SlideShare una empresa de Scribd logo
ASEPSIA Y ANTISEPSIA
ASEPSIA
Es la condición libre de microorganismos que
producen enfermedades o infecciones.
ANTI-
SEPSIA Conjunto de medidas realizadas para impedir la
proliferación microbiana.
Fuente: autoras del proyecto 2013
LA PREPARACIÓN DE LA PIEL EN EL PACIENTE
CARDIOVASCULAR INCLUYE:
1. Limpieza de la piel el día
anterior
El paciente debe bañarse antes
de la pre medicación anestésica
con una Solución jabonosa como
Gluconato de Clorhexidina,
yodopovidona espuma o en su
defecto con jabón estándar
liquido o solido, no debe poseer
aromas, dejar actuar durante
cinco minutos, y luego retirarlo
con abundante agua
LAVADO PRE-QUIRÚRGICO
Fuente:http://img.alibaba.com/photo/121097450/Chlorhexidine_Gluco
nate_Solution_8_12_w_v_30_mL.jpg10/03/2013
LA PREPARACIÓN DE LA PIEL EN EL PACIENTE
CARDIOVASCULAR INCLUYE:
2. Limpieza de la piel el día de
la cirugía
El paciente debe repetir el baño
del día anterior, dejando actuar la
solución jabonosa nuevamente 5
minutos, frotar rigurosamente
toda el área operatoria (tórax,
abdomen, región inguinal,
muslos), además del ombligo,
axilas, uñas, de las manos y de los
pies, genitales y cuello; este baño
debe realizarse máximo 1 hora
antes del procedimiento, o según
el protocolo institucional.
LAVADO PRE-QUIRÚRGICO
Fuente:http://fotos.starmedia.com/imagenes/2012/03/anuncio
-de-Michael-Phelps-para-Head-Shoulders-wash-in-
confidence.jpg
3. Higiene Dental Realizar un exhaustivo cepillado de
dientes.
Usar enjuague bucofaríngeo para
disminuir la carga bacteriana a nivel
oral.
El paciente cardiovascular durante la
preparación preoperatoria debe tener
visto bueno del odontólogo, quien
notificará que el paciente está libre de
caries o daños dentarios, focos
sépticos o demás lesiones
bucodentales que puedan producir
infección y /o cancelación de la cirugía
Fuente:http://fotos.starmedia.com/imagenes/2012/03/anunci
o-de-Michael-Phelps-para-Head-Shoulders-wash-in-
confidence.jpg
LA PREPARACIÓN DE LA PIEL EN EL PACIENTE
CARDIOVASCULAR INCLUYE:
LAVADO PRE-QUIRÚRGICO
4. Rasurado Y Tricotomía  Debe efectuarse dos horas antes
del procedimiento quirúrgico, para
evitar colonizaciones micro
bacterianas, en las pequeñas
lesiones que se puedan ocasionar
al retirar el vello.
 Si el paciente realiza el rasurado
en su casa, la enfermera deberá
explicar cuidadosamente la
manera como lo debe realizar.
 Se puede realizar utilizando dos
técnicas: en seco y en húmedo
(idealmente se debe elegir la
técnica en seco con la maquina
rasuradora especializada)Fuente:http://www.123colorear.com/dibujosparacolorear/na
turaleza/cuerpo%20humano/images/corpshumain_018.gif2
3/08/2013
LA PREPARACIÓN DE LA PIEL EN EL PACIENTE
CARDIOVASCULAR INCLUYE:
LAVADO PRE-QUIRÚRGICO
LAVADO QUIRURGICO
(DIA DE LA CIRUGIA)
Consiste en una metódica limpieza del sitio
que incluye dela incisión con una solución
antiséptica jabonosa mas agua destilada o
solución salina) y la antisepsia del área con
una tintura del área operatoria ( con una
solución antiséptica).
Se realiza en la sala de cirugía con el
paciente anestesiado y todos los materiales
utilizados deben ser estériles.
Antisépticos Utilizados
YODO POVIDONA Es una combinación de
Polivilnilpirrolidona y yodo,
bactericida, virucida, y mico
bactericida. No es fungicida cuando
el contacto con el antiséptico no es
prolongado, el efecto puede durar
hasta 8 horas, no es irritante, no es
tóxico no mancha.
GLUCONATO DE
CLORHEXIDINA
Es una solución jabonosa y
antiséptica que le permite obtener
alta efectividad, bactericida residual
hasta 4 horas es pH dependiente y
puede ser neutralizado por agua.
Fuente:http://www.hospimedikka.com.ec/i
mg/productos/nitroprusato%20a.jpg11/11/13
Fuente:http://www.taringa.net/posts/saludbienestar/
12214747/Primeros-auxilios_-Para-tener-en-cuenta
_.html12/11/2013
ALCOHOL
ISOPROPILICO+YODO
Fuente: http://solutions.3m.com/wps/themes/html/3M.com
/dcsTag_v02.js11/11/13
Es de fácil aplicación, requiere
menor tiempo de aplicación, ofrece
mayor adhesión generando una
cubierta adhesiva, su efecto de
duración es de 24 horas.
ALCOHOL ISOPROPILICO+
CLORHEXIDINA
Preparación preoperatoria de la
del paciente es de acción rápida,
persistente y antiséptico de amplio
espectro, El 2% de clorhexidina
Gluconate/70% formulación
Alcohol isopropílico actúa rápido
en un amplio espectro de
y mantiene la lucha contra las
bacterias por lo menos 48 horas.
Fuente:http://www.healthykin.com/images%5CProduct%
5Clarge%5C3778_2_.jpg
Antisépticos Utilizados
ALCOHOL Es un buen disolvente, y puede
utilizarse como anticongelante.
También es un desinfectante. Su
mayor potencial es bactericida se
obtiene a una concentración de
aproximadamente el 70%.
Además Bactericida, virucida,
microbicida, fungicida. No produce
efectos residuales, no irrita la piel,
de fácil obtención, inactivado por
residuos orgánicos. Irrita los ojos.
Fuente:http://www.fazzar.com/imagenes/producto/produc
to_1360_.jpg10/04/2012
Antisépticos Utilizados
Se realiza a pacientes donde el área quirúrgica incluye la extracción
de injertos arteriales superiores o venosos de miembros inferiores o
superiores
INCLUYE :
 El cuello
 Los hombros
 El tórax,
 El abdomen
 El pubis
 Los miembros inferiores
hasta los pies.
En algunas ocasiones se requiere la preparación de un miembro superior
completo si es necesario la obtención de injertos superiores
LOS TIPOS DE LAVADO PUEDEN SER:
1. Lavado Total
Se debe tener en cuenta que todo paciente sometido a cirugía cardiovascular puede
necesitar asistencia mecánica por vía femoral.
INCLUYE:
El cuello
Los hombros
El tórax
El abdomen
El pubis hasta la rodilla
2. Lavado Parcial
Fuente:http://www.123colorear.com/dibujosparacolorea/naturalez
a/cuerpo%20humano/images/corpshumain_018.gif11/07/2013
Se debe tener en cuenta que todo paciente sometido a cirugía cardiovascular puede
necesitar asistencia mecánica por vía femoral, o tener acceso a la colocación de
algún tipo de asistencia mecánica (Balón de Contra pulsación intraortico), o recurrir a
la obtención de un injerto venoso.
INCLUYE:
El cuello
Los hombros
El tórax
El abdomen
El pubis
Un miembro inferior completo
El segundo miembro inferior hasta la rodilla
3. Lavado Mixto
Fuente:http://www.123colorear.com/dibujosparacolorea/naturalez
a/cuerpo%20humano/images/corpshumain_018.gif11/07/2013
OBJETIVO
 Liberar la piel disminuyendo la
concentración de microorganismos
patógenos y no patógenos.
 Disminuir la cantidad de la flora
bacteriana transitoria y permanente en
el sitio de la Incisión
 Evaluar las características de la piel y
su estado antes del procedimientos
quirúrgico.
Fuente: http://2.bp.blogspot.com/_HZIO9Uu6NHY/TMH34ngUYo
I/AAAAAAAABX8/TCzFVbcDvDM/s1600/asepsia.jpg11/11/13
PREPARACION QUIRURGICA DE LA PIEL
1. Abrir el paquete de
lavado con guantes
estériles y organice
todos los recipientes
para vaciar soluciones
a utilizar
2. Realice el lavado
de manos Quirúrgico,
seque sus manos
adecuadamente y
colóquese guantes
estériles
3. Tome los isopos y
limpie en primera
instancia al ombligo si
este incluye a
preparar
4. De acuerdo al protocolo institucional, si va a
utilizar solución jabonosa debe aplicarla frotando la
piel, comenzando en el sitio de incisión, con
movimientos circulares hacia la periferia con el fin
de remover el polvo y los microorganismos, limpie
la solución jabonosa y aplique el antiséptico
(tintura)
Fuente:Autorasdelproyecto 2013
Fuente: Autoras del proyecto 2013
5.Pero si no se aplica solución
jabonosa, limpie la piel con
alcohol y posteriormente
aplique la tintura adhesiva (
alcohol isopropilico + yodo y/o
clorhexidina).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Genry German Aguilar Tacusi
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
katuiska
 

La actualidad más candente (20)

Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPCCirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
 
Esternotomia
EsternotomiaEsternotomia
Esternotomia
 
Preparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgicaPreparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgica
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 
Bypass coronario
Bypass coronarioBypass coronario
Bypass coronario
 
Instrumentos para cardiovascular -
Instrumentos para cardiovascular -Instrumentos para cardiovascular -
Instrumentos para cardiovascular -
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
TECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICA
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
 
TIEMPOS OPERATORIOS
TIEMPOS OPERATORIOSTIEMPOS OPERATORIOS
TIEMPOS OPERATORIOS
 
RINOPLASTIA
RINOPLASTIARINOPLASTIA
RINOPLASTIA
 
Toracostomía
ToracostomíaToracostomía
Toracostomía
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
 
Cx laparoscopica
Cx laparoscopicaCx laparoscopica
Cx laparoscopica
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 

Similar a Asepsia y antisepsia

Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
AlejandroFlorez42
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad
Stephen Dirk
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
Julie Garcia
 
Preparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxPreparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del px
Favi Rodmor
 
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
AlejandraEnrquez7
 

Similar a Asepsia y antisepsia (20)

PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptxPRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
 
Equipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio
Equipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorioEquipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio
Equipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio
 
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxxpw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1.1. CUIDADOS PRE TRANS Y POS.pptx
1.1. CUIDADOS PRE TRANS Y POS.pptx1.1. CUIDADOS PRE TRANS Y POS.pptx
1.1. CUIDADOS PRE TRANS Y POS.pptx
 
Endoscopios limpieza y desinfección (2)
Endoscopios limpieza y desinfección (2)Endoscopios limpieza y desinfección (2)
Endoscopios limpieza y desinfección (2)
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
 
lavados de mano.pdf
lavados de mano.pdflavados de mano.pdf
lavados de mano.pdf
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
 
Endoscopios limpieza y acondicionamiento
Endoscopios limpieza y acondicionamientoEndoscopios limpieza y acondicionamiento
Endoscopios limpieza y acondicionamiento
 
Preparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxPreparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del px
 
Presentación cuidados picc, sus usos, y manejo del catéter.pptx
Presentación cuidados picc, sus usos, y manejo del catéter.pptxPresentación cuidados picc, sus usos, y manejo del catéter.pptx
Presentación cuidados picc, sus usos, y manejo del catéter.pptx
 
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorioExpo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
 
Anexo 6 protocolo de bioseguridad
Anexo 6 protocolo de bioseguridadAnexo 6 protocolo de bioseguridad
Anexo 6 protocolo de bioseguridad
 
METODOS QUE FAVORECEN LA CICATRIZACION DE HERIDA.pptx
METODOS QUE FAVORECEN LA CICATRIZACION DE HERIDA.pptxMETODOS QUE FAVORECEN LA CICATRIZACION DE HERIDA.pptx
METODOS QUE FAVORECEN LA CICATRIZACION DE HERIDA.pptx
 
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
 

Más de LidyHigueraB

Más de LidyHigueraB (20)

agilidad mental.pptx
agilidad mental.pptxagilidad mental.pptx
agilidad mental.pptx
 
Guide to basic medical devices.pdf
Guide to basic medical devices.pdfGuide to basic medical devices.pdf
Guide to basic medical devices.pdf
 
Research-work Polymers.pdf
Research-work Polymers.pdfResearch-work Polymers.pdf
Research-work Polymers.pdf
 
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosDispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
 
Evidencias mayo 20
Evidencias mayo 20Evidencias mayo 20
Evidencias mayo 20
 
Evidencias mayo 13
Evidencias mayo 13Evidencias mayo 13
Evidencias mayo 13
 
Evidencias 29 abril
Evidencias 29 abrilEvidencias 29 abril
Evidencias 29 abril
 
Evidencias 1 abril
Evidencias 1 abrilEvidencias 1 abril
Evidencias 1 abril
 
Evidencias 15 de abril
Evidencias 15 de abrilEvidencias 15 de abril
Evidencias 15 de abril
 
Evidencias 25 marzo
Evidencias 25 marzoEvidencias 25 marzo
Evidencias 25 marzo
 
Evidencias 18 marzo 2020
Evidencias 18 marzo 2020Evidencias 18 marzo 2020
Evidencias 18 marzo 2020
 
Evidencias 11 marzo
Evidencias 11 marzo Evidencias 11 marzo
Evidencias 11 marzo
 
Anestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascularAnestesia cardiovascular
Anestesia cardiovascular
 
Evidencias clase cardiologia
Evidencias clase cardiologiaEvidencias clase cardiologia
Evidencias clase cardiologia
 
Calculos de cardio
Calculos de cardioCalculos de cardio
Calculos de cardio
 
Fotos evidencia marzo 4 (1)
Fotos evidencia  marzo 4 (1)Fotos evidencia  marzo 4 (1)
Fotos evidencia marzo 4 (1)
 
26 febrero fotos cardio mundo udes
26 febrero fotos cardio mundo udes 26 febrero fotos cardio mundo udes
26 febrero fotos cardio mundo udes
 
19 febrero evidencias clase
19 febrero evidencias clase 19 febrero evidencias clase
19 febrero evidencias clase
 
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019BEVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
EVIDENCIAS CLASE 8 SEMESTRE 2019B
 
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACIONREGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
REGRISTRO DE PLANEACION Y EVALUACION
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Asepsia y antisepsia

  • 2. ASEPSIA Es la condición libre de microorganismos que producen enfermedades o infecciones. ANTI- SEPSIA Conjunto de medidas realizadas para impedir la proliferación microbiana. Fuente: autoras del proyecto 2013
  • 3. LA PREPARACIÓN DE LA PIEL EN EL PACIENTE CARDIOVASCULAR INCLUYE: 1. Limpieza de la piel el día anterior El paciente debe bañarse antes de la pre medicación anestésica con una Solución jabonosa como Gluconato de Clorhexidina, yodopovidona espuma o en su defecto con jabón estándar liquido o solido, no debe poseer aromas, dejar actuar durante cinco minutos, y luego retirarlo con abundante agua LAVADO PRE-QUIRÚRGICO Fuente:http://img.alibaba.com/photo/121097450/Chlorhexidine_Gluco nate_Solution_8_12_w_v_30_mL.jpg10/03/2013
  • 4. LA PREPARACIÓN DE LA PIEL EN EL PACIENTE CARDIOVASCULAR INCLUYE: 2. Limpieza de la piel el día de la cirugía El paciente debe repetir el baño del día anterior, dejando actuar la solución jabonosa nuevamente 5 minutos, frotar rigurosamente toda el área operatoria (tórax, abdomen, región inguinal, muslos), además del ombligo, axilas, uñas, de las manos y de los pies, genitales y cuello; este baño debe realizarse máximo 1 hora antes del procedimiento, o según el protocolo institucional. LAVADO PRE-QUIRÚRGICO Fuente:http://fotos.starmedia.com/imagenes/2012/03/anuncio -de-Michael-Phelps-para-Head-Shoulders-wash-in- confidence.jpg
  • 5. 3. Higiene Dental Realizar un exhaustivo cepillado de dientes. Usar enjuague bucofaríngeo para disminuir la carga bacteriana a nivel oral. El paciente cardiovascular durante la preparación preoperatoria debe tener visto bueno del odontólogo, quien notificará que el paciente está libre de caries o daños dentarios, focos sépticos o demás lesiones bucodentales que puedan producir infección y /o cancelación de la cirugía Fuente:http://fotos.starmedia.com/imagenes/2012/03/anunci o-de-Michael-Phelps-para-Head-Shoulders-wash-in- confidence.jpg LA PREPARACIÓN DE LA PIEL EN EL PACIENTE CARDIOVASCULAR INCLUYE: LAVADO PRE-QUIRÚRGICO
  • 6. 4. Rasurado Y Tricotomía  Debe efectuarse dos horas antes del procedimiento quirúrgico, para evitar colonizaciones micro bacterianas, en las pequeñas lesiones que se puedan ocasionar al retirar el vello.  Si el paciente realiza el rasurado en su casa, la enfermera deberá explicar cuidadosamente la manera como lo debe realizar.  Se puede realizar utilizando dos técnicas: en seco y en húmedo (idealmente se debe elegir la técnica en seco con la maquina rasuradora especializada)Fuente:http://www.123colorear.com/dibujosparacolorear/na turaleza/cuerpo%20humano/images/corpshumain_018.gif2 3/08/2013 LA PREPARACIÓN DE LA PIEL EN EL PACIENTE CARDIOVASCULAR INCLUYE: LAVADO PRE-QUIRÚRGICO
  • 7. LAVADO QUIRURGICO (DIA DE LA CIRUGIA) Consiste en una metódica limpieza del sitio que incluye dela incisión con una solución antiséptica jabonosa mas agua destilada o solución salina) y la antisepsia del área con una tintura del área operatoria ( con una solución antiséptica). Se realiza en la sala de cirugía con el paciente anestesiado y todos los materiales utilizados deben ser estériles.
  • 8. Antisépticos Utilizados YODO POVIDONA Es una combinación de Polivilnilpirrolidona y yodo, bactericida, virucida, y mico bactericida. No es fungicida cuando el contacto con el antiséptico no es prolongado, el efecto puede durar hasta 8 horas, no es irritante, no es tóxico no mancha. GLUCONATO DE CLORHEXIDINA Es una solución jabonosa y antiséptica que le permite obtener alta efectividad, bactericida residual hasta 4 horas es pH dependiente y puede ser neutralizado por agua. Fuente:http://www.hospimedikka.com.ec/i mg/productos/nitroprusato%20a.jpg11/11/13 Fuente:http://www.taringa.net/posts/saludbienestar/ 12214747/Primeros-auxilios_-Para-tener-en-cuenta _.html12/11/2013
  • 9. ALCOHOL ISOPROPILICO+YODO Fuente: http://solutions.3m.com/wps/themes/html/3M.com /dcsTag_v02.js11/11/13 Es de fácil aplicación, requiere menor tiempo de aplicación, ofrece mayor adhesión generando una cubierta adhesiva, su efecto de duración es de 24 horas. ALCOHOL ISOPROPILICO+ CLORHEXIDINA Preparación preoperatoria de la del paciente es de acción rápida, persistente y antiséptico de amplio espectro, El 2% de clorhexidina Gluconate/70% formulación Alcohol isopropílico actúa rápido en un amplio espectro de y mantiene la lucha contra las bacterias por lo menos 48 horas. Fuente:http://www.healthykin.com/images%5CProduct% 5Clarge%5C3778_2_.jpg Antisépticos Utilizados
  • 10. ALCOHOL Es un buen disolvente, y puede utilizarse como anticongelante. También es un desinfectante. Su mayor potencial es bactericida se obtiene a una concentración de aproximadamente el 70%. Además Bactericida, virucida, microbicida, fungicida. No produce efectos residuales, no irrita la piel, de fácil obtención, inactivado por residuos orgánicos. Irrita los ojos. Fuente:http://www.fazzar.com/imagenes/producto/produc to_1360_.jpg10/04/2012 Antisépticos Utilizados
  • 11. Se realiza a pacientes donde el área quirúrgica incluye la extracción de injertos arteriales superiores o venosos de miembros inferiores o superiores INCLUYE :  El cuello  Los hombros  El tórax,  El abdomen  El pubis  Los miembros inferiores hasta los pies. En algunas ocasiones se requiere la preparación de un miembro superior completo si es necesario la obtención de injertos superiores LOS TIPOS DE LAVADO PUEDEN SER: 1. Lavado Total
  • 12. Se debe tener en cuenta que todo paciente sometido a cirugía cardiovascular puede necesitar asistencia mecánica por vía femoral. INCLUYE: El cuello Los hombros El tórax El abdomen El pubis hasta la rodilla 2. Lavado Parcial Fuente:http://www.123colorear.com/dibujosparacolorea/naturalez a/cuerpo%20humano/images/corpshumain_018.gif11/07/2013
  • 13. Se debe tener en cuenta que todo paciente sometido a cirugía cardiovascular puede necesitar asistencia mecánica por vía femoral, o tener acceso a la colocación de algún tipo de asistencia mecánica (Balón de Contra pulsación intraortico), o recurrir a la obtención de un injerto venoso. INCLUYE: El cuello Los hombros El tórax El abdomen El pubis Un miembro inferior completo El segundo miembro inferior hasta la rodilla 3. Lavado Mixto Fuente:http://www.123colorear.com/dibujosparacolorea/naturalez a/cuerpo%20humano/images/corpshumain_018.gif11/07/2013
  • 14. OBJETIVO  Liberar la piel disminuyendo la concentración de microorganismos patógenos y no patógenos.  Disminuir la cantidad de la flora bacteriana transitoria y permanente en el sitio de la Incisión  Evaluar las características de la piel y su estado antes del procedimientos quirúrgico. Fuente: http://2.bp.blogspot.com/_HZIO9Uu6NHY/TMH34ngUYo I/AAAAAAAABX8/TCzFVbcDvDM/s1600/asepsia.jpg11/11/13
  • 15. PREPARACION QUIRURGICA DE LA PIEL 1. Abrir el paquete de lavado con guantes estériles y organice todos los recipientes para vaciar soluciones a utilizar 2. Realice el lavado de manos Quirúrgico, seque sus manos adecuadamente y colóquese guantes estériles 3. Tome los isopos y limpie en primera instancia al ombligo si este incluye a preparar
  • 16. 4. De acuerdo al protocolo institucional, si va a utilizar solución jabonosa debe aplicarla frotando la piel, comenzando en el sitio de incisión, con movimientos circulares hacia la periferia con el fin de remover el polvo y los microorganismos, limpie la solución jabonosa y aplique el antiséptico (tintura) Fuente:Autorasdelproyecto 2013
  • 17. Fuente: Autoras del proyecto 2013 5.Pero si no se aplica solución jabonosa, limpie la piel con alcohol y posteriormente aplique la tintura adhesiva ( alcohol isopropilico + yodo y/o clorhexidina).