SlideShare una empresa de Scribd logo
Reumatologìa
Artritis Reumatoide
Dr. Miguel Ángel Hernández R2 MF
Dra. Zurisadai Rosendo Sanchez R2MF
INTRODUCCIÓN
• Enfermedad autoinmune inflamatoria
sistémica crónica, presenta inflamación
persistente de la membrana sinovial
articular.
• Erosión ósea, destrucción del cartílago
articular y la pérdida completa de la
integridad de la articulación.
• Puede afectar diversos órganos y sistemas.
• Es multigénica y autoinmune caracterizada
por inflamación crónica de las articulaciones
por hiperplasia de la membrana sinovial,
creando un conglomerado de citocinas
proinflamatorias que contribuyen a la
destrucción del cartílago y el hueso
circundante.
Epidemiologìa
● Afecta al 0.3 a 1% de la poblaciòn
mundial (41 por cada 100,000 consultas)
● Enfermedad muy frecuente en nuestro
paìs 1.6%
● 1 / 200 personas
● Predominio en el sexo femenino 7:1
● Mayor frecuencia 45-55 años
● Gran impacto personal, laboral,
socioeconómico, social y servicios de
salud
Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
Epidemiologìa
● Representa un problema de salud pública
● Es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial
Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
Epidemiologìa
FACTORES DE RIESGO
● Sexo
● AHF
● Edad avanzada
● Exposicion a silicatos
● Tabaquismo
FACTORES PROTECTORES
● Vitamina D
● Tè
● Anticonceptivos orales
● Embarazo?
Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
Epidemiología
● Afecta a articulaciones diartrodiales
Cisneros-Caballero, Felgueres Planells, et al. Estrategias terapéuticas para la artritis reumatoide: hacia las terapias biotecnológicas. 2017
Caracteriza
• Inflamación poliarticular
• Compromiso del funcionamiento > 6
articulaciones
• Más afectadas son  articulaciones
diartrodiales de manos, pies y rodillas.
• Daño en la columna vertebral y la
articulación atlantoaxial  causa de
mortalidad.
F. Cisneros, J. Felgueres . (2017). Estrategias terapéuticas para la artritis
reumatoide: hacia las terapias biotecnológicas. Medigraphic, 6, 69- 87.
Esencial
• Reconocer para un diagnóstico y
tratamiento tempranos  Exito del manejo.
• Sino se trata los 3 años de realizado el
diagnóstico, el 20 al 30%  discapacidad
permanente.
• Es una enfermedad  con un pronóstico y
un tratamiento específicos.
• Diagnóstico preciso y remitir rápidamente al
reumatólogo.
Fisiopatologìa
“Enfermedad autoinmune inflamatoria sistémica crónica”
-Presencia de autoanticuerpos: FR y anti CCP
Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
Fisiopatologìa
Causas:
● Genéticos
● Hormonales
● Autoinmunitarios
● Ambientales
Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
Fisiopatologìa
Cisneros-Caballero, Felgueres Planells, et al. Estrategias terapéuticas para la artritis reumatoide: hacia las terapias biotecnológicas. 2017
Fisiopatologìa
Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
Fisiopatologìa
Armas-Rodriguez, Alarcón-Medina, et al. Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento. 2019
Erosiones óseas
Daño irreversible
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Nuevos Criterios (2010)
1. Presentar al menos 1 articulación con sinovitis clínica y que no se pueda explicarse por el
padecimiento de otra enfermedad.
2. Tener una puntuación igual o superior a 6 en el sistema de puntuación que se presenta y
que considera la distribución de la afectación articular, serología del factor reumatoide (FR) y/o
ACPA, aumento de los reactantes de fase aguda y la duración igual o superior a 6 semanas.
D. Gamero. (2018). Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatología, criterios
diagnósticos y tratamiento. Revista de Medicina e Investigación, 6, 53-61.
Afectación articular:
• 1 articulación grande afectada  0
• 2-10 articulaciones grandes afectadas  1
• 1-3 articulaciones pequeñas afectadas  2
• 4-10 articulaciones pequeñas afectadas  3
• > 10 articulaciones pequeñas afectadas  5
D. Gamero. (2018). Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatología, criterios
diagnósticos y tratamiento. Revista de Medicina e Investigación, 6, 53-61.
Serología:
FR y ACPA negativos  0
FR y/o ACPA positivos bajos (< 3 VN)  2
FR y/o ACPA positivos alto (> 3 VN)  3
Reactantes de fase aguda:
VSG y PCR normales  0
VSG y/o PCR elevadas  1
Duración:
• <6 semanas  0
• ≥6 semanas  1
D. Gamero. (2018). Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatología, criterios
diagnósticos y tratamiento. Revista de Medicina e Investigación, 6, 53-61.
Complicaciones
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades respiratorias
Deformidades
Infecciones
Anemia
Linfomas
Fracturas osteoporóticas
Armas-Rodriguez, Alarcón-Medina, et al. Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento. 2019
Tratamiento
Objetivos:
-Controlar el proceso inflamatorio
(remisión)
-Limitar la progresión del daño (deterioro
estructural)
-Mejorar la calidad de vida y la
funcionalidad (discapacidad funcional)
-Asegurar pronta reincorporación a su vida
productiva y social
Cisneros-Caballero, Felgueres Planells, et al. Estrategias terapéuticas para la artritis reumatoide: hacia las terapias biotecnológicas. 2017
Tratamiento
ALIANZA Y EDUCACIÓN TERAPÉUTICA: La decisión terapéutica
debe ser compartida, basada en la información y la educación del
paciente.
Armas-Rodriguez, Alarcón-Medina, et al. Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento. 2019
Tratamiento
¿Cuando se considera Remisión de la enfermedad?
-Estado durante el cual la actividad inflamatoria articular se encuentra
abolida o es tan poca que no conlleva daño articular
-Pacientes que no mantengan algún grado de incapacidad funcional
por inflamaciòn articular
Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO
F. Cisneros. (2017). Estrategias terapéuticas para la artritis reumatoide: hacia las
terapias biotecnológicas. Investigación en Discapacidad, 6, 69-87.
F. Cisneros. (2017). Estrategias terapéuticas para la artritis reumatoide: hacia las
terapias biotecnológicas. Investigación en Discapacidad, 6, 69-87.
Administración intravenosa de
anticuerpos humanizados (tocilizumab)
dirigidos al receptor de IL-6 en conjunción
con metotrexato
Tasas de mejoría a la semana 16 de 82%
y 43%.
Administración intravenosa de IgG1κ
humano contra IL-17 (secukinumab)
Mejoría tras 16 semanas que con el
placebo (47-54%, vs. 36%). Actualmente
en pruebas clínicas de fase III
Administración intraperitoneal de una
dosis de IgG contra IL-18 (Ratones)
Disminución de la destrucción del
cartílago de la articulación y de los niveles
en suero de IL-6. Reducción de la
inflamación sinovial.
F. Cisneros. (2017). Estrategias terapéuticas para la artritis reumatoide: hacia las
terapias biotecnológicas. Investigación en Discapacidad, 6, 69-87.
Tratamiento complementario
-Primero son utilizados las terapias farmacológicas
-El retraso en el inicio del tratamiento conlleva a una rápida
progresiòn de daño articular y un pronóstico poco favorable a
mediano y largo plazo
Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
Tratamiento complementario
● El tratamiento de la AR ha mejorado gracias a los fármacos de
gran eficacia. Sin embargo, los pacientes suelen requerir una
terapia a largo plazo, que no está libre de efectos secundarios.
● Pueden ser utilizados tratamientos complementarios con menos
efectos adversos
● Entre el 30 a 60% de los pacientes con AR utilizan alguna forma
de tratamiento complementario.
● Utilizados principalmente para tratar el dolor o rigidez en las
articulaciones, la ansiedad o depresión.
Fernández-Llanio, Fernández-Matilla. ¿Han demostrado ser eficaces las terapias complementarias en la artritis reumatoide?. 2015
Tratamiento complementario
● TERAPIA NUTRICIONAL
-Ayuno (200-300 kcal/día)
-Dieta mediterránea
-Dieta vegetariana
*Hay evidencia que mejoran la puntuaciòn DAS28
Fernández-Llanio, Fernández-Matilla. ¿Han demostrado ser eficaces las terapias complementarias en la artritis reumatoide?. 2015
Tratamiento complementario
● SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
-Aceite de pescado (omega 3, ácidos grasos poliinsaturados, DHA)
Omega 3: dosis >2.7g/día durante >3 meses reduce el consumo de AINES
y FARME
Expresión reducida de TNF e IL-1
-Aceite de oliva virgen
Fernández-Llanio, Fernández-Matilla. ¿Han demostrado ser eficaces las terapias complementarias en la artritis reumatoide?. 2015
Tratamiento complementario
● VITAMINA D
-Regulador del metabolismo del calcio y fósforo
-Su deficiencia está relacionada con osteopenia
-Regulador del sistema inmunológico (IL-2, 6, 12, TNF)
Fernández-Llanio, Fernández-Matilla. ¿Han demostrado ser eficaces las terapias complementarias en la artritis reumatoide?. 2015
Tratamiento complementario
● PROBIÓTICOS
-Lactobacillus
-Disminución de la actividad de citocinas
Fernández-Llanio, Fernández-Matilla. ¿Han demostrado ser eficaces las terapias complementarias en la artritis reumatoide?. 2015
Tratamiento complementario
● MEDICINA HERBOLARIA
-Tripterigio Wilfordii extractos (TWE)
*Estudios han demostrado que la monoterapia con TWE no era peor
que el MTX y que el MTX + TWE era mejor que el MTX solo
Fernández-Llanio, Fernández-Matilla. ¿Han demostrado ser eficaces las terapias complementarias en la artritis reumatoide?. 2015
Tratamiento complementario
● ACTIVIDAD FÍSICA
-Tasas tasas más bajas de enfermedades coronarias
-Disminuye el riesgo de fractura
-Disminuye la pérdida de densidad mineral ósea
Hernández-Hernández, Díaz-González. Papel de la actividad física en el manejo y evaluación de pacientes con artritis reumatoide. 2016
Tratamiento complementario
● ACTIVIDAD FÍSICA
-Tai Chi
-Yoga
Hernández-Hernández, Díaz-González. Papel de la actividad física en el manejo y evaluación de pacientes con artritis reumatoide. 2016
Tratamiento complementario
● MEDITACIÓN
● ACUPUNTURA??
● BALNEOTERAPIA/HIDROTERAPIA??
Fernández-Llanio, Fernández-Matilla. ¿Han demostrado ser eficaces las terapias complementarias en la artritis reumatoide?. 2015
Seguimiento
-El seguimiento debe ser frecuente (1 a 3 meses)
-Si no hay mejoría en los primeros 3 meses iniciado el tratamiento o si
no se ha alcanzado el objetivo terapéutico a los 6 meses, se debe
ajustar el tratamiento
Armas-Rodriguez, Alarcón-Medina, et al. Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento. 2019
• El tipo de terapia depende de la gravedad
así como de sus posibles contraindicaciones
y costos.
• Se espera en un futuro el tratamiento sea
sobrepase drásticamente los resultados que
ahora se tiene con los medicamentos
convencionales y biológicos, y que, al mismo
tiempo, sea capaz de inducir reparación
del tejido articular y su función.
F. Cisneros. (2017). Estrategias terapéuticas para la artritis reumatoide: hacia las
terapias biotecnológicas. Investigación en Discapacidad, 6, 69-87.

Más contenido relacionado

Similar a ARTRITIS REUMATOIDE.pptx

Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptxSinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
olmedoalmengor1
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
Jorge Alegría Baños
 
Clase AR 2022.pptx
Clase AR 2022.pptxClase AR 2022.pptx
Clase AR 2022.pptx
Nacho Val Mor
 
Artritis por cristales
Artritis por cristalesArtritis por cristales
Artritis por cristales
Paloma GB
 
Artritis Reumatoide. Clase
Artritis Reumatoide. ClaseArtritis Reumatoide. Clase
Artritis Reumatoide. Clase
AlejandraMancha
 
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergolArtitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
josemartinez_15
 
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
LuisAngelPrezBuenfil
 
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problemaAbordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosaminaEvidencia clínica del uso de la combinación glucosamina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosaminaUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
Santi Snite
 
Artritis reumatoide conceptos actuales
Artritis reumatoide conceptos actualesArtritis reumatoide conceptos actuales
Artritis reumatoide conceptos actualesFernando Perez
 
EL USO CLÍNICO DE AGLP-1.
EL USO CLÍNICO DE AGLP-1.EL USO CLÍNICO DE AGLP-1.
EL USO CLÍNICO DE AGLP-1.
Javeriana Cali
 
Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas
Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas  Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas
Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Actualización sobre artritis reumatoide
Actualización sobre artritis reumatoideActualización sobre artritis reumatoide
Actualización sobre artritis reumatoideNorma Obaid
 
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
CongresoAEEM
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Taller #1
andreabr16
 
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEATaller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEAandreabr16
 
Revista Botica número 28
Revista Botica número 28Revista Botica número 28
Revista Botica número 28
Revista médica Botica
 

Similar a ARTRITIS REUMATOIDE.pptx (20)

Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptxSinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
 
Clase AR 2022.pptx
Clase AR 2022.pptxClase AR 2022.pptx
Clase AR 2022.pptx
 
Artritis por cristales
Artritis por cristalesArtritis por cristales
Artritis por cristales
 
Artritis Reumatoide. Clase
Artritis Reumatoide. ClaseArtritis Reumatoide. Clase
Artritis Reumatoide. Clase
 
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergolArtitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
Artitis reumatoide antonio gago rivas jose m martinez de viergol
 
Tratamiento ar
Tratamiento arTratamiento ar
Tratamiento ar
 
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
 
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problemaAbordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
Abordaje Diagnóstico Artritis Reumatoide / casos problema
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosaminaEvidencia clínica del uso de la combinación glucosamina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina
 
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
 
Artritis reumatoide conceptos actuales
Artritis reumatoide conceptos actualesArtritis reumatoide conceptos actuales
Artritis reumatoide conceptos actuales
 
EL USO CLÍNICO DE AGLP-1.
EL USO CLÍNICO DE AGLP-1.EL USO CLÍNICO DE AGLP-1.
EL USO CLÍNICO DE AGLP-1.
 
Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas
Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas  Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas
Osteoartritis, Diagnóstico y análisis crítico de las estrategias terapéuticas
 
Actualización sobre artritis reumatoide
Actualización sobre artritis reumatoideActualización sobre artritis reumatoide
Actualización sobre artritis reumatoide
 
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
¿Podemos tratar la artrosis y aliviar el dolor articular?
 
Taller #1
Taller #1Taller #1
Taller #1
 
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEATaller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
Taller #1 ARTRITIS REUMATOIDEA
 
Revista Botica número 28
Revista Botica número 28Revista Botica número 28
Revista Botica número 28
 

Más de ErikaGonzalez720843

AISLAMIENTO SOCIAL2.ppt
AISLAMIENTO SOCIAL2.pptAISLAMIENTO SOCIAL2.ppt
AISLAMIENTO SOCIAL2.ppt
ErikaGonzalez720843
 
Estudios experimentales.pptx
Estudios experimentales.pptxEstudios experimentales.pptx
Estudios experimentales.pptx
ErikaGonzalez720843
 
Brazilian Themed Notebook for a Clinical Case Report by Slidesgo.pptx
Brazilian Themed Notebook for a Clinical Case Report by Slidesgo.pptxBrazilian Themed Notebook for a Clinical Case Report by Slidesgo.pptx
Brazilian Themed Notebook for a Clinical Case Report by Slidesgo.pptx
ErikaGonzalez720843
 
expo REANIMACION CARDIOPULMONAR 2.pptx
expo REANIMACION CARDIOPULMONAR 2.pptxexpo REANIMACION CARDIOPULMONAR 2.pptx
expo REANIMACION CARDIOPULMONAR 2.pptx
ErikaGonzalez720843
 
ASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.ppt
ASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.pptASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.ppt
ASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.ppt
ErikaGonzalez720843
 

Más de ErikaGonzalez720843 (7)

AISLAMIENTO SOCIAL2.ppt
AISLAMIENTO SOCIAL2.pptAISLAMIENTO SOCIAL2.ppt
AISLAMIENTO SOCIAL2.ppt
 
Estudios experimentales.pptx
Estudios experimentales.pptxEstudios experimentales.pptx
Estudios experimentales.pptx
 
Escalón 3.pptx
Escalón 3.pptxEscalón 3.pptx
Escalón 3.pptx
 
Brazilian Themed Notebook for a Clinical Case Report by Slidesgo.pptx
Brazilian Themed Notebook for a Clinical Case Report by Slidesgo.pptxBrazilian Themed Notebook for a Clinical Case Report by Slidesgo.pptx
Brazilian Themed Notebook for a Clinical Case Report by Slidesgo.pptx
 
expo REANIMACION CARDIOPULMONAR 2.pptx
expo REANIMACION CARDIOPULMONAR 2.pptxexpo REANIMACION CARDIOPULMONAR 2.pptx
expo REANIMACION CARDIOPULMONAR 2.pptx
 
CASO CLINICO leucemia.pptx
CASO CLINICO leucemia.pptxCASO CLINICO leucemia.pptx
CASO CLINICO leucemia.pptx
 
ASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.ppt
ASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.pptASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.ppt
ASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.ppt
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

ARTRITIS REUMATOIDE.pptx

  • 1. Reumatologìa Artritis Reumatoide Dr. Miguel Ángel Hernández R2 MF Dra. Zurisadai Rosendo Sanchez R2MF
  • 2. INTRODUCCIÓN • Enfermedad autoinmune inflamatoria sistémica crónica, presenta inflamación persistente de la membrana sinovial articular. • Erosión ósea, destrucción del cartílago articular y la pérdida completa de la integridad de la articulación. • Puede afectar diversos órganos y sistemas.
  • 3. • Es multigénica y autoinmune caracterizada por inflamación crónica de las articulaciones por hiperplasia de la membrana sinovial, creando un conglomerado de citocinas proinflamatorias que contribuyen a la destrucción del cartílago y el hueso circundante.
  • 4. Epidemiologìa ● Afecta al 0.3 a 1% de la poblaciòn mundial (41 por cada 100,000 consultas) ● Enfermedad muy frecuente en nuestro paìs 1.6% ● 1 / 200 personas ● Predominio en el sexo femenino 7:1 ● Mayor frecuencia 45-55 años ● Gran impacto personal, laboral, socioeconómico, social y servicios de salud Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
  • 5. Epidemiologìa ● Representa un problema de salud pública ● Es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
  • 6. Epidemiologìa FACTORES DE RIESGO ● Sexo ● AHF ● Edad avanzada ● Exposicion a silicatos ● Tabaquismo FACTORES PROTECTORES ● Vitamina D ● Tè ● Anticonceptivos orales ● Embarazo? Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
  • 7. Epidemiología ● Afecta a articulaciones diartrodiales Cisneros-Caballero, Felgueres Planells, et al. Estrategias terapéuticas para la artritis reumatoide: hacia las terapias biotecnológicas. 2017
  • 8. Caracteriza • Inflamación poliarticular • Compromiso del funcionamiento > 6 articulaciones • Más afectadas son  articulaciones diartrodiales de manos, pies y rodillas. • Daño en la columna vertebral y la articulación atlantoaxial  causa de mortalidad. F. Cisneros, J. Felgueres . (2017). Estrategias terapéuticas para la artritis reumatoide: hacia las terapias biotecnológicas. Medigraphic, 6, 69- 87.
  • 9. Esencial • Reconocer para un diagnóstico y tratamiento tempranos  Exito del manejo. • Sino se trata los 3 años de realizado el diagnóstico, el 20 al 30%  discapacidad permanente. • Es una enfermedad  con un pronóstico y un tratamiento específicos. • Diagnóstico preciso y remitir rápidamente al reumatólogo.
  • 10. Fisiopatologìa “Enfermedad autoinmune inflamatoria sistémica crónica” -Presencia de autoanticuerpos: FR y anti CCP Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
  • 11. Fisiopatologìa Causas: ● Genéticos ● Hormonales ● Autoinmunitarios ● Ambientales Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
  • 12. Fisiopatologìa Cisneros-Caballero, Felgueres Planells, et al. Estrategias terapéuticas para la artritis reumatoide: hacia las terapias biotecnológicas. 2017
  • 13. Fisiopatologìa Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
  • 14. Fisiopatologìa Armas-Rodriguez, Alarcón-Medina, et al. Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento. 2019 Erosiones óseas Daño irreversible
  • 15. CRITERIOS DIAGNOSTICOS Nuevos Criterios (2010) 1. Presentar al menos 1 articulación con sinovitis clínica y que no se pueda explicarse por el padecimiento de otra enfermedad. 2. Tener una puntuación igual o superior a 6 en el sistema de puntuación que se presenta y que considera la distribución de la afectación articular, serología del factor reumatoide (FR) y/o ACPA, aumento de los reactantes de fase aguda y la duración igual o superior a 6 semanas. D. Gamero. (2018). Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatología, criterios diagnósticos y tratamiento. Revista de Medicina e Investigación, 6, 53-61.
  • 16. Afectación articular: • 1 articulación grande afectada  0 • 2-10 articulaciones grandes afectadas  1 • 1-3 articulaciones pequeñas afectadas  2 • 4-10 articulaciones pequeñas afectadas  3 • > 10 articulaciones pequeñas afectadas  5 D. Gamero. (2018). Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatología, criterios diagnósticos y tratamiento. Revista de Medicina e Investigación, 6, 53-61.
  • 17. Serología: FR y ACPA negativos  0 FR y/o ACPA positivos bajos (< 3 VN)  2 FR y/o ACPA positivos alto (> 3 VN)  3 Reactantes de fase aguda: VSG y PCR normales  0 VSG y/o PCR elevadas  1
  • 18. Duración: • <6 semanas  0 • ≥6 semanas  1 D. Gamero. (2018). Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatología, criterios diagnósticos y tratamiento. Revista de Medicina e Investigación, 6, 53-61.
  • 19. Complicaciones Enfermedades cardiovasculares Enfermedades respiratorias Deformidades Infecciones Anemia Linfomas Fracturas osteoporóticas Armas-Rodriguez, Alarcón-Medina, et al. Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento. 2019
  • 20. Tratamiento Objetivos: -Controlar el proceso inflamatorio (remisión) -Limitar la progresión del daño (deterioro estructural) -Mejorar la calidad de vida y la funcionalidad (discapacidad funcional) -Asegurar pronta reincorporación a su vida productiva y social Cisneros-Caballero, Felgueres Planells, et al. Estrategias terapéuticas para la artritis reumatoide: hacia las terapias biotecnológicas. 2017
  • 21. Tratamiento ALIANZA Y EDUCACIÓN TERAPÉUTICA: La decisión terapéutica debe ser compartida, basada en la información y la educación del paciente. Armas-Rodriguez, Alarcón-Medina, et al. Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento. 2019
  • 22. Tratamiento ¿Cuando se considera Remisión de la enfermedad? -Estado durante el cual la actividad inflamatoria articular se encuentra abolida o es tan poca que no conlleva daño articular -Pacientes que no mantengan algún grado de incapacidad funcional por inflamaciòn articular Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
  • 23. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO F. Cisneros. (2017). Estrategias terapéuticas para la artritis reumatoide: hacia las terapias biotecnológicas. Investigación en Discapacidad, 6, 69-87.
  • 24. F. Cisneros. (2017). Estrategias terapéuticas para la artritis reumatoide: hacia las terapias biotecnológicas. Investigación en Discapacidad, 6, 69-87.
  • 25. Administración intravenosa de anticuerpos humanizados (tocilizumab) dirigidos al receptor de IL-6 en conjunción con metotrexato Tasas de mejoría a la semana 16 de 82% y 43%. Administración intravenosa de IgG1κ humano contra IL-17 (secukinumab) Mejoría tras 16 semanas que con el placebo (47-54%, vs. 36%). Actualmente en pruebas clínicas de fase III Administración intraperitoneal de una dosis de IgG contra IL-18 (Ratones) Disminución de la destrucción del cartílago de la articulación y de los niveles en suero de IL-6. Reducción de la inflamación sinovial. F. Cisneros. (2017). Estrategias terapéuticas para la artritis reumatoide: hacia las terapias biotecnológicas. Investigación en Discapacidad, 6, 69-87.
  • 26. Tratamiento complementario -Primero son utilizados las terapias farmacológicas -El retraso en el inicio del tratamiento conlleva a una rápida progresiòn de daño articular y un pronóstico poco favorable a mediano y largo plazo Gamero Garcìa. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatologìa, criterios diagnósticos y tratamiento. UAEMex. 2018
  • 27. Tratamiento complementario ● El tratamiento de la AR ha mejorado gracias a los fármacos de gran eficacia. Sin embargo, los pacientes suelen requerir una terapia a largo plazo, que no está libre de efectos secundarios. ● Pueden ser utilizados tratamientos complementarios con menos efectos adversos ● Entre el 30 a 60% de los pacientes con AR utilizan alguna forma de tratamiento complementario. ● Utilizados principalmente para tratar el dolor o rigidez en las articulaciones, la ansiedad o depresión. Fernández-Llanio, Fernández-Matilla. ¿Han demostrado ser eficaces las terapias complementarias en la artritis reumatoide?. 2015
  • 28. Tratamiento complementario ● TERAPIA NUTRICIONAL -Ayuno (200-300 kcal/día) -Dieta mediterránea -Dieta vegetariana *Hay evidencia que mejoran la puntuaciòn DAS28 Fernández-Llanio, Fernández-Matilla. ¿Han demostrado ser eficaces las terapias complementarias en la artritis reumatoide?. 2015
  • 29. Tratamiento complementario ● SUPLEMENTOS NUTRICIONALES -Aceite de pescado (omega 3, ácidos grasos poliinsaturados, DHA) Omega 3: dosis >2.7g/día durante >3 meses reduce el consumo de AINES y FARME Expresión reducida de TNF e IL-1 -Aceite de oliva virgen Fernández-Llanio, Fernández-Matilla. ¿Han demostrado ser eficaces las terapias complementarias en la artritis reumatoide?. 2015
  • 30. Tratamiento complementario ● VITAMINA D -Regulador del metabolismo del calcio y fósforo -Su deficiencia está relacionada con osteopenia -Regulador del sistema inmunológico (IL-2, 6, 12, TNF) Fernández-Llanio, Fernández-Matilla. ¿Han demostrado ser eficaces las terapias complementarias en la artritis reumatoide?. 2015
  • 31. Tratamiento complementario ● PROBIÓTICOS -Lactobacillus -Disminución de la actividad de citocinas Fernández-Llanio, Fernández-Matilla. ¿Han demostrado ser eficaces las terapias complementarias en la artritis reumatoide?. 2015
  • 32. Tratamiento complementario ● MEDICINA HERBOLARIA -Tripterigio Wilfordii extractos (TWE) *Estudios han demostrado que la monoterapia con TWE no era peor que el MTX y que el MTX + TWE era mejor que el MTX solo Fernández-Llanio, Fernández-Matilla. ¿Han demostrado ser eficaces las terapias complementarias en la artritis reumatoide?. 2015
  • 33. Tratamiento complementario ● ACTIVIDAD FÍSICA -Tasas tasas más bajas de enfermedades coronarias -Disminuye el riesgo de fractura -Disminuye la pérdida de densidad mineral ósea Hernández-Hernández, Díaz-González. Papel de la actividad física en el manejo y evaluación de pacientes con artritis reumatoide. 2016
  • 34. Tratamiento complementario ● ACTIVIDAD FÍSICA -Tai Chi -Yoga Hernández-Hernández, Díaz-González. Papel de la actividad física en el manejo y evaluación de pacientes con artritis reumatoide. 2016
  • 35. Tratamiento complementario ● MEDITACIÓN ● ACUPUNTURA?? ● BALNEOTERAPIA/HIDROTERAPIA?? Fernández-Llanio, Fernández-Matilla. ¿Han demostrado ser eficaces las terapias complementarias en la artritis reumatoide?. 2015
  • 36. Seguimiento -El seguimiento debe ser frecuente (1 a 3 meses) -Si no hay mejoría en los primeros 3 meses iniciado el tratamiento o si no se ha alcanzado el objetivo terapéutico a los 6 meses, se debe ajustar el tratamiento Armas-Rodriguez, Alarcón-Medina, et al. Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento. 2019
  • 37. • El tipo de terapia depende de la gravedad así como de sus posibles contraindicaciones y costos. • Se espera en un futuro el tratamiento sea sobrepase drásticamente los resultados que ahora se tiene con los medicamentos convencionales y biológicos, y que, al mismo tiempo, sea capaz de inducir reparación del tejido articular y su función. F. Cisneros. (2017). Estrategias terapéuticas para la artritis reumatoide: hacia las terapias biotecnológicas. Investigación en Discapacidad, 6, 69-87.