SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTEOARTRITIS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
DIRECCIÓN DE SANIDAD DE LA F.A.N.B
HOSPITAL MILITAR CORONEL “ELBANO PAREDES VIVAS”
DIVISIÓN DE MEDICINA
MONITOR: PONENTE:
DRA. MARIANA MORA DRA. ANDREA COBEÑA
INTERNISTA – REUMATÓLOGO R2 MEDICINA INTERNA
MARACAY, ABRIL DE 2024
OSTEOARTRITIS
Articulación
como un
órgano y la
artrosis como
una
enfermedad
global de
dicho órgano.
Enfermedad
articular
frecuente
Es el origen no
solo de
morbilidad
sino también
la causante de
un enorme
gasto social
Factores
bioquímicos,
genéticos y
sobrecarga
mecánica
SUPONE EL FRACASO EN LA CAPACIDAD DE SINTETIZAR MATRIZ EXTRACELULAR DE BUENA CALIDAD POR LOS CONDROCITOS, QUE SON INCAPACES DE
MANTENER EL EQUILIBRIO HOMEOSTÁTICO ENTRE LA SINTESIS Y LA DEGRADACIÓN DE SUS COMPONENTES.
ETIOPATOGENIA
La células de la artrosis: condrocitos en el cartílago, osteoblastos y osteoclastos
en el hueso subcondral; células residentes e infiltrantes en la membrana sinovial.
Mediadores solubles producidos por todas estas estirpes celulares como
citocinas proinflamatorias y factores de crecimiento como proteinasas,
mediadores lipídicos y el óxido nítrico.
•Los factores de riesgo son, fundamentalmente, las sobrecargas mecánicas y los
microtraumatismos de repetición, por un lado, y por el otro, el síndrome
metabólico
FACTORES DE RIESGO EN LA PATOGENIA DE LA ARTROSIS
OBESIDAD
FACTORES
MECANICOS
DEFORMIDADES
MORFOLÓGICAS
CALZADO
INADECUADO
HUESO
SUBCONDRAL
Reacción hipertrófica en
el hueso subcondral
(esclerosis) con
formación de hueso en
el margen articular
ANATOMIA PATOLÓGICA
Reducción del
espacio articular por
adelgazamiento del
cartílago
Inflamación de la
membrana sinovial
Fase 1
El cartílago pierde su
aspecto liso y
homogéneo y en su
interior se produce
una perdida focal de
condrocitos, que se
alterna con otras
zonas en las que
existen focos de
proliferación
Fase 2
Fase 3
Se forman fisuras y
microgrietas en la
matriz extracelular, que
según progresan ese
transforman en
profundas hendiduras
verticales que alcanzan
el hueso subcondral
Se caracteriza por la
presencia de esclerosis
subcondral sobre todo
en la placa (capa del
hueso subcondral
constituida por cartílago
calcificado)
+ 70% de personas
mayores a 50 años
tiene signos
radiológicos
AR 240 / 100.000
AM 100 / 100.000
AC 88 / 100.000
AR – AM SEXO FEM.
AC – SEXO MASC.
La prevalencia de artrosis esta aumentando en todo el mundo, especialmente en los países desarrollados debido al incremento principalmente de la
esperanza de vida, lo que conducirá en los próximos años a un incremento del gasto y la demanda de atención sanitaria
ESTUDIO EPISER
10,2 % PREVALENCIA GLOBAL DE
ARTROSIS SINTOMATICA EN +20
AÑOS (5.8 MASC – 14 FEM)
AM SINTOMATICA: 6,2%
(2,3 MASC – 5,5 FEM)
AC NO ANALIZADA
EPIDEMIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
ASOCIADO A DÉFICIT
ESTROGÉNICO
TIPO II
DETERMINADO
GENÉTICAMENTE
TIPO I
RELACIONADO CON
EL ENVEJECIMIENTO
TIPO III
2. Se desarrolla en los primeros años luego
de la menopausia .
3. El envejecimiento ocasiona profundas
alteraciones en todos los tejidos
articulares (modificaciones en la
composición y estructura ósea).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
RIGIDEZ
ARTICULA
R
CHASQUID
O
ARTICULA
R
DEFORMID
AD
DISMINUCI
ÓN O
PERDIDA
DE
MOVILIDAD
FORMAS
ESPECIALES
DE ARTROSIS
TOBILLO / PIE
HOMBRO
RODILLA
MANO
CADERA
COLUMNA
RITERIOS CLINICOS Y RADIOGRAFICOS CRITERIOS DIAGNOSTICOS
RITERIOS CLINICOS:
Dolor o rigidez en msnos la mayoría de días del mes previo
Aumento de tamaño y endurecimiento en ≥ 2 de 10
articulaciones seleccionadas
Tumefaccion en al menos 1 o 2 MCP
Aumento de tamaño y endurecimiento en al menos 2 IFD
Deformidad en 1 o mas sobre 10 articulaciones
seleccionadas
1 + 3 DE LOS SIGUIENTES: 2,3,4,5.
RITERIOS CLINICOS Y RADIOGRAFICOS:
Dolor de cadera la mayoría de días del mes previo
VSG ≤20 mm/primera hora
Osteofitosis femoral o acetabular a nivel radiológico
Estrechamientoo del espacio articular de la cadera
1, 2 y 3 o
1, 2 y 4 o
1, 3, y 4
RITERIOS CLINICOS
LINICORRADIOLOGICOS PARA LA CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO DE LA ARTROSIS DEL AMERICAN
COLLEGE OF REUMATOLOGY
PRINCIPALES CAUSAS DE ARTROSIS SECUNDARIA
ANATOMICAS:
 TRASTORNOS DE ALINEAMIENTO
 ASIMETRIA DE MIEMBROS
 Malformaciones congénitas
 Epifisiolisis de cadera
TRAUMATICAS
 Traumatismos previos
 Fractura intraarticular
 Artropatía ocupacional
METABOLICAS
 Artritis por cristales
 Acromegalia
INFLAMATORIAS
 Cualquier artropatía inflamatoria (AR,
Espondiloartritis, Artritis Psoriásica)
 Enfermedad Inflamatoria Intestinal (colitis ulcerosa)
INFECCIOSAS
 Artritis séptica
 Tuberculosis
MISCELANEAS
 Osteopetrosis
 Enfermedad ósea de Paget
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
ARTROSIS DE MANOS ARTRITIS REUMATOIDE ARTRITIS PSORIASICA GOTA
AFECTACION DE IFP, IFD,
TRAPECIO, MTC
REACTANTES DE FASE AGUDA
NORMAL
PRESENCIA DE OSTEOFITOS
AFECTACION IFP, MCF, HUESOS
DEL CARPO
REACTANTE DE FASE AGUDA
ELEVADO
EROSIONES OSEAS
PREDOMINIO IFD
REACTANTES DE FASE AGUDA
ELEVADOS
EROSIONES OSEAS
AFECTACION IFD EN FORMAS
DE TOFOS BLANQUECINOS
QUE PUEDEN SER
PUNCIONADOS Y ASPIRADOS
ARTROSIS DE RODILLA CONDROCALCINOSIS ROTURAS MENISCALES NECROSIS AVASCULAR
DOLOR MECANICO QUE
AUMENTA AL INICIO DE LA
DEAMBULACION Y
CREPITACION ASOCIADA
DOLOR INFLAMATORIO EN FORMA DE
CRISIS CON AFECTACION BILATERAL DE
RODILLAS Y OTRAS LOCALIZACIONES
MENOS TIPICAS DE ARTROSIS (CODO,
MUÑECA, HOMBRO) CALCIFICACIONES
RADIOLOGICAS ASOCIADAS
DOLOR MECANICO QUE SE
AGUDIZA AL SUBIR Y BAJAS
ESCALERAS CON
SENSACION DE BLOQUEO
ARTICULAR ASOCIADO
DOLOR EN REPOSO Y DE
PREDOMINIO NOCTURNO
CON RIGIDEZ ASOCIADA
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
ARTROSIS DE CADERA BURSITIS PERTROCANTERICA NECROSIS AVASCULAR SACROILEITIS
DOLOR MECANICO LOCALIZADO
EN REGION INGUINAL CON
IRRADIACION A REGION ANTERIOR
DE MUSLO Y RODILLA IPSILATERAL
Y LIMITACION FUNCIONAL
ASOCIADA
DOLOR SELECTIVO A LA
PALPACION EN LA REGION
TROCANTERICA DEL FEMUR Y
QUE AUMETA CON EL DECUBITO
LATERAL POR COMPRESION DE
LA BURA
DOLOR QUE AUMETA
CON LA SOBRECARGA Y
NO DESAPARECE CON
EL REPOSO NOCTURNO
DOLOR A NIVEL DE REGION
SSCROILIACA DE PREDOMINIO
NOCTURNO Y MATUTINO QUE
BO SE RELACIONA CON EL
EJERCICIO FISICO
TRATAMIENTO
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a ARTROSIS, conceptos, clasificación, tratamiento

osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgicoosteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
floresandaraj1
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Mare Reyes Martinez
 
Enfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticasEnfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticas
aguzmanvel
 
Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)
Franklin Sanchez Calderon
 
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y TraumatologiaPatologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Olinda Maria Gamarra
 
artritis.pptx
artritis.pptxartritis.pptx
artritis.pptx
MiguelVilla83
 
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptxARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
Laura Melisa Medina Hernandes
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Orto Nic
 
DOC-20230528-WA0012. copia.pptx
DOC-20230528-WA0012. copia.pptxDOC-20230528-WA0012. copia.pptx
DOC-20230528-WA0012. copia.pptx
NoemiNogales
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Laura Santeliz
 
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
David Linares González
 
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
CristianM34
 
Artritis Rematoide
Artritis RematoideArtritis Rematoide
Artritis Rematoide
Elvesia Castro
 
Artitris Reumautoidea
Artitris ReumautoideaArtitris Reumautoidea
Artitris Reumautoidea
Roxana Sanchez Alfaro
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
abbi_mata20
 
OSTEOARTRITIS.pdf
OSTEOARTRITIS.pdfOSTEOARTRITIS.pdf
OSTEOARTRITIS.pdf
JaquelineHernndez40
 
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICArtritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
TEMA 1 DOLOR ARTICULAR. pptx
TEMA 1 DOLOR ARTICULAR. pptx TEMA 1 DOLOR ARTICULAR. pptx
TEMA 1 DOLOR ARTICULAR. pptx
KiaraMerino2
 

Similar a ARTROSIS, conceptos, clasificación, tratamiento (20)

osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgicoosteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Enfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticasEnfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticas
 
Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)
 
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y TraumatologiaPatologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
 
artritis.pptx
artritis.pptxartritis.pptx
artritis.pptx
 
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptxARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EN EMBARAZO.pptx
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
DOC-20230528-WA0012. copia.pptx
DOC-20230528-WA0012. copia.pptxDOC-20230528-WA0012. copia.pptx
DOC-20230528-WA0012. copia.pptx
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
 
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
 
Artritis Rematoide
Artritis RematoideArtritis Rematoide
Artritis Rematoide
 
Artitris Reumautoidea
Artitris ReumautoideaArtitris Reumautoidea
Artitris Reumautoidea
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
 
OSTEOARTRITIS.pdf
OSTEOARTRITIS.pdfOSTEOARTRITIS.pdf
OSTEOARTRITIS.pdf
 
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICArtritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
 
TEMA 1 DOLOR ARTICULAR. pptx
TEMA 1 DOLOR ARTICULAR. pptx TEMA 1 DOLOR ARTICULAR. pptx
TEMA 1 DOLOR ARTICULAR. pptx
 

Último

Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 

Último (10)

Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 

ARTROSIS, conceptos, clasificación, tratamiento

  • 1. OSTEOARTRITIS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA DIRECCIÓN DE SANIDAD DE LA F.A.N.B HOSPITAL MILITAR CORONEL “ELBANO PAREDES VIVAS” DIVISIÓN DE MEDICINA MONITOR: PONENTE: DRA. MARIANA MORA DRA. ANDREA COBEÑA INTERNISTA – REUMATÓLOGO R2 MEDICINA INTERNA MARACAY, ABRIL DE 2024
  • 2. OSTEOARTRITIS Articulación como un órgano y la artrosis como una enfermedad global de dicho órgano. Enfermedad articular frecuente Es el origen no solo de morbilidad sino también la causante de un enorme gasto social Factores bioquímicos, genéticos y sobrecarga mecánica SUPONE EL FRACASO EN LA CAPACIDAD DE SINTETIZAR MATRIZ EXTRACELULAR DE BUENA CALIDAD POR LOS CONDROCITOS, QUE SON INCAPACES DE MANTENER EL EQUILIBRIO HOMEOSTÁTICO ENTRE LA SINTESIS Y LA DEGRADACIÓN DE SUS COMPONENTES.
  • 3. ETIOPATOGENIA La células de la artrosis: condrocitos en el cartílago, osteoblastos y osteoclastos en el hueso subcondral; células residentes e infiltrantes en la membrana sinovial. Mediadores solubles producidos por todas estas estirpes celulares como citocinas proinflamatorias y factores de crecimiento como proteinasas, mediadores lipídicos y el óxido nítrico. •Los factores de riesgo son, fundamentalmente, las sobrecargas mecánicas y los microtraumatismos de repetición, por un lado, y por el otro, el síndrome metabólico
  • 4. FACTORES DE RIESGO EN LA PATOGENIA DE LA ARTROSIS OBESIDAD FACTORES MECANICOS DEFORMIDADES MORFOLÓGICAS CALZADO INADECUADO HUESO SUBCONDRAL
  • 5. Reacción hipertrófica en el hueso subcondral (esclerosis) con formación de hueso en el margen articular ANATOMIA PATOLÓGICA Reducción del espacio articular por adelgazamiento del cartílago Inflamación de la membrana sinovial
  • 6. Fase 1 El cartílago pierde su aspecto liso y homogéneo y en su interior se produce una perdida focal de condrocitos, que se alterna con otras zonas en las que existen focos de proliferación Fase 2 Fase 3 Se forman fisuras y microgrietas en la matriz extracelular, que según progresan ese transforman en profundas hendiduras verticales que alcanzan el hueso subcondral Se caracteriza por la presencia de esclerosis subcondral sobre todo en la placa (capa del hueso subcondral constituida por cartílago calcificado)
  • 7. + 70% de personas mayores a 50 años tiene signos radiológicos AR 240 / 100.000 AM 100 / 100.000 AC 88 / 100.000 AR – AM SEXO FEM. AC – SEXO MASC. La prevalencia de artrosis esta aumentando en todo el mundo, especialmente en los países desarrollados debido al incremento principalmente de la esperanza de vida, lo que conducirá en los próximos años a un incremento del gasto y la demanda de atención sanitaria ESTUDIO EPISER 10,2 % PREVALENCIA GLOBAL DE ARTROSIS SINTOMATICA EN +20 AÑOS (5.8 MASC – 14 FEM) AM SINTOMATICA: 6,2% (2,3 MASC – 5,5 FEM) AC NO ANALIZADA EPIDEMIOLOGÍA
  • 8. CLASIFICACIÓN ASOCIADO A DÉFICIT ESTROGÉNICO TIPO II DETERMINADO GENÉTICAMENTE TIPO I RELACIONADO CON EL ENVEJECIMIENTO TIPO III 2. Se desarrolla en los primeros años luego de la menopausia . 3. El envejecimiento ocasiona profundas alteraciones en todos los tejidos articulares (modificaciones en la composición y estructura ósea).
  • 10. FORMAS ESPECIALES DE ARTROSIS TOBILLO / PIE HOMBRO RODILLA MANO CADERA COLUMNA
  • 11. RITERIOS CLINICOS Y RADIOGRAFICOS CRITERIOS DIAGNOSTICOS RITERIOS CLINICOS: Dolor o rigidez en msnos la mayoría de días del mes previo Aumento de tamaño y endurecimiento en ≥ 2 de 10 articulaciones seleccionadas Tumefaccion en al menos 1 o 2 MCP Aumento de tamaño y endurecimiento en al menos 2 IFD Deformidad en 1 o mas sobre 10 articulaciones seleccionadas 1 + 3 DE LOS SIGUIENTES: 2,3,4,5. RITERIOS CLINICOS Y RADIOGRAFICOS: Dolor de cadera la mayoría de días del mes previo VSG ≤20 mm/primera hora Osteofitosis femoral o acetabular a nivel radiológico Estrechamientoo del espacio articular de la cadera 1, 2 y 3 o 1, 2 y 4 o 1, 3, y 4 RITERIOS CLINICOS LINICORRADIOLOGICOS PARA LA CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO DE LA ARTROSIS DEL AMERICAN COLLEGE OF REUMATOLOGY
  • 12.
  • 13. PRINCIPALES CAUSAS DE ARTROSIS SECUNDARIA ANATOMICAS:  TRASTORNOS DE ALINEAMIENTO  ASIMETRIA DE MIEMBROS  Malformaciones congénitas  Epifisiolisis de cadera TRAUMATICAS  Traumatismos previos  Fractura intraarticular  Artropatía ocupacional METABOLICAS  Artritis por cristales  Acromegalia INFLAMATORIAS  Cualquier artropatía inflamatoria (AR, Espondiloartritis, Artritis Psoriásica)  Enfermedad Inflamatoria Intestinal (colitis ulcerosa) INFECCIOSAS  Artritis séptica  Tuberculosis MISCELANEAS  Osteopetrosis  Enfermedad ósea de Paget
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES ARTROSIS DE MANOS ARTRITIS REUMATOIDE ARTRITIS PSORIASICA GOTA AFECTACION DE IFP, IFD, TRAPECIO, MTC REACTANTES DE FASE AGUDA NORMAL PRESENCIA DE OSTEOFITOS AFECTACION IFP, MCF, HUESOS DEL CARPO REACTANTE DE FASE AGUDA ELEVADO EROSIONES OSEAS PREDOMINIO IFD REACTANTES DE FASE AGUDA ELEVADOS EROSIONES OSEAS AFECTACION IFD EN FORMAS DE TOFOS BLANQUECINOS QUE PUEDEN SER PUNCIONADOS Y ASPIRADOS ARTROSIS DE RODILLA CONDROCALCINOSIS ROTURAS MENISCALES NECROSIS AVASCULAR DOLOR MECANICO QUE AUMENTA AL INICIO DE LA DEAMBULACION Y CREPITACION ASOCIADA DOLOR INFLAMATORIO EN FORMA DE CRISIS CON AFECTACION BILATERAL DE RODILLAS Y OTRAS LOCALIZACIONES MENOS TIPICAS DE ARTROSIS (CODO, MUÑECA, HOMBRO) CALCIFICACIONES RADIOLOGICAS ASOCIADAS DOLOR MECANICO QUE SE AGUDIZA AL SUBIR Y BAJAS ESCALERAS CON SENSACION DE BLOQUEO ARTICULAR ASOCIADO DOLOR EN REPOSO Y DE PREDOMINIO NOCTURNO CON RIGIDEZ ASOCIADA
  • 19. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES ARTROSIS DE CADERA BURSITIS PERTROCANTERICA NECROSIS AVASCULAR SACROILEITIS DOLOR MECANICO LOCALIZADO EN REGION INGUINAL CON IRRADIACION A REGION ANTERIOR DE MUSLO Y RODILLA IPSILATERAL Y LIMITACION FUNCIONAL ASOCIADA DOLOR SELECTIVO A LA PALPACION EN LA REGION TROCANTERICA DEL FEMUR Y QUE AUMETA CON EL DECUBITO LATERAL POR COMPRESION DE LA BURA DOLOR QUE AUMETA CON LA SOBRECARGA Y NO DESAPARECE CON EL REPOSO NOCTURNO DOLOR A NIVEL DE REGION SSCROILIACA DE PREDOMINIO NOCTURNO Y MATUTINO QUE BO SE RELACIONA CON EL EJERCICIO FISICO
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCION

Notas del editor

  1. NONONONOPNOPNPIOIOJOL