SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES EL PLEP
INTRODUCCIÓN
El PLEP, Personal Learning Environment and Participation es un
recurso que hace parte de la web 2.0 y 3.0 y permite la interacción
para el aprendizaje colaborativo a través de las redes sociales y tiene
como propósito que los estudiantes de Matemáticas Financieras
adquieran las bases sobre los diferentes conceptos financieros,
analicen escenarios y planteen posibles soluciones a los problemas
expuestos para que posteriormente compartan los resultados
obtenidos.
El compromiso del E-Mediador en AVA frente a la calidad en la
educación a distancia va encaminado a la apropiación y aplicación que
realicemos de los recursos de la web 2.0 y 3.0, y como a través de las
diferentes estrategias de aprendizaje debemos ser partícipes de una
nueva forma de enseñanza, saliéndonos de los parámetros
establecidos en la educación tradicional, es necesario entender que
los estudiantes son los protagonistas del aprendizaje, pero este
aprendizaje se construyen, se transforma y transciende; todas estas
herramientas tecnológicas permiten que desde el quehacer
pedagógico sean usadas como mecanismos didácticos en la
adquisición del conocimiento.
El Modelo Pedagógico Unadista apoyado en E-Learning, permite que
a través del aprendizaje autónomo el aprendizaje trascienda haciendo
uso de las diferentes herramientas tecnológicas y respondiendo a las
demandas sociales, y es por eso que en el PAP Solidario se
menciona la necesidad de incluir a las redes sociales como manera de
interacción social que solo puede ser posible cuando se realiza un
comunicación efectiva y asertiva que permita que las relaciones
entiendan el contexto sociocultural de sus interlocutores es necesario
comprender que en todo este contexto de las redes sociales
demandan no solo del manejo de la herramientas tecnológicas sino el
comprender el verdadero sentido pedagógico y como desde nuestro
rol de E-Mediadores debemos propiciar el camino hacia del
conocimiento, el logro de objetivos y la comunicación empática.
La creación de este PLEP permite que a través del aprendizaje e-
learning los estudiantes interactúen de manera colaborativa y
significativa haciendo parte de la construcción del conocimiento y el
planteamiento de escenarios con sus posibles soluciones y todo
enfocado hacer que las matemáticas financieras sean vistas y
aprendidas de una manera más interactiva, didáctica y por supuesto
más propositiva.
OBJETIVOS
 Plantear problemas de matemáticas financieras para que sean
resueltos sobre diferentes escenarios.
 Generar discusión sobre las posibles soluciones a los problemas
planteados.
 Recopilar toda la información obtenida como producto de las
discusiones y posibles soluciones.
 Analizar la información
 Compartir el producto obtenido.
JUSTIFICACIÓN
El curso de Matemáticas Financieras pertenece al área de formación
básica común de la malla curricular de la UNAD, por lo que no es una
alternativa para las estudiantes y se ha convertido en curso
complicado pues a ellos se les dificulta interpretar la información y
mucho más ser propositivos, considero que con el desarrollo de este
PLEP van a encontrar una manera más dinámica de aprender los
conceptos básicos de este curso, generando así aprendizaje
realmente significativo.
PROPOSITIO DEL PLEP
Brindar a los estudiantes herramientas más dinámicas e interactivas
para aprender Matemáticas Financieras a través de la construcción de
problemas y sus posibles soluciones bajo el aprendizaje colaborativo
para posteriormente poder compartir los resultados con otros usuarios.
CURACIÓN DE CONTENIDOS
Necesariamente la información obtenida debe ser sometida a un
análisis, haciendo uso de las herramientas dadas en la Alfabetización
Informacional, ALFIN y utilizando herramientas como Scoop.it y
Themeefy posteriormente los resultados son publicados.
PLANEACIÓN Y DISEÑO DEL PLEP
Para le planeación y diseño del PLEP de Matemáticas Financieras se
tuvieron en cuenta herramientas para buscar y seleccionar información
y herramientas para crear, editar, publicar y compartir esa información,
este es un esquema inicial que se ira complementando con los aportes
de los compañeros y la Formadora.
REFERENCIAS
Castaño, A. (2011) Qué es un Ambiente personal de aprendizaje
[mensaje en blog] Recuperado
de http://eportafolioparatodos.wordpress.com/2012/02/13/262/
Herrera, G. (2011) Ambientes virtuales de aprendizaje. Proyecto
Académico Pedagógico
Solidario 3.0 – PAPS 3.0. Bogotá D.C.: UNAD. Recuperado de
http://www.unad.edu.co/index.php/publicaciones
Santamaría González, F. (Octubre 2005): “Herramientas colaborativas
para la
enseñanza usando tecnologías web: weblogs, wikis, redes sociales y
web 2.0”
[en línea]
http://gabinetedeinformatica.net/descargas/herramientas_colaborativas
2.pdf
Torres, S. (2009) Recopilación de diagramas sobre PLE [Archivo de
video] Recuperado de
http://www.slideshare.net/slideshow/view/4855667?login=epereport&titl
e=modelos-de-ple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa de planeación
Etapa de planeaciónEtapa de planeación
Etapa de planeación
Gladys Castillejos
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
Billy5662
 
Módulo 2 Diseño de Proyectos
Módulo 2 Diseño de ProyectosMódulo 2 Diseño de Proyectos
Módulo 2 Diseño de Proyectos
Sylvia Villa Guzman
 
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
taniaguffante2
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Saruk Garcete
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
Carmelinda Fernandez
 
Introducción al aprendizaje colaborativo
Introducción al aprendizaje colaborativoIntroducción al aprendizaje colaborativo
Introducción al aprendizaje colaborativo
María Selene Pedrosa
 
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación modernaTecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
UNED
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
Rosauralb
 
Analisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoAnalisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyecto
alfredole
 
Rúbrica Unidad 5 - Curso "Visual Thinking en educación"
Rúbrica Unidad 5 - Curso "Visual Thinking en educación" Rúbrica Unidad 5 - Curso "Visual Thinking en educación"
Rúbrica Unidad 5 - Curso "Visual Thinking en educación"
INTEF
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
Jaime Daza
 
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboración
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboraciónPresentación aprender y_enseñar_en_colaboración
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboración
josemedina319
 
Cuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medieval
Cuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medievalCuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medieval
Cuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medieval
oblogdesociais
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
030564
 
Analisisdela propuestafranzellfonseca
Analisisdela propuestafranzellfonsecaAnalisisdela propuestafranzellfonseca
Analisisdela propuestafranzellfonseca
Franzell
 
Rubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pidRubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pid
marihf
 

La actualidad más candente (17)

Etapa de planeación
Etapa de planeaciónEtapa de planeación
Etapa de planeación
 
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docxAREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
 
Módulo 2 Diseño de Proyectos
Módulo 2 Diseño de ProyectosMódulo 2 Diseño de Proyectos
Módulo 2 Diseño de Proyectos
 
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
 
Introducción al aprendizaje colaborativo
Introducción al aprendizaje colaborativoIntroducción al aprendizaje colaborativo
Introducción al aprendizaje colaborativo
 
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación modernaTecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Analisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoAnalisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyecto
 
Rúbrica Unidad 5 - Curso "Visual Thinking en educación"
Rúbrica Unidad 5 - Curso "Visual Thinking en educación" Rúbrica Unidad 5 - Curso "Visual Thinking en educación"
Rúbrica Unidad 5 - Curso "Visual Thinking en educación"
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboración
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboraciónPresentación aprender y_enseñar_en_colaboración
Presentación aprender y_enseñar_en_colaboración
 
Cuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medieval
Cuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medievalCuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medieval
Cuestionario valoración del proyecto Guía do ocio no Ourense medieval
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Analisisdela propuestafranzellfonseca
Analisisdela propuestafranzellfonsecaAnalisisdela propuestafranzellfonseca
Analisisdela propuestafranzellfonseca
 
Rubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pidRubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pid
 

Similar a Articulo que es el plep

Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educaciónPropuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
Pec 2. Teorías del aprendizaje e integración de las TIC
Pec 2. Teorías del aprendizaje e integración de las TICPec 2. Teorías del aprendizaje e integración de las TIC
Pec 2. Teorías del aprendizaje e integración de las TIC
Laura Cortés Cambeses
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
anamar8904
 
Webtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativoWebtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativo
msv12
 
Practica de word - Ramiro Ruales
Practica de word - Ramiro RualesPractica de word - Ramiro Ruales
Practica de word - Ramiro Ruales
Ramiro Ruales
 
Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
monica
 
Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
monica
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
Leonora Luján Castillo
 
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
tao_marcos_david
 
Nanotecnologicos
NanotecnologicosNanotecnologicos
Nanotecnologicos
Jean Sanchez
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
fabiolaflolug
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
Adianes Aparicio
 
Yesmery luna
Yesmery lunaYesmery luna
Yesmery luna
yeimy-luna
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
Adianes Aparicio
 
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redesResumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
fabiolaflolug
 
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativosDiseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Roger Iván Viera Challe
 
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
JuanaCarrasco9
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Horacio Sagardoy
 

Similar a Articulo que es el plep (20)

Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educaciónPropuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
 
Pec 2. Teorías del aprendizaje e integración de las TIC
Pec 2. Teorías del aprendizaje e integración de las TICPec 2. Teorías del aprendizaje e integración de las TIC
Pec 2. Teorías del aprendizaje e integración de las TIC
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
Los mooc
 
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
 
Webtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativoWebtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativo
 
Practica de word - Ramiro Ruales
Practica de word - Ramiro RualesPractica de word - Ramiro Ruales
Practica de word - Ramiro Ruales
 
Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
 
Entre pares
Entre paresEntre pares
Entre pares
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
 
Nanotecnologicos
NanotecnologicosNanotecnologicos
Nanotecnologicos
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
 
Yesmery luna
Yesmery lunaYesmery luna
Yesmery luna
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redesResumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
 
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativosDiseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
 
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Articulo que es el plep

  • 1. QUE ES EL PLEP INTRODUCCIÓN El PLEP, Personal Learning Environment and Participation es un recurso que hace parte de la web 2.0 y 3.0 y permite la interacción para el aprendizaje colaborativo a través de las redes sociales y tiene como propósito que los estudiantes de Matemáticas Financieras adquieran las bases sobre los diferentes conceptos financieros, analicen escenarios y planteen posibles soluciones a los problemas expuestos para que posteriormente compartan los resultados obtenidos. El compromiso del E-Mediador en AVA frente a la calidad en la educación a distancia va encaminado a la apropiación y aplicación que realicemos de los recursos de la web 2.0 y 3.0, y como a través de las diferentes estrategias de aprendizaje debemos ser partícipes de una nueva forma de enseñanza, saliéndonos de los parámetros establecidos en la educación tradicional, es necesario entender que los estudiantes son los protagonistas del aprendizaje, pero este aprendizaje se construyen, se transforma y transciende; todas estas herramientas tecnológicas permiten que desde el quehacer pedagógico sean usadas como mecanismos didácticos en la adquisición del conocimiento. El Modelo Pedagógico Unadista apoyado en E-Learning, permite que a través del aprendizaje autónomo el aprendizaje trascienda haciendo uso de las diferentes herramientas tecnológicas y respondiendo a las demandas sociales, y es por eso que en el PAP Solidario se menciona la necesidad de incluir a las redes sociales como manera de interacción social que solo puede ser posible cuando se realiza un comunicación efectiva y asertiva que permita que las relaciones entiendan el contexto sociocultural de sus interlocutores es necesario comprender que en todo este contexto de las redes sociales demandan no solo del manejo de la herramientas tecnológicas sino el comprender el verdadero sentido pedagógico y como desde nuestro
  • 2. rol de E-Mediadores debemos propiciar el camino hacia del conocimiento, el logro de objetivos y la comunicación empática. La creación de este PLEP permite que a través del aprendizaje e- learning los estudiantes interactúen de manera colaborativa y significativa haciendo parte de la construcción del conocimiento y el planteamiento de escenarios con sus posibles soluciones y todo enfocado hacer que las matemáticas financieras sean vistas y aprendidas de una manera más interactiva, didáctica y por supuesto más propositiva. OBJETIVOS  Plantear problemas de matemáticas financieras para que sean resueltos sobre diferentes escenarios.  Generar discusión sobre las posibles soluciones a los problemas planteados.  Recopilar toda la información obtenida como producto de las discusiones y posibles soluciones.  Analizar la información  Compartir el producto obtenido. JUSTIFICACIÓN El curso de Matemáticas Financieras pertenece al área de formación básica común de la malla curricular de la UNAD, por lo que no es una alternativa para las estudiantes y se ha convertido en curso complicado pues a ellos se les dificulta interpretar la información y mucho más ser propositivos, considero que con el desarrollo de este PLEP van a encontrar una manera más dinámica de aprender los conceptos básicos de este curso, generando así aprendizaje realmente significativo.
  • 3. PROPOSITIO DEL PLEP Brindar a los estudiantes herramientas más dinámicas e interactivas para aprender Matemáticas Financieras a través de la construcción de problemas y sus posibles soluciones bajo el aprendizaje colaborativo para posteriormente poder compartir los resultados con otros usuarios. CURACIÓN DE CONTENIDOS Necesariamente la información obtenida debe ser sometida a un análisis, haciendo uso de las herramientas dadas en la Alfabetización Informacional, ALFIN y utilizando herramientas como Scoop.it y Themeefy posteriormente los resultados son publicados. PLANEACIÓN Y DISEÑO DEL PLEP Para le planeación y diseño del PLEP de Matemáticas Financieras se tuvieron en cuenta herramientas para buscar y seleccionar información y herramientas para crear, editar, publicar y compartir esa información, este es un esquema inicial que se ira complementando con los aportes de los compañeros y la Formadora. REFERENCIAS Castaño, A. (2011) Qué es un Ambiente personal de aprendizaje [mensaje en blog] Recuperado de http://eportafolioparatodos.wordpress.com/2012/02/13/262/ Herrera, G. (2011) Ambientes virtuales de aprendizaje. Proyecto Académico Pedagógico Solidario 3.0 – PAPS 3.0. Bogotá D.C.: UNAD. Recuperado de http://www.unad.edu.co/index.php/publicaciones Santamaría González, F. (Octubre 2005): “Herramientas colaborativas para la enseñanza usando tecnologías web: weblogs, wikis, redes sociales y web 2.0” [en línea]
  • 4. http://gabinetedeinformatica.net/descargas/herramientas_colaborativas 2.pdf Torres, S. (2009) Recopilación de diagramas sobre PLE [Archivo de video] Recuperado de http://www.slideshare.net/slideshow/view/4855667?login=epereport&titl e=modelos-de-ple