SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDITACIÓN EN LA 
EDUCACIÓN 
Constanza González
¿QUÉ ES LAMEDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN? 
 La meditación permite a los más pequeños conectarse 
con el entorno y con ellos mismos. Colabora en su 
concentración, ayuda a enfocar sus energías, inculca 
una disciplina entretenida y de bienestar, abre la mente 
hacia nuevos patrones de pensamiento, permite un 
mejor análisis de la vida diaria, y colabora en revitalizar 
el cuerpo y la mente a diario. 
 “La educación debería cultivar el funcionamiento integral 
del cerebro, de manera que pueda tomar decisiones 
acertadas, evaluar las situaciones correctamente y 
disfrutar más de la vida durante toda su vida.” Dr. Fred 
Travis. 
Meditación 
Es una herramienta o técnica de salud 
y bienestar de mayor provecho para 
hombres y mujeres, ancianos, adultos, 
y también niños.
BENEFICIOS DE LAMEDITACIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS. 
 Si bien los adultos solemos usar la meditación para 
salir del estrés cotidiano, en los niños los beneficios 
son otros: 
Mejora de la concentración 
permiten un mejor proceso 
de memoria, facilitando así el 
aprendizaje duradero y con 
mejores bases. 
Enseñar a los niños a 
meditar desde temprana 
edad, puede ser clave para 
el bienestar a lo largo de 
toda su vida. 
Mejorar la 
concentración y el 
aprendizaje. 
Nos permite equilibrar nuestro 
ser interior, facilitando nuestra 
concentración e interacción 
con el mundo circundante. 
Permitiendo el 
desarrollo de 
habilidades tanto 
cognitivas como 
conductuales. 
Mejorando la interacción 
del niño en el proceso 
educativo. 
Permite renovar las energías 
del cuerpo y tranquilizar la 
mente, colaborando mucho en 
la disminución o desaparición 
de la ansiedad y de los 
miedos. 
Ayuda a potenciar la 
imaginación y 
creatividad en los niños, 
permitiéndoles 
desarrollar su lado 
emocional más sensible.
TÉCNICAS PARA ENSEÑAR A MEDITAR A LOS NIÑOS 
 Es muy probable que los niños necesiten instrucciones o guías para aprender a meditar, estas 
pueden ser dadas por un especialista, profesor/a y padres. A continuación se indicaran algunos 
tips para lograr que los niños y niñas aprendan a meditar: 
Después de alguna 
actividad agitada reúna a los 
niños y niñas en un espacio 
que este libre de distracción 
o estímulos invasivos o 
agresivos. 
Luego pídales que se sienten, 
en el piso o en una silla, en una 
posición cómoda, si están en el 
suelo como indio, con las 
piernas cruzadas y la espalda 
recta y si es en la silla con la 
espalda apoyada en el respaldo 
y los pies en el suelo. 
Pídales que cierren sus ojos 
y respiren lenta y 
profundamente. Ve 
impartiendo las instrucciones 
con voz calmada, a bajo 
volumen: inspira, mantén el 
aire en tus pulmones, y 
exhala lentamente. 
Finalicen cada sesión con 
respiración lenta y profunda, 
abriendo lentamente los ojos, y 
comentando la experiencia entre 
sí con la mente y el corazón 
abiertos, haciendo que los niños 
se sientan.
 Para enseñar a meditar a los niños hay que tener 
presente: 
 haz que los primeros días sólo realicen esta tarea de 
respiración, hasta convertirla en un hábito saludable. 
 Luego, vaya aumentando la comodidad con la técnica de 
respiración, comienza a incorporar nuevos conceptos en 
las instrucciones: deja ir tu ira, deja ir los miedos, libera tu 
mente de pensamientos, o bien ayuda a los niños a 
visualizar paisajes y situaciones de calma, como "imagina 
un campo, con hierbas, siente la brisa en la piel, siente el 
sol abrigando tu cuerpo" u otras semejantes. 
 Conforme vayan pasando los días, minimiza las 
instrucciones, permitiendo que los niños se dejen llevar 
por sus pensamientos y sensaciones de paz y calma, 
visualizando, o simplemente concentrándose en su 
respiración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas relajación niños
Técnicas relajación niñosTécnicas relajación niños
Técnicas relajación niños
papagenoide
 
Solucion de problemas sem 7
Solucion de problemas sem 7Solucion de problemas sem 7
Solucion de problemas sem 7
Diego Perez
 

La actualidad más candente (20)

MANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACION
MANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACIONMANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACION
MANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACION
 
Meditación
MeditaciónMeditación
Meditación
 
Meditación y Respiración
Meditación y Respiración Meditación y Respiración
Meditación y Respiración
 
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia CampayoPonencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
Ponencia "Mindfulness en la consulta" - Dr. Javier Garcia Campayo
 
Practicar la meditación con niños slideshare
Practicar la meditación con niños slidesharePracticar la meditación con niños slideshare
Practicar la meditación con niños slideshare
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
 
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. CampayoTaller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
 
Técnicas relajación niños
Técnicas relajación niñosTécnicas relajación niños
Técnicas relajación niños
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
MEDITACION Y VIDA DIARIA
MEDITACION Y VIDA DIARIAMEDITACION Y VIDA DIARIA
MEDITACION Y VIDA DIARIA
 
Evaluacion sem 7
Evaluacion sem 7Evaluacion sem 7
Evaluacion sem 7
 
Beneficios de la meditación
Beneficios de la meditaciónBeneficios de la meditación
Beneficios de la meditación
 
Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1 Mindfulness sesión 1
Mindfulness sesión 1
 
Mindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantesMindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantes
 
Solucion de problemas sem 7
Solucion de problemas sem 7Solucion de problemas sem 7
Solucion de problemas sem 7
 
Mindfulness y Parejas
Mindfulness y ParejasMindfulness y Parejas
Mindfulness y Parejas
 
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
 
Meditación
MeditaciónMeditación
Meditación
 
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plenaPresentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
Presentación extensa sobre Mindfulness - Atención plena
 
Basesdelameditacion
BasesdelameditacionBasesdelameditacion
Basesdelameditacion
 

Destacado

Quien siembra – jorge bucay
Quien siembra – jorge bucayQuien siembra – jorge bucay
Quien siembra – jorge bucay
Inma Suanes
 
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_finalCuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
25karen
 
Juegos matemáticos para el aula
Juegos matemáticos para el aulaJuegos matemáticos para el aula
Juegos matemáticos para el aula
Maria Rey
 

Destacado (20)

Quien siembra – jorge bucay
Quien siembra – jorge bucayQuien siembra – jorge bucay
Quien siembra – jorge bucay
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Juego de dominó sobre Blas Infante
Juego de dominó sobre Blas InfanteJuego de dominó sobre Blas Infante
Juego de dominó sobre Blas Infante
 
6 sombreros para_pensar
6 sombreros para_pensar6 sombreros para_pensar
6 sombreros para_pensar
 
Buscate un amante
Buscate un amanteBuscate un amante
Buscate un amante
 
El lecturon
El lecturonEl lecturon
El lecturon
 
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_finalCuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
 
201307231657090.1 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion
201307231657090.1 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion201307231657090.1 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion
201307231657090.1 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion
 
Algunas preguntas lógicas
Algunas preguntas lógicasAlgunas preguntas lógicas
Algunas preguntas lógicas
 
Juegos Matemáticos
Juegos Matemáticos Juegos Matemáticos
Juegos Matemáticos
 
Que Hacer Para Que Dios Me Escuche
Que Hacer Para Que Dios Me EscucheQue Hacer Para Que Dios Me Escuche
Que Hacer Para Que Dios Me Escuche
 
Juegos matemáticos para el aula
Juegos matemáticos para el aulaJuegos matemáticos para el aula
Juegos matemáticos para el aula
 
LÓGICAMENTE 5- Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 5- Respuestas del Cuaderno de ActividadesLÓGICAMENTE 5- Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 5- Respuestas del Cuaderno de Actividades
 
El nuevo escriturón
El nuevo escriturónEl nuevo escriturón
El nuevo escriturón
 
LÓGICAMENTE 6- Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 6- Respuestas del Cuaderno de ActividadesLÓGICAMENTE 6- Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 6- Respuestas del Cuaderno de Actividades
 
LÓGICAMENTE 4- Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 4- Respuestas del Cuaderno de ActividadesLÓGICAMENTE 4- Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 4- Respuestas del Cuaderno de Actividades
 
LÓGICAMENTE 3 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 3 - Respuestas del Cuaderno de ActividadesLÓGICAMENTE 3 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 3 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
 
LÓGICAMENTE 1- Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 1- Respuestas del Cuaderno de ActividadesLÓGICAMENTE 1- Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 1- Respuestas del Cuaderno de Actividades
 
LÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de ActividadesLÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
 
Caligrafia 2
Caligrafia 2Caligrafia 2
Caligrafia 2
 

Similar a La meditación en la educación

Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion
Almudena Cañas
 
Prac estprenatal[1]
Prac estprenatal[1]Prac estprenatal[1]
Prac estprenatal[1]
mica81
 
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptxmanual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdfmanual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
Académica USACH, UCSH y UNAB
 

Similar a La meditación en la educación (20)

Articulo meditacion
Articulo meditacionArticulo meditacion
Articulo meditacion
 
El niño atento
El niño atentoEl niño atento
El niño atento
 
Mindfulness
Mindfulness Mindfulness
Mindfulness
 
Educar en Inteli
Educar en InteliEducar en Inteli
Educar en Inteli
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
MINDFULNESS “Despertando a la realidad del momento presente”
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion
 
Prac estprenatal[1]
Prac estprenatal[1]Prac estprenatal[1]
Prac estprenatal[1]
 
Humano Eb-Aulas Aadiantes
Humano Eb-Aulas AadiantesHumano Eb-Aulas Aadiantes
Humano Eb-Aulas Aadiantes
 
Mindfulness en el aula 1.
Mindfulness en el aula 1.Mindfulness en el aula 1.
Mindfulness en el aula 1.
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Proyecto yoga para_niños
Proyecto yoga para_niñosProyecto yoga para_niños
Proyecto yoga para_niños
 
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptxmanual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
 
Relajacion para niños y adolescentes
Relajacion para niños y adolescentesRelajacion para niños y adolescentes
Relajacion para niños y adolescentes
 
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdfmanual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
 
Tecnicas de concentracion y relajacion
Tecnicas de concentracion y relajacionTecnicas de concentracion y relajacion
Tecnicas de concentracion y relajacion
 
Como Practicar Meditacion En Casa
Como Practicar Meditacion En Casa
Como Practicar Meditacion En Casa
Como Practicar Meditacion En Casa
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

La meditación en la educación

  • 1. LA MEDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN Constanza González
  • 2. ¿QUÉ ES LAMEDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN?  La meditación permite a los más pequeños conectarse con el entorno y con ellos mismos. Colabora en su concentración, ayuda a enfocar sus energías, inculca una disciplina entretenida y de bienestar, abre la mente hacia nuevos patrones de pensamiento, permite un mejor análisis de la vida diaria, y colabora en revitalizar el cuerpo y la mente a diario.  “La educación debería cultivar el funcionamiento integral del cerebro, de manera que pueda tomar decisiones acertadas, evaluar las situaciones correctamente y disfrutar más de la vida durante toda su vida.” Dr. Fred Travis. Meditación Es una herramienta o técnica de salud y bienestar de mayor provecho para hombres y mujeres, ancianos, adultos, y también niños.
  • 3. BENEFICIOS DE LAMEDITACIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS.  Si bien los adultos solemos usar la meditación para salir del estrés cotidiano, en los niños los beneficios son otros: Mejora de la concentración permiten un mejor proceso de memoria, facilitando así el aprendizaje duradero y con mejores bases. Enseñar a los niños a meditar desde temprana edad, puede ser clave para el bienestar a lo largo de toda su vida. Mejorar la concentración y el aprendizaje. Nos permite equilibrar nuestro ser interior, facilitando nuestra concentración e interacción con el mundo circundante. Permitiendo el desarrollo de habilidades tanto cognitivas como conductuales. Mejorando la interacción del niño en el proceso educativo. Permite renovar las energías del cuerpo y tranquilizar la mente, colaborando mucho en la disminución o desaparición de la ansiedad y de los miedos. Ayuda a potenciar la imaginación y creatividad en los niños, permitiéndoles desarrollar su lado emocional más sensible.
  • 4. TÉCNICAS PARA ENSEÑAR A MEDITAR A LOS NIÑOS  Es muy probable que los niños necesiten instrucciones o guías para aprender a meditar, estas pueden ser dadas por un especialista, profesor/a y padres. A continuación se indicaran algunos tips para lograr que los niños y niñas aprendan a meditar: Después de alguna actividad agitada reúna a los niños y niñas en un espacio que este libre de distracción o estímulos invasivos o agresivos. Luego pídales que se sienten, en el piso o en una silla, en una posición cómoda, si están en el suelo como indio, con las piernas cruzadas y la espalda recta y si es en la silla con la espalda apoyada en el respaldo y los pies en el suelo. Pídales que cierren sus ojos y respiren lenta y profundamente. Ve impartiendo las instrucciones con voz calmada, a bajo volumen: inspira, mantén el aire en tus pulmones, y exhala lentamente. Finalicen cada sesión con respiración lenta y profunda, abriendo lentamente los ojos, y comentando la experiencia entre sí con la mente y el corazón abiertos, haciendo que los niños se sientan.
  • 5.  Para enseñar a meditar a los niños hay que tener presente:  haz que los primeros días sólo realicen esta tarea de respiración, hasta convertirla en un hábito saludable.  Luego, vaya aumentando la comodidad con la técnica de respiración, comienza a incorporar nuevos conceptos en las instrucciones: deja ir tu ira, deja ir los miedos, libera tu mente de pensamientos, o bien ayuda a los niños a visualizar paisajes y situaciones de calma, como "imagina un campo, con hierbas, siente la brisa en la piel, siente el sol abrigando tu cuerpo" u otras semejantes.  Conforme vayan pasando los días, minimiza las instrucciones, permitiendo que los niños se dejen llevar por sus pensamientos y sensaciones de paz y calma, visualizando, o simplemente concentrándose en su respiración.