SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DEFINICIÓN
La palabra artritis significa inflamación de una articulación o más.
La artrosis hace que el cartílago, el tejido duro y resbaladizo que recubre los
extremos de los huesos donde forma una articulación, se rompa. La artritis
reumatoide es un trastorno auto inmunitario que afecta, en primer lugar, el
revestimiento de las articulaciones (membrana sinovial). Loa cristales de ácido
úrico, las infecciones o las enfermedades de fondo, como la psoriasis o el
lupus, pueden provocar otros tipos de artritis.
FACTORES DE RIESGO
Es imposible prevenir ciertos factores que aumentan el riesgo de desarrollar
artritis. Dichos factores incluyen:
 Material genético que se hereda de los padres
 Un defecto en el sistema inmunológico, que normalmente protege
al organismo contra la invasión de bacterias y virus
 En algunos casos, es posible que el sistema responda de manera
adecuada a la infección y, en cambio, ataque a los tejidos propios
del cuerpo
 Un defecto en el cartílago o en la unión de las articulaciones
 Lesión o traumatismo en una articulación
 Una bacteria, un hongo o un virus que puede infectar las
articulaciones
Algunos factores que aumentan el riesgo de ciertos tipos de artritis se pueden
modificar, estos incluyen:
2
Obesidad
 Las personas con excesos de peso presentan, una mayor
frecuencia de osteoartritis (OA), especialmente en las
rodillas.
 Loa hombres con exceso de peso también están expuestos
a un riesgo mayor de desarrollar gota
Debilidad Muscular
 Los músculos débiles no sostienen a las articulaciones de
manera adecuadas
 Si los músculos que rodean a las articulaciones son fuertes
–especialmente las rodillas- el riesgo de desgaste de la
articulación es menor y se puede prevenir la lesión
Movimientos repetitivos
Algunos movimientos que se realizan repetidamente durante un periodo de
tiempo prolongado pueden dañar u ocasionar lesión en la articulación
SIGNOS Y SINTOMAS
Los signos y síntomas de advertencia de la artritis más común que se
manifiestan en las articulaciones o en la zona que las rodean son cuatro.
 Dolor
 Rigidez
 Hinchazón (a veces)
 Dificultad para mover una articulación
 Pérdida de peso
 Dificultad al hacer movimientos
 Fiebre
 Dificultad para respirar
TIPOS DE ARTRITIS:
 Artritis reumatoide progresiva
 Artritis psoriasica
 Espondilitis anquilosante
 Osteoartritis
3
 Artritis reactiva
 La gota
DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LA ARTRITIS
Durante el diagnóstico de la artritis, es probable que su médico le realice un
examen físico completo de todo el cuerpo, incluyendo su columna vertebral,
las articulaciones, la piel y los ojos. Se le podrían hacer exámenes de sangre
para detectar marcadores de inflamación. En los casos en que se sospecha la
presencia de una infección o de la gota, podría ser útil extraer líquido de la
articulación con una aguja con el fin de analizar el contenido del material.
Además, es posible que el médico ordene uno o más de los siguientes
exámenes por imagen:
Rayos X de los huesos (radiografía): la radiografía (rayos X) utiliza una dosis
baja de radiación para crear imágenes de las estructuras internas. Las
radiografías muestran los huesos y la manera en que interactúan entre sí en las
articulaciones. Son útiles para evaluar la cantidad de cartílago en los extremos
de los huesos, deformidades y condiciones subyacentes en los huesos que
pueden causar artritis, y cambios en los huesos que pueden estar dañados
debido a la artritis.
Tomografía computarizada (TAC) del cuerpo: la exploración por tomografía
computarizada (TAC) combina un equipo especial de rayos X con
computadoras sofisticadas para producir múltiples imágenes del interior del
cuerpo. En el caso de las personas con artritis, la TAC se usa generalmente
4
para examinar las articulaciones que están en lugares profundos dentro del
cuerpo y que son difíciles de evaluar con rayos X convencionales,
especialmente en la columna y la pelvis.
Resonancia magnética nuclear musculo esquelética (RMN): la RMN utiliza
un potente campo magnético, pulsos de radiofrecuencia y una computadora
para producir imágenes detalladas del cuerpo. La ventaja de la RMN es que
muestra ambos, los huesos y los tejidos circundantes (incluyendo cartílago), los
ligamentos y el revestimiento interior de las articulaciones. La RMN se utiliza
frecuentemente para descubrir anormalidades en el tejido blando de las
articulaciones (que son invisibles a los rayos X) para determinar si el
tratamiento es efectivo y para detectar complicaciones de la enfermedad.
Ultrasonido musculo esquelético: el ultrasonido utiliza un pequeño
transductor (sonda) y un gel para crear imágenes del cuerpo a partir de ondas
sonoras de alta frecuencia. Puede proporcionar imágenes detalladas de las
articulaciones y tejidos blandos circundantes, principalmente de aquellos que
se encuentran cerca de la superficie de la piel.
TRATAMIENTO
El tratamiento consiste en cuidado personal y terapia
Los medicamentos, la fisioterapia y, algunas veces, la cirugía pueden reducir
los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Terapias
Hidroterapia, Estiramiento, Masaje y Acupuntura
Cuidado personal
Ejercicio físico, Adelgazamiento, Yoga, Almohadilla caliente, Compresa fría y
Compresa fría
5
Medicamentos
Antiinflamatorio no esteroideo, Esteroide, Analgésico, Narcótico e
Inmunosupresor
CUIDADOS BÁSICOS DEL PACIENTE CON ARTRITIS:
 Dormir de 8 a 10 horas en la noche para un adecuado descanso.
 Es recomendable iniciar el día con un buen baño de agua caliente para
disminuir la rigidez de las articulaciones que se presenta en la noche por
la inmovilidad, si es posible evitar actividades que requieran esfuerzos
físicos o que lo obliguen a estar mucho tiempo de pie o que necesiten de
movimientos constantes y repetitivos.
 Para un óptimo cuidado del paciente es muy importante insistir en la
realización de ejercicios que ayuden a aliviar el dolor como caminatas y
gimnasia acuática
 Evitar que en las tareas domésticas hagan fuerza con las manos.
Cuando la persona está en reposo, es importante mantener una postura
en donde las articulaciones no estén dobladas si no estiradas. Se puede
utilizar una almohada bajan para dormir.
 Cuidado con el peso pues es una carga adicional a las articulaciones de
cadera, rodillas y pies.
 Cuando las articulaciones estén inflamadas deben estar en reposo, pero
sin exagerar para que no tenga daños irreversibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EpidemiologíA De Lesiones Deportivas
EpidemiologíA De Lesiones DeportivasEpidemiologíA De Lesiones Deportivas
EpidemiologíA De Lesiones Deportivas
Estrella
 
ARTROSIS DE RODILLA
ARTROSIS DE RODILLAARTROSIS DE RODILLA
ARTROSIS DE RODILLA
bryan medina
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Guillermo Yañez
 
Las lesiones mas frecuentes en el parkour
Las lesiones mas frecuentes en el parkourLas lesiones mas frecuentes en el parkour
Las lesiones mas frecuentes en el parkour
redblue200
 
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad FisicaLesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
evitata
 
Tema 7-Libro-de-Semiologia-Osteoarticular
Tema 7-Libro-de-Semiologia-OsteoarticularTema 7-Libro-de-Semiologia-Osteoarticular
Tema 7-Libro-de-Semiologia-Osteoarticular
Kelly Castro
 
Lesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iiiLesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iii
Jose Herrera
 
El codo de tenista
El codo de tenistaEl codo de tenista
El codo de tenistajoseyagos
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
DANTX
 
Lesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxilios
Lesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxiliosLesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxilios
Lesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxilios
JescaMG
 
LESIONES MUSCULARES MAS COMUNES
LESIONES MUSCULARES MAS COMUNESLESIONES MUSCULARES MAS COMUNES
LESIONES MUSCULARES MAS COMUNES
Franklin Rueda
 
Codo de tenista epicondilitis
Codo de tenista epicondilitisCodo de tenista epicondilitis
Codo de tenista epicondilitisAlejandro guevara
 
Lesiones en el futbol soccer
Lesiones en el futbol soccerLesiones en el futbol soccer
Lesiones en el futbol socceradrianvegarojo
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis

La actualidad más candente (20)

Deya gimnasia[1]
Deya gimnasia[1]Deya gimnasia[1]
Deya gimnasia[1]
 
EpidemiologíA De Lesiones Deportivas
EpidemiologíA De Lesiones DeportivasEpidemiologíA De Lesiones Deportivas
EpidemiologíA De Lesiones Deportivas
 
ARTROSIS DE RODILLA
ARTROSIS DE RODILLAARTROSIS DE RODILLA
ARTROSIS DE RODILLA
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
 
Las lesiones mas frecuentes en el parkour
Las lesiones mas frecuentes en el parkourLas lesiones mas frecuentes en el parkour
Las lesiones mas frecuentes en el parkour
 
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad FisicaLesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
 
Tema 7-Libro-de-Semiologia-Osteoarticular
Tema 7-Libro-de-Semiologia-OsteoarticularTema 7-Libro-de-Semiologia-Osteoarticular
Tema 7-Libro-de-Semiologia-Osteoarticular
 
Lesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iiiLesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iii
 
El codo de tenista
El codo de tenistaEl codo de tenista
El codo de tenista
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Lesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxilios
Lesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxiliosLesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxilios
Lesiones mas frecuentes en la actividad física y sus primeros auxilios
 
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
 
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
 
Reumatologia
ReumatologiaReumatologia
Reumatologia
 
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
 
LESIONES MUSCULARES MAS COMUNES
LESIONES MUSCULARES MAS COMUNESLESIONES MUSCULARES MAS COMUNES
LESIONES MUSCULARES MAS COMUNES
 
Pubalgia en el futbolista
Pubalgia en el futbolista   Pubalgia en el futbolista
Pubalgia en el futbolista
 
Codo de tenista epicondilitis
Codo de tenista epicondilitisCodo de tenista epicondilitis
Codo de tenista epicondilitis
 
Lesiones en el futbol soccer
Lesiones en el futbol soccerLesiones en el futbol soccer
Lesiones en el futbol soccer
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 

Similar a Artritis

ARTRITIS.
ARTRITIS.ARTRITIS.
DIAPOSITIVA SOBRE ARTRITIS
DIAPOSITIVA SOBRE ARTRITIS DIAPOSITIVA SOBRE ARTRITIS
DIAPOSITIVA SOBRE ARTRITIS
Maricielo Mamani Villalta
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritismarfe10
 
Enfermedades del músculo esquelético .pdf
Enfermedades del músculo esquelético .pdfEnfermedades del músculo esquelético .pdf
Enfermedades del músculo esquelético .pdf
nszt5gjvvv
 
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueleticoEnfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
Laura Avendaño
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
grixyspa
 
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalSeminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalUniversidad de Chile
 
Patología articular reumática (generalidades)
Patología articular reumática (generalidades)Patología articular reumática (generalidades)
Patología articular reumática (generalidades)
MirsaReynoso
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
analida garavito gomez
 
Seminario 10 artritis
Seminario 10 artritisSeminario 10 artritis
Seminario 10 artritiscarougalde
 
Osteoartritis gota tatiana barahona
Osteoartritis gota tatiana barahonaOsteoartritis gota tatiana barahona
Osteoartritis gota tatiana barahonaAndres Calderon
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Fabiana Huanca
 
La Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdfLa Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdf
ANGELICAYURIDIAGOMEZ
 
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Yurany Jurado
 
Generalidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisicaGeneralidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisica
AlbertoCabral13
 
Artritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilArtritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilgiseph
 
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoideaArtritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Tatiana Medina
 
Lesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentesLesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentesValeChafla18
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
Diana Cepeda
 

Similar a Artritis (20)

ARTRITIS.
ARTRITIS.ARTRITIS.
ARTRITIS.
 
DIAPOSITIVA SOBRE ARTRITIS
DIAPOSITIVA SOBRE ARTRITIS DIAPOSITIVA SOBRE ARTRITIS
DIAPOSITIVA SOBRE ARTRITIS
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Enfermedades del músculo esquelético .pdf
Enfermedades del músculo esquelético .pdfEnfermedades del músculo esquelético .pdf
Enfermedades del músculo esquelético .pdf
 
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueleticoEnfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
 
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinalSeminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
Seminario 1.10-enfermedades sistemicas.grupo2-1rafadanicamilofinal
 
Patología articular reumática (generalidades)
Patología articular reumática (generalidades)Patología articular reumática (generalidades)
Patología articular reumática (generalidades)
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
 
Seminario 10 artritis
Seminario 10 artritisSeminario 10 artritis
Seminario 10 artritis
 
Osteoartritis gota tatiana barahona
Osteoartritis gota tatiana barahonaOsteoartritis gota tatiana barahona
Osteoartritis gota tatiana barahona
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
La Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdfLa Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdf
 
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
 
Generalidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisicaGeneralidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisica
 
Artritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilArtritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenil
 
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoideaArtritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
Artritis reumatoidea y artritis inflamatoria no reumatoidea
 
Lesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentesLesiones deportivas más frecuentes
Lesiones deportivas más frecuentes
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
 

Más de RoMii Castillo

PAE PACIENTE DX TOS FERINA
PAE PACIENTE DX TOS FERINAPAE PACIENTE DX TOS FERINA
PAE PACIENTE DX TOS FERINA
RoMii Castillo
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
RoMii Castillo
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
RoMii Castillo
 
PAE PACIENTE DX Enfermedad Celíaca
PAE PACIENTE DX Enfermedad CelíacaPAE PACIENTE DX Enfermedad Celíaca
PAE PACIENTE DX Enfermedad Celíaca
RoMii Castillo
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
RoMii Castillo
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatal
RoMii Castillo
 
Sondaje vesical o cateterismo vesical
Sondaje vesical o cateterismo vesical  Sondaje vesical o cateterismo vesical
Sondaje vesical o cateterismo vesical
RoMii Castillo
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
RoMii Castillo
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
RoMii Castillo
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
RoMii Castillo
 
Angina de Pecho
Angina de PechoAngina de Pecho
Angina de Pecho
RoMii Castillo
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
RoMii Castillo
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
RoMii Castillo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
RoMii Castillo
 
Parto
PartoParto
Accidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebral
Accidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebralAccidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebral
Accidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebral
RoMii Castillo
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y EpilepsiaConvulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
RoMii Castillo
 
Lepra
LepraLepra
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
RoMii Castillo
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
RoMii Castillo
 

Más de RoMii Castillo (20)

PAE PACIENTE DX TOS FERINA
PAE PACIENTE DX TOS FERINAPAE PACIENTE DX TOS FERINA
PAE PACIENTE DX TOS FERINA
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
PAE PACIENTE DX Enfermedad Celíaca
PAE PACIENTE DX Enfermedad CelíacaPAE PACIENTE DX Enfermedad Celíaca
PAE PACIENTE DX Enfermedad Celíaca
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatal
 
Sondaje vesical o cateterismo vesical
Sondaje vesical o cateterismo vesical  Sondaje vesical o cateterismo vesical
Sondaje vesical o cateterismo vesical
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Angina de Pecho
Angina de PechoAngina de Pecho
Angina de Pecho
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Accidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebral
Accidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebralAccidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebral
Accidente cerebro vascular isquemico o ataque cerebral
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y EpilepsiaConvulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Artritis

  • 1.
  • 2. 1 DEFINICIÓN La palabra artritis significa inflamación de una articulación o más. La artrosis hace que el cartílago, el tejido duro y resbaladizo que recubre los extremos de los huesos donde forma una articulación, se rompa. La artritis reumatoide es un trastorno auto inmunitario que afecta, en primer lugar, el revestimiento de las articulaciones (membrana sinovial). Loa cristales de ácido úrico, las infecciones o las enfermedades de fondo, como la psoriasis o el lupus, pueden provocar otros tipos de artritis. FACTORES DE RIESGO Es imposible prevenir ciertos factores que aumentan el riesgo de desarrollar artritis. Dichos factores incluyen:  Material genético que se hereda de los padres  Un defecto en el sistema inmunológico, que normalmente protege al organismo contra la invasión de bacterias y virus  En algunos casos, es posible que el sistema responda de manera adecuada a la infección y, en cambio, ataque a los tejidos propios del cuerpo  Un defecto en el cartílago o en la unión de las articulaciones  Lesión o traumatismo en una articulación  Una bacteria, un hongo o un virus que puede infectar las articulaciones Algunos factores que aumentan el riesgo de ciertos tipos de artritis se pueden modificar, estos incluyen:
  • 3. 2 Obesidad  Las personas con excesos de peso presentan, una mayor frecuencia de osteoartritis (OA), especialmente en las rodillas.  Loa hombres con exceso de peso también están expuestos a un riesgo mayor de desarrollar gota Debilidad Muscular  Los músculos débiles no sostienen a las articulaciones de manera adecuadas  Si los músculos que rodean a las articulaciones son fuertes –especialmente las rodillas- el riesgo de desgaste de la articulación es menor y se puede prevenir la lesión Movimientos repetitivos Algunos movimientos que se realizan repetidamente durante un periodo de tiempo prolongado pueden dañar u ocasionar lesión en la articulación SIGNOS Y SINTOMAS Los signos y síntomas de advertencia de la artritis más común que se manifiestan en las articulaciones o en la zona que las rodean son cuatro.  Dolor  Rigidez  Hinchazón (a veces)  Dificultad para mover una articulación  Pérdida de peso  Dificultad al hacer movimientos  Fiebre  Dificultad para respirar TIPOS DE ARTRITIS:  Artritis reumatoide progresiva  Artritis psoriasica  Espondilitis anquilosante  Osteoartritis
  • 4. 3  Artritis reactiva  La gota DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LA ARTRITIS Durante el diagnóstico de la artritis, es probable que su médico le realice un examen físico completo de todo el cuerpo, incluyendo su columna vertebral, las articulaciones, la piel y los ojos. Se le podrían hacer exámenes de sangre para detectar marcadores de inflamación. En los casos en que se sospecha la presencia de una infección o de la gota, podría ser útil extraer líquido de la articulación con una aguja con el fin de analizar el contenido del material. Además, es posible que el médico ordene uno o más de los siguientes exámenes por imagen: Rayos X de los huesos (radiografía): la radiografía (rayos X) utiliza una dosis baja de radiación para crear imágenes de las estructuras internas. Las radiografías muestran los huesos y la manera en que interactúan entre sí en las articulaciones. Son útiles para evaluar la cantidad de cartílago en los extremos de los huesos, deformidades y condiciones subyacentes en los huesos que pueden causar artritis, y cambios en los huesos que pueden estar dañados debido a la artritis. Tomografía computarizada (TAC) del cuerpo: la exploración por tomografía computarizada (TAC) combina un equipo especial de rayos X con computadoras sofisticadas para producir múltiples imágenes del interior del cuerpo. En el caso de las personas con artritis, la TAC se usa generalmente
  • 5. 4 para examinar las articulaciones que están en lugares profundos dentro del cuerpo y que son difíciles de evaluar con rayos X convencionales, especialmente en la columna y la pelvis. Resonancia magnética nuclear musculo esquelética (RMN): la RMN utiliza un potente campo magnético, pulsos de radiofrecuencia y una computadora para producir imágenes detalladas del cuerpo. La ventaja de la RMN es que muestra ambos, los huesos y los tejidos circundantes (incluyendo cartílago), los ligamentos y el revestimiento interior de las articulaciones. La RMN se utiliza frecuentemente para descubrir anormalidades en el tejido blando de las articulaciones (que son invisibles a los rayos X) para determinar si el tratamiento es efectivo y para detectar complicaciones de la enfermedad. Ultrasonido musculo esquelético: el ultrasonido utiliza un pequeño transductor (sonda) y un gel para crear imágenes del cuerpo a partir de ondas sonoras de alta frecuencia. Puede proporcionar imágenes detalladas de las articulaciones y tejidos blandos circundantes, principalmente de aquellos que se encuentran cerca de la superficie de la piel. TRATAMIENTO El tratamiento consiste en cuidado personal y terapia Los medicamentos, la fisioterapia y, algunas veces, la cirugía pueden reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida. Terapias Hidroterapia, Estiramiento, Masaje y Acupuntura Cuidado personal Ejercicio físico, Adelgazamiento, Yoga, Almohadilla caliente, Compresa fría y Compresa fría
  • 6. 5 Medicamentos Antiinflamatorio no esteroideo, Esteroide, Analgésico, Narcótico e Inmunosupresor CUIDADOS BÁSICOS DEL PACIENTE CON ARTRITIS:  Dormir de 8 a 10 horas en la noche para un adecuado descanso.  Es recomendable iniciar el día con un buen baño de agua caliente para disminuir la rigidez de las articulaciones que se presenta en la noche por la inmovilidad, si es posible evitar actividades que requieran esfuerzos físicos o que lo obliguen a estar mucho tiempo de pie o que necesiten de movimientos constantes y repetitivos.  Para un óptimo cuidado del paciente es muy importante insistir en la realización de ejercicios que ayuden a aliviar el dolor como caminatas y gimnasia acuática  Evitar que en las tareas domésticas hagan fuerza con las manos. Cuando la persona está en reposo, es importante mantener una postura en donde las articulaciones no estén dobladas si no estiradas. Se puede utilizar una almohada bajan para dormir.  Cuidado con el peso pues es una carga adicional a las articulaciones de cadera, rodillas y pies.  Cuando las articulaciones estén inflamadas deben estar en reposo, pero sin exagerar para que no tenga daños irreversibles.