SlideShare una empresa de Scribd logo
ASCARIOSIS
Ascaris lumbricoides
Huevo fértil: oval
40 – 65 um,
Huevo infértil
mamelonado:
pleomórficos 80 – 95
um,
Huevo infértil sin
cutícula externa
Hembra
color blanco o
rosado, macho 15
– 17 cm, hembra
20 – 25 cm
 Modo de transmisión: vía fecal – oral, agua o
alimentos contaminados. Los huevos recién
emitidos no son infectantes.
 Localización: gusanos maduros duodeno. Las
larvas tienen la capacidad de migrar por
diferentes órganos.
Recorrido de las larvas A. lumbricoides
por el cuerpo
 Intestino
 Linfáticos y venúlas mesentericas
 Hígado 3 -4 días
 Corazón derecho
 Pulmon 8 – 10 días
 Alveolos pulmonares
 Bronquios
 Epiglotides: deglución
 Estomago
 Duodeno: forma adulta
Patología
 Depende de: grado de parasitemia, estado
nutricional y edad del huésped.
 Tipos de acción:
 Acción exploratoria: secuestro de nutrientes
 Traúmatica e infecciosa: lesión de la mucosa,
transporte de otros microorganismos
 Tóxica: secreción de sustancias metabólicas que
producen alergia
 Mecánica: obstrucción intestinal
Trastornos de migración por las larvas
 Pulmón: hemorragias petequiales,
espesamiento de la pared alveolar, formación
de exudados. Puede presentarse
sobreinfección bacteriana.
Manifestaciones clínicas
 Principal lesiones: pulmones, hemorragias petequiales,
disnea, tos seca, fiebre y eosinofilia.
 Niños, perdida de peso, apetito, Cólico epigástrico.
Periumbilical.
 Migraciones: invasión al colédoco con obstrucción biliar
(Algunos anestésico o antihelmínticos pueden
desencadenar migraciones, al igual que la fiebre).
 Síndrome de loeffler: alveolos, exudado, inflamación.
 Obstrucción intestinal.
Ascaris lumbricoides
Diagnóstico
 Coprológico: búsqueda activa de gusanos y huevos
 TAC y ecografía: en el caso de obstrucciones
 Cuadro hemático: eosinofilia
 Radiografía de contraste: detectar parásitos erráticos
 Cirugía: obstrucciones intestinales
Tratamiento
Contraindicaciones en mujeres embarazadas (efectos
teratogénicos experimentales).
 Mebendazol: 200 mg dosis unica
 Pamoato de pirantel
 Albendazol: adultos 400 mh, Niños: 10 mg/kg peso 1 diaria.
Trichuriosis
Trichuris trichiura o Tricocefalo
Huevos:
forma de barril con tapones, 50 – 60
um, embrionan en suelo húmedo 10 –
14 días. Viabilidad de 5 años.
Adultos
 color blanquecino extremo anterior filiforme, gusano
látigo. Macho 3- 4 cm, extremo posterior espícula
copulatriz, hembra 4- 5 cm, extermo posterios
curvado.
Trichuris trichiura
Modo de transmisión: vía fecal – oral. No hay
autorreinfecciones, por el embrionamiento en el
suelo.
Localización: frecuentemente ciego. Apéndice, colon
y ileon.
Patología
 Estos parásitos se adhieren a la mucosa intestinal por medio de
una lanceta retractil en el extremo anterior.
 Es hematófago leve consume 0.005 ml de sangre por día.
 Cuadro clínico: carga parasitaria, estado nutricional, duración
 CLINICA: disentería aguda a crónica, espasmos abdominales,
cólico, anemia, prolapso rectal, eosinofilia, conlleva a
desnutrición y retardo en el crecimiento.
Diagnóstico: coprológico con recuento de huevos
Tratamiento:
Contraindicaciones en mujeres embarazadas (efectos
teratogénicos experimentales).
Mebendazol: 200 mg dosis unica
Pamoato de pirantel
Albendazol: adultos 400 mh, Niños: 10 mg/kg peso 1 diaria.
CAPILARIASIS INTESTINAL
Capillaria philippinensis
 Adultos machos midiendo 1.5 a
3.9 mm de largo y 23-28 micras
de anchura máxima,
 hembras adultas son 2.3 a 5.3
mm de largo y 29 a 47 micras de
anchura máxima.
 Huevos miden 36-45 micras de
largo y 20 micras de ancho.
 Epidemiología: Capillaria philippinensis es endémica en
Filipinas, y también se produce en Tailandia. Raros casos se
han registrado en otros países de Asia, el Medio Oriente y
Colombia.
 Manifestaciones: Las personas infectadas pueden tener
dolores abdominales, diarrea, pérdida de peso, debilidad,
malestar general, anorexia y emaciación. También
experimentan pérdida de proteínas y electrolitos y la mala
absorción de grasas y azúcares.
Patogenia
 La larva se incrusta en las criptas intestinales
provocando degeneración de la mucosa
intestinal
 Síndrome de mala absorción.
 Una alta carga parasitaria es causa de enteritis
con diarrea masiva la que lleva a un
desequilibrio electrolítico, caquexia, edema
cerebral y falla del corazón que terminan por
provocar la muerte.
Diagnostico
 Biopsia intestinal o hallazgos en examen coprológico
Figure C: Longitudinal section of
an adult C. philippinensis from an
intestinal biopsy specimen, stained
with H&E.
Figure D: Higher magnification
of Figure C, showing stichocytes
within the adult worm.
Huevo en muestra de materia
fecal
Tratamiento
 Mebendazol *, es el fármaco de elección para los adultos,
200 mg por vía oral dos veces al día por 20 días; la dosis
pediátrica es el mismo.
Alternativa:
 Albendazol *, los adultos, 400 mg por vía oral una vez al
día por 10 días; la dosis pediátrica es el mismo.
(Nota: El albendazol se debe tomar con alimentos, una comida rica en
grasas aumenta la biodisponibilidad oral.)

Más contenido relacionado

Similar a ascaris tricocefalo capilarias.pptx

Examen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposicionesExamen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposiciones
degarden
 
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptxParasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
MiriamNahomyDeLeonLe1
 
Tricuris.trichiura
Tricuris.trichiuraTricuris.trichiura
Tricuris.trichiura
Joel Rojas
 
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Jiji_luna
 
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
Manuel Ríos
 
campylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptxcampylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptx
Boris808453
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
kdiaz910406
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
Joana Garcia
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
oscarmarroquin20
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Mauro Rangel
 
Giardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasisGiardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasis
amylu88
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
Margarita Pacheco
 
Clase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis IIClase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis II
Dr Renato Soares de Melo
 
Parasitosis unerg (1).pptx
Parasitosis unerg (1).pptxParasitosis unerg (1).pptx
Parasitosis unerg (1).pptx
ErickHernandez167994
 
Fasciolasis 2.pdf
Fasciolasis 2.pdfFasciolasis 2.pdf
Fasciolasis 2.pdf
Claudio Ramirez
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
yoleizamota1
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
oscarmarroquin20
 
Cestodos Tablas.pdf
Cestodos Tablas.pdfCestodos Tablas.pdf
Cestodos Tablas.pdf
MeguminXD1
 
Trichocefalosis o trichuris
Trichocefalosis o  trichurisTrichocefalosis o  trichuris
Trichocefalosis o trichuris
Campa Flor Fundo
 

Similar a ascaris tricocefalo capilarias.pptx (20)

Examen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposicionesExamen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposiciones
 
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptxParasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
 
Tricuris.trichiura
Tricuris.trichiuraTricuris.trichiura
Tricuris.trichiura
 
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
 
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
 
campylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptxcampylobacter y helicobacter.pptx
campylobacter y helicobacter.pptx
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
 
Giardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasisGiardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasis
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
 
Clase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis IIClase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis II
 
Parasitosis unerg (1).pptx
Parasitosis unerg (1).pptxParasitosis unerg (1).pptx
Parasitosis unerg (1).pptx
 
Fasciolasis 2.pdf
Fasciolasis 2.pdfFasciolasis 2.pdf
Fasciolasis 2.pdf
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
 
Cestodos Tablas.pdf
Cestodos Tablas.pdfCestodos Tablas.pdf
Cestodos Tablas.pdf
 
Trichocefalosis o trichuris
Trichocefalosis o  trichurisTrichocefalosis o  trichuris
Trichocefalosis o trichuris
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

ascaris tricocefalo capilarias.pptx

  • 2. Huevo fértil: oval 40 – 65 um, Huevo infértil mamelonado: pleomórficos 80 – 95 um, Huevo infértil sin cutícula externa
  • 3. Hembra color blanco o rosado, macho 15 – 17 cm, hembra 20 – 25 cm
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Modo de transmisión: vía fecal – oral, agua o alimentos contaminados. Los huevos recién emitidos no son infectantes.  Localización: gusanos maduros duodeno. Las larvas tienen la capacidad de migrar por diferentes órganos.
  • 8.
  • 9. Recorrido de las larvas A. lumbricoides por el cuerpo  Intestino  Linfáticos y venúlas mesentericas  Hígado 3 -4 días  Corazón derecho  Pulmon 8 – 10 días  Alveolos pulmonares  Bronquios  Epiglotides: deglución  Estomago  Duodeno: forma adulta
  • 10. Patología  Depende de: grado de parasitemia, estado nutricional y edad del huésped.  Tipos de acción:  Acción exploratoria: secuestro de nutrientes  Traúmatica e infecciosa: lesión de la mucosa, transporte de otros microorganismos  Tóxica: secreción de sustancias metabólicas que producen alergia  Mecánica: obstrucción intestinal
  • 11. Trastornos de migración por las larvas  Pulmón: hemorragias petequiales, espesamiento de la pared alveolar, formación de exudados. Puede presentarse sobreinfección bacteriana.
  • 12. Manifestaciones clínicas  Principal lesiones: pulmones, hemorragias petequiales, disnea, tos seca, fiebre y eosinofilia.  Niños, perdida de peso, apetito, Cólico epigástrico. Periumbilical.  Migraciones: invasión al colédoco con obstrucción biliar (Algunos anestésico o antihelmínticos pueden desencadenar migraciones, al igual que la fiebre).  Síndrome de loeffler: alveolos, exudado, inflamación.  Obstrucción intestinal.
  • 14. Diagnóstico  Coprológico: búsqueda activa de gusanos y huevos  TAC y ecografía: en el caso de obstrucciones  Cuadro hemático: eosinofilia  Radiografía de contraste: detectar parásitos erráticos  Cirugía: obstrucciones intestinales
  • 15. Tratamiento Contraindicaciones en mujeres embarazadas (efectos teratogénicos experimentales).  Mebendazol: 200 mg dosis unica  Pamoato de pirantel  Albendazol: adultos 400 mh, Niños: 10 mg/kg peso 1 diaria.
  • 17. Huevos: forma de barril con tapones, 50 – 60 um, embrionan en suelo húmedo 10 – 14 días. Viabilidad de 5 años.
  • 18. Adultos  color blanquecino extremo anterior filiforme, gusano látigo. Macho 3- 4 cm, extremo posterior espícula copulatriz, hembra 4- 5 cm, extermo posterios curvado.
  • 19.
  • 21. Modo de transmisión: vía fecal – oral. No hay autorreinfecciones, por el embrionamiento en el suelo. Localización: frecuentemente ciego. Apéndice, colon y ileon.
  • 22.
  • 23. Patología  Estos parásitos se adhieren a la mucosa intestinal por medio de una lanceta retractil en el extremo anterior.  Es hematófago leve consume 0.005 ml de sangre por día.  Cuadro clínico: carga parasitaria, estado nutricional, duración  CLINICA: disentería aguda a crónica, espasmos abdominales, cólico, anemia, prolapso rectal, eosinofilia, conlleva a desnutrición y retardo en el crecimiento.
  • 24.
  • 25. Diagnóstico: coprológico con recuento de huevos Tratamiento: Contraindicaciones en mujeres embarazadas (efectos teratogénicos experimentales). Mebendazol: 200 mg dosis unica Pamoato de pirantel Albendazol: adultos 400 mh, Niños: 10 mg/kg peso 1 diaria.
  • 27.  Adultos machos midiendo 1.5 a 3.9 mm de largo y 23-28 micras de anchura máxima,  hembras adultas son 2.3 a 5.3 mm de largo y 29 a 47 micras de anchura máxima.  Huevos miden 36-45 micras de largo y 20 micras de ancho.
  • 28.
  • 29.  Epidemiología: Capillaria philippinensis es endémica en Filipinas, y también se produce en Tailandia. Raros casos se han registrado en otros países de Asia, el Medio Oriente y Colombia.  Manifestaciones: Las personas infectadas pueden tener dolores abdominales, diarrea, pérdida de peso, debilidad, malestar general, anorexia y emaciación. También experimentan pérdida de proteínas y electrolitos y la mala absorción de grasas y azúcares.
  • 30. Patogenia  La larva se incrusta en las criptas intestinales provocando degeneración de la mucosa intestinal  Síndrome de mala absorción.  Una alta carga parasitaria es causa de enteritis con diarrea masiva la que lleva a un desequilibrio electrolítico, caquexia, edema cerebral y falla del corazón que terminan por provocar la muerte.
  • 31. Diagnostico  Biopsia intestinal o hallazgos en examen coprológico Figure C: Longitudinal section of an adult C. philippinensis from an intestinal biopsy specimen, stained with H&E. Figure D: Higher magnification of Figure C, showing stichocytes within the adult worm. Huevo en muestra de materia fecal
  • 32. Tratamiento  Mebendazol *, es el fármaco de elección para los adultos, 200 mg por vía oral dos veces al día por 20 días; la dosis pediátrica es el mismo. Alternativa:  Albendazol *, los adultos, 400 mg por vía oral una vez al día por 10 días; la dosis pediátrica es el mismo. (Nota: El albendazol se debe tomar con alimentos, una comida rica en grasas aumenta la biodisponibilidad oral.)