SlideShare una empresa de Scribd logo
Artritis por cristales
Paloma Guerra Blanco
R2 Medicina Interna
Sesión de Casos Viñeta
Septiembre 2019
Objetivo
• Que mediante el análisis de casos, el residente de Medicina
Interna y Geriatría logre identificar patrones clínicos,
alteraciones bioquímicas, así como características
microscópicas de las distintas entidades que pueden
condicionar las principales artropatías por depósito de
cristales, y que con ello adquiera herramientas que le
permitan hacer un mejor diagnóstico diferencial, para
poder brindar un abordaje y manejo integral al paciente.
Agenda
• Definición
• Epidemiología
• Fisiopatología
• Presentación clínica
• Tratamiento
• Involucro sistémico de las cristalopatías
• Conclusiones
• Preguntas y comentarios
Abreviaturas
• AHF: Antecedentes heredo-familiares
• AINES: Antiinflamatorios no esteroideos
• AU: Ácido úrico
• BHB: β-hydroxybutyrate
• DAMP: danger-associated molecular
pattern
• DFO: desferoxamine
• ERC: Enfermedad Renal Crónica
• FADD Fas-associated protein
• GPX-4: suppress glutathione peroxidase-4
• GSH: glutathione
• IKK: IκB kinase
• KDIGO: Kidney Disease Improving Global
Outcomes
• RIPK1: receptor-interacting protein kinase 1
• MLKL: mixed lineage kinase domain–like
• NF-κB: nuclear factor κB, P phosphorylated
• PGE2: Prostaglandina E2
• ROS: reactive oxygen species, and
• TNFR: tumor necrosis factor (TNF)
receptor.
• ULT: Urate Lowering Therapy (Terapia
hipouricemiante)
• XOI: Inhibidores de la Xantin-Oxidasa
Definición
• Inflamación articular secundaria al
depósito de cristales a este nivel.
• Urato monosódico
• Pirofosfato de calcio
• Hidroxiapatita
• Oxalato de calcio
• Colesterol
Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85
Epidemiología
Gota
Pseudogota
Apatita de calcio
Oxalato de calcio
Academia Nacional de Medicina. Gota. Boletín de Información Clínica Terapéutica. 2013;22(5):1-3.
Impacto epidemiológico
Puede
generar
discapacidad
Afecta
pacientes en
edad
productiva
Deriva en
complicacion
es sistémicas
Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85
Mulay SR, Anders HJ. (2016) Crystallopathies. N Engl J Med;374:2465-76.
Ramonda R, Oliviero F, Galozzi P, et al. (2015) Molecular mechanisms of pain in crystal-induced arthritis. Best Practice & Research Clinical Rheumatology 29:98-110
Mecanismos de dolor
Ramonda R, Oliviero F, Galozzi P, et al. (2015) Molecular mechanisms of pain in crystal-induced arthritis. Best Practice & Research Clinical Rheumatology 29:98-110
Clínica de Cristales
Paciente No. 1
• Hombre de 45 años, quien se conoce con
hiperuricemia y toma alopurinol 300mg cada 24
horas, sin antecedente de otras enfermedades
crónicas previamente diagnosticadas, acude a
valoración a urgencias por dolor articular 10/10
referido por el paciente, de inicio súbito que se
acompañó de enrojecimiento y tumefacción del
primer ortejo izquierdo, que ha progresado
condicionando edema y enrojecimiento del dorso
del pie, así como del tobillo el cual no ha cedido
pese al uso de analgésicos.
• ¿Cuál es su principal impresión diagnóstica?
• Mencione al menos cuatro diagnósticos
diferenciales
Diagnóstico diferencial
Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
Paciente No. 1
• Refiririó consumo regular de alcohol (dos caguamas a
la semana desde de los 23 años). Entre los AHF de
importancia, padre finado a los 68 años por Cirrosis
hepática, con enfermedad poliarticular no
especificada.
• A la exploración física: paciente obeso, con eritema,
tumefacción, aumento de temperatura y edema de
articulación del primer ortejo con extensión hacia la
piel circundante; no se observan lesiones de
continuidad en la piel.
• ¿Qué factores de riesgo tiene el paciente para gota?
Gota
Tuhina Neogi, M (2011). Gout. N Engl J Med;364:443-52.
Gota y factores asociados
Tuhina Neogi, M (2011). Gout. N Engl J Med;364:443-52.
Resistencia a la
insulina
Síndrome Metabólico Obesidad Insuficiencia renal
Hipertensión arterial
Insuficiencia cardíaca
congestiva
Trasplante de
órganos
Historia natural de la enfermedad
Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85
Hiperuricemia
asintomática
Ataque agudo
de gota
Gota
intercrítica
Gota tofácea
crónica
Paciente No. 1
• Usted solicitó dentro de los exámenes generales una
determinación de niveles de ácido úrico.
• Ácido úrico: 8.2 mg/dL
• De acuerdo a este resultado qué ajustes hace en su
tratamiento hipouricemiente:
A) Lo suspende por tratarse de un evento agudo
B) Lo continúa en la dosis habitual
C) Aumenta la dosis de alopurinol
D) Sólo disminuye la dosis a la mitad y continúa tratamiento
Schlesinger N, Norquist JM, Watson DJ. (2009). Serum Urate During Acute Gout. The Journal of Rheumatology 36:6
El tratamiento hipouricemiante durante el ataque agudo de gota es bien tolerado
y no prolonga el episodio.
Actualmente las guías recomiendan que los pacientes con terapia hipouricemiante,
continúen a la misma dosis durante el ataque agudo de gota.
Paciente No. 1
Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85
• ¿Qué relación existe entre las concentraciones
séricas de ácido úrico y la severidad del ataque
agudo de gota?
Schlesinger N, Norquist JM, Watson DJ. (2009). Serum Urate During Acute Gout. The Journal of Rheumatology 36:6; doi:10.3899/jrheum.080938
Paciente No. 1
Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85
• Si finalmente decidiera realizar una artrocentésis.
• ¿Qué caracterísicas esperaría encontrar en el íquido sinovial?
• ¿Y al microscopio?
Historia natural de la enfermedad
Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85
• Líquido sinovial inflamatorio.
• Filancia reducida y coloración amarillo opaca
• Recuento que oscila entre 2.000 y 75.000 células/mm3 de
predominio polimorfonuclear.
Tratamiento
Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85
Principios generales y recomendaciones
(EULAR 2016)
Richette P, Doherty M, Pascual E. (2016) . Updated EULAR evidence-based recommendations for the management of gout. Ann Rheum Dis 2017;76:29–42
Principios generales
A. Toda persona con gota debe ser bien informada acerca de la fisiopatología de la
enfermedad, la existencia de tratamiento , comorbilidades asociadas , principios del
manejo agudo y tratamiento a largo plazo para disminuir los valores de ácido úrico a una
meta.
B. Toda persona con gota debe recibir consejos respecto a intervenciones en el estilo de
vida: pérdidad de peso, evitar consumo de alcohol, dieta y ejercicio.
C. Toda persona con gota debe ser evaluada para la detección de comorbilidades y factores
de riesgo cardiovascular.
Principios generales y recomendaciones
(EULAR 2016)
Richette P, Doherty M, Pascual E. (2016) . Updated EULAR evidence-based recommendations for the management of gout. Ann Rheum Dis 2017;76:29–42
Recomendaciones
1. Los episodios agudos deben ser tratados tan pronto como sea posible.
2. Las opciones de primera línea son: Colchicina, AINES y corticoides orales.
3. SI los corticoides y los AINES están contraindicados, deberán considerarse los bloqueadores de IL-1.
4. La profilaxis para los episodios agudos debe ser discutida con el paciente. (6 meses de ULT).
5. La ULT se recomienda en pacientes con recurrencia, tofos, artropatía, litos, AU >8mg/dL, edad <40 años.
6. Los niveles de AU deben mantenerse por debajo de 6mg/dL. Niveles debajo de 3mg/dL no se recomiendan.
7. La ULT debe titularse desde las dosis más bajas. Meta <6mg/dL o 5mg/dL (si gota severa).
8. Función renal es normal: La ULT de primera línea es alopurinol, Febuxostat en caso de intolerancia o fracaso.
9. Función renal alterada: Ajustar dosis de alopurinol, considerar febuxostat o benzbromarona.
10. Gota severa sin respuesta a dosis máximas de ULT, está indicada la pegloticasa.
11. Cuando el paciente con gota consuma diuréticos tiazídicos, de ser posible, deben cambiarse.
ShmerlingRH.(2012).ManagementofGout.JAMA,Vol308,No.20:2133-2141
Paciente No. 1
• El paciente tomó tratamiento un año y lo suspendió tras “sentir que ya no lo
necesitaba”, ahora acude por malestar articular inespecífico y seguido de la
aparición de lesiones a nivel articular y tejidos blandos.
Richette P, Doherty M, Pascual E. (2016) . Updated EULAR evidence-based recommendations for the management of gout. Ann Rheum Dis 2017;76:29–42
Richette P, Doherty M, Pascual E. (2016) . Updated EULAR evidence-based recommendations for the management of gout. Ann Rheum Dis 2017;76:29–42
Richette P, Doherty M, Pascual E. (2016) . Updated EULAR evidence-based recommendations for the management of gout. Ann Rheum Dis 2017;76:29–42
Determine la meta de ácido úrico sérico
Inicie tratamiento profiláctico
Si es conveniente
-Detener diuréticos
-Usar losartán
-Usar fenofibrato o
estatinas
Inicie ULT
Educación acerca de la enfermedad
Estilo de vida individualizado
Cribado para comorbilidades
ó
Antecedente de alergia a Alopurinol
Richette P, Doherty M, Pascual E. (2016) . Updated EULAR evidence-based recommendations for the management of gout. Ann Rheum Dis 2017;76:29–42
Inicie ULT
Antecedente de alergia a Alopurinol
Inicie
Febuxostat
o un
uricosúrico
Cambio a
Febuxostat
o a un
uricosúrico
Inicie Alopurinol 100 mg/día
Adapte la dosis de acuerdo a la función renal
Titulación progresiva hasta una dosis máxima
Meta alcanzada
Sí
Sí
SíMeta alcanzada
Meta alcanzada
Inicie
Pegloticasa
En gota tofácea
crónica severa
Considere terapia
combinada,
uricosúrico y un XOI
Meta de AU sérico no alcanzada
Paciente No. 2
Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85
• Mujer de 86 años que inició hace aproximadamente dos
semanas, posterior a presentar caída de su plano de
sustentación, con dolor articular en muñeca derecha, con
eritema, y aumento de temperatura de la piel
circundante, así como limitación funcional. Ha presentado
sensación de alzas térmicas sin cuantificación de
temperatura corporal.
• A la exploración física encuentra a la paciente en
regulares condiciones generales, con facies de dolor, la
articulación de la muñeca derecha se encuentra con
aumento de volumen, eritema, disminución de movilidad,
tanto a la flexión como a la extensión, a la movilización,
usted percibe flogosis y crepitación sútil de la
articulación. Llama la atención un aumento de volumen
de articulaciones metacarpofalángicas, sin datos de
inflamación aguda, pero con dolor articular moderado a
la movilización.
• Mencione sus principales diagnósticos diferenciales
Detalle de radiografía
Rosenthal AK, Ryan LM, (2016). Calcium Pyrophosphate Deposition Disease. N Engl J Med; 374;26.
Análisis de líquido sinovial
Rosenthal AK, Ryan LM, (2016). Calcium Pyrophosphate Deposition Disease. N Engl J Med; 374;26.
Aspecto Turbio
Leucocitos 10,000 ↑↑ PMN
Glucosa 60 mg/dL
Cultivo
Sin desarrollo
Cristales romboides con birrefringencia positiva
Enfermedad por Depósito de
Pirofosfato de calcio
• Se manifiesta principalmente por el depósito de cristales de pirofosfato
de calcio en las articulaciones.
• Puede acompañarse de manifestaciones sistémicas, como fiebre o
escalofríos.
Rosenthal AK, Ryan LM (2016). Calcium Pyrophosphate Deposition Disease. N Engl J Med; 374;26.
Abhishek A, Doherty M (2014). Epidemiology of Calcium Pyrophosphate Crystal Arthritis and Basic Calcium Phosphate Crystal Arthropathy. Rheum Dis Clin N Am 40 177–91
Factores de riesgo
Abhishek A, Doherty M (2014). Epidemiology of Calcium Pyrophosphate Crystal Arthritis and Basic Calcium Phosphate Crystal Arthropathy. Rheum Dis Clin N Am 40 177–91
Edad Osteoartrosis Traumatismo
Enfermedades
Metabólicas
Herencia ANKH
Prevalencia
Abhishek A, Doherty M (2014). Epidemiology of Calcium Pyrophosphate Crystal Arthritis and Basic Calcium Phosphate Crystal Arthropathy. Rheum Dis Clin N Am 40 177–91
Similitud con otras entidades clínicas
Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
Puntos clave
Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
Causas y condiciones asociadas
Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
Características radiográficas
Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
Análisis patológico
Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
Tratamiento
Rosenthal AK, Ryan LM (2016). Calcium Pyrophosphate Deposition Disease. N Engl J Med; 374;26.
En resumen…
Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
Paciente No. 3
• Hombre de 40 años, lateralidad diestra, con
antecedente de ERC G5 KDIGO en hemodiálisis e
hiperparatiroidismo secundario que se presenta a
consulta por presentar desde hace
aproximadamente un mes, dolor articular incidioso y
progresico en la articulación glenohumeral, que
gradualmente ha limitado la función.
• Acude a valoración porque refiere ya no puede
realizar movimientos por arriba de la cabeza con el
brazo derecho.
Exploración física
• Se encuentra asimetría dorsal al expensas de
tumefacción en tejidos blandos del hombro
derecho, con dolor a la palpación, sin cambios
de coloración o temperatura, con limitación
para completar arcos de movilidad de la
articulación del hombro.
Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
Radiografía
• Calcificación extensa dentro del del
manguito de rotadores y de la bolsa
subcromial expandida rodeando la
articulación del hombro derecho.
• Se aprecia también la resorción del
extremo distal de la clavícula compatible
con el hiperparatiroidismo secundario de
este paciente.
Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
Líquido sinovial
• Líquido de la bolsa serosa subacromial del hombro
derecho.
• Aspecto blanco lechoso, con sedimento de partículas
calcáreas en el líquido tras la centrifugación
compatible con una enfermedad por depósito de
cristales.
Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
Líquido sinovial
• D. Aspecto microscópico de los agregados
de cristales de fosfato de calcio básico del
líquido de la bolsa sin tinciones especiales.
Las partículas son irregulares, pero tienen
perfiles aproximadamente esféricos.
(Sin tinción, aumento ×250.)
Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
• E. Aspecto del líquido de la bolsa serosa bajo
microscopia con luz polarizada. Las partículas
agregadas de cristales de fosfato de calcio
básico muestran una birrefringencia en el
borde, pero no una birrefringencia intrusiva,
como se ve en la figura, lo que es relevante.
(Sin tinción, aumento ×250.)
Líquido sinovial
• Microfotografía electrónica de un fagocito
mononuclear procedente del líquido de la bolsa
serosa que contenía agregados esféricos
electrodensos fagocitados (negro oscuro) de
cristales de hidroxiapatita de fosfato de calcio
básico en tres fagolisosomas orientados en
sentido vertical a la derecha del núcleo.
Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
Calcio básico
• Sinovitis aguda inusual
• Síndromes inflamatorios periarticulares agudos
• Bursitis subcromial
• Pseudopodagra
• Puede tener similitudes o asociación con la enfermedad
por depósito de pirofosfato de calcio
Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
Calcio básico
• Predilección topográfica por el
hombro
• Material cristalino intraarticular
• Rotura del maguito de rotadores
• Sinovitis secundaria
• Destrucción del tejido conjuntivo
Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
Tratamiento
Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
Caso histórico
• Hombre de edad adulta, mornarca durante el siglo XVI, coronado en España
como monarca a los 16 años.
• Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de 1520
• Abdicó al trono en 1556 para irse de retiro con la orden de los Jerónimos,
hasta sus últimos días en el año de 1558.
• Refieren los historiadores que vivió con dolor articular inflamatorio crónico
reportado al menos desde los 28 años.
• Se le instauró tratamiento dietético, con transgresión por carnes y bebidas
alcohólicas.
• Y la enfermedad progresó…
Caso histórico
• En sus úlltimos años de vida, el dolor articula afectó tanto
su movilidad, como su habilidad para escribir.
• Se reporta una carta a su hijo con el siguiente comienzo:
“ Esto fue escrito por la mano de Eraso ya que la mía no
es capaz de escribir”
• Otra carta a su hijadescribe: “Esto no es escrito por mi
mano por los pequeños agujeros en mi dedo pequeño
que están abiertos de nuevo” (probablemente úlceras)
• Los ataques agudos de la enfermedad interfirieron
incluso con estrategias militares, por lo que abdicó al
trono en 1556.
• Falleció a los 58 años, se cree que por un cuadro malaria,
con secuelas de la enfermdad articular: inválido y
prácticamente incapaz de utilizar sus manos.
Ordi J, Alonso PL, Zulueta J, et al. (2006) . The Severe Gout of Holy Roman Emperor Charles V. N Engl J Med 355;5.
Análisis de los restos
Ordi J, Alonso PL, Zulueta J, et al. (2006) . The Severe Gout of Holy Roman Emperor Charles V. N Engl J Med 355;5.
Análisis de los restos
Ordi J, Alonso PL, Zulueta J, et al. (2006) . The Severe Gout of Holy Roman Emperor Charles V. N Engl J Med 355;5.
Análisis microscópico
Ordi J, Alonso PL, Zulueta J, et al. (2006) . The Severe Gout of Holy Roman Emperor Charles V. N Engl J Med 355;5.
Ordi J, Alonso PL, Zulueta J, et al. (2006) . The Severe Gout of Holy Roman Emperor Charles V. N Engl J Med 355;5.
La evidencia del estudio paleopatológico
demostró que Carlos V tuvo Gota severa.
Conclusiones
Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85
• Las artropatías por depósito de cristales son padecimientos comunes que se
pueden presentar de manera aislada o asociadas a otras comorbilidades, que
pueden cursar de manera crónica y tener exacerbaciones, por ello precisan de
un abordaje integral que distinga si se trata de una entidad aislada o derivada
de otra condición y el tipo de progresión.
• Son enfermedades inflamatorias que cuya fisiopatología progresa hasta la
destrucción articular, acompañándose de dolor; lo que puede llegar a ser
incapacitante y con ello ensombrecer el pronóstico funcional del individuo.
• El médico debe ser capaz de establecer una secuencia ordenada que le
permita integrar la forma de presentación del cuadro, en el contexto
fisiopatológico del paciente de acuerdo a sus antecedentes para dirigir su
sospecha diagnóstica y atenderlo de manera oportuna.
Artritis por cristales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Artritis Microcristalinas
Artritis MicrocristalinasArtritis Microcristalinas
Artritis Microcristalinas
 
ARTRITIS SEPTICA, AR, OSTEOMIELITIS.pptx
ARTRITIS SEPTICA, AR, OSTEOMIELITIS.pptxARTRITIS SEPTICA, AR, OSTEOMIELITIS.pptx
ARTRITIS SEPTICA, AR, OSTEOMIELITIS.pptx
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Espondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia SeronegativaEspondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia Seronegativa
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
Artritis septica ok
Artritis septica okArtritis septica ok
Artritis septica ok
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
ESPONDILOARTRITIS.pptx
ESPONDILOARTRITIS.pptxESPONDILOARTRITIS.pptx
ESPONDILOARTRITIS.pptx
 
Artritis por depósito de cristales
Artritis por depósito de cristalesArtritis por depósito de cristales
Artritis por depósito de cristales
 
Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
 
Pseudogota
PseudogotaPseudogota
Pseudogota
 
Artritis reactiva
Artritis reactivaArtritis reactiva
Artritis reactiva
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
Artritis infecciosas (gonococica)
Artritis  infecciosas (gonococica)Artritis  infecciosas (gonococica)
Artritis infecciosas (gonococica)
 
8 dr. mario vega. gota
8 dr. mario vega. gota8 dr. mario vega. gota
8 dr. mario vega. gota
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 

Similar a Artritis por cristales

EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptxEXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptxGissela42
 
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los BiológicosGota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicosconsultareumatologia
 
Hemorragia digestiva alta guias expo
Hemorragia digestiva alta guias expoHemorragia digestiva alta guias expo
Hemorragia digestiva alta guias expoRosy Olmos Tufiño
 
8.- Artritis por microcristales MED4 23.pdf
8.- Artritis por microcristales  MED4 23.pdf8.- Artritis por microcristales  MED4 23.pdf
8.- Artritis por microcristales MED4 23.pdfJuanJessSaenz
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodillaMAGALY
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptxESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptxArielDiaz83
 
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptxLIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptxjulio de velasco
 

Similar a Artritis por cristales (20)

EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptxEXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
EXPOSICION DE CIRUGIA FINAL.pptx
 
La gota
La gota La gota
La gota
 
Tratamiento médico de la colitis ulcerativa
Tratamiento médico de la colitis ulcerativaTratamiento médico de la colitis ulcerativa
Tratamiento médico de la colitis ulcerativa
 
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
 
Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015
 
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
 
ABP 6 ppt.pptx
ABP 6 ppt.pptxABP 6 ppt.pptx
ABP 6 ppt.pptx
 
GOTA - Reumatología.pptx
GOTA - Reumatología.pptxGOTA - Reumatología.pptx
GOTA - Reumatología.pptx
 
Clase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptxClase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptx
 
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los BiológicosGota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
 
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticosArtritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
 
Hemorragia digestiva alta guias expo
Hemorragia digestiva alta guias expoHemorragia digestiva alta guias expo
Hemorragia digestiva alta guias expo
 
8.- Artritis por microcristales MED4 23.pdf
8.- Artritis por microcristales  MED4 23.pdf8.- Artritis por microcristales  MED4 23.pdf
8.- Artritis por microcristales MED4 23.pdf
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 
Caso1
Caso1Caso1
Caso1
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptxESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
 
Clase AR 2022.pptx
Clase AR 2022.pptxClase AR 2022.pptx
Clase AR 2022.pptx
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptxLIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Artritis por cristales

  • 1. Artritis por cristales Paloma Guerra Blanco R2 Medicina Interna Sesión de Casos Viñeta Septiembre 2019
  • 2. Objetivo • Que mediante el análisis de casos, el residente de Medicina Interna y Geriatría logre identificar patrones clínicos, alteraciones bioquímicas, así como características microscópicas de las distintas entidades que pueden condicionar las principales artropatías por depósito de cristales, y que con ello adquiera herramientas que le permitan hacer un mejor diagnóstico diferencial, para poder brindar un abordaje y manejo integral al paciente.
  • 3. Agenda • Definición • Epidemiología • Fisiopatología • Presentación clínica • Tratamiento • Involucro sistémico de las cristalopatías • Conclusiones • Preguntas y comentarios
  • 4. Abreviaturas • AHF: Antecedentes heredo-familiares • AINES: Antiinflamatorios no esteroideos • AU: Ácido úrico • BHB: β-hydroxybutyrate • DAMP: danger-associated molecular pattern • DFO: desferoxamine • ERC: Enfermedad Renal Crónica • FADD Fas-associated protein • GPX-4: suppress glutathione peroxidase-4 • GSH: glutathione • IKK: IκB kinase • KDIGO: Kidney Disease Improving Global Outcomes • RIPK1: receptor-interacting protein kinase 1 • MLKL: mixed lineage kinase domain–like • NF-κB: nuclear factor κB, P phosphorylated • PGE2: Prostaglandina E2 • ROS: reactive oxygen species, and • TNFR: tumor necrosis factor (TNF) receptor. • ULT: Urate Lowering Therapy (Terapia hipouricemiante) • XOI: Inhibidores de la Xantin-Oxidasa
  • 5. Definición • Inflamación articular secundaria al depósito de cristales a este nivel. • Urato monosódico • Pirofosfato de calcio • Hidroxiapatita • Oxalato de calcio • Colesterol Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85
  • 6. Epidemiología Gota Pseudogota Apatita de calcio Oxalato de calcio Academia Nacional de Medicina. Gota. Boletín de Información Clínica Terapéutica. 2013;22(5):1-3.
  • 7. Impacto epidemiológico Puede generar discapacidad Afecta pacientes en edad productiva Deriva en complicacion es sistémicas Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85
  • 8. Mulay SR, Anders HJ. (2016) Crystallopathies. N Engl J Med;374:2465-76.
  • 9.
  • 10. Ramonda R, Oliviero F, Galozzi P, et al. (2015) Molecular mechanisms of pain in crystal-induced arthritis. Best Practice & Research Clinical Rheumatology 29:98-110 Mecanismos de dolor
  • 11. Ramonda R, Oliviero F, Galozzi P, et al. (2015) Molecular mechanisms of pain in crystal-induced arthritis. Best Practice & Research Clinical Rheumatology 29:98-110
  • 13. Paciente No. 1 • Hombre de 45 años, quien se conoce con hiperuricemia y toma alopurinol 300mg cada 24 horas, sin antecedente de otras enfermedades crónicas previamente diagnosticadas, acude a valoración a urgencias por dolor articular 10/10 referido por el paciente, de inicio súbito que se acompañó de enrojecimiento y tumefacción del primer ortejo izquierdo, que ha progresado condicionando edema y enrojecimiento del dorso del pie, así como del tobillo el cual no ha cedido pese al uso de analgésicos. • ¿Cuál es su principal impresión diagnóstica? • Mencione al menos cuatro diagnósticos diferenciales
  • 14. Diagnóstico diferencial Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
  • 15. Paciente No. 1 • Refiririó consumo regular de alcohol (dos caguamas a la semana desde de los 23 años). Entre los AHF de importancia, padre finado a los 68 años por Cirrosis hepática, con enfermedad poliarticular no especificada. • A la exploración física: paciente obeso, con eritema, tumefacción, aumento de temperatura y edema de articulación del primer ortejo con extensión hacia la piel circundante; no se observan lesiones de continuidad en la piel. • ¿Qué factores de riesgo tiene el paciente para gota?
  • 16. Gota Tuhina Neogi, M (2011). Gout. N Engl J Med;364:443-52.
  • 17. Gota y factores asociados Tuhina Neogi, M (2011). Gout. N Engl J Med;364:443-52. Resistencia a la insulina Síndrome Metabólico Obesidad Insuficiencia renal Hipertensión arterial Insuficiencia cardíaca congestiva Trasplante de órganos
  • 18. Historia natural de la enfermedad Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85 Hiperuricemia asintomática Ataque agudo de gota Gota intercrítica Gota tofácea crónica
  • 19. Paciente No. 1 • Usted solicitó dentro de los exámenes generales una determinación de niveles de ácido úrico. • Ácido úrico: 8.2 mg/dL • De acuerdo a este resultado qué ajustes hace en su tratamiento hipouricemiente: A) Lo suspende por tratarse de un evento agudo B) Lo continúa en la dosis habitual C) Aumenta la dosis de alopurinol D) Sólo disminuye la dosis a la mitad y continúa tratamiento
  • 20. Schlesinger N, Norquist JM, Watson DJ. (2009). Serum Urate During Acute Gout. The Journal of Rheumatology 36:6 El tratamiento hipouricemiante durante el ataque agudo de gota es bien tolerado y no prolonga el episodio. Actualmente las guías recomiendan que los pacientes con terapia hipouricemiante, continúen a la misma dosis durante el ataque agudo de gota.
  • 21. Paciente No. 1 Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85 • ¿Qué relación existe entre las concentraciones séricas de ácido úrico y la severidad del ataque agudo de gota?
  • 22. Schlesinger N, Norquist JM, Watson DJ. (2009). Serum Urate During Acute Gout. The Journal of Rheumatology 36:6; doi:10.3899/jrheum.080938
  • 23. Paciente No. 1 Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85 • Si finalmente decidiera realizar una artrocentésis. • ¿Qué caracterísicas esperaría encontrar en el íquido sinovial? • ¿Y al microscopio?
  • 24. Historia natural de la enfermedad Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85 • Líquido sinovial inflamatorio. • Filancia reducida y coloración amarillo opaca • Recuento que oscila entre 2.000 y 75.000 células/mm3 de predominio polimorfonuclear.
  • 25. Tratamiento Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85
  • 26. Principios generales y recomendaciones (EULAR 2016) Richette P, Doherty M, Pascual E. (2016) . Updated EULAR evidence-based recommendations for the management of gout. Ann Rheum Dis 2017;76:29–42 Principios generales A. Toda persona con gota debe ser bien informada acerca de la fisiopatología de la enfermedad, la existencia de tratamiento , comorbilidades asociadas , principios del manejo agudo y tratamiento a largo plazo para disminuir los valores de ácido úrico a una meta. B. Toda persona con gota debe recibir consejos respecto a intervenciones en el estilo de vida: pérdidad de peso, evitar consumo de alcohol, dieta y ejercicio. C. Toda persona con gota debe ser evaluada para la detección de comorbilidades y factores de riesgo cardiovascular.
  • 27. Principios generales y recomendaciones (EULAR 2016) Richette P, Doherty M, Pascual E. (2016) . Updated EULAR evidence-based recommendations for the management of gout. Ann Rheum Dis 2017;76:29–42 Recomendaciones 1. Los episodios agudos deben ser tratados tan pronto como sea posible. 2. Las opciones de primera línea son: Colchicina, AINES y corticoides orales. 3. SI los corticoides y los AINES están contraindicados, deberán considerarse los bloqueadores de IL-1. 4. La profilaxis para los episodios agudos debe ser discutida con el paciente. (6 meses de ULT). 5. La ULT se recomienda en pacientes con recurrencia, tofos, artropatía, litos, AU >8mg/dL, edad <40 años. 6. Los niveles de AU deben mantenerse por debajo de 6mg/dL. Niveles debajo de 3mg/dL no se recomiendan. 7. La ULT debe titularse desde las dosis más bajas. Meta <6mg/dL o 5mg/dL (si gota severa). 8. Función renal es normal: La ULT de primera línea es alopurinol, Febuxostat en caso de intolerancia o fracaso. 9. Función renal alterada: Ajustar dosis de alopurinol, considerar febuxostat o benzbromarona. 10. Gota severa sin respuesta a dosis máximas de ULT, está indicada la pegloticasa. 11. Cuando el paciente con gota consuma diuréticos tiazídicos, de ser posible, deben cambiarse.
  • 29. Paciente No. 1 • El paciente tomó tratamiento un año y lo suspendió tras “sentir que ya no lo necesitaba”, ahora acude por malestar articular inespecífico y seguido de la aparición de lesiones a nivel articular y tejidos blandos.
  • 30. Richette P, Doherty M, Pascual E. (2016) . Updated EULAR evidence-based recommendations for the management of gout. Ann Rheum Dis 2017;76:29–42
  • 31. Richette P, Doherty M, Pascual E. (2016) . Updated EULAR evidence-based recommendations for the management of gout. Ann Rheum Dis 2017;76:29–42
  • 32. Richette P, Doherty M, Pascual E. (2016) . Updated EULAR evidence-based recommendations for the management of gout. Ann Rheum Dis 2017;76:29–42 Determine la meta de ácido úrico sérico Inicie tratamiento profiláctico Si es conveniente -Detener diuréticos -Usar losartán -Usar fenofibrato o estatinas Inicie ULT Educación acerca de la enfermedad Estilo de vida individualizado Cribado para comorbilidades ó Antecedente de alergia a Alopurinol
  • 33. Richette P, Doherty M, Pascual E. (2016) . Updated EULAR evidence-based recommendations for the management of gout. Ann Rheum Dis 2017;76:29–42 Inicie ULT Antecedente de alergia a Alopurinol Inicie Febuxostat o un uricosúrico Cambio a Febuxostat o a un uricosúrico Inicie Alopurinol 100 mg/día Adapte la dosis de acuerdo a la función renal Titulación progresiva hasta una dosis máxima Meta alcanzada Sí Sí SíMeta alcanzada Meta alcanzada Inicie Pegloticasa En gota tofácea crónica severa Considere terapia combinada, uricosúrico y un XOI Meta de AU sérico no alcanzada
  • 34. Paciente No. 2 Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85 • Mujer de 86 años que inició hace aproximadamente dos semanas, posterior a presentar caída de su plano de sustentación, con dolor articular en muñeca derecha, con eritema, y aumento de temperatura de la piel circundante, así como limitación funcional. Ha presentado sensación de alzas térmicas sin cuantificación de temperatura corporal. • A la exploración física encuentra a la paciente en regulares condiciones generales, con facies de dolor, la articulación de la muñeca derecha se encuentra con aumento de volumen, eritema, disminución de movilidad, tanto a la flexión como a la extensión, a la movilización, usted percibe flogosis y crepitación sútil de la articulación. Llama la atención un aumento de volumen de articulaciones metacarpofalángicas, sin datos de inflamación aguda, pero con dolor articular moderado a la movilización. • Mencione sus principales diagnósticos diferenciales
  • 35. Detalle de radiografía Rosenthal AK, Ryan LM, (2016). Calcium Pyrophosphate Deposition Disease. N Engl J Med; 374;26.
  • 36. Análisis de líquido sinovial Rosenthal AK, Ryan LM, (2016). Calcium Pyrophosphate Deposition Disease. N Engl J Med; 374;26. Aspecto Turbio Leucocitos 10,000 ↑↑ PMN Glucosa 60 mg/dL Cultivo Sin desarrollo Cristales romboides con birrefringencia positiva
  • 37. Enfermedad por Depósito de Pirofosfato de calcio • Se manifiesta principalmente por el depósito de cristales de pirofosfato de calcio en las articulaciones. • Puede acompañarse de manifestaciones sistémicas, como fiebre o escalofríos. Rosenthal AK, Ryan LM (2016). Calcium Pyrophosphate Deposition Disease. N Engl J Med; 374;26. Abhishek A, Doherty M (2014). Epidemiology of Calcium Pyrophosphate Crystal Arthritis and Basic Calcium Phosphate Crystal Arthropathy. Rheum Dis Clin N Am 40 177–91
  • 38. Factores de riesgo Abhishek A, Doherty M (2014). Epidemiology of Calcium Pyrophosphate Crystal Arthritis and Basic Calcium Phosphate Crystal Arthropathy. Rheum Dis Clin N Am 40 177–91 Edad Osteoartrosis Traumatismo Enfermedades Metabólicas Herencia ANKH
  • 39. Prevalencia Abhishek A, Doherty M (2014). Epidemiology of Calcium Pyrophosphate Crystal Arthritis and Basic Calcium Phosphate Crystal Arthropathy. Rheum Dis Clin N Am 40 177–91
  • 40. Similitud con otras entidades clínicas Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
  • 41. Puntos clave Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
  • 42. Causas y condiciones asociadas Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
  • 43. Características radiográficas Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
  • 44. Análisis patológico Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
  • 45. Tratamiento Rosenthal AK, Ryan LM (2016). Calcium Pyrophosphate Deposition Disease. N Engl J Med; 374;26.
  • 46. En resumen… Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
  • 47. Paciente No. 3 • Hombre de 40 años, lateralidad diestra, con antecedente de ERC G5 KDIGO en hemodiálisis e hiperparatiroidismo secundario que se presenta a consulta por presentar desde hace aproximadamente un mes, dolor articular incidioso y progresico en la articulación glenohumeral, que gradualmente ha limitado la función. • Acude a valoración porque refiere ya no puede realizar movimientos por arriba de la cabeza con el brazo derecho.
  • 48. Exploración física • Se encuentra asimetría dorsal al expensas de tumefacción en tejidos blandos del hombro derecho, con dolor a la palpación, sin cambios de coloración o temperatura, con limitación para completar arcos de movilidad de la articulación del hombro. Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
  • 49. Radiografía • Calcificación extensa dentro del del manguito de rotadores y de la bolsa subcromial expandida rodeando la articulación del hombro derecho. • Se aprecia también la resorción del extremo distal de la clavícula compatible con el hiperparatiroidismo secundario de este paciente. Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
  • 50. Líquido sinovial • Líquido de la bolsa serosa subacromial del hombro derecho. • Aspecto blanco lechoso, con sedimento de partículas calcáreas en el líquido tras la centrifugación compatible con una enfermedad por depósito de cristales. Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
  • 51. Líquido sinovial • D. Aspecto microscópico de los agregados de cristales de fosfato de calcio básico del líquido de la bolsa sin tinciones especiales. Las partículas son irregulares, pero tienen perfiles aproximadamente esféricos. (Sin tinción, aumento ×250.) Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España • E. Aspecto del líquido de la bolsa serosa bajo microscopia con luz polarizada. Las partículas agregadas de cristales de fosfato de calcio básico muestran una birrefringencia en el borde, pero no una birrefringencia intrusiva, como se ve en la figura, lo que es relevante. (Sin tinción, aumento ×250.)
  • 52. Líquido sinovial • Microfotografía electrónica de un fagocito mononuclear procedente del líquido de la bolsa serosa que contenía agregados esféricos electrodensos fagocitados (negro oscuro) de cristales de hidroxiapatita de fosfato de calcio básico en tres fagolisosomas orientados en sentido vertical a la derecha del núcleo. Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
  • 53. Calcio básico • Sinovitis aguda inusual • Síndromes inflamatorios periarticulares agudos • Bursitis subcromial • Pseudopodagra • Puede tener similitudes o asociación con la enfermedad por depósito de pirofosfato de calcio Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
  • 54. Calcio básico • Predilección topográfica por el hombro • Material cristalino intraarticular • Rotura del maguito de rotadores • Sinovitis secundaria • Destrucción del tejido conjuntivo Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
  • 55. Tratamiento Firestein GS, Budd RC, Sherine E, et al. (2018) Kelley y Firestein. Tratado de reumatología. 10a ed. Elsevier: España
  • 56. Caso histórico • Hombre de edad adulta, mornarca durante el siglo XVI, coronado en España como monarca a los 16 años. • Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de 1520 • Abdicó al trono en 1556 para irse de retiro con la orden de los Jerónimos, hasta sus últimos días en el año de 1558. • Refieren los historiadores que vivió con dolor articular inflamatorio crónico reportado al menos desde los 28 años. • Se le instauró tratamiento dietético, con transgresión por carnes y bebidas alcohólicas. • Y la enfermedad progresó…
  • 57. Caso histórico • En sus úlltimos años de vida, el dolor articula afectó tanto su movilidad, como su habilidad para escribir. • Se reporta una carta a su hijo con el siguiente comienzo: “ Esto fue escrito por la mano de Eraso ya que la mía no es capaz de escribir” • Otra carta a su hijadescribe: “Esto no es escrito por mi mano por los pequeños agujeros en mi dedo pequeño que están abiertos de nuevo” (probablemente úlceras) • Los ataques agudos de la enfermedad interfirieron incluso con estrategias militares, por lo que abdicó al trono en 1556. • Falleció a los 58 años, se cree que por un cuadro malaria, con secuelas de la enfermdad articular: inválido y prácticamente incapaz de utilizar sus manos.
  • 58. Ordi J, Alonso PL, Zulueta J, et al. (2006) . The Severe Gout of Holy Roman Emperor Charles V. N Engl J Med 355;5.
  • 59.
  • 60. Análisis de los restos Ordi J, Alonso PL, Zulueta J, et al. (2006) . The Severe Gout of Holy Roman Emperor Charles V. N Engl J Med 355;5.
  • 61. Análisis de los restos Ordi J, Alonso PL, Zulueta J, et al. (2006) . The Severe Gout of Holy Roman Emperor Charles V. N Engl J Med 355;5.
  • 62. Análisis microscópico Ordi J, Alonso PL, Zulueta J, et al. (2006) . The Severe Gout of Holy Roman Emperor Charles V. N Engl J Med 355;5.
  • 63. Ordi J, Alonso PL, Zulueta J, et al. (2006) . The Severe Gout of Holy Roman Emperor Charles V. N Engl J Med 355;5. La evidencia del estudio paleopatológico demostró que Carlos V tuvo Gota severa.
  • 64. Conclusiones Garrote CS, Zegarra MS, Guillen AC, et al. (2017). Artritis microcristalinas. Medicine. 12(27):1574-85 • Las artropatías por depósito de cristales son padecimientos comunes que se pueden presentar de manera aislada o asociadas a otras comorbilidades, que pueden cursar de manera crónica y tener exacerbaciones, por ello precisan de un abordaje integral que distinga si se trata de una entidad aislada o derivada de otra condición y el tipo de progresión. • Son enfermedades inflamatorias que cuya fisiopatología progresa hasta la destrucción articular, acompañándose de dolor; lo que puede llegar a ser incapacitante y con ello ensombrecer el pronóstico funcional del individuo. • El médico debe ser capaz de establecer una secuencia ordenada que le permita integrar la forma de presentación del cuadro, en el contexto fisiopatológico del paciente de acuerdo a sus antecedentes para dirigir su sospecha diagnóstica y atenderlo de manera oportuna.