SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA
UNAN- LEON
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
CARRERA DE FARMACIA
Aseguramiento y Control de la Calidad
Tema: Diseño de Instalaciones
Nombre de los integrantes:
· Cindy Rashel Bravo Martínez
· Karelia Karina Reyes Vanegas.
· Kety Dinkin Omier.
· Joseph Scott Ruiz Monge
Docente: Lic. Fania Valesca Valladares Silva
Fecha: 13 de octubre del 2021
‘’A la libertad por la universidad’’
Nombre de la empresa: Laboratorio PharmaNic S.A.
Ubicación: León, Nicaragua
Fundación: 11 de octubre del 2021
Número de trabajadores: 60
Dedicación N°
Gerente 1
Secretaria de Gerencia 2
Auditor interno 1
Gerente financiero administrativo 1
Contador 2
Auxiliares Contable 4
Jefe de Recursos Humanos 1
Secretaria de Recursos H. 2
Jefe de compras 1
Gerente de Operaciones 1
Jefe de producción 1
Analistas 3
Auxiliares de analistas 4
Farmacéuticos 6
Operarios 7
Gerente técnico 1
Secretaria Gerencia Técnica 2
Gerente de control de Calidad 1
Jefe de aseguramiento de calidad 1
Director de Marketing 1
Gerente de marketing 1
Supervisor 5
Visitador Medico 6
Conserje 5
Total de trabajadores 60
Organigrama.
 Diseño un laboratorio farmacéutico tomando en cuenta lo establecido en las
BPM, debe contener todas las áreas establecidas en esta norma, por
ejemplo, áreas de descanso, vestidores, baños, área de producción (áreas
específicas según el proceso a realizar), talleres, almacenes (separadas
cada una de las áreas), área de animales, control de calidad (áreas
específicas según ensayos), etc.
 Elegir para el diseño de laboratorio un laboratorio que se dedique a la
fabricación de una forma farmacéutica: líquidos, sólidos o semisólidos.
Tomar en cuenta si es antibiótico, hormonas o inyectables.
 Establecer por cada área del laboratorio, las actividades que se realizan y
los equipos que se utilizan.
Departamento Financiero: Trabaja codo con codo con todos los demás (o más bien,
los supervisa) y está muy unido a dirección y recursos humanos.
Departamento de RR.HH: No es meramente un departamento de relaciones humanas
y el que se ocupa de los contratos laborales, sino que se encarga de la formación de
sus empleados y el seguimiento de cada uno de ellos para encajar un perfil u otro en
el área que mejor le corresponda, o bien, rescindir de ellos en el caso de que el
rendimiento no sea el adecuado, previo report del gerente de su área. Si el laboratorio
es muy grande, surge otro departamento llamado «de apoyo» que descongestiona
las funciones de recursos humanos.
Departamento de Fabricación: En algunos laboratorios se incluye el almacén
también, aunque esto no debería ser así. Dependiendo del tipo de fabricación,
asumirá más o menos responsabilidad. En ocasiones, sólo es logística, en otras de
recepción, envasado y etiquetado, y en otras son propiamente zonas subdivididas
para cada proceso con sus maquinaria y protocolos correspondientes (inyectables,
comprimidos, cremas, retrovirales, antitumorales, etc…).
Departamento de Márketing: Ha ido adquiriendo poder en las últimas décadas, puesto
que anteriormente era una herramienta más del departamento comercial. Hoy día,
deben combinar y cuadrar sus acciones con los demás departamentos. Su objetivo
principal es el desarrollo de estrategias que permitan cumplir una de objetivos
establecidos en el plan de marketing o business plan. Pero esto dicho así, parece
muy simple. Dependiendo el laboratorio, puede hacerlo en conjunto o asignando para
cada producto o servicio su propio plan. De ahí la figura del product manager, que es
la persona que diseña y ejecuta con una serie de tácticas el lanzamiento, promoción
y venta de un producto o línea concreta.
Departamento Comercial: Está compuesto por la red comercial de ventas, que puede
ser única o segmentada por áreas. En algunos casos actuales, ni siquiera existe en
el propio laboratorio debido a 2 factores: externalización (outsorcing) o recortes que
implican la desaparición de parte de la red para transformarla a la web 2.0. En
España, los últimos RD se han convertido en la caja de pandora para comerciales y
visitadores médicos/farmacéuticos.
Departamento de Soporte: Suelen ser los denominados «call-center». Se encargan
de los problemas de los posibles clientes ya sean pedidos, servicios concretos o
temas burocráticos. Mucho cuidado con este departamento porque junto con el
comercial y el de prensa son la famosa «cara» de la empresa
Departamento contable: Su actividad se centra en llevar al detalle tesorería y
fiscalidad mediante la relación de envíos, cobros y facturación de clientes y
proveedores.
Área de Accesorias: Estas son áreas destinadas a descanso y refrigerio deben estar
separadas de las demás.
Áreas de almacenamiento: (Bodega de Materia prima; Almacén de producto
terminado)
Poseen la capacidad suficiente para el almacenamiento ordenado de materiales y
productos de diversas categorías, es decir, materiales de partida y de envasado,
materiales intermedios y a granel; productos acabados, en cuarentena, autorizados
para expedición, devueltos o retirados del mercado.
Equipos:
 Refrigerador
Área de producción (Producción de líquidos; semisólidos; solidos; inyectables o
productos estériles; productos naturales).
Reducen al mínimo el riesgo de peligro médico serio causado por la contaminación
cruzada, se debe contar con instalaciones independientes y autónomas para la
fabricación de ciertos productos farmacéuticos, tales como los materiales altamente
sensibilizantes (la penicilina, por ejemplo) o preparaciones biológicas
(microorganismos vivos, por ejemplo). La fabricación de algunos otros productos,
tales como algunos antibióticos, hormonas, sustancias citotóxicas, productos
farmacéuticos sumamente activos, y productos no farmacéuticos, no debe efectuarse
en las mismas instalaciones. Las instalaciones de envasado de productos
farmacéuticos deben estar diseñadas y planificadas de tal forma que se eviten
confusiones y contaminaciones cruzadas.
Equipos:
 Viscosímetro y densímetro:  Tableteadora
 Desintegrador
 Friabilizador
 Máquina de inspección de
tabletas
 Mezclador de solidos
Área de control de calidad
Los laboratorios de control deben estar diseñados de conformidad con las operaciones
que en ellos se habrán de efectuar. Se debe contar con espacio adecuado de
almacenamiento para muestras, patrones de referencia (si fuere necesario, con
refrigeración) y registros.
Es el ente encargado de realizar todos los análisis para poder establecer si el
medicamento cumple con los requisitos legales declarados por cada empresa y con los
parámetros que deben cumplir los productos farmacéuticos, según lo indicado en las
especificaciones.
Envasado; (Área de empaques; embalaje)
Todo el material que se emplee para el envasado debe almacenarse en lugares
adecuados para tal fin y en condiciones de sanidad y limpieza. El material debe
garantizar la integridad del producto que ha de envasarse, bajo las condiciones previstas
de almacenamiento. Los envases o recipientes no deben para otro uso diferente para el
que fue diseñado. En la zona de envasado o llenado solo deben permanecer los
recipientes necesarios.
El empaquetado es la técnica de proteger y aislar los artículos para su distribución,
incluyendo el proceso de diseño, análisis y producción de los envases. El empaquetado
es un sistema coordinado para preparar los productos para su transporte, logística y uso
final. Las principales funciones de los empaques para medicamentos son: proteger al
contenido de daños físicos y mecánicos, ser inertes con respecto a su contenido,
proteger del efecto de los gases atmosféricos, resistir temperaturas y humedades
extremas, proteger al producto de pérdidas de absorción de humedad, impedir la pérdida
de compuestos volátiles, proteger al contenido de la luz, evitar la contaminación por el
ambiente, microorganismos, polvo y fibras, no desprender partículas hacia el interior y
facilitar la dosificación.
Embalaje de Medicamentos Es el acondicionamiento del producto para fines de
transporte, permite que el producto llega en óptimas condiciones al consumidor, protege
el producto durante el transporte, almacenaje manejo y exhibición
 Embalajes Líneas de empaque secundario
Abastecimiento de Agua.
Debe disponerse de un abastecimiento suficiente de agua potable. El agua potable debe
ajustarse a lo especificado en la Normativa específica de cada país. Debe contar con
instalaciones apropiadas para su almacenamiento y distribución de manera que, si
ocasionalmente el servicio es suspendido, no se interrumpan los procesos. El agua que
se utilice en las operaciones de limpieza y desinfección de equipos debe ser potable.
 Redactar:
Misión:
Desea desarrolla y fabricar productos farmacéuticos que contribuyan de forma única y
diferencial a la mejora de salud de nuestros clientes; así mismo trabajar en pos del
bienestar general y el cuidado de la salud produciendo medicamentos de excelencia con
ética y responsabilidad farmacéutica.
Visión:
Ganar la confianza y fidelidad de nuestros clientes proporcionando al Mercado productos
farmacéuticos que excedan toda expectativa y que sean elaborados con la mejor
tecnología. Ubicarnos continuamente dentro de las 5 empresas farmacéuticas líderes y
de mayor crecimiento del país proporcionándonos continuos desarrollos de innovadores
productos tanto productivamente como económicamente enfocados a la mejora de la
calidad de vida de nuestros clientes.
Valores:
Transparencia: es uno de nuestros valores empresariales ya que es de vital importancia
integrar la transparencia hacia nuestro equipo y hacia nuestros clientes.
Puntualidad: no solo es importante tenerlo en cuenta para nuestro equipo y su hora de
llegada a su trabajo sino también en otras situaciones que afectan directamente al cliente
potencial.
Excelencia: la calidad llevada al máximo, eso es la excelencia, sino exigimos lo mejor
no podemos dar lo mejor
Responsabilidad: tanto en la vertiente social como en la ecológica, si demostramos ser
responsables con la sociedad y el medio ambiente haremos ver que nos interesan
únicamente los beneficios económicos.
Resolución: es la capacidad para resolver problemas y en nuestro laboratorio de
producción de comprimidos es importante la implantación de la resolución como uno de
los valores empresariales.
Lealtad: nos mostramos fieles y leales con nuestro equipo y nuestros clientes, ellos nos
devolverán la fidelidad.
Política de la calidad
Nos comprometemos a brindar productos Farmacéuticos adecuados a las necesidades
terapéuticas de los pacientes y la comunidad médica. Para ello desarrollamos,
fabricamos, distribuimos y comercializamos Productos Farmacéuticos de acuerdo a altos
Estándares de Calidad y en cumplimiento de las Regulaciones vigentes.
Objetivo de la calidad:
Desarrollar soluciones terapéuticas en pequeños envases, al alcance de los pacientes y
a la vanguardia de la ciencia. La meta requiere iniciativa, mejora continua y evolución
permanente, avanzando en la investigación farmacéutica para beneficio de toda la
sociedad.
Bibliografía
 Yánez Clavón, S. B. (2017). Diseño de un sistema de control interno aplicado a
las áreas administrativas y financieras para laboratorios
farmacéuticos (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
 Buenas Prácticas de Manufactura de los Productos Faramacéuticos. En: Comité
de Expertos de la OMS en Especificaciones para las Preparaciones
Farmacéuticas. 31o Informe. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1992: -
(Serie de Informes Técnicos de la OMS, N o 823).
 RTCA 67.01.33:06 REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
FairHealth
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó BoticaProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Farmedis Innova SAC
 
Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802
Jose Luis Medina
 
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de coviPoe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
JORGEALBERTOINCHECAB
 
Personal en la industria farmaceutica efride
Personal en la industria farmaceutica efridePersonal en la industria farmaceutica efride
Personal en la industria farmaceutica efride
efriderm
 
Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica VaaniieeLaa Ortiiz
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
FARMELDI
 
3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)
hidroxido
 
Buenas prácticas de almacenamiento de ips
Buenas prácticas de almacenamiento  de ipsBuenas prácticas de almacenamiento  de ips
Buenas prácticas de almacenamiento de ips
mayra johana
 
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SAResolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
Quejas y-reclamos-2012
Quejas y-reclamos-2012Quejas y-reclamos-2012
Quejas y-reclamos-2012mvtorres
 
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Alexander Rojas Patiño
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
Botica Farma Premium
 
Ponencia aspectos éticos de la Dirección Técnica - Dennis Senosain Timana
Ponencia aspectos éticos de la Dirección Técnica - Dennis Senosain TimanaPonencia aspectos éticos de la Dirección Técnica - Dennis Senosain Timana
Ponencia aspectos éticos de la Dirección Técnica - Dennis Senosain Timana
Dennis Senosain Timana
 
5 principios haccp caoca 583802
5 principios haccp caoca   5838025 principios haccp caoca   583802
5 principios haccp caoca 583802
Jose Luis Medina
 
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de MedicamentosBuenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
esther1516
 

La actualidad más candente (18)

Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó BoticaProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
 
Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802
 
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de coviPoe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
Poe atención farmacéutica en paciente con sospecha de covi
 
Personal en la industria farmaceutica efride
Personal en la industria farmaceutica efridePersonal en la industria farmaceutica efride
Personal en la industria farmaceutica efride
 
Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica Manual de tecnología farmacéutica
Manual de tecnología farmacéutica
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
 
3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)
 
BPA
BPABPA
BPA
 
Uso de medicamentos
Uso de medicamentosUso de medicamentos
Uso de medicamentos
 
Buenas prácticas de almacenamiento de ips
Buenas prácticas de almacenamiento  de ipsBuenas prácticas de almacenamiento  de ips
Buenas prácticas de almacenamiento de ips
 
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SAResolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
 
Quejas y-reclamos-2012
Quejas y-reclamos-2012Quejas y-reclamos-2012
Quejas y-reclamos-2012
 
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
Recepción Técnica y Administrativa de Medicamentos.
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
 
Ponencia aspectos éticos de la Dirección Técnica - Dennis Senosain Timana
Ponencia aspectos éticos de la Dirección Técnica - Dennis Senosain TimanaPonencia aspectos éticos de la Dirección Técnica - Dennis Senosain Timana
Ponencia aspectos éticos de la Dirección Técnica - Dennis Senosain Timana
 
5 principios haccp caoca 583802
5 principios haccp caoca   5838025 principios haccp caoca   583802
5 principios haccp caoca 583802
 
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de MedicamentosBuenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
 

Similar a Aseg. y Control de Medicamentos

expo de gina clasificacion de medicamentos.pptx
expo de gina clasificacion de medicamentos.pptxexpo de gina clasificacion de medicamentos.pptx
expo de gina clasificacion de medicamentos.pptx
CINDYYEMILIRICSECANO1
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
paolandrea1503
 
-Almacenamiento-de-Laboratorio-Clinico-er.pptx
-Almacenamiento-de-Laboratorio-Clinico-er.pptx-Almacenamiento-de-Laboratorio-Clinico-er.pptx
-Almacenamiento-de-Laboratorio-Clinico-er.pptx
ErnestiSanchez
 
Actividad 1.docx
Actividad 1.docxActividad 1.docx
Actividad 1.docx
omardaviddiazriano
 
Haccp.pptx
Haccp.pptxHaccp.pptx
Haccp.pptx
EricGarcia690181
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
Jhoan Silva
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS EN DEPÓSITOS DE INDUSTR...
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS EN DEPÓSITOS DE INDUSTR...BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS EN DEPÓSITOS DE INDUSTR...
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS EN DEPÓSITOS DE INDUSTR...
ssuser15df401
 
Buenas practicas de almacenamiento medicamentos
Buenas practicas de almacenamiento medicamentosBuenas practicas de almacenamiento medicamentos
Buenas practicas de almacenamiento medicamentos
rony675102
 
Manual 1.1
Manual 1.1Manual 1.1
Manual 1.1
Omar Rodriguez
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
CarpDeibis
 
Proyec. de empresa
Proyec. de empresaProyec. de empresa
Proyec. de empresatotoylaz
 
Auditoria luis cabello
Auditoria luis cabelloAuditoria luis cabello
Auditoria luis cabello
Luis Cabello
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2 ciclo.pptx
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA  2 ciclo.pptxBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA  2 ciclo.pptx
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2 ciclo.pptx
mpastor6
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
YasmiraG
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
YasmiraG
 
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosPuntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosFelipe Torres
 

Similar a Aseg. y Control de Medicamentos (20)

DIGEMID.pptx
DIGEMID.pptxDIGEMID.pptx
DIGEMID.pptx
 
expo de gina clasificacion de medicamentos.pptx
expo de gina clasificacion de medicamentos.pptxexpo de gina clasificacion de medicamentos.pptx
expo de gina clasificacion de medicamentos.pptx
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
 
-Almacenamiento-de-Laboratorio-Clinico-er.pptx
-Almacenamiento-de-Laboratorio-Clinico-er.pptx-Almacenamiento-de-Laboratorio-Clinico-er.pptx
-Almacenamiento-de-Laboratorio-Clinico-er.pptx
 
Actividad 1.docx
Actividad 1.docxActividad 1.docx
Actividad 1.docx
 
Blp y bpm
Blp y bpmBlp y bpm
Blp y bpm
 
Haccp.pptx
Haccp.pptxHaccp.pptx
Haccp.pptx
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS EN DEPÓSITOS DE INDUSTR...
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS EN DEPÓSITOS DE INDUSTR...BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS EN DEPÓSITOS DE INDUSTR...
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS EN DEPÓSITOS DE INDUSTR...
 
Buenas practicas de almacenamiento medicamentos
Buenas practicas de almacenamiento medicamentosBuenas practicas de almacenamiento medicamentos
Buenas practicas de almacenamiento medicamentos
 
Manual 1.1
Manual 1.1Manual 1.1
Manual 1.1
 
Gerencua proyecto
Gerencua proyectoGerencua proyecto
Gerencua proyecto
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Proyec. de empresa
Proyec. de empresaProyec. de empresa
Proyec. de empresa
 
Auditoria luis cabello
Auditoria luis cabelloAuditoria luis cabello
Auditoria luis cabello
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2 ciclo.pptx
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA  2 ciclo.pptxBUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA  2 ciclo.pptx
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2 ciclo.pptx
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosPuntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Aseg. y Control de Medicamentos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN- LEON FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CARRERA DE FARMACIA Aseguramiento y Control de la Calidad Tema: Diseño de Instalaciones Nombre de los integrantes: · Cindy Rashel Bravo Martínez · Karelia Karina Reyes Vanegas. · Kety Dinkin Omier. · Joseph Scott Ruiz Monge Docente: Lic. Fania Valesca Valladares Silva Fecha: 13 de octubre del 2021 ‘’A la libertad por la universidad’’
  • 2. Nombre de la empresa: Laboratorio PharmaNic S.A. Ubicación: León, Nicaragua Fundación: 11 de octubre del 2021 Número de trabajadores: 60 Dedicación N° Gerente 1 Secretaria de Gerencia 2 Auditor interno 1 Gerente financiero administrativo 1 Contador 2 Auxiliares Contable 4 Jefe de Recursos Humanos 1 Secretaria de Recursos H. 2 Jefe de compras 1 Gerente de Operaciones 1 Jefe de producción 1 Analistas 3 Auxiliares de analistas 4 Farmacéuticos 6 Operarios 7 Gerente técnico 1 Secretaria Gerencia Técnica 2 Gerente de control de Calidad 1 Jefe de aseguramiento de calidad 1 Director de Marketing 1 Gerente de marketing 1 Supervisor 5 Visitador Medico 6 Conserje 5 Total de trabajadores 60
  • 3. Organigrama.  Diseño un laboratorio farmacéutico tomando en cuenta lo establecido en las BPM, debe contener todas las áreas establecidas en esta norma, por ejemplo, áreas de descanso, vestidores, baños, área de producción (áreas específicas según el proceso a realizar), talleres, almacenes (separadas cada una de las áreas), área de animales, control de calidad (áreas específicas según ensayos), etc.  Elegir para el diseño de laboratorio un laboratorio que se dedique a la fabricación de una forma farmacéutica: líquidos, sólidos o semisólidos. Tomar en cuenta si es antibiótico, hormonas o inyectables.
  • 4.
  • 5.  Establecer por cada área del laboratorio, las actividades que se realizan y los equipos que se utilizan. Departamento Financiero: Trabaja codo con codo con todos los demás (o más bien, los supervisa) y está muy unido a dirección y recursos humanos. Departamento de RR.HH: No es meramente un departamento de relaciones humanas y el que se ocupa de los contratos laborales, sino que se encarga de la formación de sus empleados y el seguimiento de cada uno de ellos para encajar un perfil u otro en el área que mejor le corresponda, o bien, rescindir de ellos en el caso de que el rendimiento no sea el adecuado, previo report del gerente de su área. Si el laboratorio es muy grande, surge otro departamento llamado «de apoyo» que descongestiona las funciones de recursos humanos. Departamento de Fabricación: En algunos laboratorios se incluye el almacén también, aunque esto no debería ser así. Dependiendo del tipo de fabricación, asumirá más o menos responsabilidad. En ocasiones, sólo es logística, en otras de recepción, envasado y etiquetado, y en otras son propiamente zonas subdivididas para cada proceso con sus maquinaria y protocolos correspondientes (inyectables, comprimidos, cremas, retrovirales, antitumorales, etc…). Departamento de Márketing: Ha ido adquiriendo poder en las últimas décadas, puesto que anteriormente era una herramienta más del departamento comercial. Hoy día, deben combinar y cuadrar sus acciones con los demás departamentos. Su objetivo principal es el desarrollo de estrategias que permitan cumplir una de objetivos establecidos en el plan de marketing o business plan. Pero esto dicho así, parece muy simple. Dependiendo el laboratorio, puede hacerlo en conjunto o asignando para cada producto o servicio su propio plan. De ahí la figura del product manager, que es la persona que diseña y ejecuta con una serie de tácticas el lanzamiento, promoción y venta de un producto o línea concreta. Departamento Comercial: Está compuesto por la red comercial de ventas, que puede ser única o segmentada por áreas. En algunos casos actuales, ni siquiera existe en el propio laboratorio debido a 2 factores: externalización (outsorcing) o recortes que implican la desaparición de parte de la red para transformarla a la web 2.0. En España, los últimos RD se han convertido en la caja de pandora para comerciales y visitadores médicos/farmacéuticos.
  • 6. Departamento de Soporte: Suelen ser los denominados «call-center». Se encargan de los problemas de los posibles clientes ya sean pedidos, servicios concretos o temas burocráticos. Mucho cuidado con este departamento porque junto con el comercial y el de prensa son la famosa «cara» de la empresa Departamento contable: Su actividad se centra en llevar al detalle tesorería y fiscalidad mediante la relación de envíos, cobros y facturación de clientes y proveedores. Área de Accesorias: Estas son áreas destinadas a descanso y refrigerio deben estar separadas de las demás. Áreas de almacenamiento: (Bodega de Materia prima; Almacén de producto terminado) Poseen la capacidad suficiente para el almacenamiento ordenado de materiales y productos de diversas categorías, es decir, materiales de partida y de envasado, materiales intermedios y a granel; productos acabados, en cuarentena, autorizados para expedición, devueltos o retirados del mercado. Equipos:
  • 7.  Refrigerador Área de producción (Producción de líquidos; semisólidos; solidos; inyectables o productos estériles; productos naturales). Reducen al mínimo el riesgo de peligro médico serio causado por la contaminación cruzada, se debe contar con instalaciones independientes y autónomas para la fabricación de ciertos productos farmacéuticos, tales como los materiales altamente sensibilizantes (la penicilina, por ejemplo) o preparaciones biológicas (microorganismos vivos, por ejemplo). La fabricación de algunos otros productos, tales como algunos antibióticos, hormonas, sustancias citotóxicas, productos farmacéuticos sumamente activos, y productos no farmacéuticos, no debe efectuarse en las mismas instalaciones. Las instalaciones de envasado de productos farmacéuticos deben estar diseñadas y planificadas de tal forma que se eviten confusiones y contaminaciones cruzadas. Equipos:  Viscosímetro y densímetro:  Tableteadora
  • 8.  Desintegrador  Friabilizador  Máquina de inspección de tabletas  Mezclador de solidos Área de control de calidad Los laboratorios de control deben estar diseñados de conformidad con las operaciones que en ellos se habrán de efectuar. Se debe contar con espacio adecuado de almacenamiento para muestras, patrones de referencia (si fuere necesario, con refrigeración) y registros. Es el ente encargado de realizar todos los análisis para poder establecer si el medicamento cumple con los requisitos legales declarados por cada empresa y con los parámetros que deben cumplir los productos farmacéuticos, según lo indicado en las especificaciones.
  • 9. Envasado; (Área de empaques; embalaje) Todo el material que se emplee para el envasado debe almacenarse en lugares adecuados para tal fin y en condiciones de sanidad y limpieza. El material debe garantizar la integridad del producto que ha de envasarse, bajo las condiciones previstas de almacenamiento. Los envases o recipientes no deben para otro uso diferente para el que fue diseñado. En la zona de envasado o llenado solo deben permanecer los recipientes necesarios. El empaquetado es la técnica de proteger y aislar los artículos para su distribución, incluyendo el proceso de diseño, análisis y producción de los envases. El empaquetado es un sistema coordinado para preparar los productos para su transporte, logística y uso final. Las principales funciones de los empaques para medicamentos son: proteger al contenido de daños físicos y mecánicos, ser inertes con respecto a su contenido, proteger del efecto de los gases atmosféricos, resistir temperaturas y humedades extremas, proteger al producto de pérdidas de absorción de humedad, impedir la pérdida de compuestos volátiles, proteger al contenido de la luz, evitar la contaminación por el ambiente, microorganismos, polvo y fibras, no desprender partículas hacia el interior y facilitar la dosificación. Embalaje de Medicamentos Es el acondicionamiento del producto para fines de transporte, permite que el producto llega en óptimas condiciones al consumidor, protege el producto durante el transporte, almacenaje manejo y exhibición  Embalajes Líneas de empaque secundario Abastecimiento de Agua. Debe disponerse de un abastecimiento suficiente de agua potable. El agua potable debe ajustarse a lo especificado en la Normativa específica de cada país. Debe contar con instalaciones apropiadas para su almacenamiento y distribución de manera que, si ocasionalmente el servicio es suspendido, no se interrumpan los procesos. El agua que se utilice en las operaciones de limpieza y desinfección de equipos debe ser potable.
  • 10.  Redactar: Misión: Desea desarrolla y fabricar productos farmacéuticos que contribuyan de forma única y diferencial a la mejora de salud de nuestros clientes; así mismo trabajar en pos del bienestar general y el cuidado de la salud produciendo medicamentos de excelencia con ética y responsabilidad farmacéutica. Visión: Ganar la confianza y fidelidad de nuestros clientes proporcionando al Mercado productos farmacéuticos que excedan toda expectativa y que sean elaborados con la mejor tecnología. Ubicarnos continuamente dentro de las 5 empresas farmacéuticas líderes y de mayor crecimiento del país proporcionándonos continuos desarrollos de innovadores productos tanto productivamente como económicamente enfocados a la mejora de la calidad de vida de nuestros clientes. Valores: Transparencia: es uno de nuestros valores empresariales ya que es de vital importancia integrar la transparencia hacia nuestro equipo y hacia nuestros clientes. Puntualidad: no solo es importante tenerlo en cuenta para nuestro equipo y su hora de llegada a su trabajo sino también en otras situaciones que afectan directamente al cliente potencial. Excelencia: la calidad llevada al máximo, eso es la excelencia, sino exigimos lo mejor no podemos dar lo mejor Responsabilidad: tanto en la vertiente social como en la ecológica, si demostramos ser responsables con la sociedad y el medio ambiente haremos ver que nos interesan únicamente los beneficios económicos.
  • 11. Resolución: es la capacidad para resolver problemas y en nuestro laboratorio de producción de comprimidos es importante la implantación de la resolución como uno de los valores empresariales. Lealtad: nos mostramos fieles y leales con nuestro equipo y nuestros clientes, ellos nos devolverán la fidelidad. Política de la calidad Nos comprometemos a brindar productos Farmacéuticos adecuados a las necesidades terapéuticas de los pacientes y la comunidad médica. Para ello desarrollamos, fabricamos, distribuimos y comercializamos Productos Farmacéuticos de acuerdo a altos Estándares de Calidad y en cumplimiento de las Regulaciones vigentes. Objetivo de la calidad: Desarrollar soluciones terapéuticas en pequeños envases, al alcance de los pacientes y a la vanguardia de la ciencia. La meta requiere iniciativa, mejora continua y evolución permanente, avanzando en la investigación farmacéutica para beneficio de toda la sociedad.
  • 12. Bibliografía  Yánez Clavón, S. B. (2017). Diseño de un sistema de control interno aplicado a las áreas administrativas y financieras para laboratorios farmacéuticos (Bachelor's thesis, Quito: UCE).  Buenas Prácticas de Manufactura de los Productos Faramacéuticos. En: Comité de Expertos de la OMS en Especificaciones para las Preparaciones Farmacéuticas. 31o Informe. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1992: - (Serie de Informes Técnicos de la OMS, N o 823).  RTCA 67.01.33:06 REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO.