certificación en alimentación y nutrición
Certificación en alimentación y nutriciónCertificación en alimentación y nutrición
Certificación en alimentación y nutrición
 

Destacado

Trastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios pptTrastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios pptcaxis
 
Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueño
icslajara
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosHectorRJ45
 
Mal Nutrición
Mal NutriciónMal Nutrición
Mal Nutrición
mdelaciencia
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
ssucbba
 
MAL NUTRICION
MAL NUTRICIONMAL NUTRICION
MAL NUTRICION
DIANA BENAVIDES GIL
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
SKILANSUZAKUZANTAI
 
¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?
¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?
¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?
Rubén Darío Pelegrina
 
Erfolgsfaktor Bestellprozess
Erfolgsfaktor BestellprozessErfolgsfaktor Bestellprozess
Erfolgsfaktor Bestellprozess
ElskeL
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.
HERRAMIENTAS DIGITALES.HERRAMIENTAS DIGITALES.
HERRAMIENTAS DIGITALES.
Ailed Alondra Luna Bustos
 
Vortrag Klingberg-Adler - Forum 9 - Energieeffizienz und -sparen - VOLLER ENE...
Vortrag Klingberg-Adler - Forum 9 - Energieeffizienz und -sparen - VOLLER ENE...Vortrag Klingberg-Adler - Forum 9 - Energieeffizienz und -sparen - VOLLER ENE...
Vortrag Klingberg-Adler - Forum 9 - Energieeffizienz und -sparen - VOLLER ENE...metropolsolar
 
3 leyes secundarias de la reforma educativa (septiembre 11 2013)
3 leyes secundarias de la reforma educativa (septiembre 11 2013)3 leyes secundarias de la reforma educativa (septiembre 11 2013)
3 leyes secundarias de la reforma educativa (septiembre 11 2013)Emilio Armando Acosta
 
Como poner un power point en tu blog
Como poner un power point en tu blogComo poner un power point en tu blog
Como poner un power point en tu blog
xunxhitoxz
 
Crear tablas de contenidos luisito
Crear tablas de contenidos luisitoCrear tablas de contenidos luisito
Crear tablas de contenidos luisitoGina Santos
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Untitled 3
Untitled 3Untitled 3
Untitled 3MIllie49
 
Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013
Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013
Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013metropolsolar
 

Destacado (20)

Trastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios pptTrastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios ppt
 
Enfermedad del sueño
Enfermedad del sueñoEnfermedad del sueño
Enfermedad del sueño
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Mal Nutrición
Mal NutriciónMal Nutrición
Mal Nutrición
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
MAL NUTRICION
MAL NUTRICIONMAL NUTRICION
MAL NUTRICION
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?
¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?
¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?
 
Erfolgsfaktor Bestellprozess
Erfolgsfaktor BestellprozessErfolgsfaktor Bestellprozess
Erfolgsfaktor Bestellprozess
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.
HERRAMIENTAS DIGITALES.HERRAMIENTAS DIGITALES.
HERRAMIENTAS DIGITALES.
 
Vortrag Klingberg-Adler - Forum 9 - Energieeffizienz und -sparen - VOLLER ENE...
Vortrag Klingberg-Adler - Forum 9 - Energieeffizienz und -sparen - VOLLER ENE...Vortrag Klingberg-Adler - Forum 9 - Energieeffizienz und -sparen - VOLLER ENE...
Vortrag Klingberg-Adler - Forum 9 - Energieeffizienz und -sparen - VOLLER ENE...
 
3 leyes secundarias de la reforma educativa (septiembre 11 2013)
3 leyes secundarias de la reforma educativa (septiembre 11 2013)3 leyes secundarias de la reforma educativa (septiembre 11 2013)
3 leyes secundarias de la reforma educativa (septiembre 11 2013)
 
Como poner un power point en tu blog
Como poner un power point en tu blogComo poner un power point en tu blog
Como poner un power point en tu blog
 
Crear tablas de contenidos luisito
Crear tablas de contenidos luisitoCrear tablas de contenidos luisito
Crear tablas de contenidos luisito
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 
Untitled 3
Untitled 3Untitled 3
Untitled 3
 
Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013
Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013
Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013
 

Similar a Mal nutrición

Nutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vihNutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vih
Umbrella Properties
 
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
ManualidadesdelSur
 
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La desnutricion
 La desnutricion La desnutricion
La desnutricion
pablo
 
NFAP_U3_EA_JOVS.pptx
NFAP_U3_EA_JOVS.pptxNFAP_U3_EA_JOVS.pptx
Nutrición clínica general i
Nutrición clínica general iNutrición clínica general i
Nutrición clínica general i
Shashenka Arciniega
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
priscillabonilla
 
Tratamiento nutricional en vih
Tratamiento nutricional en vihTratamiento nutricional en vih
Tratamiento nutricional en vih
Miguel Lira
 
Malnutricion_desnutricion.pptx
Malnutricion_desnutricion.pptxMalnutricion_desnutricion.pptx
Malnutricion_desnutricion.pptx
RossGR1
 
Sx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptxSx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
Karen Rodriguez
 
Fitness ¿Salvacion o Muerte?
Fitness ¿Salvacion o Muerte?Fitness ¿Salvacion o Muerte?
Fitness ¿Salvacion o Muerte?
gabriela garcia
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutricióncarlos_hidalgo
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
pazgermania
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
pazgermania
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalpazgermania
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
pazgermania
 
Nutrición como arma contra la mala alimentación
Nutrición como arma contra la mala alimentaciónNutrición como arma contra la mala alimentación
Nutrición como arma contra la mala alimentación
Alberto Lara Rojas
 

Similar a Mal nutrición (20)

Nutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vihNutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vih
 
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
 
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
 
La desnutricion
 La desnutricion La desnutricion
La desnutricion
 
NFAP_U3_EA_JOVS.pptx
NFAP_U3_EA_JOVS.pptxNFAP_U3_EA_JOVS.pptx
NFAP_U3_EA_JOVS.pptx
 
Nutrición clínica general i
Nutrición clínica general iNutrición clínica general i
Nutrición clínica general i
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Tratamiento nutricional en vih
Tratamiento nutricional en vihTratamiento nutricional en vih
Tratamiento nutricional en vih
 
archivo2
archivo2archivo2
archivo2
 
Malnutricion_desnutricion.pptx
Malnutricion_desnutricion.pptxMalnutricion_desnutricion.pptx
Malnutricion_desnutricion.pptx
 
Sx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptxSx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptx
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Fitness ¿Salvacion o Muerte?
Fitness ¿Salvacion o Muerte?Fitness ¿Salvacion o Muerte?
Fitness ¿Salvacion o Muerte?
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutrición
 
Desnutrición rea
Desnutrición reaDesnutrición rea
Desnutrición rea
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
 
Nutrición como arma contra la mala alimentación
Nutrición como arma contra la mala alimentaciónNutrición como arma contra la mala alimentación
Nutrición como arma contra la mala alimentación
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Mal nutrición

  • 1. Malnutrición en la infección por el VIH/SIDA.
  • 2. A menudo VIH y SIDA se utilizan como sinónimos, sin embargo son dos términos diferentes que abarcan un significado distinto pero referente a un mismo tema y es importante conocer a que se refiere cada uno. • Estar infectado por VIH quiere decir que hemos estado expuestos a este virus. • El SIDA es la enfermedad en la que desemboca la infección por VIH.
  • 3. Las personas con infección por VIH han sufrido durante un largo periodo de tiempo pérdidas de peso muy importantes, unas relacionadas con infecciones oportunistas, otras por problemas psicológicos y otras veces por causa desconocida. El estado nutricional de los pacientes ha mejorado de forma significativa, disminuyendo de manera drástica las infecciones oportunistas y comenzando un periodo de bienestar que se ha manifestado con un aumento muy notable de la calidad y cantidad de vida. A pesar de la mejor situación nutricional de los enfermos, si lo que pretendemos es que tengan una buena calidad de vida, cuanto antes iniciemos una valoración nutricional y unas recomendaciones dietéticas, mejor preparado estará el paciente para enfrentarse a todas las posibles condiciones adversas por las que
  • 4. Numerosos estudios de epidemiologia nutricional han demostrado como la morbilidad/mortalidad d las poblaciones se corresponde con sus consumos alimentarios y estilos de vida. promoción de las salud y prevención de la enfermedad La ausencia del ejercicio físico como actividad habitual, el predominio de la vida sedentaria, el consumo del tabaco, alcohol, drogas Un estilo de vida saludable es aquel que proporciona al individuo el óptimo nivel de salud física y mental. En estos últimos años se ha producido un gran avance en el campo de la alimentación/nutrición/ seguridad alimentaria y salud
  • 5. La Alimentación: es un proceso voluntario, fruto del aprendizaje de cada individuo, y que tras seleccionar los alimentos nos permite organizar y componer las raciones de alimentos diarias y fraccionarlas según gusto, necesidades y hábitos personales. La Nutrición: es el conjunto de procesos mediantes los cuales el hombres utiliza, transformar e incorpora una serie de sustancias del exterior, con el objetivo de obtener energía y regular los procesos metabólicos. Este proceso es por tanto involuntario y asumirlo de forma satisfactoria depende de que realicemos una elección acertada de alimentos. La Dietética: es una ciencia aplicada y se define como la técnica de utilizar los alimentos de forma adecuada; partiendo de un conocimiento profundo del ser humano propone formas de alimentación equilibradas, variadas y suficientes, tanto de forma individual como colectiva, que permiten cubrir necesidades biológicas de los individuos en la salud y la enfermedad
  • 6.
  • 7. MALNUTRICIÓN EN LA INFECCIÓNPOR EL VIH/SIDA Los diferentes estadios y situaciones por las que pasa el paciente VIH así como el tratamiento que se le prescriba, también van a conllevar ajustes en la alimentación y en el soporte nutricional, y habrá que intentar mantener desde el inicio de la infección un adecuado estado nutricional. El termino MAL NUTRICIÓN engloba los estados patológicos provocados tanto por exceso como por defecto de nutrientes. Sin embargo generalmente se utiliza para referirse a la desnutrición, es decir a los trastornos derivados del déficit del macro y micronutrientes. La desnutrición entonces es una amenaza real para todos aquellos que viven con el VIH /SIDA desde los primeros momentos de infestarse. La infección por el VIH/SIDA conlleva, además del deterioro inmunológico, un importante déficit nutricional y una progresiva pérdida de peso, que representan uno de los signos cardinales de la enfermedad, contribuyendo al incremento de la morbimortalidad y progresión de la misma. Generalmente se trata de una malnutrición mixta proteico-energética, lo que implica, no sólo una pérdida de peso y depleción de masa muscular, sino también una alteración de las medidas antropométricas y marcadores bioquímicos.
  • 8. En el paciente que vive con el VIH/SIDA existen diferentes mecanismos que explican la pérdida de peso como son: Disminución del aporte calórico- proteico Aumento de las pérdidas nutricionales Aumento del gasto Pudiera suceder por Mala absorción, diarrea (50 % de pacientes con SIDA, encontrándose algún germen en el 85 % y puede estar provocada también por déficit aislado de vitamina A, C, niacina. Es dado por la presencia de fiebre, infección, insuficiencia respiratoria, insuficiencia cardíaca, inflamación y ciertas alteraciones endocrinas, además en la infección por VIH aparecen lesiones glandulares por infección oportunistas. Está dada por el déficit socioeconómico y la anorexia. Este último es uno de los factores fundamentales en el VIH, siendo su origen multifactorial y particularmente frecuente en los pacientes con infección asociada por la asociación de vómitos, disfagia, obstrucción intestinal, depresión, alteración del nivel de conciencia.
  • 9.  Esta intervención nutricional debe ser distinta e individualizada en cada paciente, y va a depender principalmente de su situación clínica e inmunológica, influyendo de manera directa los tratamientos a los que esté sometido, sus hábitos alimenticios, su situación socio-económica y su estado psicológico.  Como conclusión podemos decir que la intervención nutricional debe iniciarse de forma precoz, desde el momento del diagnóstico de la infección VIH, ya que los déficits y carencias nutricionales pueden aparecer en cualquier momento de la evolución.
  • 10. EXISTEN DOS TIPOS DE MALNUTRICIÓN EN EL VIH Desnutrición Energética Proteica Síndrome de desgaste acompaña a este paciente está dada por los mecanismos que explicamos anteriormente Tiene como característica fundamental la caquexia producida por una mezcla de anormalidades metabólicas que conducen al desgaste acelerado de una masa tisular, limitando la absorción y utilización de nutrientes. 3. La ausencia de cualquier otra infección o condición diferente al VIH que pudiera explicar dichos síntomas. 2. Diarrea o debilidad crónica con fiebre, durante un período superior a 30 días. 1. Una pérdida de peso corporal involuntaria y mayor del 10 % respecto al peso normal de referencia.
  • 11. OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN NUTRICIONAL. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO NUTRICIONAL. Aliviar los síntomas y preservar la calidad de vida de las personas Valorar e intervenir sobre los efectos secundarios de la medicación. para disminuir las alteraciones metabólicas Mantener o mejorar el estado nutricional evitando la pérdida de peso corporal. Desde la aparición del TARGA el principal objetivo nutricional, Es la corrección de la malnutrición, en la reducción del riesgo vascular y el control del sobrepeso. las complicaciones gastrointestinales y los elevados aportes calóricos-proteicos que se requieren, limitan la eficacia del soporte nutricional .
  • 12. RECOMENDACIONES GENERALES La prevención es la estrategia más eficaz para lograr los objetivos nutricionales Para ello, la intervención y educación nutricionales deben formar parte de la atención integral al paciente infectado por el VIH desde el momento de su diagnóstico y todo a lo largo del seguimiento. Existen firmes evidencias científicas de que el consejo nutricional, además de ofrecer unos hábitos dietéticos adecuados contribuye de manera eficaz a mejorar el estado de salud del paciente. La intervención nutricional debe comenzar por la recomendación de una alimentación sana y adecuada, esta debe de ser variada, agradable y suficiente para mantener el estado de salud