SlideShare una empresa de Scribd logo
Enrique Torija Rodríguez
TEMA 5:
El periodo de
entreguerras
Tercera parte:
- El auge del fascismo
Consecuencias sociales de la crisis
Marcha del hambre en Londres en 1932
La quiebra de las empresas
provocó
Un enorme desempleo
que afectó a
Obreros y campesinos Clases medias
Resentimiento social y radicalización política
que impulsó
Movimientos revolucionarios (comunismo) y
movimientos de extrema derecha
provocando
Parados alemanes guardan fila para recibir un plato de sopa de la
Beneficencia en 1930
La crisis y las democracias
• Las democracias liberales son
consideradas un sistema ineficaz ante la
crisis. Muchos países buscan alternativas
autoritarias. Sólo países con fuerte arraigo
parlamentario mantienen la democracia
¿Qué es el fascismo?
• Sistema político que se implantó en
Alemania y en Italia durante el período de
entreguerras
¿Qué es el fascismo?
• Nace como reacción autoritaria al principio
de igualdad entre ciudadanos, ya sea en la
vertiente democrática liberal o en el
comunismo
Características del fascismo
• Culto al líder
Características del fascismo
• Culto al líder Antes de la comida
"¡Führer, mi Führer, concedido a mí por el Señor!
¡Protégeme y resguárdame mientras viva!
Tú has salvado a Alemania de la más profunda aflicción.
Hoy te doy gracias por mi pan cotidiano.
Estate mucho tiempo junto a mí, no me desampares
¡Führer, mi Führer, mi fe y mi luz!
¡Hei, mein Führer!
Después de la comida
Gracias a ti por esta generosa comida.
¡Protector de la juventud y de los ancianos!
Sé que tienes desvelos, pero no te inquietudes.
Estoy contigo día y noche, descansa tu cabeza en mi
regazo.
¡Ten, mi Führer, la seguridad de que eres grande!
¡Hei, mein Führer!
Características del fascismo
• Exaltación del Estado y nacionalismo
exacerbado
Características del fascismo
• Exaltación de la violencia y negación de la
razón
Características del fascismo
• Paramilitarismo. Refleja la idea de que el
individuo no es importante, es una masa
uniforme frente al Estado, la nación y el
líder
Características del fascismo
• Ideal revolucionario. Se quiere destruir la
sociedad existente, ya sea comunista o
capitalista/liberal para crear una sociedad
fascista
Características del fascismo
• Recuerdo al pasado imperial. Imperio
romano en Italia, de ahí viene el nombre
(de fasces) y el saludo
El fascismo italiano
• Italia antes de la llegada de Mussolini
– Inestabilidad política:
• Huelgas
• Ocupación de tierras
• Socialismo y comunismo
fuerte
– Descontento tras la IGM
• Vencedora, pero no consigue
lo que quiere
• Exige las tierras irredentas
• Nacionalismo exacerbado
El fascismo italiano
• Creación del Partido Nacional Fascista en
1921, tras haber creado en 1919 los Fasci di
Combattimento. Les apoya de la industria
italiana y las escuadras fascistas ejercen
la violencia
El fascismo italiano
• Tras la marcha sobre Roma de octubre de
1922 el rey Victor Manuel III de Italia
entrega el poder a Mussolini
El fascismo italiano
• Desde entonces emprende un camino hacia la
dictadura:
– Ley Rocco de 1926: prohíbe los partidos y sindicatos
– En 1928 el Parlamento depende del Gran Consejo
Fascista
– Crea una policía política represiva: la OVRA
– Remilitariza el país y busca aventuras coloniales
– Se alía con la Iglesia católica para dominar la
Educación. Firma en 1929 los Acuerdos de Letrán:
nace El Vaticano
– Crea una política económica autárquica y
proteccionista
La República de Weimar
• Era el régimen que se había instalado en
Alemania tras la caída del II Reich al final
de la I Guerra Mundial
La República de Weimar
• Desde el inicio se había caracterizado por:
– Mala situación económica
• País destrozado por la guerra
• Debía pagar indemnizaciones de guerra
• Cuando las cosas parecen mejorar en economía,
vuelve a agravarse con la crisis de 1929 y la Gran
Depresión
La República de Weimar
• Inestabilidad política. Revuelta
espartaquista (comunistas alemanes que
intentan tomar el poder en 1919. Son
reprimidos por el ejército alemán)
Rosa Luxemburg, líder
espartaquista
Manifestación comunista en 1919 en Alemania
La República de Weimar
• Inestabilidad política. Grupos
ultranacionalistas. Algunos intentarán
tomar el poder mediante golpes de Estado,
como el putsch de la cervecería de Munich
por parte del Partido Nazi de Hitler (1923)
La República de Weimar
• El problema económico llevó a un
descontento social, a la polarización
política y al ascenso de ideologías
alternativas a la democracia, como el
partido Nazi (NSDAP) de Adolf Hitler
La República de Weimar
• Tras las elecciones de noviembre de 1932,
Hitler es la primera fuerza política
La República de Weimar
• El 30 de enero de 1933, el presidente
Hindemburg le nombra canciller de
Alemania
La República de Weimar
• A partir de entonces, llevará un camino
hacia la dictadura, disolviendo
rápidamente la república democrática de
Weimar
– Incendio del Reichstag
– Muerte de Hindemburg
– Creación de la policia política (Gestapo)
– Purga dentro del propio nazismo (Noche de los cuchillos largos)
Incendio del Reichstag
• El Reichstag arde en febrero de 1933. Se
culpa a los comunistas
Ley Habilitante (plenos poderes)
• En marzo de 1933 el Reichstag acepta la
Ley Habilitante. Adolf Hitler recibe los
plenos poderes de un dictador
Muerte del presidente Hindenburg
• El presidente Hindenburg muere en 1934.
Se unen los cargos de presidente y
canciller en Hitler, nuevo Führer
Noche de los cuchillos largos - 1934
• En 1934 se realiza una purga interna en el
partido, en las SA y contra Rohm. Hitler
acaba con la oposición interna dentro del
Partido Nazi
Líderes nazis
Joseph Goebbels,
Ministro de Propaganda
Heinrich Himmler,
Jefe de las SS y la Gestapo
Hermann Göering,
Jefe de la Luftwaffe y
planificador económico
Principales políticas
• Autarquía económica y dirigismo estatal
(Planes Cuadrienales)
• Pureza racial. Leyes de Nuremberg contra
los judíos
• Expansionismo territorial: crear un gran
Reich alemán. Alemania necesita un
espacio vital (Lebensraum)
• Control ideológico y social mediante la
propaganda y la represión
Uso de la propaganda
• La PROPAGANDA es la forma de comunicación que
tiene como objetivo influir en la actitud de una
comunidad, presentando solamente un lado de la
verdad o incluso la mentira
- La propaganda es usualmente repetida y
difundida en una amplia variedad de medios de
masas
- Se hace con el fin de elevar la adhesión de una
comunidad a un sistema o para ridiculizar otros
sistemas
“Una mentira repetida mil veces se
convierte en verdad”
Joseph Goebbels
Ministro de Propaganda del III Reich alemán
Uso de la propaganda - carteles
Uso de la propaganda - cine
Uso de la propaganda - mítines
Uso de la propaganda - deportes
• Se utilizó en grandes eventos, como los Juegos
Olímpicos de Berlín de 1936
Uso de la propaganda - deportes
Uso de la represión - detenciones
Uso de la represión - campos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
lioba78
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
Sergio García Arama
 
Power point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españaPower point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españa
blancaruizblazquez
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
Carmen Pagán
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Actividades el fascismo
Actividades   el fascismoActividades   el fascismo
Actividades el fascismo
primero2012
 
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
Sergio García Arama
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
Aula de Historia
 
La 2ª Guerra Mundial (1939-1945)
La 2ª Guerra Mundial (1939-1945)La 2ª Guerra Mundial (1939-1945)
La 2ª Guerra Mundial (1939-1945)
papefons Fons
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
marco
 
La Dictadura Franquista (III)
La Dictadura Franquista (III)La Dictadura Franquista (III)
La Dictadura Franquista (III)
artesonado
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
JAMM10
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
Aula de Historia
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
José Arjona
 
Los totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismosLos totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismos
Jesús Bartolomé Martín
 
Unitat 4 moviment obrer -2017-18
Unitat 4   moviment obrer -2017-18Unitat 4   moviment obrer -2017-18
Unitat 4 moviment obrer -2017-18jordimanero
 
La primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellanoLa primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellano
Eva María Gil
 
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Jorge Zulueta
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
 
Power point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españaPower point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españa
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
 
Actividades el fascismo
Actividades   el fascismoActividades   el fascismo
Actividades el fascismo
 
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
HMC - VV - Tema 10 Los regimenes totalitarios en la Europa de entreguerras
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
 
La 2ª Guerra Mundial (1939-1945)
La 2ª Guerra Mundial (1939-1945)La 2ª Guerra Mundial (1939-1945)
La 2ª Guerra Mundial (1939-1945)
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
La Dictadura Franquista (III)
La Dictadura Franquista (III)La Dictadura Franquista (III)
La Dictadura Franquista (III)
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
 
Los totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismosLos totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismos
 
Unitat 4 moviment obrer -2017-18
Unitat 4   moviment obrer -2017-18Unitat 4   moviment obrer -2017-18
Unitat 4 moviment obrer -2017-18
 
La primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellanoLa primera guerra mundial en castellano
La primera guerra mundial en castellano
 
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
 

Similar a ascenso del fascismo

Tema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismoTema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismo
etorija82
 
Fascismo Italiano
Fascismo ItalianoFascismo Italiano
Fascismo Italiano
casuco
 
Fascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .ppt
Fascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .pptFascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .ppt
Fascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .ppt
Patricia Jimenez Espinosa
 
Fascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .ppt
Fascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .pptFascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .ppt
Fascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .ppt
Patricia Jimenez Espinosa
 
nacismo y fascismo
nacismo y fascismonacismo y fascismo
nacismo y fascismo
Kimberly Estrella
 
Trabajo nacismo
Trabajo nacismoTrabajo nacismo
Trabajo nacismo
Kimberly Estrella
 
Europa y el fascismo
Europa y el fascismoEuropa y el fascismo
Europa y el fascismo
Noelia Sánchez
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
HectorCardenasO1
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
HECTOR CARDENAS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
1bachilleratoRC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
1bachilleratoRC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
1bachilleratoRC
 
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundialLos totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Ángel Ramos López del Prado
 
Fascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania naziFascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania nazi
Rafael Moreno Yupanqui
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
agustiniano salitre.
 
Repaso evaluacion
Repaso evaluacionRepaso evaluacion
Repaso evaluacion
Elolvidado
 
Los totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y naziLos totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y nazi
supernonee
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
saradocente
 
Adh hmc totalitarismos
Adh hmc totalitarismos Adh hmc totalitarismos
Adh hmc totalitarismos
Aula de Historia
 

Similar a ascenso del fascismo (20)

Tema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismoTema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismo
 
Fascismo Italiano
Fascismo ItalianoFascismo Italiano
Fascismo Italiano
 
Fascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .ppt
Fascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .pptFascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .ppt
Fascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .ppt
 
Fascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .ppt
Fascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .pptFascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .ppt
Fascismo_y_nazismo 1ºBACHILLERATO Y .ppt
 
nacismo y fascismo
nacismo y fascismonacismo y fascismo
nacismo y fascismo
 
Trabajo nacismo
Trabajo nacismoTrabajo nacismo
Trabajo nacismo
 
Europa y el fascismo
Europa y el fascismoEuropa y el fascismo
Europa y el fascismo
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
Los fascismos
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundialLos totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
 
Fascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania naziFascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania nazi
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
 
Repaso evaluacion
Repaso evaluacionRepaso evaluacion
Repaso evaluacion
 
Los totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y naziLos totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y nazi
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Adh hmc totalitarismos
Adh hmc totalitarismos Adh hmc totalitarismos
Adh hmc totalitarismos
 

Más de Juan Carlos Vargas Reyes

Ics ets
Ics etsIcs ets
Etica ets
Etica etsEtica ets
Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Rubricas
RubricasRubricas
Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
Juan Carlos Vargas Reyes
 
La inferencia en los textos
La inferencia en los textosLa inferencia en los textos
La inferencia en los textos
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Presentacionsignificadoycontexto
PresentacionsignificadoycontextoPresentacionsignificadoycontexto
Presentacionsignificadoycontexto
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 

Más de Juan Carlos Vargas Reyes (20)

Ics ets
Ics etsIcs ets
Ics ets
 
Etica ets
Etica etsEtica ets
Etica ets
 
Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Guia cobach
 
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
 
La inferencia en los textos
La inferencia en los textosLa inferencia en los textos
La inferencia en los textos
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Presentacionsignificadoycontexto
PresentacionsignificadoycontextoPresentacionsignificadoycontexto
Presentacionsignificadoycontexto
 
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

ascenso del fascismo

  • 1. Enrique Torija Rodríguez TEMA 5: El periodo de entreguerras Tercera parte: - El auge del fascismo
  • 2. Consecuencias sociales de la crisis Marcha del hambre en Londres en 1932 La quiebra de las empresas provocó Un enorme desempleo que afectó a Obreros y campesinos Clases medias Resentimiento social y radicalización política que impulsó Movimientos revolucionarios (comunismo) y movimientos de extrema derecha provocando Parados alemanes guardan fila para recibir un plato de sopa de la Beneficencia en 1930
  • 3. La crisis y las democracias • Las democracias liberales son consideradas un sistema ineficaz ante la crisis. Muchos países buscan alternativas autoritarias. Sólo países con fuerte arraigo parlamentario mantienen la democracia
  • 4. ¿Qué es el fascismo? • Sistema político que se implantó en Alemania y en Italia durante el período de entreguerras
  • 5. ¿Qué es el fascismo? • Nace como reacción autoritaria al principio de igualdad entre ciudadanos, ya sea en la vertiente democrática liberal o en el comunismo
  • 7. Características del fascismo • Culto al líder Antes de la comida "¡Führer, mi Führer, concedido a mí por el Señor! ¡Protégeme y resguárdame mientras viva! Tú has salvado a Alemania de la más profunda aflicción. Hoy te doy gracias por mi pan cotidiano. Estate mucho tiempo junto a mí, no me desampares ¡Führer, mi Führer, mi fe y mi luz! ¡Hei, mein Führer! Después de la comida Gracias a ti por esta generosa comida. ¡Protector de la juventud y de los ancianos! Sé que tienes desvelos, pero no te inquietudes. Estoy contigo día y noche, descansa tu cabeza en mi regazo. ¡Ten, mi Führer, la seguridad de que eres grande! ¡Hei, mein Führer!
  • 8. Características del fascismo • Exaltación del Estado y nacionalismo exacerbado
  • 9. Características del fascismo • Exaltación de la violencia y negación de la razón
  • 10. Características del fascismo • Paramilitarismo. Refleja la idea de que el individuo no es importante, es una masa uniforme frente al Estado, la nación y el líder
  • 11. Características del fascismo • Ideal revolucionario. Se quiere destruir la sociedad existente, ya sea comunista o capitalista/liberal para crear una sociedad fascista
  • 12. Características del fascismo • Recuerdo al pasado imperial. Imperio romano en Italia, de ahí viene el nombre (de fasces) y el saludo
  • 13. El fascismo italiano • Italia antes de la llegada de Mussolini – Inestabilidad política: • Huelgas • Ocupación de tierras • Socialismo y comunismo fuerte – Descontento tras la IGM • Vencedora, pero no consigue lo que quiere • Exige las tierras irredentas • Nacionalismo exacerbado
  • 14. El fascismo italiano • Creación del Partido Nacional Fascista en 1921, tras haber creado en 1919 los Fasci di Combattimento. Les apoya de la industria italiana y las escuadras fascistas ejercen la violencia
  • 15. El fascismo italiano • Tras la marcha sobre Roma de octubre de 1922 el rey Victor Manuel III de Italia entrega el poder a Mussolini
  • 16. El fascismo italiano • Desde entonces emprende un camino hacia la dictadura: – Ley Rocco de 1926: prohíbe los partidos y sindicatos – En 1928 el Parlamento depende del Gran Consejo Fascista – Crea una policía política represiva: la OVRA – Remilitariza el país y busca aventuras coloniales – Se alía con la Iglesia católica para dominar la Educación. Firma en 1929 los Acuerdos de Letrán: nace El Vaticano – Crea una política económica autárquica y proteccionista
  • 17. La República de Weimar • Era el régimen que se había instalado en Alemania tras la caída del II Reich al final de la I Guerra Mundial
  • 18. La República de Weimar • Desde el inicio se había caracterizado por: – Mala situación económica • País destrozado por la guerra • Debía pagar indemnizaciones de guerra • Cuando las cosas parecen mejorar en economía, vuelve a agravarse con la crisis de 1929 y la Gran Depresión
  • 19. La República de Weimar • Inestabilidad política. Revuelta espartaquista (comunistas alemanes que intentan tomar el poder en 1919. Son reprimidos por el ejército alemán) Rosa Luxemburg, líder espartaquista Manifestación comunista en 1919 en Alemania
  • 20. La República de Weimar • Inestabilidad política. Grupos ultranacionalistas. Algunos intentarán tomar el poder mediante golpes de Estado, como el putsch de la cervecería de Munich por parte del Partido Nazi de Hitler (1923)
  • 21. La República de Weimar • El problema económico llevó a un descontento social, a la polarización política y al ascenso de ideologías alternativas a la democracia, como el partido Nazi (NSDAP) de Adolf Hitler
  • 22. La República de Weimar • Tras las elecciones de noviembre de 1932, Hitler es la primera fuerza política
  • 23. La República de Weimar • El 30 de enero de 1933, el presidente Hindemburg le nombra canciller de Alemania
  • 24. La República de Weimar • A partir de entonces, llevará un camino hacia la dictadura, disolviendo rápidamente la república democrática de Weimar – Incendio del Reichstag – Muerte de Hindemburg – Creación de la policia política (Gestapo) – Purga dentro del propio nazismo (Noche de los cuchillos largos)
  • 25. Incendio del Reichstag • El Reichstag arde en febrero de 1933. Se culpa a los comunistas
  • 26. Ley Habilitante (plenos poderes) • En marzo de 1933 el Reichstag acepta la Ley Habilitante. Adolf Hitler recibe los plenos poderes de un dictador
  • 27. Muerte del presidente Hindenburg • El presidente Hindenburg muere en 1934. Se unen los cargos de presidente y canciller en Hitler, nuevo Führer
  • 28. Noche de los cuchillos largos - 1934 • En 1934 se realiza una purga interna en el partido, en las SA y contra Rohm. Hitler acaba con la oposición interna dentro del Partido Nazi
  • 29. Líderes nazis Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda Heinrich Himmler, Jefe de las SS y la Gestapo Hermann Göering, Jefe de la Luftwaffe y planificador económico
  • 30. Principales políticas • Autarquía económica y dirigismo estatal (Planes Cuadrienales) • Pureza racial. Leyes de Nuremberg contra los judíos • Expansionismo territorial: crear un gran Reich alemán. Alemania necesita un espacio vital (Lebensraum) • Control ideológico y social mediante la propaganda y la represión
  • 31. Uso de la propaganda • La PROPAGANDA es la forma de comunicación que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad, presentando solamente un lado de la verdad o incluso la mentira - La propaganda es usualmente repetida y difundida en una amplia variedad de medios de masas - Se hace con el fin de elevar la adhesión de una comunidad a un sistema o para ridiculizar otros sistemas “Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad” Joseph Goebbels Ministro de Propaganda del III Reich alemán
  • 32. Uso de la propaganda - carteles
  • 33. Uso de la propaganda - cine
  • 34. Uso de la propaganda - mítines
  • 35. Uso de la propaganda - deportes • Se utilizó en grandes eventos, como los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936
  • 36. Uso de la propaganda - deportes
  • 37. Uso de la represión - detenciones
  • 38. Uso de la represión - campos