SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDITACIÓN PARA NIÑOS
La meditación, aporta numerosos beneficios no solamente a los adultos sino también
a los niños. Cada vez es mayor el número de padres, profesores o profesionales que
quieren ayudar a los niños a través de la meditación no solamente a relajarse sino
también a focalizar la atención, concentrarse, potenciar su imaginación y sanar a
través de ésta técnica. Es especialmente relevante tener en cuenta una serie de
pautas cuando meditamos con niños. Según mi experiencia personal, los resultados
de la meditación son realmente muy favorables si lo utilizamos como una
herramienta más en el marco de la terapia infantil.
¿Por qué meditar con niños?
Los niños, son pequeños sabios y la esencia del futuro. Como padres, es inevitable sentir la
necesidad de instruir, guiar, enseñar y educar a los niños para que así puedan tener una vida lo
más plena posible. Todo lo que nosotros les enseñemos a los niños, queda dentro de ellos,
haciendo que su sabiduría germine junto con su esencia para que así pueda abrirse a la vida
como un nenúfar expandiendo sus conocimientos y predicando a través del ejemplo. Es por lo
tanto esencial ayudarles no solo a encontrar la manera de sumergirse en su interior, sino
también de tranquilizarse y de entrar en contacto con su mundo emocional, buscar un refugio
o sanar las heridas internas.
La meditación es una herramienta fabulosa, para que los niños adquieran la plenitud en el día
de mañana. Constantemente buscamos fuera lo que realmente se encuentra dentro de cada
una de las personas. Si desde pequeños, les enseñamos a los niños a entrar en contacto con
su mundo interior, con su maestría, si les enseñamos que lo que buscan realmente se
encuentra dentro de sí mismos, sin duda contribuirán a cambiar el mañana.
Beneficios de la meditación
El arte de meditar, aporta indudablemente numerosos beneficios, no solamente para los
adultos, sino también para los niños. Realizando éste maravilloso viaje hacia dentro, los niños
obtienen múltiples beneficios, entre otros, estamos enseñándoles que la meditación puede
formar parte de su vida de forma natural para sumergirse así en su mundo interno y encontrar
la paz, tranquilidad o plenitud en su interior. Además, a través de la meditación, estamos
fortaleciendo un vínculo entre el padre y el hijo.
Ésta herramienta, ayuda a los niños de muchas formas diferentes, como puede ser el
potenciar la imaginación y la creatividad dejando que surja la fantasía. De ésta forma,
aprenden a desarrollar y entender su mundo emocional la parte más sensible o más femenina
dentro de ellos mismos.
Por otro lado, también se desarrolla el hemisferio izquierdo del cerebro, o la parte masculina,
dado que los niños tienen la oportunidad de entrenar la concentración y aprenden a focalizar la
atención más fácilmente. Además la meditación ayuda a mejorar la expresión escrita.
A través de la meditación, están por lo tanto unificando ambos hemisferios cerebrales lo que
ayuda a potenciar la unidad entre la mente y el corazón alcanzando así el equilibrio interno, la
tranquilidad y la plenitud y también puede contribuír a la sanación de síntomas frecuentes en
la infancia como el estrés, la ansiedad, la angustia o los miedos y preocupaciones. Es una
herramienta que ayuda a los niños incluso a dormir mejor.
Aspectos a tener en cuenta al meditar con niños:
1. Características del niño:
Cuando meditamos con niños, debemos tener especialmente en cuenta la edad del niño, dado
que tendremos que adaptar la experiencia para que puedan entenderla y así aprovecharla en
el momento evolutivo en el que se encuentran. Además es especialmente relevante, tener en
cuenta las características físicas y emocionales del niño en el momento en el que meditamos
con ellos. Nunca debemos olvidar tener en cuenta las características personales del niño, sus
gustos, hábitos, tendencias dado que toda esa información nos pude ser muy útil a la hora de
diseñar la meditación.
2. Características del profesional o padre que imparte la meditación:
Las características del profesional o padre, también son de especial relevancia. No solamente
es importante haberse formado en dicha herramienta, sino que además también son
especialmente relevantes las características personales de la persona que imparte la
meditación. La creatividad, por ejemplo es una característica personal fundamental o la
capacidad de adaptación, la imaginación y la flexibilidad que tenga dicha persona a la hora de
utilizar ésta herramienta.
Además de las habilidades personales, es importante el tono de voz que utilicemos, la emoción
que le pongamos a la meditación y la paz y tranquilidad que le transmitamos al niño.
Especialmente los padres, deber hacer un esfuerzo quizá para sentirse seguros y confiados
para así transmitirle esa confianza al niño. Siempre es recomendable, después de haber
meditado, ofrecerles a los niños tengan un espacio para verbalizar lo sucedido.
3. Características de la meditación:
Al diseñar la meditación, tendremos que adaptarla a las características del niño, especialmente
relevante como se mencionaba con anterioridad será la edad del niño que a la vez determinará
el tiempo que dura la meditación. Normalmente, las meditaciones deben durar unos diez o
quince minutos para los niños y deben ser sencillas. Si hablamos de adolescentes, el tiempo
puede ser más extenso. También dependiendo de la edad, tendremos que tener en cuenta, el
tipo de vocabulario que se utiliza adaptándonos a sus capacidades intelectuales y a su
lenguaje, siempre debemos utilizar palabras directas y sencillas.
Pautas para meditar con niños
Para realizar una meditación con niños, debemos seguir los siguientes pasos:
1. En primer lugar, es importante pensar en la meditación que queremos hacer y en el objetivo
de la meditación. Hay diversos objetivos que podemos tener como padres, dado que
podemos ayudarles a liberarse de sus tensiones, sus miedos su ansiedad, tranquilizarles,
etc.
2. Una vez tengamos el objetivo claro y que tengamos pensada o redactada la meditación,
debemos encontrar un momento adecuado para realizarla. Normalmente los niños deben
estar cansados para poder entrar en un estado alterado de conciencia.
3. Tras haber preparado la sala para la ocasión, bajar la luz o poner una vela y crear un
espacio de tranquilidad, ayudamos a los niños a colocarse y a encontrar una postura
cómoda.
4. Les explicamos que les vamos a contar un cuento y que tienen que presentar atención con
los ojos cerrados a lo que les vamos diciendo y visualizar las imágenes.
La meditación es la herramienta perfecta para conservar la luz y la salud de los niños de ahora,
solamente tenemos que ayudarles a que el nenúfar que hay dentro de cada uno de ellos
florezca con la luz de su interior. Por un mundo mejor, por un futuro mejor luchemos para
mantener la luz y la salud de los niños de ahora.
MARTA CELA
Psicoterapeuta Holística Infantil, Juvenil y Adultos.
mc@martacela.com
www.martacela.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
ferija
 
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. CampayoTaller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
secretariabiomedaragon
 
Mindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -Vigo
Mindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -VigoMindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -Vigo
Mindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -Vigo
Victoria Ambrós Domínguez
 
Inteligencia emocional para_la_etapa_de
Inteligencia emocional para_la_etapa_deInteligencia emocional para_la_etapa_de
Inteligencia emocional para_la_etapa_de
Blanca Pineda
 
Mi yoga
Mi yogaMi yoga
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
Elizabeth Enrech
 
Mindfulness
Mindfulness Mindfulness
Mindfulness
cinthyaosunagomez
 
Minfullness
MinfullnessMinfullness
Minfullnessjcabria
 
Alto rendimiento basado en el Mindfullness
Alto rendimiento basado en el MindfullnessAlto rendimiento basado en el Mindfullness
Alto rendimiento basado en el Mindfullness
HEVENTUM
 
Mindfulness en educacion_-_utilidad_del_mindfulness_en_niños_y_adolescentes_-...
Mindfulness en educacion_-_utilidad_del_mindfulness_en_niños_y_adolescentes_-...Mindfulness en educacion_-_utilidad_del_mindfulness_en_niños_y_adolescentes_-...
Mindfulness en educacion_-_utilidad_del_mindfulness_en_niños_y_adolescentes_-...CEIP TIERRA DE PINARES
 
La EstimulacióN Temprana Pwt Para Banco Datos
La EstimulacióN Temprana Pwt Para Banco DatosLa EstimulacióN Temprana Pwt Para Banco Datos
La EstimulacióN Temprana Pwt Para Banco Datos
guest9d019e
 
Educación Integral en gráficos
Educación Integral en gráficosEducación Integral en gráficos
Educación Integral en gráficos
ahalire
 
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia EmocionalCurso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Lucia Lander
 
Evaluacion sem 7
Evaluacion sem 7Evaluacion sem 7
Evaluacion sem 7
Diego Perez
 
Diplomado Psicoterapia Infantil Enfoque GESTALT
Diplomado Psicoterapia Infantil Enfoque GESTALTDiplomado Psicoterapia Infantil Enfoque GESTALT
Diplomado Psicoterapia Infantil Enfoque GESTALT
CREACIONES Asesoría Psicológica Profesional
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Mindfulness:  introducción, ideas básicasMindfulness:  introducción, ideas básicas
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Susana Pérez Bernad
 

La actualidad más candente (20)

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. CampayoTaller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
 
Mindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -Vigo
Mindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -VigoMindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -Vigo
Mindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -Vigo
 
Inteligencia emocional para_la_etapa_de
Inteligencia emocional para_la_etapa_deInteligencia emocional para_la_etapa_de
Inteligencia emocional para_la_etapa_de
 
Mi yoga
Mi yogaMi yoga
Mi yoga
 
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
¿Qué es Mindfulness? (Presentación)
 
Mindfulness
Mindfulness Mindfulness
Mindfulness
 
Minfullness
MinfullnessMinfullness
Minfullness
 
Alto rendimiento basado en el Mindfullness
Alto rendimiento basado en el MindfullnessAlto rendimiento basado en el Mindfullness
Alto rendimiento basado en el Mindfullness
 
Mindfulness en educacion_-_utilidad_del_mindfulness_en_niños_y_adolescentes_-...
Mindfulness en educacion_-_utilidad_del_mindfulness_en_niños_y_adolescentes_-...Mindfulness en educacion_-_utilidad_del_mindfulness_en_niños_y_adolescentes_-...
Mindfulness en educacion_-_utilidad_del_mindfulness_en_niños_y_adolescentes_-...
 
La EstimulacióN Temprana Pwt Para Banco Datos
La EstimulacióN Temprana Pwt Para Banco DatosLa EstimulacióN Temprana Pwt Para Banco Datos
La EstimulacióN Temprana Pwt Para Banco Datos
 
Educadores conscientes niños_felices
Educadores conscientes niños_felicesEducadores conscientes niños_felices
Educadores conscientes niños_felices
 
Educación Integral en gráficos
Educación Integral en gráficosEducación Integral en gráficos
Educación Integral en gráficos
 
Educacion emocional en_e._infantil
Educacion emocional en_e._infantilEducacion emocional en_e._infantil
Educacion emocional en_e._infantil
 
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia EmocionalCurso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
Evaluacion sem 7
Evaluacion sem 7Evaluacion sem 7
Evaluacion sem 7
 
Diplomado Psicoterapia Infantil Enfoque GESTALT
Diplomado Psicoterapia Infantil Enfoque GESTALTDiplomado Psicoterapia Infantil Enfoque GESTALT
Diplomado Psicoterapia Infantil Enfoque GESTALT
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Mindfulness: introducción, ideas básicas
Mindfulness:  introducción, ideas básicasMindfulness:  introducción, ideas básicas
Mindfulness: introducción, ideas básicas
 

Destacado

Temas de psicología y práctica de meditación
Temas de psicología y práctica de meditaciónTemas de psicología y práctica de meditación
Temas de psicología y práctica de meditaciónEnrique Iturbe
 
Meditacion e hipnosis
Meditacion e  hipnosisMeditacion e  hipnosis
Meditacion e hipnosissamoht1993
 
PAPELES DEL PSICOLOGO REVISTA
PAPELES DEL PSICOLOGO REVISTAPAPELES DEL PSICOLOGO REVISTA
PAPELES DEL PSICOLOGO REVISTAMartín Alvarez
 
Meditación
MeditaciónMeditación
Meditación
duroduron
 
Diapositivas relajacion y meditacion
Diapositivas relajacion y meditacionDiapositivas relajacion y meditacion
Diapositivas relajacion y meditacionlinalamprea
 

Destacado (6)

Temas de psicología y práctica de meditación
Temas de psicología y práctica de meditaciónTemas de psicología y práctica de meditación
Temas de psicología y práctica de meditación
 
Meditacion e hipnosis
Meditacion e  hipnosisMeditacion e  hipnosis
Meditacion e hipnosis
 
PAPELES DEL PSICOLOGO REVISTA
PAPELES DEL PSICOLOGO REVISTAPAPELES DEL PSICOLOGO REVISTA
PAPELES DEL PSICOLOGO REVISTA
 
Meditación
MeditaciónMeditación
Meditación
 
Diapositivas relajacion y meditacion
Diapositivas relajacion y meditacionDiapositivas relajacion y meditacion
Diapositivas relajacion y meditacion
 
La meditacion
La meditacionLa meditacion
La meditacion
 

Similar a Articulo meditacion

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Icsi Arely López Contreras
 
La meditación en la educación
La meditación en la educaciónLa meditación en la educación
La meditación en la educación
constanzagb
 
Practicar la meditación con niños slideshare
Practicar la meditación con niños slidesharePracticar la meditación con niños slideshare
Practicar la meditación con niños slideshare
medsf
 
El niño atento
El niño atentoEl niño atento
El niño atento
susanavaras
 
Los beneficios de la meditación
Los beneficios de la meditaciónLos beneficios de la meditación
Los beneficios de la meditación
Agatedb
 
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesMindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesElena Zapata Valero
 
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia MultisensorialEstimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
fifole34
 
39884 20 fundamentos mdfnl (1)
39884 20 fundamentos   mdfnl (1)39884 20 fundamentos   mdfnl (1)
39884 20 fundamentos mdfnl (1)
Rafael Buitrago Rey
 
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching   pía andújarEl aporte del mindfulness al coaching   pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
Pía Andújar
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
mafelof
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatalMay Sanchez
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatalSudakaPoveda
 
Duermete Niño
Duermete NiñoDuermete Niño
Duermete Niño
justipelirroja
 
Duermete niño
Duermete niñoDuermete niño
Duermete niño
justipelirroja
 
Duermete Niño
Duermete NiñoDuermete Niño
Duermete Niño
justipelirroja
 
El reto de la educación socio-emocional en la educación a distancia.pptx
El reto de la educación socio-emocional en la educación a distancia.pptxEl reto de la educación socio-emocional en la educación a distancia.pptx
El reto de la educación socio-emocional en la educación a distancia.pptx
JOSETREJO79
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
News Psicopedagogicos
News PsicopedagogicosNews Psicopedagogicos
News Psicopedagogicos
Psicopedagoga online
 

Similar a Articulo meditacion (20)

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
La meditación en la educación
La meditación en la educaciónLa meditación en la educación
La meditación en la educación
 
Practicar la meditación con niños slideshare
Practicar la meditación con niños slidesharePracticar la meditación con niños slideshare
Practicar la meditación con niños slideshare
 
Educar en Inteli
Educar en InteliEducar en Inteli
Educar en Inteli
 
El niño atento
El niño atentoEl niño atento
El niño atento
 
Los beneficios de la meditación
Los beneficios de la meditaciónLos beneficios de la meditación
Los beneficios de la meditación
 
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentesMindfulness en-ninos-y-adolescentes
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
 
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia MultisensorialEstimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia Multisensorial
 
39884 20 fundamentos mdfnl (1)
39884 20 fundamentos   mdfnl (1)39884 20 fundamentos   mdfnl (1)
39884 20 fundamentos mdfnl (1)
 
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching   pía andújarEl aporte del mindfulness al coaching   pía andújar
El aporte del mindfulness al coaching pía andújar
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
Duermete Niño
Duermete NiñoDuermete Niño
Duermete Niño
 
Duermete niño
Duermete niñoDuermete niño
Duermete niño
 
Duermete Niño
Duermete NiñoDuermete Niño
Duermete Niño
 
El reto de la educación socio-emocional en la educación a distancia.pptx
El reto de la educación socio-emocional en la educación a distancia.pptxEl reto de la educación socio-emocional en la educación a distancia.pptx
El reto de la educación socio-emocional en la educación a distancia.pptx
 
Guia de estimulación prenatal
Guia de  estimulación prenatalGuia de  estimulación prenatal
Guia de estimulación prenatal
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
News Psicopedagogicos
News PsicopedagogicosNews Psicopedagogicos
News Psicopedagogicos
 

Último

CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Articulo meditacion

  • 1. MEDITACIÓN PARA NIÑOS La meditación, aporta numerosos beneficios no solamente a los adultos sino también a los niños. Cada vez es mayor el número de padres, profesores o profesionales que quieren ayudar a los niños a través de la meditación no solamente a relajarse sino también a focalizar la atención, concentrarse, potenciar su imaginación y sanar a través de ésta técnica. Es especialmente relevante tener en cuenta una serie de pautas cuando meditamos con niños. Según mi experiencia personal, los resultados de la meditación son realmente muy favorables si lo utilizamos como una herramienta más en el marco de la terapia infantil. ¿Por qué meditar con niños? Los niños, son pequeños sabios y la esencia del futuro. Como padres, es inevitable sentir la necesidad de instruir, guiar, enseñar y educar a los niños para que así puedan tener una vida lo más plena posible. Todo lo que nosotros les enseñemos a los niños, queda dentro de ellos, haciendo que su sabiduría germine junto con su esencia para que así pueda abrirse a la vida como un nenúfar expandiendo sus conocimientos y predicando a través del ejemplo. Es por lo tanto esencial ayudarles no solo a encontrar la manera de sumergirse en su interior, sino también de tranquilizarse y de entrar en contacto con su mundo emocional, buscar un refugio o sanar las heridas internas. La meditación es una herramienta fabulosa, para que los niños adquieran la plenitud en el día de mañana. Constantemente buscamos fuera lo que realmente se encuentra dentro de cada una de las personas. Si desde pequeños, les enseñamos a los niños a entrar en contacto con su mundo interior, con su maestría, si les enseñamos que lo que buscan realmente se encuentra dentro de sí mismos, sin duda contribuirán a cambiar el mañana. Beneficios de la meditación El arte de meditar, aporta indudablemente numerosos beneficios, no solamente para los adultos, sino también para los niños. Realizando éste maravilloso viaje hacia dentro, los niños obtienen múltiples beneficios, entre otros, estamos enseñándoles que la meditación puede formar parte de su vida de forma natural para sumergirse así en su mundo interno y encontrar la paz, tranquilidad o plenitud en su interior. Además, a través de la meditación, estamos fortaleciendo un vínculo entre el padre y el hijo. Ésta herramienta, ayuda a los niños de muchas formas diferentes, como puede ser el potenciar la imaginación y la creatividad dejando que surja la fantasía. De ésta forma, aprenden a desarrollar y entender su mundo emocional la parte más sensible o más femenina dentro de ellos mismos.
  • 2. Por otro lado, también se desarrolla el hemisferio izquierdo del cerebro, o la parte masculina, dado que los niños tienen la oportunidad de entrenar la concentración y aprenden a focalizar la atención más fácilmente. Además la meditación ayuda a mejorar la expresión escrita. A través de la meditación, están por lo tanto unificando ambos hemisferios cerebrales lo que ayuda a potenciar la unidad entre la mente y el corazón alcanzando así el equilibrio interno, la tranquilidad y la plenitud y también puede contribuír a la sanación de síntomas frecuentes en la infancia como el estrés, la ansiedad, la angustia o los miedos y preocupaciones. Es una herramienta que ayuda a los niños incluso a dormir mejor. Aspectos a tener en cuenta al meditar con niños: 1. Características del niño: Cuando meditamos con niños, debemos tener especialmente en cuenta la edad del niño, dado que tendremos que adaptar la experiencia para que puedan entenderla y así aprovecharla en el momento evolutivo en el que se encuentran. Además es especialmente relevante, tener en cuenta las características físicas y emocionales del niño en el momento en el que meditamos con ellos. Nunca debemos olvidar tener en cuenta las características personales del niño, sus gustos, hábitos, tendencias dado que toda esa información nos pude ser muy útil a la hora de diseñar la meditación. 2. Características del profesional o padre que imparte la meditación: Las características del profesional o padre, también son de especial relevancia. No solamente es importante haberse formado en dicha herramienta, sino que además también son especialmente relevantes las características personales de la persona que imparte la meditación. La creatividad, por ejemplo es una característica personal fundamental o la capacidad de adaptación, la imaginación y la flexibilidad que tenga dicha persona a la hora de utilizar ésta herramienta. Además de las habilidades personales, es importante el tono de voz que utilicemos, la emoción que le pongamos a la meditación y la paz y tranquilidad que le transmitamos al niño. Especialmente los padres, deber hacer un esfuerzo quizá para sentirse seguros y confiados para así transmitirle esa confianza al niño. Siempre es recomendable, después de haber meditado, ofrecerles a los niños tengan un espacio para verbalizar lo sucedido. 3. Características de la meditación: Al diseñar la meditación, tendremos que adaptarla a las características del niño, especialmente relevante como se mencionaba con anterioridad será la edad del niño que a la vez determinará el tiempo que dura la meditación. Normalmente, las meditaciones deben durar unos diez o quince minutos para los niños y deben ser sencillas. Si hablamos de adolescentes, el tiempo puede ser más extenso. También dependiendo de la edad, tendremos que tener en cuenta, el tipo de vocabulario que se utiliza adaptándonos a sus capacidades intelectuales y a su lenguaje, siempre debemos utilizar palabras directas y sencillas. Pautas para meditar con niños Para realizar una meditación con niños, debemos seguir los siguientes pasos: 1. En primer lugar, es importante pensar en la meditación que queremos hacer y en el objetivo de la meditación. Hay diversos objetivos que podemos tener como padres, dado que podemos ayudarles a liberarse de sus tensiones, sus miedos su ansiedad, tranquilizarles, etc. 2. Una vez tengamos el objetivo claro y que tengamos pensada o redactada la meditación, debemos encontrar un momento adecuado para realizarla. Normalmente los niños deben estar cansados para poder entrar en un estado alterado de conciencia.
  • 3. 3. Tras haber preparado la sala para la ocasión, bajar la luz o poner una vela y crear un espacio de tranquilidad, ayudamos a los niños a colocarse y a encontrar una postura cómoda. 4. Les explicamos que les vamos a contar un cuento y que tienen que presentar atención con los ojos cerrados a lo que les vamos diciendo y visualizar las imágenes. La meditación es la herramienta perfecta para conservar la luz y la salud de los niños de ahora, solamente tenemos que ayudarles a que el nenúfar que hay dentro de cada uno de ellos florezca con la luz de su interior. Por un mundo mejor, por un futuro mejor luchemos para mantener la luz y la salud de los niños de ahora. MARTA CELA Psicoterapeuta Holística Infantil, Juvenil y Adultos. mc@martacela.com www.martacela.com