SlideShare una empresa de Scribd logo
JAVIER PACHECO PATERNINA
FACULTAD DE MEDICINA
RADIOLOGIA E IMÁGENES DIAGNÓSTICAS
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
2014
Infección del hueso y la médula ósea, habitualmente de origen bacteriano.
Aunque puede ser por hongos, parásitos o virus.
Puede clasificarse según:
FORMA DE
PRESENTACIÓN
PATOGENIA ETIOLOGÍA EDAD
AGUDA HEMATOGENA BACTERIANA NEONATAL
SUBAGUDA POR CONTIGUIDAD FÚNGICA INFANTIL
CRÓNICA
IMPLANTACIÓN
DIRECTA
VÍRICA DEL ADULTO.
PARASITARIA
GENERALIDADES
TERMINOLOGÍA
Osteítis supurativa: Afectación aislada del hueso cortical (separada o forma conjunta con
osteomielitis).
Periostitis supurativa: Indica afectación del periostio.
Artritis séptica: Infección de la articulación de forma aislada y afectación posterior del
hueso. O complicación de una osteomielitis. O infección partes blandas adyacentes.
Osteomielitis aguda: Infección supurativa con clínica de aparición relativamente súbita.
- crónica: Resultado de una infección aguda, con un nidus residual y clinica refractaria a
tto.
Absceso de Brodie: Forma de Osteomielitis subaguda o crónica definida por un foco de
infección activo bien delimitado, de tamaño variable, rodeado de tejido de granulación con
eburnación ósea.
Secuestro: Fragmento de hueso necrótico separado del tejido de granulación.
Involucro: Tejido óseo neoformado alrededor del hueso desvitalizado. (cavidad dentro del
hueso que guarda en su interior al secuestro.)
Cloaca: Abertura del involucro a través del cual drenan el tejido de granulación y el
secuestro.
Fístula: Trayecto que comunica piel con hueso.
Area radiolúcida en la metáfisis femoral,
con lesión sólida en su interior, que
corresponde a secuestro.
ETIOLOGÍA
Osteomielitis hematógena
Osteomielitis por contigüidad
Múltiples microorganismos. El más frecuente, Staphylococcus aureus.
Recién nacidos:
- Estreptococo del grupo B
- Staphylococcus aureus
- Bacilos entéricos aeróbicos
Niños: Staphylococcus aureus
Adultos: Staphylococcus aureus. Hemocultivo (+) en el 50% de los casos.
FISIOPATOLOGÍA Y CLÍNICA
Patrón vascular normal del hueso tubular en relación con la edad. A) En el lactante algunos vasos
metafisarios cruzan el cartílago de crecimiento ramificándose en la epífisis. B) En el niño (1-16 años),
los capilares de la metáfisis no cruzan el cartílago de crecimiento que actúa como barrera completa.
C) En el adulto, el cierre del cartílago de crecimiento condiciona un restablecimiento del tránsito
vascular de la metáfisis a la epífisis.
Produce proceso supurativo acompañado de edema, congestión vascular y trombosis de
vasos pequeños.
Osteomielitis hematógena Afecta región metafisiaria de los huesos tubulares
Osteomielitis aguda hematógena: propia de la infancia entre los 3 a 15 años de
edad.
- 50% de los pacientes pueden presentar clínica inespecífica.
- En el lactante es frecuente la formación de un extenso involucro.
Dolor
local
Fiebre
Limitación
del
Movimiento
TÉCNICAS DE IMAGEN
Radiología simple
Los cambios radiológicos no se detectan hasta los 7 – 10 días desde el inicio de la
infección.
SIGNOS:
• Pérdida del plano graso de los tejidos (3 días)
• Lesión lítica (7 – 14 días), mal delimitada junto a la metáfisis con distinto grado
de eburnación. Puede extenderse a la fisis sin sobrepasarla.
• Reacción perióstica: Destrucción ósea es estadios avanzados con patrón
geográfico, moteado o permeativo.
• Absceso de Brodie (Osteomielitis crónica): Lesión lítica bien delimitada con
ribete esclerótico. Puede contener secuestro.
Ecografía
- Técnica de utilidad para detectar y valorar abscesos subperiósticos.
- Hallazgos pueden demostrarse 48 horas del inicio de la infección.
- El Doppler permite valorar vascularización de partes blandas.
Absceso subperióstico en osteomielitis aguda en una niña de 10 años. Imagen longitudinal ecográfica
de la rodilla que muestra una colección líquida subperióstica (flecha gruesa) posterior a la metáfisis
(flecha) del fémur.
Resonancia magnética
- Alta fiabilidad para diagnóstico de Osteomielitis.
- SIGNOS:
• Hiposeñal en T1 y aumento de señal en T2 y STIR.
• Tejido periférico viable con realce con Gadolinio en T1 y supresión de grasa
rodeando el centro necrótico
• Detecta componentes de partes blandas.
Osteomielitis aguda en RM.
Corte axial en secuencia SE
potenciada en T1 en el hombro
izquierdo después de la
administración de gadolinio,
que muestra realce periférico
(flecha).
FORMAS CLÍNICAS
Osteomielitis Aguda
Osteomielitis aguda en un niño de 8 años.
Radiología simple del hombro izquierdo que
muestra un foco lítico mal delimitado en la
metáfisis del húmero (flecha).
- Mala delimitación entre los tejidos
de partes blandas debido al edema.
Osteomielitis Subaguda y Crónica
- Infección persistente y después de un período de latencia se hacen activas.
- Predilección por metáfisis de los huesos largos.
- Rx simple: Engrosamiento perióstico, reacción ósea esclerótica. Pueden
mostrar involucro y áreas satélites (cloaca).
Osteomielitis crónica reagudizada. Varón de 29 años con antecedente traumático y quirúrgico. A)
Corte axial en T1 que muestra el anillo discretamente hiperintenso del tejido de granulación -
signo de la penumbra- (flecha) rodeado de un halo hipointenso fibrótico -signo de «doble línea»-.
B) Corte axial en secuencia SE potenciado en T2 con supresión grasa, que muestra un trayecto
fistuloso con extensión desde el fémur hasta las partes blandas de la superficie cutánea (flechas).
Osteomielitis en la Drepanocitosis
Son más susceptibles a Osteomielitis debido a:
- Asplenia - Opsoninas defectuosas - Infartos óseos
Frecuentemente afecta a Húmero, Fémur y Tibia.
Se afecta más la diáfisis que la metáfisis.
Etiología: Staphylococcus aureus y Salmonella.
Dx: Por biopsia o aspiración ósea combinada con técnicas de imagen.
Osteomielitis en drepanocitosis. A) Imágenes líticas en metáfisis de ambos fémures (flechas) en una
niña de 7 años con drepanocitosis y diagnóstico diferencial de osteomielitis frente a infartos óseos. B)
Corte axial en STIR a nivel de la metáfisis de ambos fémures demostrando colecciones de partes
blandas posteriores al fémur en relación con osteomielitis (flechas).
http://www.radiologyassistant.nl/en/p494e15cbf0
d8d/bone-tumor-systematic-approach-and-
differential-diagnosis.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
Nadia Rojas
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
pvladimir
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Miguel Rodriguez Philco
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICARADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
R0SIA
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
Juan Delgado Delgado
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
Washington Cevallos Robles
 

La actualidad más candente (20)

FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICARADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
 
Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
 

Destacado

Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Yuliza Maryluz
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Jose Mouat
 
Osteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCAL
Osteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCALOsteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCAL
Osteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCAL
Jonathan Ismael
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
OsteomielitisOrto Nic
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
xiomaranietosilva
 

Destacado (6)

Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCAL
Osteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCALOsteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCAL
Osteomielitis MAXILOFACIAL PATOLOGIA BUCAL
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 

Similar a Osteomielitis

Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Clau Mc Clau
 
Ostiomelitis y artritis septica
Ostiomelitis y artritis septicaOstiomelitis y artritis septica
Ostiomelitis y artritis septica
Klip Ventas
 
Artritis Septica.pptx
Artritis Septica.pptxArtritis Septica.pptx
Artritis Septica.pptx
jhoardymartinez2
 
Osteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torricoOsteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torrico
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Tema-Osteomielitis Final.pptx
Tema-Osteomielitis Final.pptxTema-Osteomielitis Final.pptx
Tema-Osteomielitis Final.pptx
FrancisVictoriaTorre1
 
Patología ósea
Patología óseaPatología ósea
Patología ósea
kamikase47
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideAndres Laya
 
Patologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosaPatologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosaYuri pe?
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Clase 16.-artritis-septica-y-osteomielitis
Clase 16.-artritis-septica-y-osteomielitisClase 16.-artritis-septica-y-osteomielitis
Clase 16.-artritis-septica-y-osteomielitis
Gaston Garcia HD
 
Infecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articularesInfecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articulares
Laura Bipo
 
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos perioralesInfecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Dixiela Arrocha
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
jhonmed2011
 
Artritis reumatoide.pptx
Artritis reumatoide.pptxArtritis reumatoide.pptx
Artritis reumatoide.pptx
RusselGarcaBuenda
 
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011Eduardo Guzmán Díaz
 

Similar a Osteomielitis (20)

Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Ostiomelitis y artritis septica
Ostiomelitis y artritis septicaOstiomelitis y artritis septica
Ostiomelitis y artritis septica
 
Artritis Septica.pptx
Artritis Septica.pptxArtritis Septica.pptx
Artritis Septica.pptx
 
Osteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis TucienciamedicOsteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis Tucienciamedic
 
Osteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torricoOsteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torrico
 
Tema-Osteomielitis Final.pptx
Tema-Osteomielitis Final.pptxTema-Osteomielitis Final.pptx
Tema-Osteomielitis Final.pptx
 
Patología ósea
Patología óseaPatología ósea
Patología ósea
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Patologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosaPatologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosa
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Clase 16.-artritis-septica-y-osteomielitis
Clase 16.-artritis-septica-y-osteomielitisClase 16.-artritis-septica-y-osteomielitis
Clase 16.-artritis-septica-y-osteomielitis
 
Infecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articularesInfecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articulares
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos perioralesInfecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
 
Infecciones Músculo Esquelético
Infecciones Músculo EsqueléticoInfecciones Músculo Esquelético
Infecciones Músculo Esquelético
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
 
Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)
 
Artritis reumatoide.pptx
Artritis reumatoide.pptxArtritis reumatoide.pptx
Artritis reumatoide.pptx
 
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
Fracturas. Generalidades y Consolidación. 2011
 

Más de Javier Pacheco Paternina

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Javier Pacheco Paternina
 
Dengue
DengueDengue
Standards of medical care in diabetes—2015
Standards of medical care in diabetes—2015Standards of medical care in diabetes—2015
Standards of medical care in diabetes—2015
Javier Pacheco Paternina
 
Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013
Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013
Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013
Javier Pacheco Paternina
 
Recomendado leer
Recomendado leerRecomendado leer
Recomendado leer
Javier Pacheco Paternina
 
Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014
Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014
Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014
Javier Pacheco Paternina
 
Therapies for Intracraneal Aneurysms
Therapies for Intracraneal AneurysmsTherapies for Intracraneal Aneurysms
Therapies for Intracraneal Aneurysms
Javier Pacheco Paternina
 
New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013
New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013
New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013
Javier Pacheco Paternina
 
New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013
New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013
New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013
Javier Pacheco Paternina
 
New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...
New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...
New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...
Javier Pacheco Paternina
 
Ischemic stroke. 2012
Ischemic stroke. 2012Ischemic stroke. 2012
Ischemic stroke. 2012
Javier Pacheco Paternina
 
Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...
Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...
Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...
Javier Pacheco Paternina
 
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke
Intravenous thrombolysis for acute ischemic strokeIntravenous thrombolysis for acute ischemic stroke
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke
Javier Pacheco Paternina
 
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014
Javier Pacheco Paternina
 
Intracranial hemorrhage. neurol clin
Intracranial hemorrhage. neurol clinIntracranial hemorrhage. neurol clin
Intracranial hemorrhage. neurol clin
Javier Pacheco Paternina
 
Imaging of cerebral ischemia. 2014
Imaging of cerebral ischemia. 2014Imaging of cerebral ischemia. 2014
Imaging of cerebral ischemia. 2014
Javier Pacheco Paternina
 
Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013
Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013
Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013
Javier Pacheco Paternina
 
Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...
Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...
Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...
Javier Pacheco Paternina
 
Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...
Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...
Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...
Javier Pacheco Paternina
 

Más de Javier Pacheco Paternina (20)

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Standards of medical care in diabetes—2015
Standards of medical care in diabetes—2015Standards of medical care in diabetes—2015
Standards of medical care in diabetes—2015
 
Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013
Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013
Unanswered questions in thrombolytic therapy for acute ischemic stroke. 2013
 
Recomendado leer
Recomendado leerRecomendado leer
Recomendado leer
 
Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014
Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014
Platelet antiaggregants in stroke prevention. 2014
 
Therapies for Intracraneal Aneurysms
Therapies for Intracraneal AneurysmsTherapies for Intracraneal Aneurysms
Therapies for Intracraneal Aneurysms
 
New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013
New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013
New strategies for endovascular recanalization of acute ischemic stroke. 2013
 
New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013
New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013
New developments in the treatment of intracerebral hemorrhage. 2013
 
New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...
New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...
New anticoagulants (dabigatran, apixaban, rivaroxaban) for stroke prevention ...
 
Ischemic stroke. 2012
Ischemic stroke. 2012Ischemic stroke. 2012
Ischemic stroke. 2012
 
Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...
Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...
Intravenous thrombolysis with rt pa for acute ischemic stroke within 24 hrs o...
 
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke
Intravenous thrombolysis for acute ischemic strokeIntravenous thrombolysis for acute ischemic stroke
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke
 
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014
Intravenous thrombolysis for acute ischemic stroke 2014
 
Intracranial hemorrhage. neurol clin
Intracranial hemorrhage. neurol clinIntracranial hemorrhage. neurol clin
Intracranial hemorrhage. neurol clin
 
Imaging of cerebral ischemia. 2014
Imaging of cerebral ischemia. 2014Imaging of cerebral ischemia. 2014
Imaging of cerebral ischemia. 2014
 
Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013
Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013
Cilostazol for the prevention of acute progressing stroke. 2013
 
Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...
Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...
Cilostazol combined with aspirin prevents early neurological deterioration in...
 
Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...
Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...
Assessment of platelet function in acute ischemic stroke patients previously ...
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Osteomielitis

  • 1. JAVIER PACHECO PATERNINA FACULTAD DE MEDICINA RADIOLOGIA E IMÁGENES DIAGNÓSTICAS UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2014
  • 2. Infección del hueso y la médula ósea, habitualmente de origen bacteriano. Aunque puede ser por hongos, parásitos o virus. Puede clasificarse según: FORMA DE PRESENTACIÓN PATOGENIA ETIOLOGÍA EDAD AGUDA HEMATOGENA BACTERIANA NEONATAL SUBAGUDA POR CONTIGUIDAD FÚNGICA INFANTIL CRÓNICA IMPLANTACIÓN DIRECTA VÍRICA DEL ADULTO. PARASITARIA GENERALIDADES
  • 3. TERMINOLOGÍA Osteítis supurativa: Afectación aislada del hueso cortical (separada o forma conjunta con osteomielitis). Periostitis supurativa: Indica afectación del periostio. Artritis séptica: Infección de la articulación de forma aislada y afectación posterior del hueso. O complicación de una osteomielitis. O infección partes blandas adyacentes. Osteomielitis aguda: Infección supurativa con clínica de aparición relativamente súbita. - crónica: Resultado de una infección aguda, con un nidus residual y clinica refractaria a tto. Absceso de Brodie: Forma de Osteomielitis subaguda o crónica definida por un foco de infección activo bien delimitado, de tamaño variable, rodeado de tejido de granulación con eburnación ósea. Secuestro: Fragmento de hueso necrótico separado del tejido de granulación. Involucro: Tejido óseo neoformado alrededor del hueso desvitalizado. (cavidad dentro del hueso que guarda en su interior al secuestro.) Cloaca: Abertura del involucro a través del cual drenan el tejido de granulación y el secuestro. Fístula: Trayecto que comunica piel con hueso. Area radiolúcida en la metáfisis femoral, con lesión sólida en su interior, que corresponde a secuestro.
  • 4. ETIOLOGÍA Osteomielitis hematógena Osteomielitis por contigüidad Múltiples microorganismos. El más frecuente, Staphylococcus aureus. Recién nacidos: - Estreptococo del grupo B - Staphylococcus aureus - Bacilos entéricos aeróbicos Niños: Staphylococcus aureus Adultos: Staphylococcus aureus. Hemocultivo (+) en el 50% de los casos.
  • 5. FISIOPATOLOGÍA Y CLÍNICA Patrón vascular normal del hueso tubular en relación con la edad. A) En el lactante algunos vasos metafisarios cruzan el cartílago de crecimiento ramificándose en la epífisis. B) En el niño (1-16 años), los capilares de la metáfisis no cruzan el cartílago de crecimiento que actúa como barrera completa. C) En el adulto, el cierre del cartílago de crecimiento condiciona un restablecimiento del tránsito vascular de la metáfisis a la epífisis. Produce proceso supurativo acompañado de edema, congestión vascular y trombosis de vasos pequeños. Osteomielitis hematógena Afecta región metafisiaria de los huesos tubulares Osteomielitis aguda hematógena: propia de la infancia entre los 3 a 15 años de edad. - 50% de los pacientes pueden presentar clínica inespecífica. - En el lactante es frecuente la formación de un extenso involucro. Dolor local Fiebre Limitación del Movimiento
  • 6. TÉCNICAS DE IMAGEN Radiología simple Los cambios radiológicos no se detectan hasta los 7 – 10 días desde el inicio de la infección. SIGNOS: • Pérdida del plano graso de los tejidos (3 días) • Lesión lítica (7 – 14 días), mal delimitada junto a la metáfisis con distinto grado de eburnación. Puede extenderse a la fisis sin sobrepasarla. • Reacción perióstica: Destrucción ósea es estadios avanzados con patrón geográfico, moteado o permeativo. • Absceso de Brodie (Osteomielitis crónica): Lesión lítica bien delimitada con ribete esclerótico. Puede contener secuestro.
  • 7. Ecografía - Técnica de utilidad para detectar y valorar abscesos subperiósticos. - Hallazgos pueden demostrarse 48 horas del inicio de la infección. - El Doppler permite valorar vascularización de partes blandas. Absceso subperióstico en osteomielitis aguda en una niña de 10 años. Imagen longitudinal ecográfica de la rodilla que muestra una colección líquida subperióstica (flecha gruesa) posterior a la metáfisis (flecha) del fémur.
  • 8. Resonancia magnética - Alta fiabilidad para diagnóstico de Osteomielitis. - SIGNOS: • Hiposeñal en T1 y aumento de señal en T2 y STIR. • Tejido periférico viable con realce con Gadolinio en T1 y supresión de grasa rodeando el centro necrótico • Detecta componentes de partes blandas. Osteomielitis aguda en RM. Corte axial en secuencia SE potenciada en T1 en el hombro izquierdo después de la administración de gadolinio, que muestra realce periférico (flecha).
  • 9. FORMAS CLÍNICAS Osteomielitis Aguda Osteomielitis aguda en un niño de 8 años. Radiología simple del hombro izquierdo que muestra un foco lítico mal delimitado en la metáfisis del húmero (flecha). - Mala delimitación entre los tejidos de partes blandas debido al edema.
  • 10. Osteomielitis Subaguda y Crónica - Infección persistente y después de un período de latencia se hacen activas. - Predilección por metáfisis de los huesos largos. - Rx simple: Engrosamiento perióstico, reacción ósea esclerótica. Pueden mostrar involucro y áreas satélites (cloaca). Osteomielitis crónica reagudizada. Varón de 29 años con antecedente traumático y quirúrgico. A) Corte axial en T1 que muestra el anillo discretamente hiperintenso del tejido de granulación - signo de la penumbra- (flecha) rodeado de un halo hipointenso fibrótico -signo de «doble línea»-. B) Corte axial en secuencia SE potenciado en T2 con supresión grasa, que muestra un trayecto fistuloso con extensión desde el fémur hasta las partes blandas de la superficie cutánea (flechas).
  • 11. Osteomielitis en la Drepanocitosis Son más susceptibles a Osteomielitis debido a: - Asplenia - Opsoninas defectuosas - Infartos óseos Frecuentemente afecta a Húmero, Fémur y Tibia. Se afecta más la diáfisis que la metáfisis. Etiología: Staphylococcus aureus y Salmonella. Dx: Por biopsia o aspiración ósea combinada con técnicas de imagen. Osteomielitis en drepanocitosis. A) Imágenes líticas en metáfisis de ambos fémures (flechas) en una niña de 7 años con drepanocitosis y diagnóstico diferencial de osteomielitis frente a infartos óseos. B) Corte axial en STIR a nivel de la metáfisis de ambos fémures demostrando colecciones de partes blandas posteriores al fémur en relación con osteomielitis (flechas).
  • 12.

Notas del editor

  1. Abbreviations used: ABC = Aneurysmal bone cyst CMF = Chondromyxoid fibroma EG = Eosinophilic Granuloma GCT = Giant cell tumour FD = Fibrous dysplasia HPT = Hyperparathyroidism with Brown tumor NOF = Non Ossifying Fibroma SBC = Simple Bone Cyst