SlideShare una empresa de Scribd logo
Artritis Séptica
Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Pedro Fiorito”
Dra. Rosa Marcela Garabito Huarachi
Residente 1er año Terapia Intensiva
Introducción
Se define como la inflamación aguda de la membrana
sinovial causada por agentes infecciosos que
provocan el deterioro del cartílago articular. Puede
afectar todas las articulaciones del cuerpo humano,
pero las más involucradas son la rodilla en el 50 %,
cadera 20-25 % y hombro 10-15 %
Las rutas por las cuales los organismos se acumulan
en las articulaciones son las siguientes: 60% de los
casos diseminación hematógena, inoculación directa y
por continuidad. Cualquier microorganismo tiene la
potencialidad de causar artritis séptica, sin embargo,
es causada más comúnmente por patógenos no
gonocócicos (especies de Staphylococcus) en el 80%
de los pacientes
Etiología de las Artritis infecciosas
❖ Artritis bacteriana aguda
❖ Artritis por espiroquetas
❖ Artritis por micobacterias
❖ Artritis micóticas
❖ Artritis viral
❖ Artritis parasitaria
❖ Artritis posinfecciosa o reactiva
❖ Infección de prótesis articulares
Manifestaciones clínicas
En alrededor de 90% de los pacientes está afectada una sola
articulación, sobre todo la rodilla, y con menor frecuencia la cadera,
y todavía menos el hombro, la muñeca o el codo. Las
articulaciones pequeñas de las manos y los pies se afectan más a
menudo después de una mordedura o por inoculación directa. Los
usuarios de drogas intravenosas muestran infecciones de columna,
articulaciones sacroiliacas o esternoclaviculares con más
frecuencia que en las articulaciones de los miembros. La infección
poliarticular predomina en los pacientes con artritis reumatoide y
puede confundirse con un brote de la enfermedad subyacente.
Las manifestaciones habituales consisten en dolor moderado o
intenso que es homogéneo alrededor de toda la articulación, con
derrame, espasmo muscular y limitación de los movimientos.
Febre, pero puede estar ausente en pacientes con artritis
reumatoide, insuficiencia hepática, renal, o inmunosuprimidos.
Inflamación articular salvo en el caso de las articulaciones
profundas, como la cadera, el hombro o las articulaciones
sacroilíacas. Debe distinguirse de celulitis, bursitis y osteomielitis
aguda.
Diagnóstico
Radiografía: En las primeras etapas aumento de partes blandas y
desplazamiento de líneas grasas, una distensión de la cápsula articular.
Cuando progresa, pinzamiento del espacio articular debido a la destrucción
del cartílago.
Ecografía: La ecografía puede detectar derrame articular en estadios muy
precoces, y es de gran ayuda para realizar punción y aspiración guiada.
TAC: mejor técnica de imagen para visualizar edema local, erosión ósea,
focos osteíticos y esclerosis.
IRM: Los hallazgos son efusión articular, destrucción de hueso y cartílago,
abscesos en tejidos blandos, edema óseo e interrupción de la cortical.
Laboratorio líquido sinovial
El diagnóstico definitivo se realiza por cultivo de líquido sinovial
Tratamiento
La administración inmediata de antibióticos sistémicos y el drenaje de la
articulación enferma pueden evitar la destrucción del cartílago, la artropatía
degenerativa posinfecciosa, la inestabilidad y la deformidad articular.
El tratamiento definitivo se basa en la identidad y la sensibilidad a los
antibióticos de las bacterias aisladas en los cultivos.
No se plantea diferencia entre artrocentesis y el método quirúrgico, por lo
tanto es preferible realizar aspiraciones frecuentes y lavado articular
cerrado durante los primeros 7 días de tratamiento, posterior a esto si el
derrame no se resuelve es necesario realizar artroscopía o drenaje abierto.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Artritis Septica.pptx

Exploración de un adulto con dolor monoarticular
Exploración de un adulto con dolor monoarticular  Exploración de un adulto con dolor monoarticular
Exploración de un adulto con dolor monoarticular
Alex Villalobos
 
Artritis y osteomielitis unefm..........
Artritis y osteomielitis unefm..........Artritis y osteomielitis unefm..........
Artritis y osteomielitis unefm..........
MayteePerez
 
Patologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosaPatologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosa
Yuri pe?
 
- 07-Sist MusculoEsqueletico Azulcamet -scr 52.pdf
- 07-Sist MusculoEsqueletico Azulcamet -scr 52.pdf- 07-Sist MusculoEsqueletico Azulcamet -scr 52.pdf
- 07-Sist MusculoEsqueletico Azulcamet -scr 52.pdf
DavidFaria28
 
Artritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansonyArtritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansony
anzony
 

Similar a Artritis Septica.pptx (20)

Artitrtis tb
Artitrtis tbArtitrtis tb
Artitrtis tb
 
Artritis Septica- hospital presidente German Bushc
Artritis Septica- hospital presidente German BushcArtritis Septica- hospital presidente German Bushc
Artritis Septica- hospital presidente German Bushc
 
Exploración de un adulto con dolor monoarticular
Exploración de un adulto con dolor monoarticular  Exploración de un adulto con dolor monoarticular
Exploración de un adulto con dolor monoarticular
 
Artritis y osteomielitis unefm..........
Artritis y osteomielitis unefm..........Artritis y osteomielitis unefm..........
Artritis y osteomielitis unefm..........
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
 
33. infecciones oseas vi
33.  infecciones oseas vi33.  infecciones oseas vi
33. infecciones oseas vi
 
Monoartritis Aguda
Monoartritis AgudaMonoartritis Aguda
Monoartritis Aguda
 
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptxCASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Ostiomelitis y artritis septica
Ostiomelitis y artritis septicaOstiomelitis y artritis septica
Ostiomelitis y artritis septica
 
Patologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosaPatologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosa
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Monoartritis- Medicina Interna 2 Uai
Monoartritis- Medicina Interna 2 UaiMonoartritis- Medicina Interna 2 Uai
Monoartritis- Medicina Interna 2 Uai
 
- 07-Sist MusculoEsqueletico Azulcamet -scr 52.pdf
- 07-Sist MusculoEsqueletico Azulcamet -scr 52.pdf- 07-Sist MusculoEsqueletico Azulcamet -scr 52.pdf
- 07-Sist MusculoEsqueletico Azulcamet -scr 52.pdf
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
artritis séptica para la Dra. Fabiola.pptx
artritis séptica para la Dra. Fabiola.pptxartritis séptica para la Dra. Fabiola.pptx
artritis séptica para la Dra. Fabiola.pptx
 
Monoartritisypoliartritis 090801095225-phpapp01
Monoartritisypoliartritis 090801095225-phpapp01Monoartritisypoliartritis 090801095225-phpapp01
Monoartritisypoliartritis 090801095225-phpapp01
 
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITISPOLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
 
Artritis 2
Artritis 2Artritis 2
Artritis 2
 
Artritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansonyArtritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansony
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Artritis Septica.pptx

  • 1. Artritis Séptica Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Pedro Fiorito” Dra. Rosa Marcela Garabito Huarachi Residente 1er año Terapia Intensiva
  • 2. Introducción Se define como la inflamación aguda de la membrana sinovial causada por agentes infecciosos que provocan el deterioro del cartílago articular. Puede afectar todas las articulaciones del cuerpo humano, pero las más involucradas son la rodilla en el 50 %, cadera 20-25 % y hombro 10-15 %
  • 3. Las rutas por las cuales los organismos se acumulan en las articulaciones son las siguientes: 60% de los casos diseminación hematógena, inoculación directa y por continuidad. Cualquier microorganismo tiene la potencialidad de causar artritis séptica, sin embargo, es causada más comúnmente por patógenos no gonocócicos (especies de Staphylococcus) en el 80% de los pacientes
  • 4.
  • 5. Etiología de las Artritis infecciosas ❖ Artritis bacteriana aguda ❖ Artritis por espiroquetas ❖ Artritis por micobacterias ❖ Artritis micóticas ❖ Artritis viral ❖ Artritis parasitaria ❖ Artritis posinfecciosa o reactiva ❖ Infección de prótesis articulares
  • 6. Manifestaciones clínicas En alrededor de 90% de los pacientes está afectada una sola articulación, sobre todo la rodilla, y con menor frecuencia la cadera, y todavía menos el hombro, la muñeca o el codo. Las articulaciones pequeñas de las manos y los pies se afectan más a menudo después de una mordedura o por inoculación directa. Los usuarios de drogas intravenosas muestran infecciones de columna, articulaciones sacroiliacas o esternoclaviculares con más frecuencia que en las articulaciones de los miembros. La infección poliarticular predomina en los pacientes con artritis reumatoide y puede confundirse con un brote de la enfermedad subyacente.
  • 7. Las manifestaciones habituales consisten en dolor moderado o intenso que es homogéneo alrededor de toda la articulación, con derrame, espasmo muscular y limitación de los movimientos. Febre, pero puede estar ausente en pacientes con artritis reumatoide, insuficiencia hepática, renal, o inmunosuprimidos. Inflamación articular salvo en el caso de las articulaciones profundas, como la cadera, el hombro o las articulaciones sacroilíacas. Debe distinguirse de celulitis, bursitis y osteomielitis aguda.
  • 8.
  • 9. Diagnóstico Radiografía: En las primeras etapas aumento de partes blandas y desplazamiento de líneas grasas, una distensión de la cápsula articular. Cuando progresa, pinzamiento del espacio articular debido a la destrucción del cartílago. Ecografía: La ecografía puede detectar derrame articular en estadios muy precoces, y es de gran ayuda para realizar punción y aspiración guiada. TAC: mejor técnica de imagen para visualizar edema local, erosión ósea, focos osteíticos y esclerosis. IRM: Los hallazgos son efusión articular, destrucción de hueso y cartílago, abscesos en tejidos blandos, edema óseo e interrupción de la cortical.
  • 10. Laboratorio líquido sinovial El diagnóstico definitivo se realiza por cultivo de líquido sinovial
  • 11. Tratamiento La administración inmediata de antibióticos sistémicos y el drenaje de la articulación enferma pueden evitar la destrucción del cartílago, la artropatía degenerativa posinfecciosa, la inestabilidad y la deformidad articular. El tratamiento definitivo se basa en la identidad y la sensibilidad a los antibióticos de las bacterias aisladas en los cultivos. No se plantea diferencia entre artrocentesis y el método quirúrgico, por lo tanto es preferible realizar aspiraciones frecuentes y lavado articular cerrado durante los primeros 7 días de tratamiento, posterior a esto si el derrame no se resuelve es necesario realizar artroscopía o drenaje abierto.