SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhon W. Jimenez Fuentes
Medico Interno 2P
Ortopedia Y Traumatología
Universidad De Cartagena
Osteomielitis
Es la inflamación del hueso causada por
una infección bacteriana o fúngica, y con
menor frecuencia por
• En Una Patología Común
• Puede Afectar Cualquier Hueso, Pero Tiene Preferencias Por Los Largos
• 80% Causada Por S.Aureus
• Infección crónica generalmente asociada a trauma de alta energía como lesión
inicial
• Multifactorial
• Paciente jóvenes y población activa
• Se asocia a retraso consolidación y pseudoartrosis
• Alto costo: hospitalizaciones, procedimientos QXS, ATB prolongados
SECCIÓN ARTÍCULOS DE REVISIÓN DE TEMA REVISTA CENTRO DE ESTUDIOS EN SALUD Año 10 Vol. 1 Nº 12 - 2010 (Pags. 135 - 145)OSTEOMIELITIS: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA Mario Andrés Leotau Rodríguez,1 Harold Alonso Villamizar2
Epidemiología
 Edad: Mas común Entre los 10 a 20 años
 Sexo:
 Masculino
 Frecuencia de traumatismos esqueléticos
 Factores medioambientales
 Pobreza
 suciedad ambiental o personal
 Desnutrición crónica
 Traumatismos frecuentes
 Enfermedades cutáneas no reconocidas o no tratadas
Tipos de Osteomielitis
OSTEOMIELITIS EVOLUCION AGUDA
SUBAGUDA
CRONICA(OSTEONECROSIS)
LOCALIZACION VERTEBRAL
ESTERNAL
FEMORAL
TIBIAL…..
HUESPED NIÑOS
ANCIANOS
DIABETICOS
PATOGENIA HEMATOGENA
CONTIGUA HERIDA, TRAUMAS, CIRUGIAS
INFECCIONES EN TEJIDO
ADYACENTE
TIPO I TIPO II
TIPO III TIPO IV
ETIOLOGIA
Patogenia
GERMEN
DirectaHematógena
Bacteriemia
Foco Infeccioso
Metáfisis
Compromiso
Vascular
Necrosis Ósea
Avascular
Herida Infectada
hEdema
hCitocinas
hDetritus
hLeucocitos
iTensión O2
hPresión local
< Flujo sanguíneo
BIOFILM
Síntomas
Picos febriles, taquicardia, cefalea, deshidratación,
mal estado general
Dolor y aumento de temperatura local en
un segmento especifico.
Ruptura de la cortical ósea
Absceso sub-perióstico o absceso sub-cutáneo
Fistulización hacia el exterior.
Osteomielitis Crónica
Cuadro Clínico:
 Historia clínica de osteomielitis aguda ocurrida hace años
 Fístulas antiguas o actuales
 Segmento de piel alterada
 Atrófica pigmentada
 Mal vascularizada
 Adherida al hueso
 Fácil ulceración
 Proceso osteomielitico inactivo
 Reactividad
 Dolor espontáneo o provocado
 Edema
 Calor local
 Eritema
Osteomielitis Crónica
 Evolución
 Celulitis
 Absceso subcutáneo
 Fístulas
 Manifestaciones sistémicas
 Fiebre
 Leucocitosis
 Adinamia
 Examen radiológico
 Zonas osteolíticas
 Engrosamiento óseo
 Cavidades intraóseas
 Secuestros
 Deformidades
Diagnostico
Diagnostico
oportuno
inmediato
Tratamiento
antibiótico
oportuno
Previene la necrosis
ósea
Diagnostico
 Anamnesis
 Examen físico completo (dolor en el foco óseo,
generalmente metafisiario)
 A la menor sospecha de que se está iniciando un foco de
osteomielitis aguda:
 Hospitalización inmediata.
 Exámenes de laboratorio
 Imágenes
Diagnostico
 Exámenes de laboratorio
 Cuadro hemático: Leucocitosis
 PCR
 VSG
No específicos, valores de referencia para
vigilar eficacia del tratamiento
Diagnostico
 Imágenes
 Rayos X
 Muestra cambios 2 semanas después
del inicio del proceso infeccioso.
 Cambios aparecen con la perdida del
50-60 % de la matriz ósea.
 Inflamación de tejidos blandos.
 Elevación del periostio.
 Osteopenia focal.
 Focos de osteogénesis
 TAC
 Función limitada en osteomielitis aguda
 Incremento de la densidad medular
 Presencia de gas intramedular
 En osteomielitis crónica
 Secuestros, destrucción cortical ,
abscesos de tejidos blandos.
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
 MRI
 Sensibilidad del 95 %
 Especificidad del 85 %
 Mejores detalles anatómicos
 Elección en osteomielitis vertebral
 Gammagrafía ósea de tres fases.
 Sensibilidad del 95 %
 Menos sensible si el riego sanguíneo es
deficiente
 Identifica áreas de necrosis
Diagnostico anátomo-clínico.
 Absceso intra óseo: cavidad dentro del hueso, con contenido
purulento.
 Secuestro: segmento óseo, desprovisto de circulación
(necrótico), en el interior del hueso o en su superficie.
 Involucro: cavidad dentro del hueso que guarda en su interior al
secuestro.
 Foramina: perforaciones de segmentos óseos, que vacían
contenido purulento desde el interior del involucro o del
secuestro.
Diagnostico diferencial
 Artritis aguda:
 El dolor articular
 Impotencia funcional precoz
 Signos inflamatorios agudos propios de la articulación
 Derrame articular
Hay casos en los cuales, como reacción
inflamatoria de vecindad, la articulación vecina a
un foco osteomielítico, reacciona con signos
propios, que hacen difícil el diagnóstico diferencial.
Diagnostico diferencial
 Sarcoma de Ewing:
 Edad
 Ubicación del proceso
 Dolor
 Signos inflamatorios
 Cuadro radiológico
 Por eso, se hace obligatorio el estudio histológico de
todos los casos de osteomielitis aguda que sean
intervenidos.
Tratamiento
 Quirúrgico
 Tiene carácter urgente.
 Anestesia general.
TRATAMIENTO
Abordaje del segmento óseo
comprometido.
Abertura de ventana en la cortical.
Curetaje del foco osteomielítico con
extracción del material purulento, tejido óseo
comprometido
Sonda de drenaje con osteoclisis
Inmovilización con férula de yeso.
 Objetivos quirúrgicos
 Eliminar tejido
osteomielítico
 Drenar abscesos
intraóseos
 Eliminar secuestros
 Limpiar de material
purulento
TRATAMIENTO
 Farmacológico
 Antibiótico de amplio espectro
 Hidratación parenteral.
• INICIAR DESPUES DE TOMA DE CULTIVOS
• REALIZACION DE GRAM
• TRATAMIENTO BACTERICIDA
• TRATAMIENTO POR 4 SEMANAS
Artritis Séptica
Infección aguda bacteriana del
espacio intraarticular, con
tendencia a la supuración y a la
destrucción articular
Clasificación
 Directa:
 Heridas penetrantes
 Artrocentesis
 Cirugía articular
 Indirecta:
 Hematógena
Etiología
 Stafilococo Aureus (80%)
 Streptococo sp.
 Bacilos Gram (-)
 Gonococo
T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez,
J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
Patogenia
Sinovitis Aguda
Sinovitis Purulenta
Déficit nutritivo
del cartílago
Artrosis
Liberación enzimas
lisosómicas
Cápsula y
ligamentos
Necrosis Cartílago y
Epífisis
Lisis Fibrosis
Inestabilidad Contractura
RigidezAnquilosis
• Hiperemia
• Tumefacción
• Infiltración leucocitaria
• Derrame articular seroso
• Derrame articular purulento.
T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez,
J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
Clínica
 Monoarticular (adultos)
 Poliarticular (niños) (sepsis generalizada)
 Dolor persistente y progresivo que aumenta con
los movimientos
 Hiperestesia local
 Aumento de volumen y derrame articular
 Posición antálgica
 Síndrome febril (39º - 40º C axilar)
 Dolor a la movilizacion activa y pasiva
Comienzo agudo
Síndrome febril: temperatura alta, escalofríos.
postración e inapetencia.
T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez,
J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
Exámenes de laboratorio
 Hemograma: Leucocitosis
Desviación a izquierda
 PCR y VSG 
 Examen del líquido sinovial:
T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez,
J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
Liquido sinovial
Macroscopico
Liquido opalescente, amarillento verdoso con
pérdida de la filancia
Microscopico
 Leucocitosis  50.000 / mm3 (90% de Polimorfonucleares)
 Proteínas 
 Rivalta (+)
 Glucosa 
 Gérmenes evidenciables (Gram y Cultivo + Antibiograma
T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez,
J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
Radiología
 Signos precoces
 espacio articular
 Signos tardíos:
Engrosamiento periarticular
Desmineralización subcondral
Geodas (Caries óseas subcondrales)
Pinzamiento articular
Luxación patológica
Necrosis avascular de la epifisis
T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez,
J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
artroscopia
http://medtube.net/orthopedics
Diagnóstico Diferencial
 Artropatías agudas: Fiebre Reumática
Artritis Reumatoidea
Artropatías por cristales
 Infecciones periarticulares: Bursitis
Celulitis
 Otras: Osteomielitis aguda
Sinovitis transitoria (lo más frecuente)
Traumatismos epifisiarios
T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez,
J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
Tratamiento
Punción articular (triple objetivo):
1. Analgésico
2. Toma de muestra
3. Antibióticos intraarticulares
Cirugía
Artrotomia
Artroclisis
T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez,
J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
Tratamiento
Antibioticoterapia
Altas dosis
Amplio espectro
Tiempo prolongado
Inmovilizacion
T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez,
J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
Recordemos que la gran mayoría de las artritis sépticas son producidas por
estafilococo dorado, por lo cual una vez hecho el diagnóstico clínico y tomadas
las muestras bacteriológicas se indicará un tratamiento con:
• cloxacilina endovenosa en dosis de 150 a 200 mg. por kilo de peso o 1 gramo
cada 6 horas en el adulto.
En caso de gonococo o estreptococo el antibiótico de elección será:
• Penicilina G en dosis de 100 a 200 mg. por kilo de peso o 2 millones de
unidades cada 6 horas E.V. en el adulto.
Infecciones osteoarticulares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Harriethe Clemente
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Lizet992
 
Infeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articularInfeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articular
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Luis Miguel Angarita
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
OsteomielitisOrto Nic
 
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologicaEnfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologicaevidenciaterapeutica
 
Infecciones periprotésicas
Infecciones periprotésicasInfecciones periprotésicas
Infecciones periprotésicasIsabel Rojas
 
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUDTrauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Yesenia Ensastegui
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
CinthiaViverosR
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
Mitch Peraza
 
Clasificacion de las enfermedades reumaticas
Clasificacion de las enfermedades reumaticasClasificacion de las enfermedades reumaticas
Clasificacion de las enfermedades reumaticasSheila Covelly
 
Alteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidaciónAlteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidación
ISMAIL SUHARIZ
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Lyanne Gomez E.
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peronéMontserrat It
 

La actualidad más candente (20)

Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Infeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articularInfeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articular
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Artritis septica ppt
Artritis septica pptArtritis septica ppt
Artritis septica ppt
 
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologicaEnfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Infecciones periprotésicas
Infecciones periprotésicasInfecciones periprotésicas
Infecciones periprotésicas
 
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUDTrauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
 
Clasificacion de las enfermedades reumaticas
Clasificacion de las enfermedades reumaticasClasificacion de las enfermedades reumaticas
Clasificacion de las enfermedades reumaticas
 
Alteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidaciónAlteraciones de la consolidación
Alteraciones de la consolidación
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné
 

Destacado

Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
Andrés Olarte
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
볼리비아 Pamela Ivette
 
Infecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articularesInfecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articulares
Laura Bipo
 
Infecciónes Osteoarticulares
Infecciónes Osteoarticulares Infecciónes Osteoarticulares
Infecciónes Osteoarticulares
Sindy Alejandrina Bautista Fuentes
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
xiomaranietosilva
 
Periodontopatias
PeriodontopatiasPeriodontopatias
PeriodontopatiasGiovana Db
 
Osteomielite
OsteomieliteOsteomielite
Osteomielite
Brüna Torres
 
Imagen en osteonecrosis
Imagen en osteonecrosisImagen en osteonecrosis
Imagen en osteonecrosis
R0SIA
 
Hipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculosHipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculos
Pily Rivas
 
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
CCU
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
jhonmed2011
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Caracteristicas Clinicas De La Gingivitis
Caracteristicas Clinicas De La GingivitisCaracteristicas Clinicas De La Gingivitis
Caracteristicas Clinicas De La GingivitisMilagros Daly
 
Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.luisbellatin
 

Destacado (18)

Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
 
Infecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articularesInfecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articulares
 
33. infecciones oseas vi
33.  infecciones oseas vi33.  infecciones oseas vi
33. infecciones oseas vi
 
Infecciónes Osteoarticulares
Infecciónes Osteoarticulares Infecciónes Osteoarticulares
Infecciónes Osteoarticulares
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis Aguda, crónica, De garré
Osteomielitis Aguda, crónica, De garréOsteomielitis Aguda, crónica, De garré
Osteomielitis Aguda, crónica, De garré
 
Periodontopatias
PeriodontopatiasPeriodontopatias
Periodontopatias
 
Osteomielite
OsteomieliteOsteomielite
Osteomielite
 
Imagen en osteonecrosis
Imagen en osteonecrosisImagen en osteonecrosis
Imagen en osteonecrosis
 
Hipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculosHipercementosis y cementiculos
Hipercementosis y cementiculos
 
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKG
 
Caracteristicas Clinicas De La Gingivitis
Caracteristicas Clinicas De La GingivitisCaracteristicas Clinicas De La Gingivitis
Caracteristicas Clinicas De La Gingivitis
 
Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.
 

Similar a Infecciones osteoarticulares

Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis
jesus tovar
 
Osteomielitis aguda
Osteomielitis agudaOsteomielitis aguda
Infecciones Del Aparato Locomotor Final
Infecciones Del Aparato Locomotor FinalInfecciones Del Aparato Locomotor Final
Infecciones Del Aparato Locomotor Final
pablongonius
 
Clase 16.-artritis-septica-y-osteomielitis
Clase 16.-artritis-septica-y-osteomielitisClase 16.-artritis-septica-y-osteomielitis
Clase 16.-artritis-septica-y-osteomielitis
Gaston Garcia HD
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Osteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torricoOsteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torrico
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
Clau Mc Clau
 
Ostiomelitis y artritis septica
Ostiomelitis y artritis septicaOstiomelitis y artritis septica
Ostiomelitis y artritis septica
Klip Ventas
 
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgicoosteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
floresandaraj1
 
Osteomielitis.pptx
Osteomielitis.pptxOsteomielitis.pptx
Osteomielitis.pptx
JesusBerumen6
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideAndres Laya
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Jose Mouat
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularLina Merlano R.
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
Javier Pacheco Paternina
 
Artritis Septica- hospital presidente German Bushc
Artritis Septica- hospital presidente German BushcArtritis Septica- hospital presidente German Bushc
Artritis Septica- hospital presidente German Bushc
Diego Alejandro Novo Gil
 
Artritis Septica.pptx
Artritis Septica.pptxArtritis Septica.pptx
Artritis Septica.pptx
jhoardymartinez2
 

Similar a Infecciones osteoarticulares (20)

Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis
 
Osteomielitis aguda
Osteomielitis agudaOsteomielitis aguda
Osteomielitis aguda
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Infecciones Del Aparato Locomotor Final
Infecciones Del Aparato Locomotor FinalInfecciones Del Aparato Locomotor Final
Infecciones Del Aparato Locomotor Final
 
Clase 16.-artritis-septica-y-osteomielitis
Clase 16.-artritis-septica-y-osteomielitisClase 16.-artritis-septica-y-osteomielitis
Clase 16.-artritis-septica-y-osteomielitis
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Osteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torricoOsteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torrico
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
 
Ostiomelitis y artritis septica
Ostiomelitis y artritis septicaOstiomelitis y artritis septica
Ostiomelitis y artritis septica
 
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgicoosteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis.pptx
Osteomielitis.pptxOsteomielitis.pptx
Osteomielitis.pptx
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Patologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscularPatologías del sistema osteomuscular
Patologías del sistema osteomuscular
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 
Artritis Septica- hospital presidente German Bushc
Artritis Septica- hospital presidente German BushcArtritis Septica- hospital presidente German Bushc
Artritis Septica- hospital presidente German Bushc
 
Artritis Septica.pptx
Artritis Septica.pptxArtritis Septica.pptx
Artritis Septica.pptx
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Infecciones osteoarticulares

  • 1. Jhon W. Jimenez Fuentes Medico Interno 2P Ortopedia Y Traumatología Universidad De Cartagena
  • 2. Osteomielitis Es la inflamación del hueso causada por una infección bacteriana o fúngica, y con menor frecuencia por
  • 3. • En Una Patología Común • Puede Afectar Cualquier Hueso, Pero Tiene Preferencias Por Los Largos • 80% Causada Por S.Aureus • Infección crónica generalmente asociada a trauma de alta energía como lesión inicial • Multifactorial • Paciente jóvenes y población activa • Se asocia a retraso consolidación y pseudoartrosis • Alto costo: hospitalizaciones, procedimientos QXS, ATB prolongados SECCIÓN ARTÍCULOS DE REVISIÓN DE TEMA REVISTA CENTRO DE ESTUDIOS EN SALUD Año 10 Vol. 1 Nº 12 - 2010 (Pags. 135 - 145)OSTEOMIELITIS: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA Mario Andrés Leotau Rodríguez,1 Harold Alonso Villamizar2
  • 4. Epidemiología  Edad: Mas común Entre los 10 a 20 años  Sexo:  Masculino  Frecuencia de traumatismos esqueléticos  Factores medioambientales  Pobreza  suciedad ambiental o personal  Desnutrición crónica  Traumatismos frecuentes  Enfermedades cutáneas no reconocidas o no tratadas
  • 5. Tipos de Osteomielitis OSTEOMIELITIS EVOLUCION AGUDA SUBAGUDA CRONICA(OSTEONECROSIS) LOCALIZACION VERTEBRAL ESTERNAL FEMORAL TIBIAL….. HUESPED NIÑOS ANCIANOS DIABETICOS PATOGENIA HEMATOGENA CONTIGUA HERIDA, TRAUMAS, CIRUGIAS INFECCIONES EN TEJIDO ADYACENTE
  • 6.
  • 10. Patogenia GERMEN DirectaHematógena Bacteriemia Foco Infeccioso Metáfisis Compromiso Vascular Necrosis Ósea Avascular Herida Infectada hEdema hCitocinas hDetritus hLeucocitos iTensión O2 hPresión local < Flujo sanguíneo BIOFILM
  • 11. Síntomas Picos febriles, taquicardia, cefalea, deshidratación, mal estado general Dolor y aumento de temperatura local en un segmento especifico. Ruptura de la cortical ósea Absceso sub-perióstico o absceso sub-cutáneo Fistulización hacia el exterior.
  • 12. Osteomielitis Crónica Cuadro Clínico:  Historia clínica de osteomielitis aguda ocurrida hace años  Fístulas antiguas o actuales  Segmento de piel alterada  Atrófica pigmentada  Mal vascularizada  Adherida al hueso  Fácil ulceración  Proceso osteomielitico inactivo  Reactividad  Dolor espontáneo o provocado  Edema  Calor local  Eritema
  • 13. Osteomielitis Crónica  Evolución  Celulitis  Absceso subcutáneo  Fístulas  Manifestaciones sistémicas  Fiebre  Leucocitosis  Adinamia  Examen radiológico  Zonas osteolíticas  Engrosamiento óseo  Cavidades intraóseas  Secuestros  Deformidades
  • 15. Diagnostico  Anamnesis  Examen físico completo (dolor en el foco óseo, generalmente metafisiario)  A la menor sospecha de que se está iniciando un foco de osteomielitis aguda:  Hospitalización inmediata.  Exámenes de laboratorio  Imágenes
  • 16. Diagnostico  Exámenes de laboratorio  Cuadro hemático: Leucocitosis  PCR  VSG No específicos, valores de referencia para vigilar eficacia del tratamiento
  • 17. Diagnostico  Imágenes  Rayos X  Muestra cambios 2 semanas después del inicio del proceso infeccioso.  Cambios aparecen con la perdida del 50-60 % de la matriz ósea.  Inflamación de tejidos blandos.  Elevación del periostio.  Osteopenia focal.  Focos de osteogénesis
  • 18.  TAC  Función limitada en osteomielitis aguda  Incremento de la densidad medular  Presencia de gas intramedular  En osteomielitis crónica  Secuestros, destrucción cortical , abscesos de tejidos blandos. DIAGNOSTICO
  • 19. DIAGNOSTICO  MRI  Sensibilidad del 95 %  Especificidad del 85 %  Mejores detalles anatómicos  Elección en osteomielitis vertebral  Gammagrafía ósea de tres fases.  Sensibilidad del 95 %  Menos sensible si el riego sanguíneo es deficiente  Identifica áreas de necrosis
  • 20. Diagnostico anátomo-clínico.  Absceso intra óseo: cavidad dentro del hueso, con contenido purulento.  Secuestro: segmento óseo, desprovisto de circulación (necrótico), en el interior del hueso o en su superficie.  Involucro: cavidad dentro del hueso que guarda en su interior al secuestro.  Foramina: perforaciones de segmentos óseos, que vacían contenido purulento desde el interior del involucro o del secuestro.
  • 21. Diagnostico diferencial  Artritis aguda:  El dolor articular  Impotencia funcional precoz  Signos inflamatorios agudos propios de la articulación  Derrame articular Hay casos en los cuales, como reacción inflamatoria de vecindad, la articulación vecina a un foco osteomielítico, reacciona con signos propios, que hacen difícil el diagnóstico diferencial.
  • 22. Diagnostico diferencial  Sarcoma de Ewing:  Edad  Ubicación del proceso  Dolor  Signos inflamatorios  Cuadro radiológico  Por eso, se hace obligatorio el estudio histológico de todos los casos de osteomielitis aguda que sean intervenidos.
  • 23.
  • 24. Tratamiento  Quirúrgico  Tiene carácter urgente.  Anestesia general.
  • 25. TRATAMIENTO Abordaje del segmento óseo comprometido. Abertura de ventana en la cortical. Curetaje del foco osteomielítico con extracción del material purulento, tejido óseo comprometido Sonda de drenaje con osteoclisis Inmovilización con férula de yeso.  Objetivos quirúrgicos  Eliminar tejido osteomielítico  Drenar abscesos intraóseos  Eliminar secuestros  Limpiar de material purulento
  • 26. TRATAMIENTO  Farmacológico  Antibiótico de amplio espectro  Hidratación parenteral. • INICIAR DESPUES DE TOMA DE CULTIVOS • REALIZACION DE GRAM • TRATAMIENTO BACTERICIDA • TRATAMIENTO POR 4 SEMANAS
  • 27. Artritis Séptica Infección aguda bacteriana del espacio intraarticular, con tendencia a la supuración y a la destrucción articular
  • 28. Clasificación  Directa:  Heridas penetrantes  Artrocentesis  Cirugía articular  Indirecta:  Hematógena
  • 29. Etiología  Stafilococo Aureus (80%)  Streptococo sp.  Bacilos Gram (-)  Gonococo T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
  • 30. Patogenia Sinovitis Aguda Sinovitis Purulenta Déficit nutritivo del cartílago Artrosis Liberación enzimas lisosómicas Cápsula y ligamentos Necrosis Cartílago y Epífisis Lisis Fibrosis Inestabilidad Contractura RigidezAnquilosis • Hiperemia • Tumefacción • Infiltración leucocitaria • Derrame articular seroso • Derrame articular purulento. T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
  • 31. Clínica  Monoarticular (adultos)  Poliarticular (niños) (sepsis generalizada)  Dolor persistente y progresivo que aumenta con los movimientos  Hiperestesia local  Aumento de volumen y derrame articular  Posición antálgica  Síndrome febril (39º - 40º C axilar)  Dolor a la movilizacion activa y pasiva Comienzo agudo Síndrome febril: temperatura alta, escalofríos. postración e inapetencia. T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
  • 32. Exámenes de laboratorio  Hemograma: Leucocitosis Desviación a izquierda  PCR y VSG   Examen del líquido sinovial: T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
  • 33. Liquido sinovial Macroscopico Liquido opalescente, amarillento verdoso con pérdida de la filancia Microscopico  Leucocitosis  50.000 / mm3 (90% de Polimorfonucleares)  Proteínas   Rivalta (+)  Glucosa   Gérmenes evidenciables (Gram y Cultivo + Antibiograma T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
  • 34. Radiología  Signos precoces  espacio articular  Signos tardíos: Engrosamiento periarticular Desmineralización subcondral Geodas (Caries óseas subcondrales) Pinzamiento articular Luxación patológica Necrosis avascular de la epifisis T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
  • 35.
  • 37. Diagnóstico Diferencial  Artropatías agudas: Fiebre Reumática Artritis Reumatoidea Artropatías por cristales  Infecciones periarticulares: Bursitis Celulitis  Otras: Osteomielitis aguda Sinovitis transitoria (lo más frecuente) Traumatismos epifisiarios T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
  • 38. Tratamiento Punción articular (triple objetivo): 1. Analgésico 2. Toma de muestra 3. Antibióticos intraarticulares Cirugía Artrotomia Artroclisis T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno-
  • 39. Tratamiento Antibioticoterapia Altas dosis Amplio espectro Tiempo prolongado Inmovilizacion T. Hernández Sampelayo Matos, S. Zarzoso Fernández, M.L. Navarro Gómez, M.M. Santos Sebastián, F. González Martínez, J. Saavedra Lozano , Osteomielitis y artritis séptica , Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Hospital Materno- Recordemos que la gran mayoría de las artritis sépticas son producidas por estafilococo dorado, por lo cual una vez hecho el diagnóstico clínico y tomadas las muestras bacteriológicas se indicará un tratamiento con: • cloxacilina endovenosa en dosis de 150 a 200 mg. por kilo de peso o 1 gramo cada 6 horas en el adulto. En caso de gonococo o estreptococo el antibiótico de elección será: • Penicilina G en dosis de 100 a 200 mg. por kilo de peso o 2 millones de unidades cada 6 horas E.V. en el adulto.