SlideShare una empresa de Scribd logo
ES POSIBLE APOYARTE MÁS SI TE MOTIVO A HACERLO …




DATOS DE LA AUTORA
Nombre                : Natalia Alejandra Rivero Lara
Perfil Académico : Lic. En Psicopedagogía (2008). Magister en Adm. De RR.HH. (2011).
Postgraduante en el Diplomado de Ed. Superior Tecnológica. (2012).
Perfil Profesional : Psicopedagoga; especialista en diseño y estructura de una empresa
educativa, conformación del Proyecto Educativo Institucional, Plan Operativo Anual, Planes de
aula - Materiales Lúdicos, Intervención Psicopedagógica, Manejo de Test Individuales. Apoyo
y Seguimiento a Docentes del nivel inicial. Administradora de Personal; implementación de
procesos de administración de RRHH, en una empresa de servicios educativos , apoyo en el
área de RRHH en una ONG , además de haber trabajado por 9 años consecutivos en Educación
Inicial en instituciones educativas públicas y privadas. Consultora Independiente; en temas
de Valores – Derechos Humanos – Materiales Lúdicos a niños-as, madres –padres y docentes
que pertenecen al nivel inicial en el área urbano y rural.
Docente Universitaria, en la asignatura Estrategias de Aprendizaje (2011).
Correo electrónico y teléfono: nriverolara@hotmail.com - 76630604.




ES POSIBLE APOYARTE MÁS                                  .. SI TE MOTIVO A HACERLO
     El apoyo docente, también tiene relevancia en la capacidad para motivar a nuestros
        estudiantes como parte del proceso de enseñanza – aprendizaje de calidad…..
Como profesionales de la docencia y de la investigación aplicada a la mejora de procesos de
enseñanza aprendizaje, ha de estar necesariamente relacionada con aquellos aspectos en los
que podemos intervenir, y precisamente uno de ellos es la motivación a nuestros estudiantes en
su vida universitaria.
El papel decisivo de la motivación en los procesos de enseñanza- aprendizaje queda
ampliamente avalado por la investigación educativa, aspecto que queda suficientemente
contrastado en la realidad de las aulas, ya que precisamente somos los docentes, quiénes en
ocasiones no nos permitimos encontrar los medios para generar motivación en nuestros
estudiantes, cuando éstos inician o son parte de procesos de aprendizaje en una aula
ES POSIBLE APOYARTE MÁS SI TE MOTIVO A HACERLO …

universitaria. Tal vez porque desconocemos posibles técnicas o herramientas para hacerlo o
simplemente porque no lo contemplamos como parte de nuestro trabajo…….ni hacemos caso a
nuestra vocación de servicio.
Una primera forma de aproximarse al estudio de los aspectos motivacionales, podría ser;
atendiendo a si la conducta se ve predominantemente favorecida por inclinaciones personales o
por variables contextuales (González, 2005). Desde esta perspectiva, se puede distinguir entre
dos tipos de motivación: la motivación intrínseca asociada a factores internos del individuo que
la experimenta (por ejemplo el gusto o interés por la tarea en sí) y la motivación extrínseca,
cuya causa puede buscarse en factores externos. En relación a la última, la persona no se siente
motivada por la naturaleza de la tarea, sino que concibe a ésta como un medio para conseguir
otros fines (un título, un trabajo, reconocimiento social...).Y estableciendo un paralelismo entre
estas dos formas de motivación y la teoría de metas de logro aplicada al ámbito académico, de
modo que asociaríamos motivación intrínseca y metas de aprendizaje y motivación extrínseca y
metas de resultado o rendimiento.
Bajo el breve análisis del contexto perfilado más arriba, es fácil entender que la motivación de
nuestros estudiantes se hace más necesaria que nunca, no sólo porque aporta a un aprendizaje
más autónomo y significativo, sino también, porque constituye la clave para responder a las
actuales necesidades formativas centradas en el desarrollo de competencias.
A su vez es fundamental considerar la revisión de las aportaciones psicológicas y pedagógicas
que sobre motivación y aprendizaje existen, con objeto de proporcionar una base teórica para
orientar nuestra práctica docente, que nos permita afrontar los actuales retos y evitar el fracaso
académico dentro de un contexto cada vez más competitivo.
Por lo cual el aspecto central de esta cuestión; es que definitivamente necesitamos estudiantes
que se sientan comprometidos y se sientan parte de su carrera, su entorno, sus compañeros y
docentes, y esto; también será posible, si como docentes generamos espacios educativos y
humanos que aporten a un proceso de enseñanza –aprendizaje de calidad, enfocado en la
realidad de cada grupo de estudiantes y estudiante en particular.
En este sentido queridos lectores; los invito a aquellos que están convencidos por optar como
parte de su vida a la labor docente; a aportar y a comprometer su tiempo a sus estudiantes por
espacios dentro y fuera del aula ; de calidad y calidez humana , transmitiendo a sus
estudiantes conocimientos pero sobre todo humanidad….
Bibliografía utilizada:
BELTRÁN, J. (1993): Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid.
GONZÁLEZ, A. (2005): Motivación académica, teoría, aplicación y evaluación. Madrid:
Ediciones Pirámide (Grupo ANAYA)
DERVY JIMNENEZ SILVA ( 2008): ¿Qué es la motivación y como encontrarla?. Argentina:
Ediciones Andrea Asociados.
www.motivaciónimportante.com




                      No temas ir despacio, teme no avanzar. (PREEFA)
ES POSIBLE APOYARTE MÁS SI TE MOTIVO A HACERLO …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escrito de gestion educativa
Escrito de gestion educativaEscrito de gestion educativa
Escrito de gestion educativa
LuisPuma97
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Alma Olivares
 
240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica
Karels Hernandez Amador
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativamarielacampos
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Orientación Individual y Modelos de Intervención Exposición
Orientación Individual y Modelos de Intervención ExposiciónOrientación Individual y Modelos de Intervención Exposición
Orientación Individual y Modelos de Intervención Exposición
victor arias
 
Tarea_oe4
Tarea_oe4Tarea_oe4
Tarea_oe4Cesar
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativosBlanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Expo final gestion
Expo final gestionExpo final gestion
Expo final gestion
Jhocelyn Naranjo
 
Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
RuxierM
 
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptxPPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
Jose Luis Rojas Ciudad
 
Infografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacionInfografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacion
Carolina
 
Modelos de intervención 2
Modelos de intervención 2Modelos de intervención 2
Modelos de intervención 2
Beatriz Aguirre
 
Intervención psicoeducativa
Intervención psicoeducativaIntervención psicoeducativa
Intervención psicoeducativa1352b
 
PPT SESIÓN 13.ppt
PPT  SESIÓN 13.pptPPT  SESIÓN 13.ppt
PPT SESIÓN 13.ppt
Jose Luis Rojas Ciudad
 
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003Alejandra Foschia
 

La actualidad más candente (20)

TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Escrito de gestion educativa
Escrito de gestion educativaEscrito de gestion educativa
Escrito de gestion educativa
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica
 
Cochdaniela
CochdanielaCochdaniela
Cochdaniela
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
 
Orientación Individual y Modelos de Intervención Exposición
Orientación Individual y Modelos de Intervención ExposiciónOrientación Individual y Modelos de Intervención Exposición
Orientación Individual y Modelos de Intervención Exposición
 
Tarea_oe4
Tarea_oe4Tarea_oe4
Tarea_oe4
 
Modelos de orientación psicopedagógica
Modelos de orientación psicopedagógicaModelos de orientación psicopedagógica
Modelos de orientación psicopedagógica
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
 
Expo final gestion
Expo final gestionExpo final gestion
Expo final gestion
 
Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
 
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptxPPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
PPT - ROLES Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
 
Infografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacionInfografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacion
 
Modelos de intervención 2
Modelos de intervención 2Modelos de intervención 2
Modelos de intervención 2
 
Intervención psicoeducativa
Intervención psicoeducativaIntervención psicoeducativa
Intervención psicoeducativa
 
Psicopedagogía y el trabajo social
Psicopedagogía y el trabajo socialPsicopedagogía y el trabajo social
Psicopedagogía y el trabajo social
 
PPT SESIÓN 13.ppt
PPT  SESIÓN 13.pptPPT  SESIÓN 13.ppt
PPT SESIÓN 13.ppt
 
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
 

Similar a Articulo natalia

Taller proretención
Taller proretenciónTaller proretención
Taller proretención
Felipe Muñoz Padilla
 
Motivacion en el_aula licdo luis atraujo
Motivacion en el_aula licdo luis atraujoMotivacion en el_aula licdo luis atraujo
Motivacion en el_aula licdo luis atraujo
LuisEnriqueAraujoP
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesblanca.yago
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesblanca.yago
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesblanca.yago
 
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisicaPropuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Maria Isabel Bautista Navarro
 
C-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completoC-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completo
MIRTHA710610
 
C-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdfC-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdf
AngelicaPerez616331
 
Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...
Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...
Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Revista estilos de aprendizaje
Revista  estilos de aprendizajeRevista  estilos de aprendizaje
Revista estilos de aprendizaje
Maria Rosa Ponce
 
Revista estilos de aprendizaje
Revista  estilos de aprendizajeRevista  estilos de aprendizaje
Revista estilos de aprendizaje
Maria Rosa Ponce
 
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
gurrolagalvan
 
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptxAspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
JazminPaz8
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10
santiago9800
 
CLIMA INSTITUCIONAL
CLIMA INSTITUCIONALCLIMA INSTITUCIONAL
CLIMA INSTITUCIONAL
roriverar
 
Ensayo motivación
Ensayo motivaciónEnsayo motivación
Ensayo motivaciónloretv3b
 
diseño de proyecto.docx
diseño de proyecto.docxdiseño de proyecto.docx
diseño de proyecto.docx
ErickValiente1
 

Similar a Articulo natalia (20)

Taller proretención
Taller proretenciónTaller proretención
Taller proretención
 
Motivacion en el_aula licdo luis atraujo
Motivacion en el_aula licdo luis atraujoMotivacion en el_aula licdo luis atraujo
Motivacion en el_aula licdo luis atraujo
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisicaPropuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
Propuesta de innovacion_en_clases_practicas_de_fisica
 
C-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completoC-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completo
 
C-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdfC-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdf
 
Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...
Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...
Asesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela inc...
 
Revista estilos de aprendizaje
Revista  estilos de aprendizajeRevista  estilos de aprendizaje
Revista estilos de aprendizaje
 
Revista estilos de aprendizaje
Revista  estilos de aprendizajeRevista  estilos de aprendizaje
Revista estilos de aprendizaje
 
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
 
Capítulo i rev-oct-08
Capítulo i rev-oct-08Capítulo i rev-oct-08
Capítulo i rev-oct-08
 
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptxAspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10
 
CLIMA INSTITUCIONAL
CLIMA INSTITUCIONALCLIMA INSTITUCIONAL
CLIMA INSTITUCIONAL
 
Ensayo motivación
Ensayo motivaciónEnsayo motivación
Ensayo motivación
 
diseño de proyecto.docx
diseño de proyecto.docxdiseño de proyecto.docx
diseño de proyecto.docx
 

Articulo natalia

  • 1. ES POSIBLE APOYARTE MÁS SI TE MOTIVO A HACERLO … DATOS DE LA AUTORA Nombre : Natalia Alejandra Rivero Lara Perfil Académico : Lic. En Psicopedagogía (2008). Magister en Adm. De RR.HH. (2011). Postgraduante en el Diplomado de Ed. Superior Tecnológica. (2012). Perfil Profesional : Psicopedagoga; especialista en diseño y estructura de una empresa educativa, conformación del Proyecto Educativo Institucional, Plan Operativo Anual, Planes de aula - Materiales Lúdicos, Intervención Psicopedagógica, Manejo de Test Individuales. Apoyo y Seguimiento a Docentes del nivel inicial. Administradora de Personal; implementación de procesos de administración de RRHH, en una empresa de servicios educativos , apoyo en el área de RRHH en una ONG , además de haber trabajado por 9 años consecutivos en Educación Inicial en instituciones educativas públicas y privadas. Consultora Independiente; en temas de Valores – Derechos Humanos – Materiales Lúdicos a niños-as, madres –padres y docentes que pertenecen al nivel inicial en el área urbano y rural. Docente Universitaria, en la asignatura Estrategias de Aprendizaje (2011). Correo electrónico y teléfono: nriverolara@hotmail.com - 76630604. ES POSIBLE APOYARTE MÁS .. SI TE MOTIVO A HACERLO El apoyo docente, también tiene relevancia en la capacidad para motivar a nuestros estudiantes como parte del proceso de enseñanza – aprendizaje de calidad….. Como profesionales de la docencia y de la investigación aplicada a la mejora de procesos de enseñanza aprendizaje, ha de estar necesariamente relacionada con aquellos aspectos en los que podemos intervenir, y precisamente uno de ellos es la motivación a nuestros estudiantes en su vida universitaria. El papel decisivo de la motivación en los procesos de enseñanza- aprendizaje queda ampliamente avalado por la investigación educativa, aspecto que queda suficientemente contrastado en la realidad de las aulas, ya que precisamente somos los docentes, quiénes en ocasiones no nos permitimos encontrar los medios para generar motivación en nuestros estudiantes, cuando éstos inician o son parte de procesos de aprendizaje en una aula
  • 2. ES POSIBLE APOYARTE MÁS SI TE MOTIVO A HACERLO … universitaria. Tal vez porque desconocemos posibles técnicas o herramientas para hacerlo o simplemente porque no lo contemplamos como parte de nuestro trabajo…….ni hacemos caso a nuestra vocación de servicio. Una primera forma de aproximarse al estudio de los aspectos motivacionales, podría ser; atendiendo a si la conducta se ve predominantemente favorecida por inclinaciones personales o por variables contextuales (González, 2005). Desde esta perspectiva, se puede distinguir entre dos tipos de motivación: la motivación intrínseca asociada a factores internos del individuo que la experimenta (por ejemplo el gusto o interés por la tarea en sí) y la motivación extrínseca, cuya causa puede buscarse en factores externos. En relación a la última, la persona no se siente motivada por la naturaleza de la tarea, sino que concibe a ésta como un medio para conseguir otros fines (un título, un trabajo, reconocimiento social...).Y estableciendo un paralelismo entre estas dos formas de motivación y la teoría de metas de logro aplicada al ámbito académico, de modo que asociaríamos motivación intrínseca y metas de aprendizaje y motivación extrínseca y metas de resultado o rendimiento. Bajo el breve análisis del contexto perfilado más arriba, es fácil entender que la motivación de nuestros estudiantes se hace más necesaria que nunca, no sólo porque aporta a un aprendizaje más autónomo y significativo, sino también, porque constituye la clave para responder a las actuales necesidades formativas centradas en el desarrollo de competencias. A su vez es fundamental considerar la revisión de las aportaciones psicológicas y pedagógicas que sobre motivación y aprendizaje existen, con objeto de proporcionar una base teórica para orientar nuestra práctica docente, que nos permita afrontar los actuales retos y evitar el fracaso académico dentro de un contexto cada vez más competitivo. Por lo cual el aspecto central de esta cuestión; es que definitivamente necesitamos estudiantes que se sientan comprometidos y se sientan parte de su carrera, su entorno, sus compañeros y docentes, y esto; también será posible, si como docentes generamos espacios educativos y humanos que aporten a un proceso de enseñanza –aprendizaje de calidad, enfocado en la realidad de cada grupo de estudiantes y estudiante en particular. En este sentido queridos lectores; los invito a aquellos que están convencidos por optar como parte de su vida a la labor docente; a aportar y a comprometer su tiempo a sus estudiantes por espacios dentro y fuera del aula ; de calidad y calidez humana , transmitiendo a sus estudiantes conocimientos pero sobre todo humanidad…. Bibliografía utilizada: BELTRÁN, J. (1993): Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid. GONZÁLEZ, A. (2005): Motivación académica, teoría, aplicación y evaluación. Madrid: Ediciones Pirámide (Grupo ANAYA) DERVY JIMNENEZ SILVA ( 2008): ¿Qué es la motivación y como encontrarla?. Argentina: Ediciones Andrea Asociados. www.motivaciónimportante.com No temas ir despacio, teme no avanzar. (PREEFA)
  • 3. ES POSIBLE APOYARTE MÁS SI TE MOTIVO A HACERLO …